Bureta Automática: Como Usar, Precio, Capacidad

La bureta automática se utiliza para series de pruebas. Se conecta con una botella que contiene la solución de titulación. El aire es bombeado a la botella por una pequeña bomba de aire de goma, creando la presión en la botella que eleva la solución a la parte superior de la bureta.

Cuando la bureta está llena, la válvula se libera, la presión de la botella disminuye y la bureta se pone automáticamente a cero. El trabajo con buretas automáticas es mucho más rápido y el consumo de la solución estándar es menor.

Bureta automática ¿qué es?

Una bureta automática consiste en un matraz grueso con junta esmerilada de vidrio, donde se coloca una bureta especialmente diseñada. Este tipo de bureta consiste en un tubo de vidrio concéntrico inferior.

La parte superior de la bureta contiene un tubo lateral corto con dos aberturas, una abierta y la otra conectada a una bomba de goma, a través de la cual se bombea aire dentro del matraz de la bureta. Un tubo capilar transporta la solución desde el matraz hasta el tubo de la bureta a escala, llenándolo de arriba hacia abajo.

Un pequeño tubo exterior provisto de una llave de paso de vidrio rectificado de aguja o de PTFE permite el vaciado de la bureta. El nivel de solución dentro de la bureta se mantiene en un punto fijo (que corresponde al número 0 de la escala) gracias a que el extremo del tubo capilar está ligeramente por encima de la línea 0.

<

Algunas buretas tienen una segunda llave de paso, que permite drenar la solución directamente en el interior del matraz, sin tener que extraerla a mano del mismo y vaciarla a través del grifo principal.

Las buretas automáticas son de plástico o vidrio, transparentes o ámbar.

Bureta automática capacidades

Con la bureta automática de vidrio es posible llevar a cabo un llenado más rápido y eficiente con tan solo apretar un botón. Se ajusta de manera automática desde el punto cero, la manguera para vertido es hecha de silicona mientras que el tubo de alimentación es de PVC.

Volumen                            Capacidad

10 ml                                    500 ml

15 ml                                    500 ml

25 ml                                    1000 ml

50 ml                                    1000 ml

Bureta automática precio

De acuerdo con la capacidad los precios varían desde unos cientos hasta miles en casos de adquirirlas en kit con otros componentes. Se pueden conseguir fácilmente en los portales digitales que se especializan en este tipo de mercancía.

Características de la bureta automática

Es un tipo de bureta es completamente automática, se programa para hacer las mediciones correspondientes de los volúmenes y la titulaciones. Son sumamente precisas y trabajan con sensores internos para hacerlo.

Es increíble ver como se ha pasado de un modelo manual a uno capaz de hacer las mediciones por sí solo, lo que muestra la preocupación de todos los científicos por mejorar la calidad en el área laboral y en de investigación.

El vidrio es de borosilicato, su color es ámbar y es de la clase B. Se puede visualizar marcas cortas en las graduaciones principales, para distancia de 25 ml que se encuentran en las marcas de subdivisión.

Bureta automática cómo usar

  • Coloque la botella en el soporte, empujando hacia adentro para asegurarse de que está firmemente sujeta en su lugar.
  • Desenrosque la tapa de la botella y tome la tapa y el tubo de alimentación. Es posible que desee quite el clip de la bureta amarilla para hacer esto más fácil.
  • Con un embudo llene el frasco con el líquido de titulación.
  • Vuelva a colocar el tubo de alimentación en la botella y vuelva a colocar el tapón de rosca, asegurándose de que quede bien apretado.
  • Apriete la botella para empujar el líquido hacia arriba por el tubo de alimentación y dentro de la bureta, verá que la bureta comienza a llenarse. Llene hasta más allá de la marca de cero en la parte superior de la bureta.
  • El tubo de retroalimentación en la parte superior de la bureta asegura que el líquido volverá a fluir y terminará en cero. Esto le permite medir de forma rápida y precisa su título final, ya que ha comenzado con un valor exacto de 0.
  • Comience la titulación: utilice el tornillo para ajustar con precisión el flujo o mantenga un flujo constante para volúmenes más grandes.
  • Si lo prefiere, también puede plegar el tornillo hacia abajo y pulsar el botón situado debajo para el control manual. Remover el vaso de precipitados o el frasco en el que se está titulando para mezclar el contenido.
  • Al final de la titulación, lea el resultado en ml del titulante requerido.

Buretas automáticas ¿para qué sirven?

Este tipo de buretas funcionan de manera muy sencilla, normalmente con una aspiración automática y una expulsión del líquido mediante una llave de paso, como en las buretas analógicas.

No son tan avanzadas como las digitales ni tan básicas como las volumétricas, por lo que es una buena elección si no sabes cuál comprar.

Bureta Historia

La primera bureta fue inventada en 1845 por el químico francés Étienne Ossian Henry (1798-1873). En 1855, el químico alemán Karl Friedrich Mohr (1806-1879) presentó una versión mejorada de la bureta de Henry, con graduaciones inscritas en el tubo de la bureta.

La palabra “bureta” fue acuñada en 1824 por el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac (1778-1850).

Embudo De Decantación: Que Es, Uso, Capacidad, Dibujo

Un embudo de decantación es un utensilio para bebidas que se utiliza para airear y filtrar líquidos, como el vino, mientras se vierte en una jarra. Hay una variedad de diferentes tipos disponibles que se hacen con una boca ancha por lo que el vertido y la aireación es más fácil y eficaz a medida que el vino se arremolina y airea cuando se vierte a través del embudo.

¿Cómo funciona el embudo de decantación?

Un embudo de decantación es un embudo de vidrio con un grifo en la parte inferior. Se trata de una técnica con la que es posible la separación de dos líquidos que no se pueden disolver entre sí. Estos se denominan inmiscibles.

En primer lugar, se toma el embudo y se coloca dentro de ellos la mezcla de líquidos, se debe poner un contenedor debajo. A continuación se puede apreciar cómo el líquido de menor densidad flota en la parte superior.

Luego se proceda a abrir el grifo para que el líquido de mayor densidad fluya por  medio del embudo de separación hacia el contenedor.

El grifo se debe cerrar antes de que el líquido de menor densidad pueda colarse al contenedor. Este, posteriormente, puede ser vaciado en otro recipiente y obtener así la separación de líquidos.  Los líquidos que se disuelven entre sí pueden separarse por destilación fraccionada.

¿Qué materiales se utilizan en la Decantación?

<

Material necesario para la decantación:

•             Frascos de vidrio de boca ancha con tapa

•             Tubos de centrífuga de plástico con tapas

•             Gradilla para tubos de centrífuga

•             Cinta métrica o regla

•             Marcador

•             Cinta de etiquetas

•             Dispersante (hexametafosfato de sodio)

•             Espátula

•             Botella exprimible con agua destilada

•             Sonda ultrasónica

•             Tejidos de laboratorio

•             Termómetro

•             Cronómetro

•             Jeringa de plástico

¿Qué es un embudo de separación y para qué sirve?

Los embudos separadores funcionan según el principio de que los líquidos inmiscibles se separan naturalmente unos de otros junto con sus solutos, creando diferentes capas de solución-soluto. Por ejemplo, un soluto no polar puede ser extraído de una solución mezclándolo con un solvente no polar en un embudo de separación.

Después de la mezcla inicial, la solución inicial y el solvente no polar se separarán y el soluto estará en el nuevo solvente. Estas capas se pueden separar a perpetuidad drenándolas del embudo separador utilizando la llave de paso para controlar el flujo.

Las capas se separarán en el embudo en función de sus densidades relativas, con el líquido de menor densidad por encima de las densidades más altas.

Sin embargo, es importante no asumir que la capa inferior de un embudo separador es siempre la solución acuosa; mientras que la mayoría de los disolventes orgánicos son menos densos que los disolventes acuosos, procesos tales como la halogenación pueden causar excepciones a esta regla. Por estas razones, sigue siendo necesario elegir los disolventes adecuados para la separación.

Siempre use la técnica apropiada cuando use un embudo separador. Por ejemplo, la mezcla debe hacerse generalmente por inversión suave cuando el tapón está seguro y la llave de paso está cerrada. El venteo debe hacerse con la llave de paso apuntando hacia la parte posterior de la campana.

¿Cuál es la función del embudo de seguridad?

Los embudos de seguridad aseguran que la eliminación de residuos químicos o biológicos se mantenga limpia. Con una tapa y un filtro con bisagras, los desechos se contienen temporalmente a medida que se vierten rápidamente en latas y recipientes de seguridad compatibles.

Los embudos de cierre automático reducen la exposición a vapores evaporados peligrosos. Especialmente diseñados para facilitar la transferencia, estos dispositivos promueven un entorno de trabajo más seguro. Independientemente de la capacidad o el diámetro seleccionado, los embudos de seguridad resistentes a los productos químicos son componentes esenciales para completar cualquier sistema de seguridad.

Embudo de separación uso

El embudo que se utiliza para filtrar los sedimentos y cualquier residuo, como el corcho, que contiene el vino, también se incluye a menudo con un inserto de malla. La decantación es un procedimiento que mejora el sabor y el aroma del vino, así como la claridad y el color.

Embudo de decantación dibujo

Embudo de separación capacidad

La capacidad de los embudos de separación son las siguientes:

50 ml, 100 ml, 250 ml, 500 ml, 1000 ml y 2000 ml               

Embudo de separación precio

Dependiendo de la capacidad y el material con que son elaborados los precios varían desde $24.00 a casi $145

Embudo de separación tamaño

Los tamaños típicos están entre 30 mL y 3 L. En química industrial pueden ser mucho más grandes y para volúmenes mucho mayores se utilizan centrífugas.

Embudo de separación tipos

Dos embudos:

A – Con forma de cono, o pera

B – cilíndrica.

Embudo separador en forma de pera.

Embudo separador en el uso. La fase orgánica (fase superior amarilla) tiene una densidad menor que la fase acuosa (fase inferior). La fase acuosa se drena en el vaso.

Embudo de separación descripción

Un embudo de decantación tiene la forma de un cono con un extremo hemisférico. Tiene un tapón en la parte superior y una llave de paso en la parte inferior. Los embudos de separación utilizados en los laboratorios se fabrican normalmente con vidrio borosilicato y sus llaves de paso son de vidrio o PTFE. Los tamaños típicos están entre 50 mL y 3 L.

En química industrial estos embudos separadores pueden ser mucho más grandes y para volúmenes mucho mayores se utilizan centrífugas. Los lados inclinados de un embudo separador están diseñados para facilitar la identificación de las capas.

La salida controlada por llave de paso está diseñada para drenar el líquido del embudo. Encima del embudo hay una junta cónica estándar que encaja con un tapón de vidrio esmerilado o de teflón.

Utilización

Para utilizar un embudo separador, las dos fases y la mezcla a separar en solución se añaden por la parte superior con la llave de paso en la parte inferior cerrada.

El embudo de decantación se cierra y se agita suavemente invirtiendo el embudo varias veces; si las dos soluciones se mezclan entre sí, se formarán emulsiones demasiado vigorosas. Luego se invierte el embudo y se abre cuidadosamente el grifo para liberar el exceso de presión de vapor.

El embudo de decantación está reservado para permitir la separación completa de las fases. A continuación, se abren los grifos superior e inferior y las dos fases se liberan por gravitación.

Antes de utilizar el embudo separador, asegúrese de que esté colocado de forma segura en un soporte anular. Colocar también un matraz Erlenmeyer debajo del embudo de decantación para asegurarse de que las gotas que puedan salir del embudo queden atrapadas en el mismo. Por último, es de vital importancia asegurarse de que la llave de paso esté bien cerrada.

Embudo de separación seguridad

Cuando el embudo separador se coloque en un soporte anular, coloque siempre un vaso de precipitados debajo del embudo separador para atrapar las soluciones que tengan fugas o derrames.

Siempre sostenga firmemente el tapón cuando lo sacuda y ventile regularmente el embudo abriendo la llave de paso. Se recomiendan guantes.

Protéjase siempre y proteja a su vecino de salpicaduras químicas inesperadas. La presión puede acumularse en el embudo durante la mezcla, por lo que los productos químicos pueden ser expulsados violentamente del embudo.

Retire siempre el tapón cuando el embudo esté almacenado en el soporte anular.

Embudo de separación partes

Los componentes de un embudo separador incluyen: el cuerpo, el tapón y la llave de paso. La llave de paso, sin embargo, se compone de cuatro partes: una válvula de teflón, una arandela de teflón, una junta tórica negra y una tuerca de teflón.

El cuerpo del embudo separador tiene la capacidad de ser sellado desde el exterior tanto por el tapón como por la llave de paso en la parte superior e inferior, respectivamente.

Cuerpo del embudo separador

El cuerpo de vidrio borosilicato representa la mayor parte del embudo separador. El cuerpo funciona como el recipiente de almacenamiento, que tiene una capacidad de 125 ml, en su mayoría de forma cónica.  Sus dimensiones son de aproximadamente 22 cm de altura y 7 cm de diámetro en su mayor parte.

William Sabel, profesor de química industrial en Oxford, afirma que el uso del vidrio borosilicato es el más utilizado en el laboratorio por dos razones importantes:

1- puede resistir un calentamiento desigual.

2- es poco probable que reaccione químicamente con el contenido que posee. Por lo tanto, el cuerpo del embudo separador es altamente resistente a la rotura, agrietamiento o fusión y no interferirá con las mezclas químicas que es responsable de mantener.

Tapón

El propósito del tapón es contener el líquido dentro del cuerpo mientras se invierte el embudo, algo que ocurre con frecuencia en el proceso de extracción.

Al igual que el cuerpo del embudo separador, está hecho de vidrio borosilicato. Para mayor comodidad y facilidad de agarre, se acerca al tamaño y forma de un pulgar. Tiene aproximadamente 4 cm de largo y 2 cm de diámetro.

Llave de paso

Hay dos funciones principales de la llave de paso: (1) para retener o liberar líquido del cuerpo del embudo separador y (2) para liberar la presión acumulada dentro del embudo mientras se invierte. Ambas funciones se realizan abriendo o cerrando la válvula. 

La llave de paso se compone de cuatro partes:

Válvula de teflón:

El componente principal de la llave de paso es la válvula de teflón azul. La válvula se utiliza para controlar el flujo de líquido que sale por el fondo del embudo. Es decir, perpendicular al contador; si la válvula estuviera paralela al contador, estaría cerrada.

La válvula se puede ajustar en varios grados para controlar el caudal. Su forma triangular se inserta en el cuerpo del embudo separador con un mango que permanece en el exterior.

Tiene aproximadamente 4,5 cm de ancho con un mango de 4 cm de largo.  Al igual que el vidrio borosilicato, el teflón es químicamente inactivo y, por lo tanto, es un material de uso común en las llaves de paso.

Tuerca de teflón:

También hecha de teflón, la tuerca es la parte externa del sistema de tuerca y arandela. El sistema de tuerca y arandela se utiliza para asegurar la válvula en su lugar. Es una tuerca de plástico estándar de aproximadamente 1 cm de espesor.

Arandela tórica negra:

Trabajando en conjunto con la tuerca y la arandela, la junta tórica de goma negra está situada entre las dos. El objetivo principal de la junta tórica es evitar las fugas. Tiene un grosor aproximado de 2 mm. 

Arandela de teflón:

Embudos de separación ventajas

Juntos, el cuerpo del embudo separador, el tapón y la llave de paso construyen este aparato básico utilizado para una variedad de propósitos. Lo más importante es que se utiliza en laboratorios de todo el mundo para aislar o purificar un producto.

Es una pieza común de equipo de laboratorio dentro de las compañías farmacéuticas que se utiliza en la investigación y producción de medicamentos potenciales.

Beneficios de la llave de teflón

Específica para este producto, la llave de paso de teflón tiene una gran ventaja sobre las llaves de vidrio. El teflón es beneficioso porque es químicamente inactivo, como se mencionó anteriormente, y no requiere grasa ni lubricación.

Las llaves de paso de vidrio a menudo requieren un aceite químicamente activo, lo que resulta en errores experimentales.

Por lo tanto, el uso de este producto de teflón y como ya se ha comentado anteriormente, el vidrio borosilicato, limitan significativamente las posibilidades de error y hacen que este producto sea extremadamente útil. 

Pipeta Serológica: Uso Correcto, Características, Función

Una pipeta serológica es una pieza de cristalería volumétrica utilizada para transferir cuantitativamente un volumen deseado de solución de un contenedor a otro.

Las pipetas se calibran a una temperatura especificada (generalmente 68°F[20°C] o 77°F[25°C]) ya sea para contener (TC) o para entregar (TD) el volumen indicado por las marcas grabadas/pintadas en el lado de la pipeta.

Las pipetas marcadas con la marca TD generalmente tienen el volumen deseado con drenaje libre; mientras que en el caso de las pipetas marcadas con la marca TC, la última gota debe ser soplada o lavada con un solvente apropiado.

Pipeta serológica ¿qué es?

La pipeta serológica es un instrumento de laboratorio que transfiere líquidos medidos en volumen por ml. La mayoría tienen graduaciones laterales para medir el líquido que se está dispensando o aspirando. Un paso importante al cultivar o recubrir las células es la distribución uniforme a través de una solución.

Pipeta serológica uso correcto 

La comprensión de las pipetas serológicas es muy importante en sus aplicaciones de laboratorio. Estas se utilizan con frecuencia por los laboratoristas, para transferir líquidos cuyas mediciones son de 1mL a 50mL.

<

La serología es un estudio científico del suero plasmático u otros fluidos corporales que se refiere a la identificación diagnóstica de anticuerpos. Hemos reunido algunas técnicas y consejos útiles para tener en cuenta al usar pipetas serológicas.

  • No toque la pipeta estéril con las manos ni la coloque sobre la mesa, ya que esto puede contaminarla.
  • «Soplado» es un término común que significa vaciar la pipeta para medir el volumen correcto.
  • Nunca quieres que la solución suba al tapón de algodón.
  • Cuando se utilizan pipetas serológicas es importante que el usuario use ropa de protección, como bata de laboratorio, guantes, gafas, etc.

Con una variedad de pipetas serológicas para elegir, pueden utilizarse para una amplia gama de ensayos experimentales.

Pipeta serológica tipos

La función de las pipetas serológicas en los laboratorios, es la de transferir líquidos medidos en mililitros desde 1 a 50.

Las pipetas están disponibles en plástico o vidrio, para el propósito de este post nos enfocaremos en pipetas serológicas de plástico de poliestireno de un solo uso. Revisaremos tres tipos de pipetas serológicas, cada tipo de pipeta está diseñada para aplicaciones específicas.

Pipetas de extremo abierto

Las pipetas de extremo abierto son pipetas especialmente diseñadas que presentan un extremo abierto para su uso con líquidos de alta viscosidad. El diseño abierto permite a las pipetas aspirar y dispensar líquidos viscosos de forma rápida y sencilla.

Por lo tanto, las rápidas tasas de llenado y liberación hacen que estas pipetas sean muy adecuadas para su uso en aplicaciones de aceites, cosméticos, pinturas, lodos, alimentos y cultivos celulares.

Estas pipetas de extremo abierto están construidas de plástico de poliestireno y proporcionan una alternativa más segura a las pipetas de vidrio.

El vapor líquido y la contaminación de fluido al pipeteador y a la muestra se reducen significativamente con un tapón de filtro de fibra ubicado en el extremo de la punta de la pipeta.

Estas pipetas no pirogénicas son esterilizadas por irradiación gamma y vienen envueltas individualmente en papel termoformado/envases de plástico pelable.

Las pipetas están disponibles en tamaños de 1 mL, 2 mL, 5 mL y 10 mL. Codificadas por colores para cumplir con la norma industrial ASTM E1380 para una fácil identificación, estas pipetas de extremo abierto son una excelente elección para el manejo eficiente de líquidos.

Pipetas bacteriológicas

Utilizadas principalmente en el examen de productos lácteos, las pipetas de leche o bacteriológicas están diseñadas para su uso en el campo de los productos lácteos y cumplen con la norma de la Asociación Americana de Salud Pública (A.P.H.A.) para el examen de productos lácteos.

Estas pipetas de leche de poliestireno están disponibles en tamaños de 1.1 mL y 2.2 mL.

Estas pipetas bacteriológicas estériles, no pirogénicas, de un solo uso son esterilizadas por irradiación gamma y vienen envueltas individualmente en papel termoformado/envases de plástico pelable.

Estas pipetas utilizan un filtro de fibra que ayuda a prevenir la contaminación por fluidos y vapor líquido de las muestras y el mecanismo interno de la pipeta. Esta pipeta está calibrada para suministrar (TD) a +/- 2% y cumple con los estándares ASTM E934.

Pipetas de aspiración

A diferencia de las pipetas abiertas y bacteriológicas, las pipetas de aspiración son completamente transparentes y no tienen gradaciones.

Diseñados para la transferencia y mezcla de líquidos, se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, tales como procedimientos de aspiración al vacío o con pipeta.

Estas pipetas de poliestireno de un solo uso, no pirogénicas, no obstruidas, son una alternativa más segura a las pipetas de vidrio Pasteur.

Estas pipetas de aspiración vienen envueltas individualmente en una cáscara de plástico/papel termoformada para protegerlas contra la contaminación.

Esterilizadas por irradiación gamma, estas pipetas tienen un nivel de aseguramiento de la esterilidad (SAL) de 10-6.

¿Cuál es el uso de la pipeta Serológica?

Ahora que hemos revisado los tres tipos diferentes de pipetas serológicas disponibles, usted debe tener una mejor comprensión de las capacidades únicas de cada tipo de pipeta.

Para mayor flexibilidad y comodidad, se pueden utilizar diferentes tamaños de pipetas con el mismo controlador de pipetas para una variedad de ensayos experimentales.

Con un adecuado uso de las técnicas del manejo de las pipetas serológicas, estas terminan siendo una herramienta fundamental para el laboratorista que requiere transferir volúmenes de soluciones medidas en mililitros en su lugar de trabajo.

¿Qué diferencia hay entre una pipeta graduada y la Serológica?

Pipeta graduada

Se trata de una pipeta que posee su volumen marcado a lo largo del tubo. Son necesarias en caso de requerir precisión al momento de llevar a  cabo la transferencia de un volumen de líquido desde un recipiente a otro.

Se encuentran confeccionados en plástico o vidrio y su punta posee forma cónica. Posee también marcas de graduación en su cuerpo que permite visualizar la cantidad de volumen desde la punta hasta el punto que se observa.

Una de las ventajas de las pipetas pequeñas es que estas permiten una medición de fluidos con mayor precisión. Las grandes, por su parte son útiles cuando la precisión no es realmente necesaria.

Por consiguiente, las pipetas varían en volumen, con la mayoría midiendo entre 0 y 25.0 mililitros (0.00 y 0.88 imp fl oz; 0.00 y 0.85 US fl oz).

Pipeta serológica

Las pipetas pueden ser estériles, de plástico y desechables o esterilizables, de vidrio y reutilizables.

Los dos tipos de pipetas requieren de otra para que las ayude en la aspiración y dispensación de líquidos. Se pueden utilizar diferentes tamaños de pipetas con la misma ayuda de pipeta para una variedad de ensayos experimentales.

Por ejemplo, en el caso de las pipetas serológicas, estas se pueden utilizar para realizar mezclas de soluciones químicas o suspensiones celulares. Como ya se ha dicho, también se pueden transferir líquidos de un recipiente a otro o para estratificar los reactivos que posean diferentes densidades.

Con una cuidadosa atención al nivel de líquido que se está aspirando y dispensando, las pipetas serológicas pueden ser herramientas útiles para transferir volúmenes exactos de soluciones de mililitros en el laboratorio.

INCUBADORA DE LABORATORIO

La incubadora de laboratorio es utilizada ra cultivar y mantener cultivos microbiológicos o cultivos celulares. La finalidad de esta herramienta es mantener la humedad y temperatura, además de otras condiciones, en perfecto estado al igual que el contenido de CO (CO2) y oxigeno de la atmósfera interior.

📌 ¿Qué es una Incubadora laboratorio?

La incubadora es un equipo necesario para cualquier laboratorio que realice cultivos celulares y cultivos de tejidos. Las incubadoras protegen las células de los cambios de temperatura, humedad, CO2 y O2. La temperatura puede ser regulada por medio de camisas de agua o de aire.

La humedad constante es mantenida por un canal de agua húmeda y los ventiladores permiten la circulación de O2. Las incubadoras de CO2 modulares y estándar se controlan con sensores de conductividad térmica o IR.

☘ Historia de Incubadora laboratorio

En el siglo XIX, los investigadores comenzaron a buscar el entorno in vitro ideal para mantener las reservas de cultivos celulares.

La primera incubadora de CO2 desarrollada consistió en una simple campana que contenía una vela encendida. Los cultivos se colocaban bajo la tapa del frasco junto a la vela encendida, antes de que el frasco se trasladara a un horno seco y caliente. Este sistema puede considerarse la primera incubadora de CO2 con camisa de aire.

<

A finales de la década de 1960, se desarrollaron las primeras incubadoras comerciales de CO2. Fue durante este tiempo que New Brunswick Scientific (NBS) introdujo una gama de productos de incubadora incluyendo el Psychrotherm, el primer agitador refrigerado de incubadora, el Modelo G25 de gran capacidad estilo consola, y el agitador de baño de agua G76.

Estos modelos todavía se pueden encontrar operando en laboratorios de todo el mundo hasta el día de hoy.

Años 80s y 90s

En 1984, SHEL LAB introdujo la innovadora incubadora de uso general, que resultó ser muy popular en el mercado. Esta incubadora ofrecía un diseño único de camisa de aire caliente, puerta exterior calefactada y cinco elementos calefactores estratégicamente colocados para ofrecer una uniformidad de temperatura sin concesiones, sin puntos calientes.

A finales de los años 90, Torrey Pines Scientific desarrolló las primeras incubadoras de sobremesa basadas en Peltier capaces de enfriar y calentar. Estas incubadoras se comercializaron bajo el nombre comercial de EchoTherm.

Un nuevo siglo

En 2001, se concedió una patente para un sistema de control de estabilización de temperatura ambiente para incubadoras de laboratorio.

Este dispositivo fue capaz de mantener eficazmente la temperatura de la incubadora dentro de un rango deseado y de controlar con precisión la tasa de pérdida de calor de la incubadora a medida que aumentaba la temperatura ambiente.

En 2003, NBS comenzó la distribución mundial de una nueva línea de incubadoras de CO2 con un diseño de calentamiento directo y sin ventilador.

Estas incubadoras eran más ligeras que los diseños tradicionales con camisa de agua, e incluían los controladores de CO2 más avanzados jamás desarrollados, con diagnósticos a bordo, menú de ayuda y restablecimiento automático de la línea de base.

También en 2003, se concedió una patente para una incubadora de microplacas de alta eficiencia. Esta incubadora ofrecía una uniformidad y estabilidad superior de la temperatura a través de una construcción simple en la que se apilaban múltiples cámaras de incubación para conservar el espacio del laboratorio.

Las múltiples cámaras de incubación pueden ser controladas electrónicamente por un solo conjunto de control de temperatura en una incubadora maestra. En el interior de la cámara se instaló un depósito de agua que podía llenarse externamente.

En 2006, NBS introdujo dos nuevas incubadoras de CO2, Innova CO-170 y Excella CO-170, que ofrecían mayor espacio interno sin aumentar el tamaño externo.

En el mismo año, NBS también introdujo 14 nuevos agitadores, incluyendo cuatro nuevos agitadores de banco y de piso, dos nuevos agitadores de incubadora apilables I-26 e I26R que ahorran espacio y la nueva línea Excella®.

Se incrementa la innovación

En 2008, CARON presentó la nueva incubadora IR-CO2 de gran capacidad, la primera y única incubadora IR-CO2 de gran capacidad de alcance con un ciclo automático de descontaminación por calor húmedo que limpió la unidad durante la noche.

Esta incubadora también ofrecía un interior configurable por el usuario que podía soportar agitadores y rodillos de celda y un sistema opcional de recirculación de agua respetuoso con el medio ambiente.

En 2009, SANYO lanzó el primer y más rápido método de esterilización de H2O2 de la industria, la Incubadora de Cultivos Celulares GxP, MCO-19AIC (UVH), descrita como la solución de cultivo celular más completa para aplicaciones altamente reguladas o incubación convencional. Se consideró que éste era el nuevo estándar de la tecnología de incubación.

Esta incubadora utilizó el primer sistema de esterilización rápida de H2O2 de la industria, un proceso de descontaminación de menos de tres horas que sigue siendo el método más rápido disponible.

En 2010, BINDER lanzó el kit de suministro de gas BINDER, que aumenta la comodidad del usuario al cambiar automáticamente la fuente de suministro a una segunda botella de gas tan pronto como se vacía la primera botella de gas.

Esto evitó que los investigadores tuvieran que venir al laboratorio por la noche o durante el fin de semana para cambiar la botella de gas. El equipo también tenía una función de alarma acústica y óptica, así como una salida de alarma libre de potencial para sistemas de información externos.

😊 ¿Cómo se usa la incubadora de laboratorio?

Las incubadoras de laboratorio proporcionan un entorno controlado y libre de contaminantes para un trabajo seguro y fiable con cultivos de células y tejidos, regulando condiciones como la temperatura, la humedad y el CO2. Las incubadoras microbiológicas se utilizan para el crecimiento y almacenamiento de cultivos bacterianos.

Abundan los tipos y tamaños, incluyendo incubadoras de baño seco con uno o dos bloques, unidades de demanda biológica de oxígeno (DBO) ideales para estudios de insectos o plantas, incubadoras de agitación, hornos de hibridación, biorreactores y una amplia variedad de cámaras de prueba de laboratorio.

Encontrar el tamaño correcto para su aplicación particular es una tarea fácil, con tamaños que van desde pequeñas unidades de sobremesa hasta el tamaño de una habitación.

Las incubadoras de laboratorio son esenciales para el cultivo de células y tejidos, los estudios bioquímicos y hematológicos, el trabajo farmacéutico y el análisis de alimentos.

🔹 ¿Qué es la incubación en microbiología?

Las incubadoras microbiológicas, también llamadas incubadoras «sólo de calor» o «estándar», tienen elementos de calentamiento y pueden proporcionar temperaturas de incubación que están por encima de la temperatura ambiente únicamente.

Si el laboratorio tiene una temperatura ambiente de unos 22°C, sólo pueden tratar temperaturas de incubación superiores a unos 27°C o incluso 30°C.

🔴 ¿Cuáles son las condiciones que debe tener una incubadora?

Control de temperatura

Aunque las células durarán semanas a temperaturas más bajas, no sobrevivirán más de unas pocas horas si se exponen a temperaturas más altas que las óptimas.

Para asegurar una temperatura constante para sus células, es crucial usar una incubadora que no se sobrecaliente una vez que haya alcanzado la temperatura establecida.

Los ventiladores ayudarán a normalizar la temperatura en toda la incubadora y pueden acelerar el tiempo de recuperación después de abrir la puerta.

También puede utilizar una segunda sonda de temperatura como red de seguridad, sólo en caso de que el termómetro primario no funcione correctamente.

Además de la temperatura, asegúrese de vigilar los niveles de humedad. Si éstos son demasiado bajos, el agua puede evaporarse rápidamente haciendo que las concentraciones de sal, minerales y solutos se eleven a niveles potencialmente tóxicos.

Para mantener una humedad óptima, evite el uso de un ventilador muy fuerte, pero mantenga un flujo de aire constante. Las fuentes externas de agua son buenas para aumentar los niveles de humedad, pero una sartén tradicional seguirá haciendo un trabajo eficaz, aunque más lento.

Gases reguladores

El dióxido de carbono está presente en una concentración del 5% en nuestros pulmones y ésta es a menudo la concentración utilizada en las incubadoras.

Existen diferentes sensores para CO2 y los modernos sensores infrarrojos utilizan una fuente de luz de silicona que mantiene la resistencia después de un uso intenso.

Estos sensores recuperan la concentración de CO2 más rápidamente después de que la puerta ha sido abierta, reduciendo el tiempo que sus células están en condiciones subóptimas.

Otro gas que usted necesita controlar en su incubadora es el oxígeno. La mayoría de las células están en ambientes hipóxicos in vivo, por lo que es importante mantener los niveles subatmosféricos de O2 en su incubadora.

Si desea mantener niveles de O2 muy bajos (<1%), puede utilizar un recipiente sellado con gas premezclado.

Mantén la puerta cerrada

Las mezclas de gases, la humedad y la temperatura cambian rápidamente una vez abierta la puerta y tardan mucho tiempo en recuperarse una vez cerrada.

Su organización puede hacer mucho para asegurar que usted mantenga un ambiente constante en el cual sus células puedan prosperar.

👉 Limpieza de la Incubadora laboratorio

Reducción de la contaminación

La limpieza es crítica para prevenir la contaminación en los cultivos celulares. El polvo y la suciedad pueden ser transportados por corrientes de aire creadas por el movimiento en el laboratorio.

El aire interior normal contiene de 100 a 1000 microorganismos por metro cúbico, todos los cuales circulan en cualquier momento, y la mayoría de ellos provienen de los billones de flora normal que viven en y sobre la piel.

Esto significa que los contaminantes pueden entrar cada vez que se abre la puerta de la incubadora. El laboratorio debe limpiarse por lo menos una vez al mes, incluyendo la limpieza y desinfección del gabinete de seguridad biológica, baño de agua, centrífuga, microscopio y todos los rincones del laboratorio y alrededor del equipo.

El almacenamiento de cartón en o alrededor de refrigeradores y congeladores debe ser eliminado ya que el cartón puede mojarse y producir hongos.

Los artículos no deben almacenarse en la parte superior de la incubadora porque el polvo y la suciedad pueden ser arrastrados dentro de la cámara a través de las corrientes de aire creadas durante la apertura de la puerta.

Desinfectantes para incubadoras

Aunque hay muchos desinfectantes disponibles, no todos son seguros para las células. Algunos desinfectantes fuertes emiten vapores que entran en la incubadora y afectan el crecimiento celular.

Estos humos contienen sustancias químicas orgánicas volátiles (COV) que pueden inducir la expresión de choque térmico y otras proteínas de estrés.

Los productos químicos comunes de laboratorio como el fenol, el alcohol isoamílico y el beta-mercaptoetanol son los COV, pero los productos de limpieza y desinfectantes de laboratorio, e incluso los limpiadores y ceras para suelos, producen vapores nocivos.

El equipo de tecnología de Thermo Fisher Scientific probó una serie de desinfectantes que cumplían con los siguientes criterios: ampliamente efectivos contra una amplia gama de microorganismos e inofensivos (no corrosivos) para los componentes de la incubadora. Un desinfectante de amonio cuaternario era el que mejor cumplía los requisitos.

La versión básica está ampliamente disponible en varios fabricantes. Algunos ejemplos incluyen Lysol No Rinse (Reckitt Benckiser, Slough, Reino Unido), Conflikt (Decon Labs, King of Prussia, Penn.) y Fermacidal-D (Labotect, Goettingen, Alemania).

Una solución del 2% del mismo desinfectante de amonio cuaternario que se usa para desinfectar el interior de la incubadora se agrega a la bandeja de agua.2 Se deben evitar los limpiadores que contengan cloro, porque el blanqueador de cloro y sus derivados con actividad oxidante pueden corroer el acero inoxidable y el cobre y son tóxicos para las células cultivadas.

Limpieza de la incubadora

 Una incubadora de CO2 debe ser fácil de limpiar con un manejo mínimo.

La limpieza regular es necesaria para proteger las células de la contaminación y para mantener la incubadora funcionando adecuadamente. Las directrices incluyen:

Cambie el agua de la incubadora (no sólo rellénela, sino que vacíe y añada agua fresca, estéril y destilada) al menos cada dos semanas.

Limpie la incubadora una o dos veces al mes (dependiendo del número de usuarios). No es necesario autoclavarlo todo; rocíe o limpie la incubadora con etanol al 70%, especialmente la bandeja de agua (no rocíe etanol en los sensores). Deje secar al aire.

Revise la incubadora una vez por semana y deseche los cultivos no utilizados.

Si alguna de las rejillas de ventilación de la habitación está soplando hacia la incubadora, redirija el aire si es posible, ya que los conductos de aire acondicionado pueden contener moho.

Retire todo lo que esté almacenado en la parte superior de la incubadora y limpie la parte superior de la unidad cada dos semanas para eliminar el polvo. Limpie las puertas y manijas con etanol al 70%. Limpie todos los derrames inmediatamente.

🍁 Aplicaciones de la incubadora en el laboratorio

Ejemplos de aplicaciones en la incubadora

Cultivos de células en crecimiento

  • Reproducción de colonias de gérmenes con posterior recuento de gérmenes en la industria alimentaria
  • Reproducción de colonias de gérmenes y posterior determinación de la demanda bioquímica de oxígeno (control de aguas residuales)
  • Reproducción de microorganismos como bacterias, hongos, levaduras o virus
  • Cría de insectos y eclosión de huevos en zoología
  • Almacenamiento controlado de muestras
  • Cultivo de cristales/cristales de proteínas

🌟 Cuidados de una Incubadora laboratorio

Mantenimiento general de la incubadora

Las incubadoras requieren un mantenimiento mínimo. Reemplace los filtros HEPA cada seis meses a un año, dependiendo del número de usuarios, la limpieza de la unidad y el diseño del laboratorio y de la incubadora.

Maneje los filtros HEPA sólo por la carcasa externa, sin tocar el medio filtrante. Antes de reemplazar un filtro HEPA en una incubadora de CO2, inspeccione el medio para asegurarse de que no haya roturas o desgarros.

El filtro HEPA debe estar ubicado en la cámara de incubación para su mejor funcionamiento y ser fácil de reemplazar sin necesidad de usar herramientas. Reemplace los filtros de entrada de gas (donde el gas CO2 entra en la incubadora) cada seis meses a un año.

La calibración de CO2 debe ser monitoreada regularmente usando un analizador de CO2 o un sensor portátil, desde una vez al mes hasta trimestralmente, dependiendo del tráfico de entrada y salida de la incubadora.

La frecuencia con la que se realiza el ciclo de esterilización por calor depende de la limpieza del laboratorio, del número de personas que utilizan la incubadora, de la frecuencia con la que se abre la puerta y de la conveniencia de cerrar la incubadora durante la noche. La mayoría de los usuarios utilizan esta función de una vez al mes a una vez cada seis meses.

