Quimica

¿Qué es el mol? un equivalente en gramos

¿Qué es el mol? Es una pregunta interesante, a lo cual no le hemos dado la importancia que tiene a nivel general. Nos hemos acostumbrado a hablar de la masa de una sustancias, dejando olvidada las diferencias que existe entre la diversidad del número de partículas que la integran. Éstas pueden tener igual  cantidad de masa aunque se llamen diferentes. Constituyen a los materiales. En cualquier lugar que nos rodea hay presente millones de molécula, átomos, partículas. Por último y no menos importante tenemos al mol, quien se relaciona con las anteriores.

¿Que el mol en química?

El mol, es una porción o una cantidad constante relacionada con el número de partículas. Es de mucha importancia en química. Porque permite realizar bastantes cálculos estequiométricos en relación a un reactivo o un producto. Se utiliza para cálculos de concentración en la molaridad, masa molecular. Para un gas equivale o es igual a 22,4 litros, es el volumen molar. La palabra proviene del latín “Mole” que significa pila, montón.

¿Que es el mol?

Fue usado por vez primera por Ostward en 1886. E una unidad fundamental en el sistema internacional de medidas (IUPAC). Mide la cantidad de sustancia, que tiene partículas elementales (1971).El organismo rector mundial en los inicios del siglo XX, definieron que es término. Realizaron la comparación de la cantidad de sustancia con el átomo de carbono.

Así mismo

Que se asumirá como cierta cantidad de sustancias se expresará en moles. Tomando como referencia a los átomos y partícula. Su símbolo fue denotado con la palabra “Mol” como la cantidad de materia que posee una partícula, átomos o las unidades fundamentales. Un mol es igual a la masa molecular, de un átomos o moléculas en gramos.

Se considera es el número de AVOGADRO el que corresponde a 6,023.10 (+23). Forma parte de las unidades de masa atómica igual a 1 gramo de masa (medida de la masa atómica). Es una estrecha relación entre el átomo, el gramo.

¿Qué es mol y ejemplos?

<

Químicamente, es una unidad de cantidad de sustancia, donde hay un número definido de partículas de tamaño infinitesimal, como átomos, moléculas u otras que puedan ser cuantificadas por medio de una balanza. Ejemplos: Un mol de átomos de hidrógeno tiene 6,023 x 10 (+23). Un mol de moléculas de hidrógeno es 6,023 x 10 (+23).

Los iones de sodio tiene 6,023 x 10 (+23). José pesó 36 gr de glucosa para preparar una solución. ¿A cuántos moles equivale esa masa?, ¿Cuántas moléculas de glucosa contenía esa mas?, ¿Calcule la masa de la glucosa?Primero, Se necesita la Masa molecular de la glucosa es 180 gr/mol. El valor del número de Avogadro es 6,023 x 10 (+23).

Segundo aplicaremos el factor de conversión para dar respuesta a las incógnitas. Buscando los moles haremos: 36 gr de glucosa X 1 mol glucosa/180 gr de glucosa, moles = 0,2. Equivalen a 36 gr de glucosa es 0,2. Buscando las moléculas tenemos que: 0,2 mol glucosa X 6,023 x 10 (+23)/1 mol de glucosa. Moléculas de glucosa =1,0246 X 10(+23). Buscando la masa en gramos: 1 molécula X 180 GR/6,023 X 10 (+23) = 2,99 X 10 (-22).

¿Cuál es la utilidad de un mol en la química?

¿Qué es el mol?

La  utilidad en química es amplia, en particular  establece la relación entre la masa, el volumen y las partículas. Permite muchos cálculos estequiometricos en los reactivos y el producto dentro de una reacción química. Se utiliza para expresar las concentraciones, en las unidades físicas de porcentaje masa/masa, masa/volumen, volumen/volumen.

En las unidades químicas, en la molaridad, en la fracción molar, en las determinaciones de  las valoraciones de soluciones. las propiedades coligativas de las soluciones, presión de vapor, en la velocidad de reacción. En cualquier otra que se relacione la masa en gramos, con el volumen, loa átomos o moléculas. Es una forma  de medición de la masa de los compuestos. 

¿Cómo realizar los cálculos en mol?

Partiendo de la característica que dice, es igual a la masa molecular, según un mol de átomos o moléculas. En las unidades de concentración  donde el % m/m = gr de soluto/gr de solución X 100. Para las unidades químicas, M = moles de soluto/litros de solución, M = n/ L, otra forma es despejando de la misma fórmula al volumen de la solución donde: M = n (sto)/ Vsol(Lts), M x Vsol(Lts) = n (sto).

Entonces Vsol (Lts) = n (sto)/ M. La símbología significa, n = moles, Vsol= volumen de la solución, M = molaridad. La fracción molar (X) = n(sto)/n(ste) x n (sto), el significado es, X = fracción molar, n(sto) = moles de soluto, n(ste). En las valoraciones donde se relaciona las unidades moles/Lts, en el establecimiento de la regla de tres por ejemplo.

Si un mol de hidróxido de sodio equivale a 40 gr(peso molecular), contiene 0.3 moles de la misma base, a cuantos gr equivale.donde X = 0,3 mol x 40 gr/1 mol, X = 12 gr NaOH. En el análisis volumetricos, haciendo la relación molar de un ácido y una base donde: V ácido X C ácido/1 mol = V base X C base/1 mol.

¿Qué es el mol?, es interesante buscar dar respuesta a esta pregunta. Espero que en éste artículo hayas conseguido las orientaciones que necesitabas, entra a la publicación cada vez que requieras aclarar algún concepto dentro de la misma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *