¿Qué es un Átomo En Química?

¿Qué es un átomo en química? Nos remonta a los orígenes de la historia de la química, nace de la curiosidad del hombre para comprender su entorno. Se realizan los postulados relacionados con el átomo. El mismo a medida que ha transcurrido el tiempo se ha especializado.

👉¿Qué significa átomos en química?

Significa que es una unidad muy pequeña de la materia que posee propiedades de un elemento. Son minúsculas pues miden aproximadamente 100 Pm. La palabra átomo proviene del latín ATOMUS, que significa que no se puede cortar, es indivisible e invisible. El número de protones caracteriza al elemento que pertenece el átomo.

Se puede unir con otros átomos para formar compuestos. Solo se pueden observar con un microscopio. Es constituido por partículas sub-atómica (neutrones, electrones, protones). Producto de la división de un elemento se obtiene las partículas pequeñas llamadas átomos y no pierde su propiedad química.

¿Qué es un átomo en química?

👉Así mismo un átomo significa que

Son las estructuras cómo se organiza la materia en la naturaleza. Es la parte más diminuta en que la materia está constituida. Es la unidad básica de la química, ya que no se crea ni se destruye. Se organiza en diferentes moléculas y en otro tipo de material. Es una molécula de identidad para el elemento.

Todos los átomos tienen igual número de protones y variable número de neutrones, llamados isotopos. No todas poseen igual cantidad de partículas en su núcleo. El diámetro de un átomo es 10 (-8) cm, es el pilar fundamental de la química y de la física.

👉Composición del átomo

<

¿Qué es un átomo en química? guarda relación con cómo está constituido por la parte externa (corteza) y por la parte interna (núcleo). El núcleo, es el centro del átomo, está constituido por partículas sub- atómicas llamadas protones, con carga eléctrica (+),con un peso aproximado 1.836 más que el electrón. El neutrón, posee un peso casi idéntico al protón, con carga neutra, son conocidos como nucleones.

En él se ubica un 99,94 % de la masa del átomo. El núcleo tiene la carga de los protones, se concentra su masa. En la corteza se ubican la partícula sub- atómica llamadas electrones. Quienes poseen carga eléctrica (-), alrededor del núcleo. El átomo adquiere una neutralidad porque tiene el núcleo con carga positiva y en la corteza electrones con carga negativa.

👉Características del átomo

Las características del átomo guardan relación con las propiedades químicas ya que se puede agrupar  para formar moléculas o compuestos sin perderlas. Tomando en cuenta su constitución se puede observar las diferencias en los diferentes elementos de la tabla periódica. Donde se ubica el número atómico, el cual se representa como “Z” efectivo.

Es quién señala las partículas subatómicas que integran su capa interna. Todos los átomos con igual número de protones pertenecen a un elemento con iguales propiedades químicas. Mientras que el número másico, se denota con la letra “A” y es la sumatoria de los protones más los neutrones en un elemento.

Se conoce algunos con dos partículas iguales de protones y también con diferente cantidad de neutrones en su capa interna. Tiene intactas las propiedades químicas pero las físicas no. Ésta es la causa de que la tabla periódica se haya organizado por los números atómicos

👉Tipos y clasificación de átomos

El número de protones que posee un átomo caracteriza el o los tipos de átomos. Por ejemplo un protón en el núcleo se llama átomo de hidrógeno mientras que 20 protones equivalen a 20 átomos de calcio. Entonces sí hay diferentes tipos de átomos como diferentes números de protones exista en el núcleo de cada elemento.

Tantos como la cantidad de elementos químicos que tiene la tabla periódica (118). La clasificación estriba en átomos sintéticos como naturales. Los naturales, son los que se encuentran de forma natural en la materia. Se han descubierto 98 elementos químicos en la naturaleza. De los cuales 88 en forma natural o elemental en cantidades apreciables.

Son 10 en menor proporción (el tecnecio, prometio, astato, francio, neptunio, plutonio, americio, curio, bersklio, californio).Los sintéticos o artificiales, no se encuentran en forma natural en el planeta. Los átomos artificiales son desde el Z= 99 hasta el Z=118. Los cuales suelen ser radiactivos e inestable, de vida media.

👉Historia del átomo

Se remonta a la promulgación de las teorías atómicas. La edad antigua, donde el filósofo Demócrito –Leucipo –Epicuro, generaron el concepto de átomo para explicar la realidad sin experimentación. Afirmaban que “La materia no se dividía indefinidamente, que debía existir una unidad indivisible e indestructible.

Mediante la unión con otros átomos se genera una capa que lo envuelve. En el año 1773 Lavoisier Antoiner postuló su enunciado  “La materia no se crea, ni se destruye se transforma”. Del mismo modo postuló la ley de conservación de la materia. Para el 1804 Dalton Jhon, concluye que las sustancias están compuestas por átomos esféricos idénticos para cada elemento.

Pero diferente entre los elementos (primer modelo atómico). Avogadro Amadeo en el 1811, postula la teoría sobre la temperatura – presión – volumen. Diciendo que un gas contenía el mismo número de átomos, partículas o moléculas independiente de la naturaleza del gas. Afirmando que los gases son moléculas poli- atómicas.

👉Más sobre historia del átomo

Por otra parte en el 1904 se expone el modelo de Nagaoka, cuyo modelo definía una relación gravitatoria. Para el año 1911 Rutherford Ernest, explica la estructura interna del átomo. Diciendo que  éste se componía de un núcleo con una parte positiva y en su exterior otra negativa que giraba alrededor del núcleo.

Más tarde en el mismo año Bohr Niels, desarrolla la teoría cuántica partiendo del modelo de Nagaoka. Sumándole que los electrones de carga negativa poseían orbitales definidos. Somerfild, consigue que en un átomo, un electrón puede alcanzar una pequeña velocidad extraordinaria. Modifica el modelo de Bohr diciendo que los electrones se mueven.

Alrededor del núcleo en orbitales circulares y elípticos. Que en un nivel energético determinado puede haber varias divisiones en el mismo nivel, donde se visualiza una luz pequeña

¿Qué es un átomo en química? Es la respuesta a la indagación de la historia donde se hace referencia al estudio del átomo, espero que te sea de utilidad.

Referencia: https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/atomo

El Mechero De Alcohol, Vigencia En Crisis

El mechero de alcohol, vigencia en crisis, enmarca el contexto actual de crisis debido a la pandemia del covid 19. Cobra importancia el uso de dispositivos como éste ya que puede generar calor cuando hay frio, la cocción de alimentos, sella diferentes materiales e iluminar pequeñas áreas.

⏰📍¿Para qué sirve mechero de alcohol?

Sirve como lámpara para emitir luz en lugares cerrados y pequeños. Se utiliza como mechero en los laboratorios pues permite calentar diferentes sustancias. Se emplea como soplete a escalas pequeñas, es ideal para calentar sitios específicos. Puede usarse como cocina cuando no hay suministro de gas natural.

En la realización de procesos químicos estándar en los laboratorios de microbiología. En la esterilización a la llama de soluciones y equipos de laboratorio. Para calentar muestras, reactivos químicos que necesitan poco calor. Tiene amplia funcionalidad en diferentes campos y es económico. Es confiable con alta seguridad en su uso.

Es multifuncional, pues es funciona en muchas área donde se necesita calor. Son usados en laboratorios especializados y en ambientes informales e industriales. Se emplea para calentar , esterilizar todo tipo de sustancias, muestras , equipos de laboratorio.

⏰📍¿Quién fue el hombre que inventó el mechero de alcohol?

Segú la estructura y forma  como se conoce en la actualidad, proviene del año 1896 cuando se comenzó a utilizar este tipo de instrumento. Que debido al pujante auge industrial, se suscitaron diferentes inventos referente a la iluminación. Enfrento devenires inquietantes donde se increpaba su peligrosidad (solvente kerosene, gasoil).

<

Por lo que fue desestimada, para en el 1909 Car Von AUER VON Welsbach, hizo público su invento, En 1985 fue aceptado y patentado pues no representaba peligro alguno y se demostró su funcionamiento. 

⏰📍Mechero de alcohol función

La principal función de éste aparato es de calentar, esterilizar todo tipo de sustancias o muestras. Ejerce funciones como lámpara, para irradiar luz en espacios reducidos. En actividades de camping, senderismo, excursionismo. Se adapta para ser soplete en pequeñas escalas, debido a que calienta sitios específicos. Emplea como cocina para la cocción de alimentos.

⏰📍Mechero de alcohol partes

El instrumento es sencillo y fácil de manipular y en su estructura está conformador por tres partes el contenedor, elaborado en vidrio o en aluminio, latón o acero. Debido a la lata resistencia de éstos materiales al calor y a la temperatura. Es un frasco de forma parecida a un bombillo con base plana que le da estabilidad.

La tapa, sirve para cerrar el frasco, apagar la mecha y evitar la evaporación del alcohol. Provee mejor volumen a la llama por medio de la concentración de la solución. La mecha, es un cordón que tiene contacto con el solvente y con el exterior del recipiente por donde se enciende la llama.

⏰📍Tipos de mechero de alcohol

La existencia de múltiples mecheros pero se considera mechero de alcohol a aquellos envases contentivos de alcohol, que posea una mecha. En este orden de ideas la clasificación son dos según el material, el mechero de vidrio y el mechero de metales, de latón, aluminio, de acero. El de vidrio, un frasco donde se retiene alcohol.