Quizás lo más importante para el mantenimiento de la incubadora es mantener un alto nivel de agua en la bandeja de agua. Una disminución de la humedad provoca la evaporación del agua del medio de cultivo.

Cuando el agua se evapora, las sales, minerales, aminoácidos, etc., cuidadosamente balanceados en el medio de crecimiento se vuelven demasiado concentrados, lo que puede resultar en toxicidad y muerte celular. La baja humedad también puede dañar el sensor de CO2.

📌 Incubadora laboratorio precios

Los precios varían de acuerdo con la aplicación.  Algunas aplicaciones incluyen estudios bioquímicos, bacteriología y estudios hematológicos. Hay aplicaciones de incubadora de propósito general, cultivo bacteriano e investigación de determinaciones microbiológicas, ensayos de estabilidad farmacéutica, procesamiento de alimentos y aplicaciones de aparatos de rodillo de Gran Escala QC.

En ese sentido, es posible encontrar incubadoras cuyo costo apenas supera los 30 dólares, hasta sobrepasar los 6000 dólares. Cuando se trata de incubadoras para bebés prematuros, el precio, por lo general, ronda los 50,000 dólares.

A continuación te presentamos dos vídeos con los esperamos puedas incrementar los conocimientos adquiridos acerca del correcto uso de las incubadoras.

Materiales De Laboratorio Para Calentar: Cuales Son, A Fuego Directo

Los materiales de laboratorio para calentar son instrumentos que se utilizan en los laboratorios para someter a altas temperaturas diversas sustancias tanto sólidas como líquidas.

La temperatura es una de las variables físicas más importantes que se utiliza para controlar los experimentos físicos, biológicos y químicos.

Un requisito común en un experimento de laboratorio es la necesidad de calentar una muestra. Varios equipos pueden hacer esto, incluyendo el quemador Bunsen, el horno de laboratorio, la placa caliente y la incubadora.

¿Qué son los materiales de laboratorio para calentar?

Los instrumentos de laboratorio para calentar son resistentes a altas temperaturas, con los que se pueden calentar sustancias sólidas y líquidas. La cápsula de porcelana es un ejemplo de estos materiales, también están los tubos de ensayo, los matraces, etc.

¿Cuáles son los materiales de laboratorio para calentar?

Quemador Bunsen

<

El quemador Bunsen es una de las piezas más conocidas del equipo de laboratorio que se encuentra en los laboratorios de ciencias de las escuelas. Consiste en un tubo mezclador que se utiliza para generar una mezcla de gas y aire.

Una vez encendida, la intensidad de la llama se puede variar abriendo o cerrando un orificio de aire ajustable. Los quemadores Bunsen se utilizan normalmente para calentar vasos de precipitados de líquido con el fin de inducir reacciones químicas.

Los quemadores Bunsen también presentan desventajas: No pueden controlar la temperatura con la misma precisión que los calentadores electrónicos y el uso de una llama abierta puede ser peligroso.

Compra Quemador Bunsen aqui en amazon

Horno de laboratorio

Se utiliza un horno de laboratorio para calentar las muestras (generalmente sólidos) a una temperatura determinada, durante un tiempo determinado, dentro de un entorno cerrado. Los dispositivos se utilizan en todas las disciplinas científicas para el recocido, el secado y la esterilización.

A diferencia de los hornos de cocción estándar, los hornos de laboratorio ofrecen precisión y uniformidad en las temperaturas establecidas. Los hornos de laboratorio están diseñados para asegurar que cada punto dentro del dispositivo esté a la temperatura objetivo.

Compra horno de laboratorio aquí

Placa caliente

Las placas calientes son aparatos eléctricos sencillos que se utilizan para calentar muestras dentro del aire. Consisten en una superficie calefactora y una serie de controles para cambiar la temperatura. Las placas calientes se utilizan generalmente cuando la temperatura deseada está por encima de los 100 grados centígrados (212 grados Fahrenheit) y se consideran mucho más seguras que los calentadores de llama abierta como los quemadores Bunsen.

Incubadora de laboratorio

Se utiliza una incubadora de laboratorio para calentar una muestra biológica a una temperatura determinada, que normalmente se ha configurado para optimizar el crecimiento de la muestra biológica. Dos tipos principales de incubadoras incluyen las incubadoras de gas y las incubadoras microbiológicas.

La incubadora de gas es un dispositivo sellado similar a un horno que bombea una concentración fija de dióxido de carbono al espacio de incubación. Esto permite el control de la humedad y el pH, así como de la temperatura.

Una incubadora microbiológica no inyecta gas en el espacio de incubación y es esencialmente un horno de laboratorio que funciona entre 5 y 70 grados Celsius (41 y 158 grados Fahrenheit). Esto los hace útiles para el crecimiento y almacenamiento de cultivos bacterianos que no requieren condiciones específicas de humedad y pH.

Compra incubadora aqui

Cápsula de porcelana

Es un instrumento que resiste elevadas temperaturas y permite carbonizar sustancias y compuestos químicos.

Matraz

Es un envase de vidrio que se usa para mezclar soluciones químicas. Predominan en forma de esfera con cuello estrecho y recto. En este recipiente se contienen líquidos.

Compra matraz aquí en Amazon al mejor precio

lee mas sobre el matraz aqui

Materiales de laboratorio para calentar a fuego directo

Un quemador Bunsen, llamado así por Robert Bunsen, es una pieza común de equipo de laboratorio que produce una sola llama de gas abierta, que se utiliza para la calefacción, la esterilización y la combustión.

El gas puede ser gas natural (que es principalmente metano) o un gas licuado de petróleo, como el propano, butano, o una mezcla de ambos.

Un quemador Bunsen también se utiliza en los laboratorios de microbiología para esterilizar los equipos y para producir una corriente ascendente que aleja los contaminantes transportados por el aire del área de trabajo.

Existen otros quemadores basados en el mismo principio. Las alternativas más importantes al quemador Bunsen son:

Quemador Teclu

La parte inferior de su tubo es cónica, con una tuerca redonda debajo de su base. El espacio, fijado por la distancia entre la tuerca y el extremo del tubo, regula la entrada de aire de forma similar a las ranuras abiertas del quemador Bunsen.

El quemador Teclu proporciona una mejor mezcla de aire y combustible y puede alcanzar temperaturas de llama más altas que el quemador Bunsen.

Compra quemador Teclu aqui en amazon

Quemador Meker

La parte inferior de su tubo tiene más aberturas con una sección total mayor, admitiendo más aire y facilitando una mejor mezcla de aire y gas. El tubo es más ancho y su parte superior está cubierta con una rejilla de alambre.

La rejilla separa la llama en un conjunto de llamas más pequeñas con una envoltura externa común, y también evita el retorno de la llama al fondo del tubo, lo cual es un riesgo en altas relaciones aire/combustible y limita la tasa máxima de entrada de aire en un quemador Bunsen convencional.

Temperaturas de llama de hasta 1.100-1.200 °C (2.000-2.200 °F) son alcanzables si se utilizan correctamente. La llama también arde sin ruido, a diferencia de los quemadores Bunsen o Teclu.

Compra aqui en Amazon

Quemador Tirrill

La base del quemador tiene una válvula de aguja que permite la regulación de la entrada de gas directamente desde el quemador, en lugar de desde la fuente de gas. La temperatura máxima de la llama puede alcanzar los 1560 °C.

Materiales de laboratorio de vidrio para calentar

Vaso precipitado

Es un envase con forma cilíndrica, elaborado en vidrio Pírex. Por lo general se usa en los laboratorios para calentar sustancias o para traspasar líquidos. Además de su forma cilíndrica, su fondo es plano. Sus capacidades son diversas desde 1ml hasta varios litros. Conoce más del vaso precipitado aquí

Compra vaso precipitado aqui en amazon

Matraz de Erlenmeyer

Es uno de los recipientes que se usan con gran frecuencia en los laboratorios. Con ellos se pueden armar aparatos de destilación o para procurar la reacción de sustancias que debes ser sometida a periodos largos de calentamiento.

También se utilizan para contener líquidos que ameritan conservación por un tiempo prolongado.

Compra aqui Matraz de Erlenmeyer en amazon

Balón de destilación

Es un recipiente que se caracteriza por su cuello largo y la forma esférica de su cuerpo. Su diseño garantiza el calentamiento de manera uniforme de distintas sustancias. Gracias a su base redondeada fácilmente es posible agitar su contenido, impidiendo el derrame de las sustancias fuera del envase.

En ocasiones lleva un tubo de desprendimiento lateral, unido al cuello del envase, que permite la expulsión de vapores cuando se lleva a cabo el proceso de destilación con dirección al condensador.

Aquí mas características del Balón de destilación

Compra aquí Balón de destilación en Amazon

Tubo de ensayo

Se trata de un tubo pequeño, con forma cilíndrica, elaborado en vidrio, con una abertura en uno de sus extremos (puede tener una tapa), mientras que el extremo opuesto es cerrado y redondeado. Este material se utiliza para contener muestras de líquidos o sólidos, en pequeñas cantidades.

Compra Tubo de ensayo en amazon

También pueden ser usados para llevar a cabo reacciones químicas en pequeña escala. Esto incluye la exposición del contenedor a ciertas temperaturas.  

Luna de reloj

Es una lámina elaborada en vidrio. Su forma es circular. En los laboratorios se usa con frecuencia para la evaporación de líquidos, para establecer el peso de los sólidos o como cubierta de vasos precipitados. También  se usa para la contención de sustancias, en parte, corrosivas.

