Gradilla de Laboratorio: Lo que quieras saber aquí lo encontraras!

En este articulo podrás informarte acerca de la “gradilla de laboratorio, el cual es un instrumento con muchas aplicaciones y que es de gran apoyo para los analistas en sus ensayos de laboratorio. Por lo que te invito a que sigas leyendo y descubras lo maravilloso y útil que es este instrumento.

¿Que es una gradilla de laboratorio?

La gradilla es una herramienta de laboratorio que se emplea con el fin de mantener tubos de ensayo en forma vertical, ya sea para cuando se esté realizando un análisis o también para usarlo como un sitio donde mantenerlos en posición segura y también para transportar uno o más tubos de ensayo. Es de mencionar que además de estos tubos, puede ser útil para colocar tubos de centrifuga.  En la figura 1. Se puede apreciar una gradilla:

Figura 1. Muestra de Gradilla de Laboratorio

¿Quién invento la gradilla de laboratorio?

Este instrumento fue creado por el científico alemán Karl Friedrich Mohr quien se desempeño como profesor de farmacia en Bonn. El aporto en el análisis volumétrico creando una balanza de brazos desiguales que se conoce hoy en día como: balanza de Mohr-Westphal, esta es usada para la determinación de la densidad de un líquido. 

Adicionalmente elaboro materiales de uso común en el laboratorio como: el soporte universal, tubo de ensayo, la gradilla, entre otros. También realizo estudios acerca del proceso de vinificación y de preparación de varios compuestos químicos.

¿Para que sirve la gradilla de laboratorio ?

<

La gradilla sirve para mantener estables a los tubos de ensayo en posición recta, de modo tal que se eviten posibles caídas de estos, ocasionando que se rompan y además que se derrame la solución que estos contengan. Ya que los tubos de ensayos son materiales muy delicados, debido a que son hechos de vidrio (generalmente pyrex), por lo que son sensibles a impactos.

Aparte de mantener a los tubos de ensayo en posición firme y darles seguridad, permite una buena organización de estos durante los análisis de laboratorio. También facilita el transporte de dichos tubos, ya que se puede tomar la gradilla con estos, y trasladarlos hacia otro lugar, según convenga.

Características

Las características de la gradilla de laboratorio son las siguientes:

Es hecha de madera

Frecuéntenme la mayoría de las que se conocen son hechas de madera, sin embargo, también se pueden encontrar hechas de metal o de plástico. De esas se recomendaría tener las que son elaboradas de metal, debido a que son muy resistentes y tiene una alta durabilidad.  Aparte que deben soportar sustancias químicas corrosivas y ser fáciles de limpiar.

En la siguiente figura se puede apreciar una gradilla fabricada de metal:

Figura 2. Gradilla de laboratorio hecha de metal

Posee varios agujeros pequeños

Estos agujeros se usan para colocar los tubos de ensayos (o tubos de centrifuga) en forma vertical de modo que estén en posición segura para los análisis que se deseen realizar.

Tipos de Gradilla de laboratorio

Aunque este instrumento puede parecer único, existen varios tipos de este, los cuales se mencionan a continuación:

Gradilla con tapa

Este tipo de gradilla sirve para el almacenamiento de muestras que necesiten refrigerarse por largo tiempo o no estar expuestas directamente al ambiente.

Gradilla de goma espuma

Es de mucha utilidad, ya que permite almacenar tubos de ensayo de distintos tamaños, debido a que es un material resistente, adaptable para ello y a los compuestos químicos que se puedan emplear.

Gradilla mixta

Las gradillas mixtas son muy funcionales por que sirven para poder acoplarse con otras de su misma clase y de esa manera hacer espacio para almacenar más tubos de ensayo.

Gradilla de un solo uso

Estas son las tradicionales ya conocidas, son hechas de policarbonato, cumplen su función de almacenar los tubos de ensayo, y además son de bajo costo.

Gradilla de incubación

Este tipo de gradilla es poco común en los laboratorios, ya que se utiliza para incubar los tubos de ensayo sobre el baño de maría (en presencia de calor), con el fin de realizar estudios de las muestras contenidas en estos.

Gradilla protectora

Estas se utilizan cuando las muestras a analizar requieren exposición a radiaciones beta, por lo que estas deben estar diseñadas con resina acrílica. Este tipo de gradilla por lo general es de poco uso en el laboratorio.