Elaborado en vidrio por su resistencia al calor y a elevadas temperaturas. es económicamente barato y muy comercial. Mechero de metal, éste material resulta de una aleación entre materiales metálicos, quienes permiten aguantar extremas temperaturas al que son sometidos los contenedores. 

⏰📍Características de un Mechero de Alcohol

Éste dispositivo se ha consolidado como una alternativa eficiente de mucho alcance, el cual posee ciertas características. Es indispensable en todos los laboratorios. La llama producida es de baja intensidad pero constante en su duración. Es una fuente de calor o de luz, generando rápidamente energía al ser encendido.

Empleado para calentar sustancias específicas o en otros sitios. Su forma es parecida a la de un bombillo con una base plana dándole estabilidad. La tapa es confeccionada en metal para cerrar el recipiente y evitar la evaporación del líquido. Puede ser elaborado de forma artesanal.

⏰📍¿Qué tipo de alcohol se utiliza para el mechero de alcohol?

Son aquellos que propician la combustión, sustancias orgánicas desnaturalizadas, como el metanol, etanol, alcohol etílico, iso-propanol. Ampliamente usados como combustible en vehículos, en barcos, en mecheros, lámparas, chimeneas. El metanol es conocido como alcohol de madera o etílico que no debe ser consumido por los seres humanos.

Es una sustancia incolora, volátil e inflamable. Empleada para producir otra sustancias químicas como lo es el ácido acético, en la producción de energía en un 46 % a nivel mundial. En su mayoría usado como combustible.

⏰📍¿Cuál es la diferencia entre mechero de alcohol y bunsen?

El mechero de alcohol como su nombre lo indica usa un líquido para propiciar la combustión. Mediante una mecha impregnada  de la sustancia que se enciende. Posee un recipiente que contiene la solución inflamable, de forma similar a un bombillo con base plana. Tiene un pequeño y corto cilindro en la parte superior del envase por donde se introduce la mecha.

Hasta hacer contacto con el líquido contenido dentro de recipiente. Más una tapa metálica con dos extremos uno redondeado y el otro abierto para cerrar el mechero.El mechero de bunsen, posee una llama caliente, sin humo, alta, de forma constante, es el más utilizado en los laboratorios de química.

Consta de una base redondo y plan más un columna vertical con dos orificios. Uno para la salida del gas y su encendido mientras que la otra es para la entrada del gas usando una manguera de goma conectada. Posee una válvula para regular la entrada del gas, de esta forma regular la coloración de la llama.

⏰📍¿Cómo se hace un mechero de alcohol?

Mechero de alcohol con latas de refresco, materiales dos latas de aluminio, un exacto, una tijera, un pedazo de lija, un clavo, un tornillo, un marcador, algodón u alcohol para quemar, alcohol al 70% de uso externo. Procedimiento, proceder a marcar las latas en la 1 en la parte del fondo externo, los huecos de la hornilla.

A la misma lata 1 en el cilindro marcar dos o tres dedos de ancho e igual hacerlo en la lata2. Luego lijar los borde para no cortarse, abrir los orificios en la bas de la lata 1, alrededor de lavase y en el medio de la base 3 huequitos. A la parte más larga de la lata 2 hacerle varios corte en forma vertical no muy largos.

Unir ambas parte de las latas, ya listo agregar el alcohol por los huequitos de arriba. Encender la llama y a calentar la comida.

El mechero de alcohol, vigente en crisis es una magnifica información para ponerla en práctica durante una emergencia, espero te haya interesado el artículo, úsalo cuando quieras.

Referencia: https://bioquimica.cl/material-de-laboratorio/mechero-de-alcohol-de-vidrio-detail.html

¿Qué es el temporizador?, invento genial

¿Qué es el temporizador? Invento genial, es el resultado del empecinamiento del hombre en satisfacer sus necesidades básicas en forma cómoda. La fabricación de aparatos, dispositivos que hagan fácil la ejecución de ciertas actividades. Relacionado con la activación o desactivación de circuitos eléctricos. Brindando seguridad en la vivienda, acceso en área de un edificio en el como el microonda, horno de cerámica, los teléfonos celulares móviles.

⏰Temporizador para que sirve

Para accionar la alerta por medio de una sirena para advertir peligro de terremoto, sunamis, maremotos. La regulación de la conexión, desconexión de circuitos eléctricos, después de la programación del tiempo. En el hogar específicamente en la cocina como alarma para avisar que la cocción ha finalizado, en hornos, microonda, lavadoras, secadoras.

En la industria en su automatización en los procesos. Se consiguen en los teléfonos móviles cuando utilizamos la alarma para cualquier actividad. Sirve para que el aparato se mantenga encendido durante un tiempo determinado para prevenir robos. Ampliamente usado en los garajes, ascensores u puertas eléctricas.

⏰También sirve para

En la salud, dentro de los laboratorios biológicos para controlar el tiempo de exposición a una reacción específica. En la evasión de áreas de peligros como el uso de explosivos, alerta de inundaciones, terremotos, sunamis, maremotos. Se ubican en objetos domésticos, tecnológicos, electrónicos. Utilizados en la iluminación de viviendas y comercios por seguridad y en los controles remotos.

Sirve para advertir que la tarea ya está lista, es decir ayuda al usuario. Acompaña al interruptor o enchufe. Ayuda a controlar el tiempo, ser eficiente en el trabajo, tener comodidad. Como estimulador para la realización de una actividad cuando tenemos soñolencia, en el reloj despertador.

<

Como recordatorio de la hora de descanso, he inicio del trabajo. Para limitar el tiempo de navegación en la web, redes sociales, no distracción en horas de trabajo. La planificación de bloques de trabajo. Aplicación de técnicas de concentración cuando nos sentimos cansado, 30 minutos de trabajo y 5 minutos de descanso. Para recordar tareas pendientes.

⏰Temporizador partes

¿Qué es el temporizador?

Las partes generales son, el resorte, quien se enlaza con la leva. Soporte, división entre la leva del resorte y los resortes de copa. La leva, es la que está unida con el soporte cuando se activa el tiempo. El eje, quien es soporte vertical del temporizador. Resorte de presión, Está ubicado en sentido inverso al contacto que se mueve.

Es móvil dependiendo de la posición de la leve, soporte, resorte, quien activa al conteo del aparato. Existen algunos temporizadores de tipo mecánico que constan de tuercas, resortes y engranajes.Los electrónicos, constituidos por capasitores y circuitos eléctricos, Eléctricos, ensamblados con  materiales conductores y resistencias.

⏰¿Cómo funciona un temporizador?

La función de los temporizadores dependen del principio de funcionamiento, según como reciben el impulso. Están los que funcionan por impulsos de activación, inicia a transcurrir el tiempo programado. Una vez que se vence el tiempo se desactivan los contactos. La desactivación, funciona al revés, siempre está activo.

Si hay desequilibrio en la señal, el aparato evoluciona bajo el tiempo ya registrado. Culminado el rango de tiempo los contactos se cambian. El temporizador de memoria, son los reciben un solo impulso para activarse, para volver a funcionar necesita un nuevo impulso. El neumático, funciona con tres cosas, la válvula que retorna al muelle, la válvula antiretorno.

La que regula el aire que ingresa el depósito, el depósito del aire. Cuando se llena el depósito la otra válvula se invierte indicando que el tiempo se culminó. El electrónico, tiene que ver con la descarga y la carga de un capacitor por medio de una resistencia eléctrica. Al terminar el tiempo se intercambian los contactos.

⏰Más que saber sobre el funcionamiento del temporizador

Por medio de un electroimán. Los de motor síncrono, utiliza un reloj accionado por un motor eléctrico. Posee un clufch electromagnético que al culminar el tiempo permite el cambio de la posición de los contactos. El temporizador térmico, una lámina con dos metales unida a una bobina del transformador generador de corriente eléctrica.

Que hace que los metales se caliente hasta que ocurre la desconexión según el caso. La curvatura de los dos metales indica la acción del temporizador.

⏰Tipos de temporizadores

Entre los diferentes temporizadores se pueden contar a los analógicos, electrónicos, neumáticos, térmicos. Muchos delos cuales se conocen por nombres comerciales. Como interruptor analógico de distribución, regulador de riego a pila, programador de riego a pila. Cronómetro de intervalos digitales, con mando y sin él, temporizador de intervalos digitales con alarma y sin alarma.

Termóstato digital programado, temporizador de cocina con alarma, analógico y digital, programador de riego analógico, enchufe inteligente, enchufe con temporizador, interruptor temporizador, temporizador de riego automático entre otros.

⏰Importancia del temporizador

¿Qué es el temporizador?

Una de las principales importancias es que hace grandes aportes en la disminución, eliminación del consumo de energía de los electrodomésticos. Aparatos eléctricos enchufados sin realizar funcionamiento, interceptando el suministro de electricidad. Programando la desconexión  en las noches.

El dispositivo usa corriente de reposo y corriente de conmutación para a la industria es una ventaja pues garantiza la producción e ingresos por la venta del aparato. La utilización de la iluminación sectorizada en sitios estratégicos por seguridad. En el hogar, los negocios o comercios, vehículos en periodos vacacionales evitando robos.  