Compra aqui luna de reloj

Mechero de alcohol

Se trata de una fuente de calor, aunque su intensidad es baja. Este funciona con alcohol etílico. Para mantener la seguridad de los laboratoristas, la entrada de oxígeno se cubre con una pieza para sofocar el fuego. Son usados con frecuencia en los laboratorios para hacer combustión.

Compra aqui mechero

Crisol

Se trata de un envase elaborado en porcelana y que tiene la capacidad de soportar elementos a temperaturas muy altas.

Compra aqui crisol

Cápsula

Elaboradas en porcelana, las cápsulas son pequeños contenedores, de forma semiesférico, que tienen un pequeño pico en un costado. Normalmente se utiliza en la evaporación del exceso de solvente en una muestra.

Estos recipientes de porcelana poseen diferentes tamaños y formas, además sus capacidades van desde los 10 ml hasta los 100 ml. 

Pipeta Pasteur laboratorio

La pipeta Pasteur, también conocida como gotero o goteros de ojos, es una herramienta de manipulación de líquidos de laboratorio que se utiliza para transferir pequeñas cantidades de líquidos.

Las pipetas Pasteur son tradicionalmente hechas de vidrio, aunque hoy en día las Pipetas Pasteur de plástico son comunes en los laboratorios de todo el mundo.

Las pipetas Pasteur son esencialmente tubos de vidrio o plástico que se afilan a un punto de abertura estrecho en el extremo inferior y están equipados con un bulbo de plástico o caucho en el extremo superior.

La combinación de una pipeta de vidrio Pasteur y una pera de goma también puede ser conocida como’pipeta de tetina’.

¿Para qué sirve la pipeta Pasteur?

La pipeta Pasteur está diseñada para transferir pequeñas cantidades de líquido de un recipiente a otro. Tiene un volumen fijo de 10 ml.

Pipeta Pasteur plástica

<

Las pipetas de plástico se recomiendan cuando es importante evitar la posibilidad de fragmentos de vidrio, como en el caso de los bloques incrustados, con el peligro de dañar un cuchillo de diamante.

Las pipetas Pasteur de plástico (o pipetas de transferencia) tienen sus tallos y bulbos en forma de una sola pieza de plástico.

Pipeta de laboratorio

La pipeta de laboratorio por lo general se utiliza en biología, medicina y química para llevar a cabo el transporte de un volumen medido de líquido, con frecuencia como un dispensario de medios.

Pipeta graduada

Se trata de un tubo recto, que puede ser de plástico o vidrio, que presenta estrechez en uno de sus extremos y se llama punto cónica. En el extremo opuesto tiene una boquilla. Estas pipetas se encuentran calibradas en divisiones pequeñas, de esta manera es posible medir cantidades diferentes de líquido en unidades que se encuentran entre 0,1 y25 ml.

Se caracteriza por tener un cuello ancho, condición que lo hace menos preciso que la pipeta volumétrica. Por esta razón, son usadas cuando la precisión no necesariamente debe ser muy alta, al momento de tomar un volumen de soluciones.

Son requeridas especialmente cuando en los laboratorios se debe transferir o medir el volumen de una cantidad de líquidos de un contenedor a otro.

Tipos de pipetas

Existen pipetas que carecen de gran precisión, por eso, se utilizan para mayormente para transferir líquidos, por el contrario, hay otras que son excesivamente precisas y sirven para medir el volumen de líquido.

Pipetas volumétricas

Cuando es necesario transferir un volumen determinado de líquido, se utiliza la pipeta volumétrica. La capacidad de este tipo de pipeta se encuentre entre 1 y 100 ml. Se caracterizan por su forma de rodillo, son muy delgados en los extremos y en el centro poseen una protuberancia de mayor grosor.

Por lo general se usan cuando la precisión de la medida es determinante para algún registro.

Pipetas de medición

Este tipo de pipetas tienen forma cónica en su extremo, son tubos rectos. A lo largo del tubo se puede apreciar las marcas de hachís que permiten la medición de varias cantidades de líquido con una pipeta.

Este tipo de pipetas usualmente pueden medir un volumen entre 0.1 mL. y 25 mL. A pesar de la capacidad que tienen para medir varias cantidades de líquido al mismo tiempo, es cuestionable su precisión por las fallas que poseen en el diámetro del tubo. En ese sentido, las pipetas volumétricas los aventajan.

Pipetas Mohr y Serológicas

Las pipetas Mohr y Serológicas son una subdivisión de las pipetas de medición. La diferencia se aprecia en la marca hash. En las pipetas Mohr estas marcas culminan antes de la punta de la pipeta, entre tanto, en las Serológicas, continúan hasta las puntas.

Entre las pipetas serológicas también se encuentran las de soplado. Este tipo de pipeta posee una abertura en la parte superior que asemeja a una pajita. Esto para que el laboratorista sostenga con el pulgar la parte superior y así crear el vacío y sellar el líquido de en la pipeta.

Otra de las ventajas de las pipetas de soplado es que permiten soplar en el extremo donde se encuentra la abertura, para conducir los últimos trozos de líquido que pudieran quedar en el recipiente receptor, lo que incrementa la precisión.

Una de las características resaltantes de las pipetas sopladas es que están evidentemente marcadas con una banda esmerilada, o dos anillos delgados, alrededor del cuello.

No se debe confundir la condición de color del fabricante, con las marcas que puede tener la pipeta de soplado. Aunque es posible usar las pipetas de soplado tal y como se mencionó, podría ser peligroso llevarlo a cabo  con una pipeta cuya marcación no esté lo suficientemente clara como sucede con la de soplado.

Pipeta Pasteur cuidados

Las pipetas Pasteur son tradicionalmente uno de los artículos de cristalería más abusados e incomprendidos en los laboratorios de los estudiantes. El objetivo de esta sección es enseñarle a manejar correctamente las pipetas Pasteur.

Eliminación y reutilización de pipetas

El vidrio en una pipeta Pasteur cuesta sólo 5 centavos. Entonces, ¿por qué no usarlo y tirarlo a la basura? En primer lugar, siempre es mejor reutilizar algo si es posible, para ayudar a preservar nuestros recursos y el medio ambiente. ¿Por qué hacer que alguien haga otro si el que tú tienes está perfectamente bien, sólo un poco sucio? ¿Por qué añadir basura a los vertederos si es evitable?

En segundo lugar, la cristalería «sucia» en un laboratorio de química no sólo es «sucia», sino también un residuo peligroso. La «suciedad» que contiene es una sustancia química, y casi con toda seguridad una sustancia química peligrosa.

Legalmente y moralmente no se pueden colocar residuos peligrosos en el vertedero de la ciudad, que es donde termina el contenido del cubo de basura.

Para evitar esto, debe limpiar y reutilizar sus pipetas Pasteur cuando sea posible. Hágalo inmediatamente, antes de que el producto químico se seque en la pipeta y sea imposible de limpiar.

Si la pipeta sólo se ha utilizado para un disolvente (hexanos puros, éter, etanol, etc.), simplemente déjela secar.

Si se ha utilizado para una solución de un compuesto sólido en un disolvente, o para un ácido acuoso o una base, enjuáguelo con la cantidad mínima necesaria para eliminar la mayor parte de la sustancia química -utilice agua o acetona- en el recipiente de desechos apropiado y, a continuación, enjuáguelo completamente con agua corriente.

Póngalo en el cajón de su laboratorio y estará listo para usar en su próxima reunión de laboratorio.

Si los pasos anteriores no lo limpian, o si está roto, coloque la pipeta Pasteur en el contenedor de residuos peligrosos de cristalería roto.

Técnica de pipeteado adecuada

Las pipetas Pasteur deben utilizarse en posición vertical o casi vertical. La bombilla va arriba, la punta de la pipeta apunta hacia abajo.

Nunca sostenga una pipeta llena boca abajo u horizontalmente. Si lo sostienes así, el líquido entra en la bombilla, lo que significa:

  • La bombilla está sucia y no debe volver a utilizarse, lo que significa que se desperdician 39 centavos.
  • Si está sucio pero se deja en uso, se decolorará rápidamente, se agrietará, secará y simplemente se arruinará.
  • Si una bombilla sucia se utiliza de nuevo, cualquier producto químico que quede en ella del uso anterior se mezclará con el nuevo disolvente, contaminando el nuevo disolvente.
  • Si una bombilla mal usada está saturada de disolvente y se deja por ahí, otro estudiante podría recogerla sin sospechar que es un guante, y recibir una sustancia química peligrosa en todas sus manos.
  • Si incluso una bombilla limpia entra en contacto con cualquier disolvente, el disolvente lixiviará los compuestos presentes de forma natural en la bombilla de goma, lo que contaminará su disolvente y, por lo tanto, su reacción.

Partes de la pipeta

Las partes básicas de una pipeta son:

Pulsador, botón de ajuste de gran volumen, botón de expulsión de puntas, indicador de volumen, expulsor de puntas, eje, punta desechable.

Pipeta Pasteur precio

De acuerdo con el tipo de pipeta, los precios pueden variar de unos 7 USD hasta alcanzar los 100 USD sin contar los gastos de envío, en caso de adquirirlos a través de un portal web.

PH Metro: Que Es, Tipos, Precio, Funcionamiento

Antes de definir el pH metro es importante saber que el pH es un parámetro medible entre los valores de 0 y 14, siempre que la concentración de la solución no supere 1M. Las soluciones con un pH<7 son ácidas, mientras que las que tienen un pH>7 son alcalinas.

Un medidor de pH es un aparato que se usa para medir los cambios que se producen en la actividad de los iones de hidrógeno en solución.

¿Qué es el pH metro y cómo funciona?

El pH metro es un dispositivo electrónico compuesto por una sonda de medición especial (un electrodo de vidrio o, en casos especiales, un transistor de efecto de campo selectivo de iones (ISFET)), conectado a un medidor electrónico que muestra la lectura del pH decimal.