Gradilla para pipetas

Este es un tipo de gradilla que es de uso único para pipetas, con el fin de que estas puedan drenar el solvente de lavado y que de esa manera se puedan secar con mayor rapidez. Para ello se tienen que colocar con la punta hacia arriba y la parte inferior hacia abajo (estando en contacto con la base de la gradilla). En la siguiente figura se puede apreciar la gradilla para pipetas:

Figura 3. Gradilla para pipetas

Gradilla de isofreeze

Estas gradillas son especiales, ya que cuentan con un gel que mantiene las muestras a temperaturas bajas, para el análisis que se requiera.

Gradilla inclinada

Estas se utilizan donde las muestras a analizar deben estar en forma inclinada, lo cual puede ayudar a que la adición de estas sea mas sencillo.

Gradilla de viales

Son utilizadas para colocar tubos de ensayo de menor tamaño o pequeños recipientes de viales que requieren menor volumen de muestra. En la Figura 4 se puede notar este tipo de gradilla:

Figura 4. Muestra de la Gradilla de viales

De todos los tipos de gradillas de laboratorio mencionado, se deja en claro que de acuerdo al tipo de análisis que se vaya a realizar, va a depender el tipo de gradilla que se necesite para dicho caso.

Precio de la gradilla de laboratorio

Al consultar con varios proveedores de instrumentos de laboratorio, se pudo determinar que el precio en el que oscilan las gradillas esta entre 5,0 a 100,0$ dependiendo de las dimensiones que sean requeridas para los análisis correspondientes de laboratorio.

Importancia de la gradilla de laboratorio

A pesar de que parece muy simple, este es un instrumento de laboratorio que juega un papel muy importante dentro de él, ya que permite una ayuda en el soporte de los tubos de ensayo, los cuales son de vidrio, un material frágil ante cualquier caída pudiese fracturarse o romperse, que siendo esto a un mediano o largo plazo sea un problema para el laboratorio a nivel de gastos.

Tambien la gradilla sirve para ayudar en el secado de los tubos de ensayo. Ya que una vez limpios los mencionados tubos, se colocan boca abajo en la gradilla de modo tal que puedan drenar el solvente de lavado y que de esa manera se puedan secar con mayor rapidez.

Por lo que la gradilla garantiza seguridad en el manejo de los tubos de ensayo, incluyendo su traslado hacia donde sea necesario llevarlos.  

Concluyendo, la gradilla de laboratorio es un instrumento que brinda facilidad en la manipulación de los tubos de ensayo, frecuentemente usados en muchos análisis fisicoquímicos, por lo que es un gran apoyo para el analista en el desarrollo de estos.

Si te gusto este artículo, te invito a leer este otro artículo: https://materialesdelaboratoriohoy.us/vidrio/tubos-de-ensayo-de-laboratorio/

Conoce a Detalle acerca de la Capsula de Porcelana

En este articulo conocerás todos los detalles sobre la capsula de porcelana, la cual es de uso frecuente en el laboratorio. Así que te invito a que continues leyendo acerca de este curioso e interesante material…

¿Qué es una capsula de porcelana?

La capsula de porcelana es un material de laboratorio semiesférico que es hecho de porcelana, que se utiliza para la evaporación de solventes y calentamiento de sustancias sólidas, por lo que se expone a altas temperaturas.

En la Figura 1 se muestra una capsula de porcelana:

Figura 1. Capsula de porcelana

¿Para qué sirve la capsula de porcelana?

Esta se utiliza comúnmente para la eliminación de solvente en presencia de calor, con el fin de eliminar por medio de su evaporación y que de esa manera se obtenga una solución más concentrada, siendo la concentración del soluto mayor a la del solvente. También se utiliza para calentar sustancias solidas que requieran de ello.

Características de la capsula de porcelana

<

Las principales características que cuenta esta capsula son las siguientes:

Está hecha de Porcelana

Este es el material más común, en el cual se fabrica este instrumento de laboratorio ya que son impermeables a los líquidos y resisten cualquier sustancia química que pueda ser corrosiva.

Resiste altas temperaturas

Esto es posible ya que este fabricado con Silicato potásico, quien le da esa propiedad de resistir temperaturas muy altas sin fracturarse el material.

Su forma es semiesférica y posee un pico en uno de sus extremos

Dicha forma ayuda a que se pueda añadir con mayor facilidad las sustancias a la capsula de porcelana y el pico sirve como apoyo para la manipulación de dicha capsula por medio del uso de la pinza especial para ello.

Tipos de capsula de porcelana

Los tipos de capsula depende del área y volumen que se necesite usar. Por lo que existen capsulas de porcelana de diámetro que va entre 10 a 34,5 cm. También poseen capacidades (volumen) que se comprende entre los 10 a 100 mL.