La ubicación del aprovechamiento de la energía solar con la utilización de paneles solares. Eliminación del autoconsumo eléctrico. Además de brinda protección electrónica contra la corriente excesiva. En motores, lámpara, televisores, autobuses, motos, veleros, barcos, tractores entre otros. Para minimizar la cantidad de conexiones en los enchufes del circuito.

Reducir el consumo de energía. Contribuye con el rendimiento del tiempo del usuario.

⏰Características que debe tener un temporizador

En cuanto a las funciones, seleccionar la función del temporizador antes de conectar la alimentación eléctrica. Tomando en cuenta la simbología E= retardo a la conexión, R= retardo en la desconexión, Ws= impulso a la conexión por contacto. Wa= impulso a la desconexión por contacto, Es= retardo a la desconexión por contacto.

Wu= impulso a la conexión, Bp= cíclico simétrico, comienzo por pausa. La escala de tiempo, 1s 50 ms 1s. 10s 500 ms 10s, 1 min 3s 1min, 10 min 30s 10 min, 1h 3 min 1h, 10h 30 min 10 h, 100h 5h 100h. La señalización, LED verde ON, relé en servicio y alimentado. LED verde que parpadea, temporizador en funcionamiento, LED amarillo ON/OFF, relé conectado /desconectado.

⏰La construcción del temporizador

Así mismo en la construcción posee un material resistente para la caja con un grado de protección, plástico auto-extinguible, de perfil omega, borne de conexión anti-vibración, con máximo apriete, cableado que van dese 0,5 a 2,5mm2Hasta 1,5 a 4 m2, de cables flexibles. Con tensión superficial de alimentación, tolerancia admisible, consumo nominal 4 V A (1,5W), frecuencia de 48-63Hz.

Categoría de sobretensión III, duración de la conexión 100%. Circuito de salida, números de contactos conmutados 1NAC/250VAC, fusible de protección de acción rápida, con durabilidad mecánica  y eléctrica20 x106. Precisión, de la base, de ajuste de repetición, influencia de la temperatura. Peso 72 gramos. 

⏰Precio de temporizadores

Existe en la web diversos sitios donde adquirir un temporizador desde tiendas física hasta on line y en la actualidad utiliza las redes sociales para la demanda u oferta de artículos indispensables. En mercado libre Venezuela tiene un temporizador digital 110 v en 5.875.000 Bs, Un relé 8 picos en 1.200.000 Bs, temporizador multi-rango en 7.052.142 Bs.

Uno digital LED 220 v por 5.875.000 Bs. Un temporizador tacómetro digital 3 en 1 3.000.00

¿Qué es el temporizador? invento genial, como una guía informativa, espero te sea de gran utilidad, indaga todas las veces que necesites e incursiona en cualquier otra de nuestros artículos.

Referencia: https://www.ingmecafenix.com/electricidad-industrial/temporizador-tipos-temporizador/

La Micropipeta De Laboratorio Utensilio Eficaz

La micropipeta de laboratorio, constituye al material de vidrio que es utilizado en mediciones menores de líquidos. El equipo ha transformado el trabajo de medición en los laboratorios de química, bioquímica, biología molecular, celular debido a su rapidez, sencillez, eficiencia y elegancia.

✨Historia de las micropipeta

La micropipeta de laboratorio es necesaria su definición la cual es un instrumento de laboratorio. Que puede ser de vidrio o de plástico, con los cuales se realizan mediciones de volúmenes de líquidos en pequeña proporción. El lugar donde se fabricó y usó fue en The Carsberg Laboratorios en Dinamarca.

En los vestigios de la historia se constata que a finales del siglo XVII fue Patentado la pipeta por Pasteur Louis. Las cuales eran sencillas, de vidrio, de forma cilíndrica con una goma que hacía aspirar el líquido por vacío. Es decir la historia de la pipeta está íntimamente unida a la de la micropipeta.

Se consigue que hace 200 años atrás existía el instrumento. En la edad moderna ya se utilizaba la pipeta. El primer patentado de pipeta se realizó en los estados unidos de norte américa en el año 1924. Tiempo después 1957 se registró la creación de la pipeta ajustable por el post doctor Heinrich Schnitger en Alemania.

Cuando éste fallece su hijo médico Heinrich Nether, refunda la empresa Eppendor e inicio la producción comercial 1961 del instrumento. Por otro lado en el año 1974 un grupo de profesores de la universidad de Winconsin en Madisón. Dio origen a la creación de una pipeta ajustable patentada en el año 1974 por Warren Pipetman Gilson y Henry Lardy.

<

Pero el aparato presentaba inconvenientes en la necesitaba fuerza para su uso y poseía baja resistencia a la temperatura. Fue en el año 1980 cuando se implementaron diversidad de modelos para resolver los límites que existían. Proponiéndose el uso de un mecanismo de resorte.

Presión que en la actualidad se utilizan todavía aparte de que se han creado otras con biotecnología.

✨¿Quién creó la micropipeta?

La micropipeta de laboratorio su creación se le atribuye al post doctor Heinrich Schnitger, nacido en Alemania. Motivado por la ejecución repetitiva, en el manejo del instrumento durante tiempo prolongado. Volviéndose repetitivo el pipeteo de pequeños volúmenes de líquidos.

Invento el utensilio bajo el diseño de un modelo de pistones con resorte de punta plástica extraíble. Dichas características se compaginan con las pipetas actuales.

✨¿Qué es una micropipeta de laboratorio?

Las micropipeta de laboratorio, son un tipo de objeto, cuya función es absorber, succionar y transferir volúmenes pequeños. Muy útil para la manipulación de cualquier clase de líquido debido a que su punta puede ser desechada. Es un instrumento volumétrico que mide una alícuota de líquido la cual puede ser de vidrio.

Se emplea con diferentes técnicas en química analítica, sus capacidad puede variar según el modelo, generalmente se consiguen 20, 200, 1000 microlitros (máximo). Mientras que la capacidad mínimo es 0,2 microlitros. Para su utilización no es necesario el cambio de instrumento.

Porque emplea extremos descartables clasificados en, amarillo con volumen de 10 uL. Azul, para volumen de 800 uL. Es un utensilio muy utilizado en cualquier tipo de estudio en todos los laboratorios del mundo. Además incluye a diversos miembros de forma particular con medidas específicas a ser vertidas.

Son reconocidas debido a su forma especial con embolo como dato de identificación. Emplean puntas desechables, también transfieren cualquier tipo de soluciones a placa o capsula de Pietri. Con ellas se ejecutan diferentes análisis obteniéndose células sobrenadantes en líquidos.

El dispositivo es utilizado cotidianamente en sitios donde se estudia química se descubren fármacos, biología, ciencias forenses, farmaceutas. Todas existen funcionando bajo el mismo principio. Son calibradas desde la fábrica bajo estándares internacionales. Es rápida, cómoda, elegante, simple, sencilla y eficaz

✨¿Cómo se usa la micropipeta?

Para el uso de la micropipeta se debe tener en cuenta que posee tres pasos fundamentales de forma general. Como lo son el descanso o reposo, la primera parada y la segunda parada. De allí que se derive las siguientes generalidades para su uso. Se debe escoger el rango del instrumento según el líquido a medir.

Ajustar el aumento o descenso de la solución absorbida, moviendo la perilla a ambos lados. Seleccione el extremo esterilizado que hará contacto con el líquido y colóquela en el aparato. Se debe mantener al instrumento con la punta estrecha apuntando hacia un lugar diferente del sitio a inocular.

Colocando el pulgar para apretar el pulsador o embolo. Sostenga el embolo sujeto sumergido 1 mm dentro de la solución. Liberando poco a poco el embolo de la función quieto, que  termine de ingresar a la sustancia, retire el objeto medidor. Verifique el llenado deseado en el equipo correctamente sin que haya novedad.  

Transfiera la cantidad de líquido al envase receptor, se debe colocar la micropipeta inclinada. Para dispensar la sustancia apreté el embolo hacia el botón parar. Luego hágalo de nuevo fuertemente activando el orificio de soplado. Suelte el embolo llegue para que vuelva a su posición inicial y use la válvula soltar, desprendiéndose el extremo de succión.

✨¿Cuántos tipos de micropipetas existen?

Hoy en día existen diversos tipos de micropipetas que dependen del modelo elaborado por los fabricantes entre los que se encuentra. Las automáticas como multicanales, repetidoras, electrónicas. Equipos multicanales, son quienes realizan la toma de varios volúmenes iguales al mismo tiempo.

Así mismo succionan y dispensan varias ocasiones. Electrónicas, poseen historial sobre su uso ajustable, con aplicaciones inteligentes. Manuales, son aquellas donde la absorción se obtiene girando un botón conectado al sistema del dispositivo. Simples, son las que solo admite punta cada vez que es utilizada.

✨Partes de una micropipeta

La  micropipeta de laboratorio está constituida con un pulsador o embolo, succionador y dispensador del líquido. El ajuste del tornillo se realiza moviendo la perilla colocando en el sistema la cantidad de líquido a usar. Botón de eyección, consiste en el desalojo automático del extremo descartable del aparato.

El agarre del dedo, diseñado para brindar comodidad sin cansar. Seguro de cambio, es una pestaña para activa o desactiva la fijación la cantidad a dispensar. El indicador de volumen, es la pantalla donde se puede visualizar la cantidad a utilizar. Indicador, valor en el que podrá pipetear.