El medidor de pH debe calibrarse antes de usarlo contra soluciones reguladoras de la actividad de iones de hidrógeno conocidos.

¿Cómo funciona el electrodo de vidrio?

El electrodo de vidrio consta básicamente de cuatro componentes principales, una membrana de vidrio, una solución amortiguadora interna, un alambre de referencia y el vástago de vidrio. 

<

El electrodo de vidrio de pH trabaja con dos electrodos de referencia, una referencia dentro del vidrio y una referencia que está en contacto con la solución fuera del vidrio.

El pH mide la diferencia de milivoltios en el sistema de electrodos de pH. Se forma una capa lixiviada a ambos lados de la membrana de vidrio de pH.

La diferencia de potencial entre las capas interior y exterior se denomina potencial límite de fase y es la diferencia potencial de mili-voltios que es la señal de pH. 

Para obtener los mejores resultados, se instala una célula líquida simétrica a ambos lados de la membrana de vidrio.

Para configurar la célula simétrica, la solución de relleno interno en el vidrio y la solución de relleno de referencia son similares en su composición.

La simetría es importante para que las curvas de temperatura de las dos soluciones sean cercanas, cancelando así el efecto de temperatura de cada una de ellas.

¿Qué mide el pH?

El valor del pH de una sustancia depende de la relación entre las concentraciones de iones de hidrógeno[H+] e iones de hidroxilo[OH-].

La información que se obtiene a través de medidor de pH refleja el grado de actividad de determinado ácido en términos de actividad de iones de hidrógeno.

El material es ácido cuando la concentración de H+ es superior que OH-, en otras palabras, la medición de pH es menor que 7.

En caso contrario, cuando la medición refleja que OH- es mayor que H+, se considera que el material es básico y el valor de pH supera a 7.

Es posible que las cantidades de iones H+ y OH sean iguales, en ese sentido el material es neutro con un pH de 7.

Los ácidos y las bases tienen iones libres de hidrógeno e hidroxilo, respectivamente. La relación entre los iones de hidrógeno y los iones de hidroxilo en una solución dada es constante para un conjunto dado de condiciones, una puede determinarse conociendo a la otra.

¿Qué significa «ph»?

El término pH proviene de «p», que es el símbolo matemático del logaritmo negativo, y «H», que es el símbolo químico del Hidrógeno.

Tipos de medidores de pH

Hay dos tipos comunes de medidores de pH que son para medir el pH del suelo y para medir el pH del agua. No todas estas dos herramientas se utilizan en el laboratorio.

Hay un medidor de pH que se puede llevar a cualquier parte o llamar un medidor de pH portátil para facilitar el trabajo humano en la medición del pH en un lugar lejos de la civilización o la medición del pH en un momento determinado.

Los diferentes tipos de medidores de pH: medidor de pH del suelo y medidor de pH del agua son los siguientes.

1. pH-metro del suelo

El pH-metro se utiliza para conocer la concentración de pH en el suelo a una cierta profundidad. Además, el pH-metro del suelo también puede leer la exposición a la luz solar y la humedad del suelo medido. Los tipos de medidores de pH se explican a continuación:

Medidor de pH del suelo para fertilidad KS-05

El medidor de pH KS-05 puede ayudarnos a medir el pH, la concentración de humedad y la concentración de agua en el suelo.

La debilidad de esta herramienta es que tiene un modelo analógico, por lo que la calibración debe realizarse con bastante frecuencia.

pH-metro AMAST ETP-111

Medidor de pH La herramienta AMAST ETP-111 se utiliza para medir el pH del suelo en la agricultura. Esta herramienta tiene un metal de hierro con una cúpula en su extremo que se utiliza como un lector de pH y se ve en los análogos que se encuentran en el dispositivo.

pH-metro 3-1

El medidor de pH 3-1 es un medidor de pH que puede medir el pH, la humedad y los niveles de luz. Cómo usar el pH-metro del suelo es lo suficientemente práctico porque es capaz de leer 3 cosas que son lo suficientemente importantes como para que la tierra sea utilizada por los seres humanos, como la agricultura.

2. Medidor de pH del agua

Este se utiliza para medir el pH del agua. En general, existen dos tipos de medidores de pH estos son: la bolsa de medidores de pH y el laboratorio de medidores de pH.

Aunque tienen la misma función, pero ambas difieren ligeramente en la forma en que lo leemos.

Los diferentes tipos de medidores de pH:

pH-metro KL-03

El medidor de pH KL-03 es un medidor de pH que se puede llevar a cualquier parte. Este tipo de medidor de pH se puede transportar fácilmente y puede medir el pH directamente en una bebida dentro del vaso.

Por ejemplo, podemos medir la acidez de la leche que se ha colocado a temperatura ambiente en un plazo de 4 días. El sabor agrio se debe a la descomposición de la lactosa en ácido láctico.

pH-metro pH 105

El pH-metro pH 105 es un tipo de pH que se puede utilizar fuera de la habitación. Este medidor de pH puede medir el agua del grifo, el agua de lluvia y los manantiales.

Esta herramienta no se puede utilizar a altas temperaturas y no puede medir una solución que tenga una solución de alta viscosidad / concentración espesa.

Por lo tanto, esta herramienta es más adecuada para medir agua que tiene una viscosidad de aproximadamente 1 mPa.s.

PH-metro de laboratorio

El medidor de pH de laboratorio puede medir el pH del agua junto con su conductividad. La conductividad es la capacidad del agua para conducir la electricidad con la unidad llamada S (siemens). Todos los tipos de agua definitivamente tienen conductividad, aunque es una cantidad muy pequeña de conductividad. En teoría, el agua aquademin, que es agua pura, tiene un valor de 0,0054 uS.

Si utilizamos la herramienta de medición durante mucho tiempo, por supuesto más tarde la herramienta perderá su capacidad de medir bien.

Por lo tanto, todas estas herramientas requieren calibración. El objetivo de la calibración es mejorar y mantener la precisión del dispositivo para detectar los valores de pH.

Cada herramienta tiene un periodo de tiempo diferente para su periodo de calibración. Lea también sobre el análisis químico del agua de mar

Todo depende de la empresa que creó la herramienta y también de la duración de su uso. Eso es todo tipo de medidores de pH y sus funciones.

Autoclave Laboratorio: Uso, Función, Tipos, Cuidados

Los términos Autoclave y Esterilizador a vapor son esencialmente sinónimos y a menudo se usan indistintamente. El término «autoclave» se utiliza con mayor frecuencia en entornos de laboratorio, mientras que el término «esterilizador» se utiliza con mayor frecuencia en hospitales o entornos farmacéuticos. Mira aquí todo lo relacionado con el autoclave de laboratorio.

Tipos de autoclave de laboratorio

La esterilización por gravedad o por pre vacío (prevac) Por lo general, conforman los métodos por los cuales los autoclave llevan a cabo su proceso de esterilización. En algunos casos es posible la combinación de ambos métodos.

Aunque ambos tipos de autoclaves esterilizan por medio de vapor de alta temperatura y utilizan la presión como un medio para permitir que el vapor desplace el aire ambiental en la cámara para penetrar en los medios de esterilización, los medios por los cuales ocurren estos mecanismos difieren y, por lo tanto, son más propicios para ciertos tipos de medios que para otros.

Autoclave de laboratorio por gravedad

Este tipo de autoclave también recibe el nombre de autoclave por desplazamiento. Por sus características se considera que es el más adecuado y básico para llevar a cabo la esterilización de los instrumentos de laboratorio más comunes, entre los que se encuentran los elaborados con acero y cristalería, también se incluyen los residuos biopeligrosos.

La autoclave inducida por gravedad consiste en bombear vapor a la cámara del autoclave, lo que desplaza el aire ambiente y lo fuerza a salir de las válvulas de escape, de modo que el vapor restante pueda esterilizar el contenido. 

<

Su diseño redunda en la ventaja que ofrece en su manejo. Este tipo de autoclave se presenta más confiable y asequible debido a la falta de dependencia de mecanismos periféricos para desplazar el aire ambiente con vapor.

El vapor penetra en su interior sin mayor dificultad, debido a que tanto los materiales, casi en su totalidad, como los artículos que van a ser esterilizados, poseen un diseño simple. Esto permite el desplazamiento del vapor de manera amplia para una mejor esterilización.

Esta es una de las principales razones por las que los autoclaves que con mayor frecuencia se encuentran en el mercado son los de gravedad. Son ampliamente recomendados en la mayoría de sus usos.

Autoclave de laboratorio al vacío

Por su parte, el autoclave de pre-vacío o esterilización, como también se le conoce, es el indicado cuando el aire no puede ser removido de los materiales de esterilización, con facilidad.

Entre estos materiales se incluye artículos de considerables dimensiones o porosos, como sucede con las jaulas para animales, las camas que deben ser esterilizadas y los kits que se utilizan en cirugía y vienen envueltos.

Gracias a la función de vacío de estos autoclaves es posible llevara a cabo una esterilización profunda del contenido, toda vez que elimina totalmente el aire del ambiente.

Esto permite que el vapor que se encuentra a muy altas temperaturas, penetre esterilizando zonas que, por lo general, se encontrarían ocupadas por el aire ambiente. Su eficiencia se puede incrementar al esterilizar determinados artículos con áreas de difícil acceso.

Autoclave de laboratorio definición

Una cámara para esterilizar con vapor a presión. El autoclave original era esencialmente una olla a presión en la que el vapor apretaba la tapa.

Tiempos de esterilización en autoclave de laboratorio

Para ser eficaz, el autoclave debe alcanzar y mantener una temperatura de 121° C durante al menos 30 minutos utilizando vapor saturado a una presión de al menos 15 psi. Puede ser necesario aumentar el tiempo de ciclo dependiendo de la composición y el volumen de la carga.