El cono de acoplamiento, ubicado  al extremo estrecho, es donde se coloca las puntas que son descartables. Ésta son de diversos colores y diámetros. El vástago, es un cilindro fijo, contenido en el aparato y se puede introducir dentro de recipientes estrechos.

✨ precio

Aquí tienes información de las mejores ofertas en la página de internet, y on line. las automáticas desde 100 uL hasta 1000 uL, a un precio desde 1.000.000 Bs hasta 1.200.000 Bs, en Mérida. Envío gratis. De volumen desde 2 ml hasta 5 ml con 80 Puntas en 7.000.000 Bs, en el Distrito Capital.

Descartables de 10 uL, en azul, el paquete de 250, 1.250.000 Bs. Mérida. Micropipetas multicanales de 5 a 15, Microlit, 900.000 Bs. Distrito Capital. De volumen desde 2 uL a 20 uL, 1.200.000 Bs. Distrito Capital. Puntas de color azul para micropipetas, la bolsa de 500 Unid 200 uL a 1000 uL, 1.210.000 Bs. Anzoátegui.

Además se ofrece ésta de valor fijo, marca Microlit en 600.000 Bs en el Distrito Capital. Micropipeta variable con 96 puntas y accesorios de 2 uL 20 uL, 1.200.000 Bs, en el Distrito Capital. En la página Rongtai. Com aparecen las siguientes, micropipeta desde $10.00 a $18.00 por unidad. De oferta al mayor de marca Eppendor puntas para pipetas, amarillas y azules.

Desde $ 0.0006 a $ 0.0007 por unidad. Digital de canal único automático ajustable pipeta electrónica Micropipette precio $ 200.99 / Unidad.Mientras que en Joan laboratorios oferta una micropipeta digital desde $ 7.90 hasta $ 17.00 por unidad. Otra digitales de volumen ajustable desde $ 40.00 hasta $ 60.00 por unidad.

Un set de micropipetas de 2uL y 10 Ul, de 5 uL y 50 uL, de 10 uL y 100 Ul, de 20 uL y 200 uL, también  de 100 uL y 1000 Ul, de 1000 uL y 5000 Ul. En un precio de $ 150.00 por cada Set.

La micropipeta de laboratorio, es reconocida como el invento más genial por su diario uso en los laboratorios, te invito a que leas éste artículos para saber porque.

Referencia: https://materialeslaboratorio.com/micropipeta/#:~:text=La%20micropipeta%20es%20un%20instrumento%20usado%20para%20recolectar%20muestras%20en,millon%C3%A9sima%20parte%20de%20un%20litro.&text=El%20volumen%20que%20pueden%20recolectar,20%2C%20200%20y%201000%20%CE%BCL.

Aprendiendo sobre la química General

Aprendiendo sobre la química general, se concibe  en la idea de qué es la química general, hay que recordar que es una rama de la química enfocada en las nociones básicas, hasta las diferentes modalidades en diversos campos. En las leyes fundamentales dentro de la química.

⭐¿Qué es la química general?

Es la que procura una disertación sobre las leyes, principios y fundamentos en las diversas clasificaciones de la química. Se utiliza como base introductora para el estudio de una gama de definiciones químicas. Su origen en la historia proviene del árabe “ kimiyá” y significa piedra filosofal.

Es una de las primeras cátedras que se estudia en las universidades en las áreas de las ciencias químicas para ingresar a una carrera. Desmenuzando la palabra química es la ciencia que estudia las propiedades, composición de los cuerpos así como a las transformaciones.

General significa que es común a todas las ramas de la química o a la mayor parte de ellas. Referente al conjunto de todas las áreas de la química, engloba términos generales. Entonces la química general sería la parte de la química que trata de los principios y leyes de la química en conjunto de manera frecuente, usual.

⭐¿Qué es la Química?

<

Para tener una idea de las variantes que ha tenido la definición de química. Es importante relatar que se conoce que la química ha existido desde la prehistoria. En donde se definió como los materiales útiles para el hombre. Para la antigüedad se conoce como la búsqueda de la explicación a los procesos químicos considerada como magia. En la edad media se creía que la química era una ciencia oscura (magia – filosofía). La alquimia consideraba era la observación y la experimentación. En la edad moderna se fundamenta como química experimental que se afianza en la edad contemporánea.

Estudia las sustancias, propiedades, la materia. Así mismo abarca el estudio de la energía que interacciona con la materia. En la actualidad se dice que la química es la ciencia que estudia las propiedades, composición de los cuerpos y su transformación. Es en la edad contemporánea donde se  desarrolla la clasificación de la química conocida como las ramas de la misma. Quienes según la especialización se relaciona con las áreas del saber  

⭐¿Cuáles son sus ramas de la química?  

Es en la edad contemporánea donde se  desarrolla la clasificación de la química conocida como las ramas de la misma. Quienes según la especialización se relaciona con las áreas del saber. Se agrupan según el estudio realizado.

⭐La química inorgánica.

Que se aplica al análisis de la materia inorgánica. El estudio integro de la formación, estructura, composición, reacciones químicas, estudia las propiedades ópticas, magnéticas, eléctricas de los compuestos. La química orgánica, que se ocupa de trabaja con la materia orgánica.

Es conocida como la  química del carbono.  Analiza las moléculas numerosas, que contiene al elemento carbono e hidrógeno en su constitución. Son conocidos como compuestos orgánicos.  La bioquímica, quien labora en las sustancias de organismos biológicos.

Pilar de la biotecnología, es una disciplina fundamental para los problemas de enfermedades. Consiste en el estudio de las estructuras, energía de los sistemas de forma microscópica, molecular y atómica.  Se puede considerar una rama de la biología debido a la relación que manifiestan.

⭐La química analítica

Se ocupa del análisis las muestras de materia para comprender la composición, la reacciones, la estructura mediantes diversos estudios. La fisicoquímica, se ocupa del desarrollo de los principios físicos, las propiedades, el comportamiento en los sistemas. La química industrial, realiza investigación en la producción de reactivos químicos industrialmente suficientes para su distribución industrial económica. Aunado a estos ejecuta políticas para no dañar al ambiente.

⭐Las subdisciplinas de la química

Aprendiendo sobre la química general, trata sobre la específicas y se estudian de manera individual. La astroquímica, ciencia ocupada de la composición química de los astros, el espacio interestelar. La electroquímica, se encarga del estudio de energía química y energía eléctrica. La fotoquímica, estudia la relación entre átomos, moléculas de la luz. Magnetoquímica, analiza las propiedades magnéticas de las sustancias.

Nanoquímica, se relaciona con la nanotecnología. La petroquímica, la utilización de petróleo, gas natural usados para fabricar productos químicos.

⭐La geoquímica

Trabaja con los minerales dela tierra. Química computacional, la utilización de una computadora como apoyo para resolver problemas químicos.

Usa los resultados teóricos en un software lo que permite el cálculo de la propiedad molecular, la estructura de los cuerpos. Química cuántica, es una química teórica que aplica la mecánica cuántica y la teoría de campos. Macromolecular, analiza los caracteres, preparación, aplicaciones de los polímeros y de las macromoléculas.

⭐La química medio ambiental

Aprendiendo sobre la química general,también tiene que ver con ocuparse de los componentes químicos de la tierra. Organometálica química, se encarga de trabajar con compuestos que se combinación de un átomo de carbono con un átomo metálico. La química nuclear, labora con las propiedades, el comportamiento del núcleo atómico.

Supramolecular, conoce  de las interacciones entre las moléculas grandes. La química teórica, utiliza la matemática, física explicando los diversos sucesos en química. Toxicológica química, determina la toxicidad en las sustancias químicas tanto artificiales como naturales en el medio ambiente, en los individuos. 

⭐¿Dónde se aplica la química general?

Como en la química general se estudian amplia definiciones, leyes, fundamentos y principios que enmarcan la química y en las ramas de la química. Entonces las aplicaciones de una son las de la otra. Quiere decir que como todo lo que nos rodea es materia, el estudio de la misma y sus transformaciones son el norte de la química.

Se sobre entiende implícita dentro de ésta la química general. La medicina con relación a la química, se refleja en los remedios, los que están constituidos por materia orgánica. Su aplicación se dirige a la producción masiva de antibióticos, medicamentos para el cáncer, anestesias, calmantes.

La química, se encuentra inmersa en los alimentos, en su composición encontramos el carbono quienes dan origen a los carbohidratos  los que son materia orgánica por ende con la química estudia las cantidades de carbono, hidrógeno, oxígeno, de proteínas, grasas, vitaminas.

⭐Así mismo

Aprendiendo sobre la química general, se relación con diversos procesos como,La esterilización, se relaciona con la química, porque algunos compuestos son útiles para protegernos de bacterias o microbios tales como el nonifenol, amonio cuaternario son orgánicos. La química impacta la economía, guarda relación con los minerales, piedras preciosas.

Recursos naturales con los cuales se adquieren ingresos económicos. Donde a química juega un papel primordial en el reconocimiento, desarrollo de procesos para el aprovechamiento del hombre como la gasolina, neumáticos, el diamante. En la agricultura son empleados una gran variedad de fertilizantes.

Que son compuestos tanto orgánicos (inciden en el crecimiento de la planta) como inorgánicos (nutren al suelo). Quienes se adicionan al suelo como nutrientes para que sean altamente productivos. Es decir ésta área posee una dependencia elevada con la química

Aprendiendo sobre la química general, te ofreció la oportunidad de afianzar los conocimientos básicos en el área de la química, Te invito a revisar las veces de necesites la información.

Referencia: https://definicion.de/quimica-general/

Las Diferencias De La Balanza De Precisión y La Analítica

Las diferencias entre la balanza de precisión y la analítica, guardan relación con la importancia científica en los laboratorios de química, biología e investigación. Donde la balanza desempeña un papel relevante para medir con exactitud- precisión las masas. Con la finalidad de analizar las sustancias o muestras que se emplearan en la preparación de soluciones.

✨¿Qué es una balanza de analítica?

Es un aparato que sirve para realizar la medición de la masa en cantidades pequeñas por debajo del miligramo (0,1 U – 0,1 mg). Un aparato fabricado bajo los estándares de precisión y exactitud por ello se debe controlar el medio que lo rodea. Éste se refiere a el lugar de ubicación de la balanza (la sala donde estará debe estar libre de ventilación.

Con la temperatura controlada entre 45 °C y 60 ° C, para evitar errores en la lectura de pesada. Libres de polvo, humedad, mínimas ventanas, con una sola entrada. El mesón o mesa donde se coloca debe ser plana, estar ubicado cerca de las bases de la estructura de la edificación. Construida en piedra rígida, cemento para liberarla de vibraciones, darle estabilidad y permitir pesadas con exactitud.

La balanza se ubica en un lugar donde no le incida directamente los rayos solares ya que el calor afecta la medida realizada. Fue inventada por Black Joseph (1750). Sirve para determinar el peso de masas menores al miligramo. Con ella se calcula la cantidad de masa de una partícula, molécula, sustancias, precipitados, para un correcto análisis.

✨Algo más sobre la balanza anlítica

Son empleadas en los laboratorios de química, biología, en investigaciones científicas. Donde las medidas de exactitud son necesarias. Acompañada de precauciones en su manipulación para obtener resultados confiables, seguros, correctos y precisos. Es una balanza con exactitud extrema en comparación con las otras que existen en el mercado.

<

Posee un impresionante grado de sensibilidad, cualquier factor (calor, frio, aire, humedad, polvo) afecta en el peso obtenido. Capaz de captar cambio de peso en los objetos inferiores de 0,001 mg hasta 200 gramos o menor a éste entregando datos exactos. Es una balanza más precisas, exactas creada por el hombre.

La balanza de precisión

✨¿Qué es una balanza de precisión?

Éste tipo de balanza se utiliza en los laboratorios donde se amerita mediciones de pequeñas muestras. Está limitada a un número preciso de carga superior, pesa cantidades específicas de 0,01 gramos hasta 10 o 20 Kilogramos según su tipo. Son más precisas que las compactas pero menos que la analítica. Se puede hacer uso de ellas trasladándolas diferentes lugares donde se necesite y posee varias configuraciones.

No está cerrada por una capsula sino por una tapa, son usadas en la industria farmacéutica, en la producción de bienes. En operaciones industriales, en fabricación de insumos, en la joyería, en la industria de alimentos. En la industria cosmética y de belleza, en el hogar y la cocina, en la agricultura, para pesar vehículos cargados.

Le llaman báscula por su amplio parecido a ella, en una versión pequeña. Es un aparato que mide estableciendo la masa de un objeto con una división de 0,1 gramos. Se puede pesar en ella gases u objetos con capacidades comprendidas desde 2 a 2,5 Kg con precisión 0,1 a 0,01 gramos, de 100 a 200 gramos de precisión 1 mg a 0,001 gramos.

Además de 25 Kg con precisión de 0,05 gramos. Están fabricadas para brindar resultados precisos dentro de su rango de capacidad. Las unidades de medida son para el jabón en polvo, el grano (0,001 gramo = 1 mg/ 0,001 gramo = 10 mg), para el oro, piedras preciosas, gemas el quilates. Es un aparato que no es automático trabaja con la gravedad para conocer la masa de la muestra.

✨¿Qué diferencia existe entre una balanza analítica y de precisión?

Las diferencias de la balanza de precisión y la analítica radican en los principios de funcionamiento, los diseños y las normas de metrología que las rigen.

✨La balanza analítica 

Es la más usada en la actualidad, no utiliza medidas patrón (pesas). En cambio posee un mecanismo de contrapeso, tiene un solo plato para colocar la muestra a pesar, consta de un sistema electromagnético. Así mismo posee una extraordinaria exactitud, precisión y especifica. En cuanto a su capacidad de medición es milésima y diezmilésima (bajos pesos).

Es delicada y sensible a condiciones ambientales, es utilizada en estudios de análisis cuantitativos. Se trabaja con ella en un lugar determinado con condiciones específicas. Son más precisas en las pesadas pero con menor capacidad, con mayor resolución según el tipo de balanza y más costosa. Posee una cabina protectora, con mayor exactitud, sensibilidad.

L balanza analítica

✨La balanza de precisión

Se encuentra en desuso en la actualidad, es una palanca, utiliza pesas (patrón). Por consiguiente no tiene sistema de contrapeso, exhibe dos platos. También Internamente tiene un sistema de cuchillas, es más precisa que las compactas, con mayor capacidad de peso. Además poseen un sistema mecánico, con capacidad de medir máximo 0, 001 gramos.

No goza de sensibilidad alguna por ello se puede movilizar de lugar de trabajo, no son delicadas. Es empleada en el campo de la medicina, farmacéutica donde su capacidad y legibilidad son útiles. Muy empleada en la industria de producción, alimenticia, en la joyería. Posee menor sensibilidad y precisión que la analítica desde1 mg hasta 2,5 Kg según el modelo.

Es rápida sencilla y no requiere tanta precisión. No necesita condiciones específicas para su funcionamiento, usado por todo tipo de usuarios u al aire libre. Es utilizada para pruebas clínicas, en la venta de productos por peso, menos precisas al mostrar el peso. Con mayor capacidad de peso, su resolución llega hasta 0,1 mg según la balanza, menos costosa y no posee cabina protectora. 

✨Tipos de balanzas analíticas y de precisión

Las balanzas analíticas según la tecnología, son las mecánicas, quienes poseen uno o dos platos, no usan contrapeso, ni miden en las sustancia partículas pequeñas, tampoco son usadas en los laboratorios. Las balanzas electrónicas, son las más utilizadas en los laboratorios, supera a la mecánica en la capacidad de lectura de peso de los materiales.

Según su diseño, Las electrónicas poseen diseño con cabina protectora, su capacidad va desde 0,01 mg hasta más o menos 200 gramos. No se deben movilizar porque son afectadas por condiciones externas en su pesaje. La balanza de precisión, según la tecnología/ marca, las tanitas son las preferidas por los profesionales por poseer tecnología superior.

Con estándares elevados, con diversas aplicaciones. La ohaus, tiene alta precisión, son duraderas, de gran uso en laboratorios industriales. Rodwarg, son de gran utilidad en cualquier entorno pues se obtienen resultados exactos y confiables. Mettler, ofrecen un increíble rendimiento en el pesaje, son rápidas y eficientes. Con un método de calibración interno automático.

Las diferencias de la balanza de precisión y la analítica, nos dan una idea de los avances tecnológicos. Generado en estos aparatos para adaptarse a las exigencias actuales, te invito a leer y releer éste artículo. Cuantas veces necesites para digerir la información. Referencia: https://diferencias.info/diferencia-entre-balanza-analitica-y-de-precision/

Los Cuidados De La Balanza Analítica

Los cuidados de la balanza analítica, se inician con la verificación de las condiciones que le pueden afectar. El adiestramiento para su uso, su mantenimiento periódico, el registro de eventos diarios para evitar averías. En fin son la garantía de que posee buen funcionamiento aportando lecturas de pesaje confiables, precisas, exactas en el análisis o estudio.

💥¿Qué es y para qué sirve una balanza analítica?

Es un aparato con el que se ejecutan mediciones de las masas de un material, muestra o sustancia. Amerita del establecimiento de condiciones necesarias para su funcionamiento. Debido a que en la experimentación son necesarias medidas con precisión, exactitud. Para la composición de un compuesto, sustancia.

Que se fabricará en el área de salud con gran impacto en la población. Está constituida por una cabina que la protege de perturbaciones del ambiente. Posee un mecanismo de contrapeso para la masa medida, un electroimán que mide la fuerza necesaria para equilibrar la balanza. Sirve para medir el peso de materiales.

Desde 0,1 mg hasta 200 gramos o desde 0,001 hasta 200 gramos. En el campo de la química sirve  porque se necesita exactitud para los constituyentes de un compuesto. Para evitar reacciones inesperada que afecten al estudio, al laboratorio y al científico. Conocer las medidas reales, con resultados precisos, para que se logre óptimos resultados.

Es empleada en el control de calidad del agua para eliminar los contaminantes. En la preparación de mezclas con las proporciones definidas, la determinación de densidades y pesos específicos. Se aplica en la química analítica cuantitativa por que los resultados se asemejan a la realidad. De gran utilidad en las áreas de química, biología y en la investigación científica.

💥¿Cómo funciona una balanza analítica?