La velocidad de escape está íntimamente relacionada con la naturaleza de la carga. El ciclo de escape rápido es el más adecuado para tratar el material seco.

Entre tanto, los desechos bilógicos y los líquidos necesitan de un escape más lento, de esta manera, se evita volver a hervir los líquidos sobrecalentados.

Material                                

Ciclo de líquidos

(Escape lento)                                                

Recomendado para:

  • Uso con recipientes de vidrio con cierres ventilados; sólo /3 de su capacidad. 
  • Medios líquidos                
  • Líquidos no inflamables
  • Soluciones acuosas
  • Residuos biológicos líquidos

Material

Sólidos o Ciclo seco

(Escape rápido)              

Recomendado para:

  • Cristalería: vacía e invertidasin cierres herméticos o impermeables
  • Artículos duros secos, ya sea desenvueltos o envueltos en un envoltorio poroso
  • Artículos de metal con partes porosas
  • Otros materiales porosos

Material

Productos envasados o ciclo de pre-vacío

(Limpio: Escape rápido

Sucio: Escape lento)

Recomendado para:

  • Artículos de vidrio que deben ser esterilizados en posición vertical y/o que pueden atrapar aire.
  • Artículos secos envueltos que pueden atrapar el aire
  • Cajas de puntas de pipeta
  • Descontaminación de objetos punzantes
  • (en contenedores de recolección)
  • Descontaminación de residuos de riesgo biológico, en bolsas de autoclave; puede ser húmeda o seca.

 

Autoclave industrial

Se trata de un recipiente a presión que se caliente con una puerta de presión rápida, esta usa presiones altas para poder procesar y curar materiales.

Con el calor y la alta presión, el autoclave industrial tiene la capacidad de curar productos y desinfectar dispositivos, instrumentos y máquinas.

En ocasiones, en el proceso, también pueden incorporar el vacío. Con la industria, la función de este aparato cambia. En laboratorios y hospitales estos equipos son usados para desinfectar y esterilizar los equipos.  

Entre tanto, en la industria aeroespacial, por ejemplo, estos aparatos se usan para curar las diversas partes de los aviones. A través de la puerta rápida es posible un acceso al recipiente, esto facilita tanto la entrada como la salida del producto.

A pesar de que el uso final de autoclave puede variar, el concepto de su funcionamiento es el mismo. Se fabrican varios tipos de autoclaves, como los autoclaves de adhesión/vulcanización de caucho, los autoclaves para compuestos y muchos otros tipos de autoclaves industriales.

Manejo del autoclave

El autoclave debe utilizar altas temperaturas de vapor (alrededor de 121 °C) además de presiones elevadas (unas 15 psi), por media hora (30 minutos) aproximadamente, para poder alcanzar la descontaminación deseada. De esta manera, elimina los microorganismos deshidratando la célula en condiciones severas.

La naturaleza de la carga incide en la velocidad de escape. Es posible alcanzar ciclos de escape rápido cuando se refiere a materiales sólidos secos.

Las cintas indicadoras se utilizan a menudo para validar la eficacia del autoclave.

PROCEDIMIENTO

1. Use equipo de protección personal adecuado (PPE)

Las condiciones de operación de alta presión y temperatura que se encuentran durante el autoclave presentan riesgos potenciales de quemaduras por calor o explosión.

Para contar con el EPP adecuado se debe poseer gafas de seguridad, bata de laboratorio, guantes que resistan las altas temperaturas y calzado cerrado.

Se debe contar con todo el  material mencionado al momento de cargar y descargar materiales del autoclave. Cuando se trate de muestras líquidas, use un delantal y un protector facial como EPP adicional.

Preparación de los materiales a cargar

Se procede a separar los materiales que son compatibles y los que no con el autoclave.

En ese sentido, no todos los materiales son compatibles con el autoclave, a pesar de que se trata de un método ampliamente usado, por lo económico, para la descontaminación.

Por lo regular, los materiales que se pueden evaporar o se pueden fundir con el vapor a alta presión no son compatibles con el autoclave.

Los disolventes orgánicos, el polietileno, los metales y los plásticos que generan poca resistencia al calor y hasta el acero inoxidable están incluidos dentro de esto materiales no compatibles.  Nunca autoclave productos químicos inflamables, corrosivos, tóxicos, reactivos o radioactivos.

Por otra parte, los materiales que si son compatible son: el vidrio borosicalato Pyrex, guantes, puntas de pipetas, acero inoxidable, papel (cuando se coloca dentro de las bolsas del autoclave) y soluciones de medios.  

Material de empaque

Después de identificar los materiales compatibles con el autoclave, también es importante el embalaje adecuado, ya que garantiza la seguridad y la eficacia del autoclave.

Estos son los principios básicos de los materiales de embalaje:

Utilice siempre un recipiente secundario de polipropileno o acero inoxidable.

Se debe llenar la ampolla, cerca de ½, se aflojan las tapas o use ventilación para muestras líquidas.

Nunca llene los recipientes de más de 2/3 de su capacidad con la tapa completamente apretada.

Debe examinar el recipiente de vidrio para evitar que no se posea grietas. Si se identifican grietas, deseche los objetos de vidrio en un recipiente adecuado. Nunca autoclave un recipiente de vidrio roto conocido.

Utilice siempre bolsas compatibles con autoclaves para envasar los residuos.

En las bolsas debe haber indicadores. La posibilidad de abrirse en los extremos antes de cargar, es de mucha ayuda, de esta manera posibilita que el vapor ingrese.

Nunca sobrecargue las bolsas o el contenedor para permitir un flujo de vapor suficiente para una esterilización completa. Deje espacio entre los artículos.

No mezcle materiales incompatibles.

Evite, a toda costa, colocar objetos afilados en la bolsa de basura.

Cargar material

Revise el interior del autoclave para asegurarse de que no quede ningún peligro potencial del usuario anterior.

Antes de cargar los materiales, debe limpiar los desagües de esta manera es posible la correcta circulación.

Debe procurar que las bolsas no entren en contacto con las paredes internas del autoclave, de esta manera se evita que se derritan.

Para los líquidos y los materiales secos, es necesario diferentes ciclos y se deben esterilizar en autoclave por separado.

Debe cerrar fijamente la puerta.

Funcionamiento del autoclave de laboratorio

La operación del autoclave debe estar en manos de personal calificado para ello. Las veces que sea necesario, consulte al manual del equipo pues, los protocolos de operación, con regularidad difieren según el tipo de autoclave.

Luego de cerrar correctamente la puerta del autoclave, establezca la temperatura a 121 °C y conserve una presión de al menos 15 psi.

Se beben tomar en cuenta los siguientes factores para poder ajustar el tiempo en el ciclo del autoclave:

Las consideraciones de equipo de manual de fabricante.

El material cargado en el interior del autoclave: líquido o seco.

La cantidad de estos materiales.

Forma y tamaño del contenedor utilizado.

Conductividad térmica del envase y de los materiales.

Finalidad de la descontaminación.

Descarga de material(es) esterilizado(s) en autoclave

Use el equipo de protección personal adecuado, tal como se describe anteriormente.

En primer lugar, debe asegurarse que tanto la presión como la temperatura se encuentren en un rango seguro.

Para liberar los restos de vapor dentro del autoclave, debe pararse detrás de la puerta y abrirla con cuidado.

Debe dejar reposar el material que se encuentra dentro del autoclave por al menos 10 minutos, así se libera el vapor o aire caliente que puede estar atrapado dentro del material.

No agite ningún material líquido mientras lo saca del autoclave. Las veces que sea necesario, debe colocar una etiqueta sobre el material que la identifique como caliente y así evitar quemaduras por calor en una persona que desconozca que el material ha sido autoclavado recientemente.

Antes de transportar el material dentro o fuera del laboratorio, es aconsejable esperar a que el material se enfrié a temperatura ambiente.

Para llevar a cabo una adecuada transportación, debe asegurarse de usar una contención adecuada.

Los materiales y las condiciones del autoclave deben quedar registrados en detalle en el registro de usuario.

¿Cuánto tiempo se esteriliza en autoclave de laboratorio?

Muchos autoclaves se utilizan para esterilizar equipos y suministros sometiéndolos a vapor saturado presurizado a 121 °C (249 °F) durante unos 15-20 minutos, dependiendo del tamaño de la carga y del contenido

Ciclos estándar de autoclave para materiales de uso común

Lavandería: 121°C durante 30 minutos con 15 minutos de pre-vacío de 27 pulgadas de mercurio (pulg. Hg.).

Cristalería y basura: 121°C durante 1 hora con 15 minutos de pre-vacío de 27 pulgadas Hg.

Líquidos: 121°C durante 1 hora por cada galón.

¿Qué es la esterilización por Tindalización?

La Tindalización consiste esencialmente en calentar la sustancia hasta el punto de ebullición (o sólo un poco por debajo del punto de ebullición) y mantenerla allí durante 15 minutos, tres días seguidos.

Después de cada calentamiento, el período de descanso permitirá que las esporas que han sobrevivido germinen en células bacterianas; estas células serán destruidas por el calentamiento del día siguiente.

Durante los períodos de descanso, la sustancia que se está esterilizando se mantiene en un ambiente húmedo a una temperatura ambiente cálida, lo que favorece la germinación de las esporas.

Cuando el ambiente es favorable para las bacterias, favorece la germinación de las células de las esporas, y las esporas no se forman a partir de las células de este ambiente.

El proceso de Tindalización es usualmente efectivo en la práctica. Pero no se considera totalmente confiable – algunas esporas pueden sobrevivir y luego germinar y multiplicarse.

No se utiliza a menudo hoy en día, pero se utiliza para esterilizar algunas cosas que no pueden soportar el calentamiento a presión, como las semillas de plantas.