<

Los cuidados de la balanza analítica impactan el funcionamiento del dispositivo, obteniendo resultados óptimos. Basado en el perfecto ejercicio de sus sistemas internos los cuales son una fotocelda, un electroimán, sistema electromagnético, un platillo. Que al colocar el material a pesar sobre el platillo se activa la fotocelda para la detección de los movimientos de peso.

Produciendo que  el electroimán equilibre la fuerza por la carga en el platillo. La cual es interpretada para la visualización en la pantalla electrónica. Su finalidad es comparar la masa conocida con el peso de la sustancia desconocida. Además existen otras presentaciones de balanzas analíticas como la de resorte consistiendo en que la fuerza ejercida por el resorte es proporcional a su elasticidad.

Las de peso que se deslizan, son movimientos que se desplazan sobre escalas de dos masas conocidas una macro y el otro micro. Hasta conseguir la posición de equilibrio, sumando ambas lecturas según la posición en las escalas. La de dos platos, es constituida por una barra o palanca soportada en forma de cuchillas.

Los extremos tienen poseen cuchillas que oscilan donde se ubican los platos, en uno se coloca la masa a conocida mientras que en la otra se pone la desconocida.   

Cuidado al pesar un material

💥¿Cuál es la sensibilidad de la balanza analítica?

Los cuidados de la balanza analítica tienen que ver con su sensibilidad de tal manera que se debe minimizar las condiciones que le afectan. La misma posee una extraordinaria sensibilidad ante cualquier factor del medio ambiente, la temperatura, frio, calor, la luz del sol, la humedad, el aire. Al vapor, el polvo, al movimiento capaz de captar cambios.

En todos los sentidos reportando resultados incorrectos debido a su des calibración. Los aspectos que genera exponerla a variaciones de temperatura. En la cámara se genera corrientes de aire que ejercen fuerza sobre el platillo modificando el peso. Si el material esta frío reporta mayor peso en cambio sí está caliente se obtiene datos de menor peso.

Par la presencia  electrostática, indica diferentes masas para una misma muestra. La condición de magnetismo, la misma depende del tipo de material a pesar provocando la atracción del metal hacia el platillo. Obteniéndose resultado errados. El efecto gravitatorio radica en la altitud del sitio donde se realiza la medición.

💥El efecto de la atmósfera

La presión atmosférica, provoca cambios en el estado de la materia, se debe usar un des humificador. Por todas esas consideraciones se han emitido normas para la medición de masas en la balanza analítica. Debido a que está diseñada para proporcionar datos exactos, reales, confiables. Se debe cumplir con todas las condiciones básicas para su funcionamiento.

Debido a la extrema necesidad  de precisión en la medida efectuada. La selección de la balanza a utilizar en un análisis dependerá de la actividad a ejecutar. Si la determinación de las masas para el estudio son de cantidades pequeñas o grandes.

💥¿Cómo calibrar una balanza analítica de laboratorio?

Los cuidados de la balanza analítica son procesos que incorporan la calibración del aparato. El cual se efectúan por partes, la primera, se inicia con las consideraciones ante de efectuar la calibración. La cuales son asegurarse de la identificación del aparato (marca, serie, modelo). Lectura del manual de instrucciones de la balanza.

La comprobación del sitio adecuado para el aparato, sin vibraciones ni perturbaciones. Se comprueba el funcionamiento de los sistemas (mecánicos. Eléctricos, ópticos). Del estado superficial del área de pesada interior, su accesibilidad y su tipos. Si alrededor de la balanza está limpio, despejado.

Los patrones de pesos deben permanece en el lugar de calibración lo necesario para su estabilización mínimo dos horas. Segunda parte, procedimiento de calibración, la misma se realiza en el platillo de pesaje de ser necesario en el resto de la escala de la balanza. Se efectúa en cinco puntos de la escala distribuyéndolos en la misma.

Haciendo mediciones por lo menos cinco veces en cada punto, llevándose registro de los valores. Para hacer las mediciones se toma en cuenta los valores repetidos en el aparato u otro que considere el especialista. En cada medida se usa el peso patrón o se combinan. Se realiza las mediciones en cinco diferentes puntos del plato en A, B, C, D, E, en cada punto cinco medidas.

Puede presentarse la variabilidad, diferencia de valores. El cálculo de corrección, se usa la desviación estándar  para corregir cada valor, incluyendo la determinación de la incertidumbre normal. La incertidumbre repetida, de del patrón, la excéntrica y la combinada. Culminada la revisión y los cálculos se expide el certificado de calibración.

La balanza analítica

💥Cuidados de la balanza analítica

Los cuidados de la balanza analítica son la base de buenos resultados emitidos por el aparato para ello se deben abordar varias acciones. La primera es la ubicación de la balanza analítica, la cual debe están en una sala, salón que posea una sola entrada. Con pocas ventanas para evitar la entrada de aire. Dentro de lugar elegido, la colocación específica debe cumplir con que este en un sitio.

Donde la luz del sol no incida directamente sobre la balanza. Se debe controlar la temperatura entre  45 °C a 60 °C. En cuanto al soporte que la sostendrá debe ser rígido, de cemento, pegado al suelo, fijado a la pared. Bajo las estructuras de columnas firmes de la edificación, sin inclinación. Libre de magnetismo y de factores electrostáticos.

En el mesón donde se ubique la balanza no debe haber objetos, artefactos eléctricos, ventiladores. La segunda son los cuidados básicos, verificar constantemente la calibración de la balanza. Mantenerla prendida para cuidad su equilibrio térmico, en modo standby para evitar la espera del tiempo de calentamiento.

💥Ademas también 

Tara la balanza antes de su utilización. Verificar si la pantalla está en cero antes de colocar el frasco en la cámara. Usar frasco de medidas pequeños, no plástico. Observar que tanto el frasco como las sustancias dentro de él estén a temperatura ambiente para introducirlo en la cámara. El frasco de medida se debe ubicar en el centro del plato medidor.

Remover el frasco solo cuando haya culminado la medición. La calibrada del aparato se realiza cuando se instala por vez primera, si se coloca en otro sitio dentro de la sala, después de la nivelación, de cambios de temperatura o de presión atmosférica.

Los cuidados de la balanza analítica son recomendables para prevenir la avería de la misma, conocer sobre el mantenimiento se reflejará en mayor tiempo de uso y más aún en la obtención de los resultados confiables, precisos y exactos que se necesitan en el estudio

Referencia: https://www.monografias.com/docs/Cuidados-y-Usos-De-La-Balanza-Analitica-P3DLZZUFJ8G2Y

¿Para Qué Sirve El Matraz De Fondo Plano?

¿Para qué sirve el matraz de fondo plano? Insinúa por un lado a recordar la identificar el instrumento, por el otro cómo será el mismo, para que se utiliza, donde lo utilizan. Pues bien el instrumento es usado en los laboratorios para la experimentación en procesos de destilación y filtración.

⭐¿Qué es un matraz de fondo plano?

Es un envase cuyo fondo es plano, utilizado en laboratorio, en investigación científica. Su forma es arriba un cuello largo y delgado, debajo redondo con base plana. Además se puede describir como que tiene cuello alargado con un aforo, más una boca que se puede tapar con un tapón, con borde reforzado. El tapón puede ser de goma, corcho, esmerilado.

El aforo indica el máximo de líquido que puede ser llenado. Unido un cuerpo en forma de pera con base plana. Su capacidad  es variable debido a que son fabricados con diferentes volúmenes 125 ml, 150 ml, 200 ml, 500 ml, 1000 ml o en litros. Son contenedores de muestras, de sustancias y a su vez miden volúmenes, debido a que poseen una escala graduada.

¿Para qué sirve el matraz de fondo plano? se utilizan para realizar reacciones químicas en los mismos. Su base plana le permite pararse solo, obteniendo estabilidad en las superficies. Se dice que no poseen mucha durabilidad ni resistencia empero los fabricante aseguran que se puede adquirir de constitución gruesa y resistente. No necesitan utilizar un montaje para que sean sostenidos.

Sus vértices son contorneados a diferencia de otros matraces. Los mismos pueden ser objeto de agitación sin generar derrames. Fabricados para contener una determinada cantidad de líquido. Pueden ser de dos materiales de vidrio y de plástico.

⭐¿Cuál es la función del matraz de fondo plano?

El matraz de fondo plano y sus dimensiones
<

Éste instrumento de vidrio posee varias funcione, para calentar compuestos químicos produciendo reacciones y hervir sustancias o soluciones. En el enfriamiento, conservación, contenedor de mezcla. La recolección, medición de líquidos, soluciones, medios de cultivo. Medir volúmenes, pesar sustancias líquidas o sólidas.

¿Para qué sirve el matraz de fondo plano? en la refrigeración de sustancias, mezcla y su preservación por un periodo de tiempo. Disolver solutos en sustancias y trasvasar a otro instrumento. Para contener precipitados y pesarlo. En la formación de sustancias, en la cristalización de un sólido. Hervir sustancias hasta su ebullición que necesitan largo calentamiento.

Facilitar la agitación al mezclar soluciones. Contenedor de mezcla que se destilaran. Recoger líquidos evaporados y evitar su perdida

⭐Matraz de fondo plano de que esta hecho

Éste utensilio de laboratorio está elaborado en vidrio borosilicatado, que contiene 80 % de sílice con baja capacidad de expansión. Pertenece a la clasificación “3,3” de la ISO 3585. El Duran, los espesores de las paredes son especiales para el calentamiento, resistencia química. En vidrio Pyrex, quienes poseen alta resistencia al calor, presión y temperaturas elevadas.

Facilita el calentamiento, cumple con la ISO 1773, uniformemente, elevada resistencia mecánica, química y a choques térmicos. Además se le pueden conseguir en material de plástico.

⭐Tipos de matraz de fondo plano

El matraz de fondo plano

Durante la historia de la química como ciencia experimental han sufrido diferente transformaciones según la necesidad para su uso. Ha sido nombrado de diferentes maneras como matraz aforado, el cual mide volúmenes  con exactos de sustancias líquidas determinadas. Mediante la preparación de disoluciones de concentración conocidas.

El Florencia,  se emplea para calentamiento uniforme, los mismos poseen diferente grosor. Matraz de reactivos, como su nombre lo dice para efectuar reacciones, su presentación es de diversos gruesos según para el objeto a que fuera lugar. De ebullición, resistente a elevadas, usado para hervir sustancias sin botarse.

⭐Cuidados del matraz de fondo plano

Todas las piezas de vidrio deben ser revisados, lavado antes de su utilización, libre de sucio y en buenas condiciones. No utilice matraz de fondo plano rayado, astillado, agrietado, con defectos de fábrica, pues su resistencia se verá comprometida seriamente. Existiría la posibilidad de que rompa durante su uso.

Si para la experiencia necesita emplear un tapón, durante  su selección no ejerza presión en su colocación. Para manipularlo de un lugar a otro tómelo por la base. Si amerita de la utilización de un agitador de vidrio seleccione aquel que no posea puntas afilados porque raya, debilita al matraz. Cuando use la llama sobre el matraz comience con una llama suave.

Ajústela paulatinamente para evitar el choque térmico (rompimiento). De igual manera déjelo enfriar en un lugar fresco sin corrientes de aire frías. Al emplear un manta de calor use una con mayor  tamaño a la del matraz. Ni coloque el matraz sobre la manta una vez culminad la experiencia.  No aplique la llama directa sobre el matraz.

Use una rejilla para expandir el calor sobre el mismo. Al elegir un matraz de fondo plano escoja uno de trabajo al vacío, son gruesos y tienen menos probabilidad de explotar. Asegúrese de conocer el contenido de la parte teórica y experimental. Trate que el montaje no sea sometido a golpes, música fuerte, vibraciones asegurando su estabilidad durante el proceso experimental.

Al inicial el montaje verifique el tapón, ajuste las mangueras. Utilice ropa protectora.

El matraz de fondo plano cumple la función de la distribución homogénea del calor en la sustancia. Te invito a consultar éste artículo cuantas veces lo necesites.

Referencia: https://materialesdelaboratoriohoy.us/vidrio/matraz-de-fondo-plano/

¿Para Qué Sirve El Embudo De Separación?

¿Para qué sirve el embudo de separación?, sirve para separar líquidos que no se mezcla. El instrumento fundamental para la aplicación de ésta técnica, es el embudo de separación. Un objeto de laboratorio de química orgánica de gran importancia para lograr cualquier investigación que amerite su utilización.

📌¿Quién invento el embudo de separación?

En la actualidad aún no se ha precisado quién inventó éste instrumento, el momento exacto en la historia que se creó. Lo cual puede suscitar diferentes discernimientos o debates. Se usará como base para las posteriores aseveraciones la deducción. A nuestro juicio para tratar de dilucidar la cercanía a ese momento.

📌Antes de cristo

Después de la revisión de diferentes lecturas se considera que la cronología hipotética de cuando pudo ser inventado el embudo de separación. Pudo haber sido de la siguiente manera, tras  constatar que en las bibliografías se lee que en la época antes de cristo, en el año 142 es donde se encuentran los indicios de su posible aparición.

📌En la edad antigua

Se consiguió que el científico Brandon Kochn fuera el artífice de su creación como contenedor de líquidos. Mientras tanto surge la idea de fue el griego Arquímedes quién la invento en la época antigua. Es lógico pensarlo debido a que en la edad media ya existían laboratorios a escondidas. Donde aplicaban técnicas de destilación, manejaban el arte de moldear el vidrio entre otras cosas.

El embudo de separación

📌En la edad moderna

Para los inicios del siglo XIX hubo el nacimiento de laboratorios fuera de la clandestinidad y el desarrollo de la ciencia experimental. Se suscitó el apogeo de la química y la medicina donde resaltan las investigaciones del hoy llamado padre de la química. El científico Berzelius Jacob a quien le es atribuido en el año 1814 su creación, cuando lo describe como un tubo de ebullición.

<

No obstante Faraday Michael en el año 1827 señala que dicho tubo sería más eficiente si fuera de menor tamaño para reacciones químicas.

📌Época moderna

Más cerca de la de actualidad en el año 1914, se haya indicios en Málaga – España. Registros de un instrumento nombrado embudo de decantación de forma cilíndrica de vidrio soplado con tapa y llave de paso. Se presume que el embudo ha sufrido modificaciones, lo que se refleja en sus diversas formas de nombres tales como: embudo de decantación cilíndrico, ampolla o pera de decantación.

Tubo de ebullición, embudo de separación o de decantación, probeta de decantación. Se presume que con el desarrollo de la ciencia experimental se fabrican nuevos instrumentos y se modifican otros existentes. Con el fin de adaptarlos a los requerimientos dela época. Basándonos en la descripción encontrada en España donde se puede observar su fotografía.

📌¿Qué es un embudo de separación?

El embudo de decantación es un instrumento de vidrio que se encuentra en los laboratorios. El cual posee varios nombre desde su invención hasta nuestros días. Se le conoce como pera invertida, embudo de decantación cilíndrico, ampolla de decantación, embudo de separación, tubo de ebullición, probeta de decantación, probeta de decantación.

¿Para qué sirve el embudo de separación?, es utilizado para separar líquidos que no se mezcla, quienes poseen propiedades y densidades diferentes. Son de material de vidrio o de plástico. Se emplean mediante la utilización de la técnica de extracción y en los montaje se hace reposa sobre un aro metálico unido a un soporte universal. En la separación de los líquidos se da por gravedad y mínimo son dos participantes.

La extracción se aplica algunos solutos de una muestra de agua, disoluciones (combustibles, suelo, ceniza, vegetales). Es un recipiente que tiene dos desagües el primero de boca ancha con tapón. Entre tanto el segundo es un tubo estrecho. El tapón sirve para la eliminación de los gases y para encerrar los líquidos para ser agitados.

Una llave de paso para permitir la salida del líquido. En el embudo se pueden observar dos fase una acuosa y una orgánica, la más densa se saca por el grifo y la menos densa por la boca ancha.

📌Uso del embudo de separación

¿Para qué sirve el embudo de separación?Los usos del embudo de separación son variados y depende de la actividad de investigación que se realice. Entonces se emplea para separar dos líquidos que no se unen, no se mezclan, son insolubles. Su uso es casi exclusivo en los laboratorios. En soluciones apolares unida al solvente universal para eliminar contaminantes como en el control de calidad.

Para conseguir aceites esenciales o esencias, sales, compuestos solubles en agua tomando en cuenta su densidad. La obtención de un componente a partir de un compuesto orgánico. Lograr separar un analito soluble a través de materia vegetal.

En la práctica con el embudo de separación

📌Partes del embudo de separación

Se puede decir que consta de tres partes una superior donde está una boca ancha que se une a un tapón. Entonces la boca ancha sirve para la introducción de las sustancias a mezclar. También para verter uno de los líquidos una vez que se haya realizado la separación. El tapón, se utiliza para encerrar las sustancias dentro del embudo de separación.

¿Para qué sirve el embudo de separación? sirve para dejar salir los gases formados en la agitación de la sustancias. La parte intermedia, es el cuerpo del instrumento el cual la pares superior es redondeada y la inferior es estrecha. Allí se realiza el intercambio, formación de las fases que se puedes visualizar luego de estar en reposo. La parte inferior, está compuesta por un tubo estrecho por donde sale la sustancia.

Interceptado por una llave de paso que abre el flujo del líquido y lo cierra.

📌Embudo de separación precaución

Las precauciones estriban en la minimización de errores en la experiencia, antes, durante y posterior a la experimentación. Antes del inicio de la práctica, aquí entra en juego el sistema de prevención de riesgos para lo que se debe considerar. Disponer de los elementos necesitados ante un evento que se presente como un extintor, manta apaga fuego.

De ser posible utilizar la campana de gases para la manipulación de sustancias peligrosas. Concientizar que la manipulación del embudo de separación usa agitación manual puede generar posibles contactos con productos químicos. Con proyecciones de líquidos e inhalaciones de vapores de concentración al quitar el tapón de instrumento.

Se debe porta ropa de protección como lentes de seguridad, guantes, bata de laboratorio. En la práctica, poner a calentar el baño de maría o de aceite apenas se ingrese al laboratorio a la temperatura que asegure el punto de ebullición del solvente.  Asegurar un sistema de refrigeración por si se hay falla con el agua.

Los residuos deben ser depositados en el contenedor indicado. Revisar la llave del embudo, si es esmerilado lubricarlo con silicona. El embudo se llena las tres cuartas partes de la solución para la eficiente mezcla. La agitación se ejecuta para mezclar los líquidos, produzcan las fases y obtener buenos resultados.

La agitación debe ser cuidadosa para no haya derrames y durante 10 o 20 segundos.

¿Para qué sirve el embudo de separación? Para  realizar extracciones de solutos, para explicar la partición por fases, separar líquidos no solubles, conseguir pigmentos, esencias y aceites. Espero te haya gustado el contenido, revísalo cuantas veces lo necesites.

Referencia: https://materialesdelaboratoriohoy.us/porcelana/embudo-de-separacion/

¿Cómo Definir al Método Científico?

¿Cómo definir al método científico?, nos remonta a las ciencias. Cuando en la época de la prehistórica el ser humano aprendió a observar todo el alrededor con interés y curiosidad  para satisfacer sus necesidades. En la actualidad son normas, pasos, aplicados ordenadamente. Utilizados para conseguir un nuevo conocimiento.

🕵¿Cómo definir al método científico?

Consiste en procesos, fases que no son alterables y siempre deben aplicarse. Son utilizados para la obtención nueva idea teórica con validez y comprobación científica. Empleando herramientas fiables. Usa la observación cuidadosa de los fenómenos naturales.

Describe las circunstancias como se percibe el hecho. Considera la explicación del objeto por medio de la hipótesis que pueda ser comprobada experimentalmente. Además permite desechar la teoría si hay un error, prevenir las consecuencias y repetir la experiencia.

🕵La revisión

Generalmente es revisado por un gran número de investigadores expertos en diversas áreas de las ciencias. Para la verificación, interpretación de los datos experimentales. Para de esta manera crear conocimientos nuevos que se convertirán en teorías, postulados.

El método científico es gran avance porque permite una aproximación a la verdad. La interrogante nos permite recordar que posee varios pasos, con los cuales los científicos han conseguido grandes avances para la humanidad. Como para la eliminar enfermedades que azotan la especie humana.

🕵Los resultados

<

Así mismo los resultados obtenidos deben ser divulgados a la población en general. Para que el saber se extienda hacia todas las disciplinas. El método científico permite la posibilidad de realizar estadísticas revisando las afirmaciones comparándolas con la realidad.

En tal sentido el objetivo es establecer las posibles interacciones con la realidad para formular nuevo, postulados. Haciendo comprender cómo se conecta con el mundo real. Describe el hecho como una suposición, la intenta comprobar mediante la experimentación.

¿Cómo definir al método científico?

🕵¿Cómo definir  al método científico y sus características

¿Cómo definir al método científico? En respuesta a la incógnita puede ser verificable, porque se puede comprobar, confirmar  las consecuencias de ley.  Pues pertenecen a una ciencia, montaje con amplia narración de experimentos siguiendo los mismos procedimientos.

Explicativo, explica las condiciones fenomenológicas compaginadas con la realidad. Riguroso, pues es muy severo. Estricto, preciso en la aplicación en todas sus fases, pasos sin modificación. Es un método objetivo, porque se basa en hechos concretos de la cotidianidad, el evaluador debe mantener una postura subjetiva.

🕵Así mismo

Sin apegarse a opiniones ni creencias, permaneciendo al borde en la búsqueda. Progresividad, debido a que el conocimiento obtenido se acumula a medida que marcha la indagación. Donde se puede afirmar un postulado, aportar algo nuevo recién descubierto. Es racional, porque el pensamiento fundado en el razonamiento.

Procede de principios independientes de la experiencia. Verificable, proceso que trata de la confirmación de los resultados un postulado en estudio.

🕵Los pasos del método científico

Los pasos del método científico someten a investigación a la observación, consiste en utilizar los sentidos que posee el hombre. A mirar, examinar con atención un suceso. Así mismo detectar lo observado por medio de la descripción objetiva de una actividad. Formulándose preguntas, tomando en cuenta las particularidades del hecho estudiado.

La Experimentación, es provocar mediante la investigación científica un fenómeno en condiciones determinadas. Observar su desarrollo, verificar una suposición. La demostración, es probar de forma inequívoca la verdad del hecho investigado. La determinación conjetural por medio de datos para comprobar si es verdad o mentira.

Dependiendo de su valoración se plantea una nueva. Argumento, es cuando la proposición enunciada y mantiene con razonamiento. Ana vez aceptada, elabora la formulación.

🕵¿Cómo definir al método científico? ejemplos

¿Cómo definir al método científico?, La conceptualización se da cuando el resultado es tangible como la solución a la pandemia. Se oficializa mediante la indagación científica que se ha logrado obtener una vacuna. Como por ejemplo la elaborada para la erradicación de la poliomelitis, que azotó partes de la población mundial.

Se descubrió el antígeno que combatió la enfermedad. De igual manera se consiguió la forma de inmunización por administración vía oral para la misma enfermedad. Éstos investigadores aplicaron los procesos para aprobación y certificación por la comunidad científica.

El motivo de la indagación fue de contrarrestar la enfermedad que hacía fallecer a muchos individuos en el mundo. La Inducción a preguntas para su elaboración, se justifica con la búsqueda en trabajos anteriores donde había surgido un prototipo de la toxina. Donde su teoría verificable, proponía que el cultivo microbiano podía desarrollarse bajo virulencia atenuada.

🕵Las actividades ejecutadas

Experiencia, el investigador ensayó aproximadamente una década luego fue probada en la población infantes. Demostrándose la eficacia, seguridad en un 90 %de efectividad. El enunciado, ejecuta por el evaluador mediante el desarrollo de  tres cultivos microbianos o toxinas introducidas ensayaron en monos.

Se inicia la colocación de la toxina inoculada logrando la disminución de la enfermedad que afectaba a cierta parte de la población. Así mismo Sabin también ejecutó el mismo proceso que Salk para conseguir la solución en el combate del polio, consiguiendo proteger  y que no proliferación la enfermedad.

¿Como definir al método científico?

🕵Etapas del método científico

La palabra etapa, es aquella que concebida como parte del accionar dentro de un proceso en estudio. Dentro del cual podemos nombrar el conocido MC-14, proceso de etapas. Donde se aplica la observación, es la que tiene la función de la atender completamente el problema planteado.

La incógnita, es someter a un interrogatorio sobre conocer algo que deseado. Tiene que ver con las preguntas planteadas en la investigación. Objetivos, son la imparcialidad en un análisis, los caminos para el logro del estudio. Planificación, es hacer planes, un plan, es cuando el problema ha sido identificado.

🕵La planificación

Además se  plantea lo que se quiere conseguir elaborando actividades que permitirán lograr lo establecido. Explotación, búsqueda, recopilación de pruebas, son la compilan de los datos disponibles y la información obtenida, lo que permite la ejecución de la investigación.

De tal forma que aparezca la generación creativa, con alternativa lógica de acuerdo a los datos logrados. Con las mismas se buscan patrones o relaciones que favorezcan al estudio. Se evalúan, analizan, corrigen las pruebas, para comprobar si es correcta. También haciendo uso de la supuestos.

🕵La hipótesis y algo más

Por medio de la conjeturas, suposiciones, con base fundamentalmente en informaciones encontradas. Es cuando se exponen las respuestas conseguidas de la problemática investigada.  Experiencia, examen, cuestionamiento para determinar supuestos. Aplicando la práctica necesaria para contrastar la respuesta a suposición.

Con la finalidad de garantizar que no existe error en el planteamiento de la misma. El resumen, los objetivos han sido consolidados debido a que los supuestos fueron rechazada o aceptada. La prórroga, espacio de tiempo donde se revisa la investigación para tener la seguridad que todo se ha efectuado correctamente.

Mientras tanto el desarrollo de la teoría o envío a revisión de partes, es donde se realiza la elaboración del postulado con respecto al problema estudiado. Comunicando los resultados a la comunidad científica para su comprobación y revisión.

🕵Tipos de métodos científicos

Iniciaremos definiendo metodología que no es otra cosa que el estudio de diferentes procedimientos estratégicos, técnica o prueba. Utilizado en las ciencias para investigar la realidad. La motivación es una de las cosas que debe poseer el investigador como motor impulsor hacia la culminación de su estudio.

Lo llevara a identificar el camino por donde encontrará la posible respuesta. A comprender la hipótesis obtenida mediante la observación, experimentación durante la búsqueda. Por otro lado es importante conocer las características, las exigencias del objeto sometido a investigación.

Para así poder seleccionar el procedimiento que mejor se ajuste a los hechos. Los métodos en las ciencias son importantes no solo por sus descubrimientos. Sino porque en la organización de pensamiento del hombre ha dado como resultados avances de envergadura.

🕵Mucho más sobre tipos de método

Que favorecen las investigaciones a todo nivel. Los métodos a grandes rasgos se pueden dividir en cuantitativos, los cuales utilizan datos, principios teóricos detallados.  Mientras tanto los cualitativos, estudian los valores, los fenómenos, fortaleciendo teorías.  Sin embargo también existen otros métodos como el inductivo.

Quien formula hipótesis desde lo observado y experimentado para definir leyes generales. El deductivo, parte de leyes, principios ya validados y comprobados para su aplicación en casos particulares. Así como también se conoce al método analítico, al sintético, al comparativo.

¿Cómo definir al método científico? Es un artículo informativo que busca minimizar las búsqueda de la información de usuario, consúltalo cada vez que lo prefieras.

Referencia: https://www.significados.com/metodo-cientifico/

1 2