Este material de laboratorio no comprende varios modelos, sino que varía por el tamaño y volumen que se requiera.

Metodología de uso de la capsula de porcelana

El uso de la capsula de porcelana es muy sencillo, ya que una vez encendido el mechero, se ajusta su llama hasta obtener la llama azul (combustión completa), se coloca encima de este la rejilla metálica, que es donde se ubica la capsula por encima de esta con ayuda de una pinza. Se espera, que se evapore el solvente, para luego retirar la capsula de la rejilla por medio de la pinza y se deja que se enfríe la capsula.

El montaje de la capsula de porcelana sería el que se muestra en la siguiente figura:

Figura 2. Muestra del montaje de la capsula de porcelana

Con ello se lograría evaporar el solvente requerido, ocasionando que la muestra de interés este más concentrada. O también si se desea calentar alguna sustancia sólida, simplemente se aplica el procedimiento descrito anteriormente.

Cuidados de la capsula de porcelana

La capsula de porcelana, por ser tan sencillo su uso, es un instrumento frágil, por lo que se debe manipular con mucho cuidado a la hora de utilizarse. Además, cuando se expone al calor del mechero usando la llama amarilla (combustión incompleta), ocasiona que se deposite hollín en la mencionada capsula, esta queda totalmente de color negro en su parte inferior, que es donde estuvo en contacto con la llama amarilla.

Sin embargo, no hay que alarmarse, ya que para remover el hollín de la capsula de porcelana, se tiene que exponer la zona con hollín de esta a la denominada llama azul (combustión completa) hasta notar que sea removido todo el hollín de la capsula.

Materiales de Laboratorio similares a la capsula de porcelana

En el laboratorio existen otros materiales que son similares a la capsula de porcelana como lo son: el crisol y el mortero.

El crisol

El crisol es un material de laboratorio que es parecido a la capsula de porcelana por que también es de porcelana (con grafito y arcilla adicional) y soporta altas temperaturas. No obstante, el crisol el uso del crisol es para calentar, calcinar y fundir sustancias sólidas con la finalidad de realizar análisis gravímetros de las muestras sólidas expuestas a altas temperaturas.

Modo de empleo del crisol

El modo de empleo del crisol es igual de sencillo que el de la capsula de porcelana. Primeramente, se tiene que encender el mechero bunsen, se ajusta la llama de este a la azul (combustión completa), se coloca la rejilla metálica sobre este y se ubica el crisol por encima de dicha rejilla, donde se comienza a calentar la muestra en el crisol.

Luego de realizar el calentamiento requerido se retira el crisol del mechero, se apaga este ultimo y se espera que se enfrié el crisol para hacer el análisis gravimétrico. Otra forma que es más común, consiste en colocar el crisol en una mufla y colocar la temperatura en la cual se va a calentar la muestra, para luego removerlo de esta y hacer el análisis gravimétrico.

El mortero

El mortero es un material de laboratorio muy parecido a la capsula de porcelana, debido a que este es hecho de porcelana, posee una forma semiesférica y tiene un pico en uno de sus lados. Sin embargo, este material se usa para triturar una o más sustancias solidas con el fin de realizar una homogeneización de esta(s) en partícula(s) más pequeñas.

Modo de empleo del mortero

El mortero es muy fácil de utilizar, ya que simplemente se coloca la muestra solida a analizar dentro de este, para luego con un pilón o mano ( que es fabricado del mismo material que el mortero) realizar el triturado de la muestra, lo cual se realiza dando unos pequeños golpes la muestra hasta obtener partes de esta muy pequeñas , para luego triturarlas por medio del pilón , moviéndolo en sentido de las agujas del reloj (sin aplicar mucha fuerza para evitar un calentamiento por roce) por un periodo de tiempo corto , de manera que la muestra quede homogeneizada.

Luego de eso, se realiza el análisis correspondiente con la muestra a analizar.

Precio de la capsula de porcelana

Al consultar con varios proveedores de instrumentos de laboratorio, se encontró que el precio de la capsula de porcelana oscila entre (1,0 – 10,0) $ dependiendo del tamaño y capacidad que se requiera. Por ello se puede decir que el mencionado precio es bastante accesible y económico para poder adquirir dicho producto.

Importancia de la capsula de porcelana

De todo lo anterior expuesto, es de notar que la capsula de porcelana es un material de laboratorio muy relevante con gran potencial, ya que puede soportar altas temperaturas estando en un determinado tiempo en constante calor. Aparte de que también se puede exponer a sustancias químicas corrosivas.

Sin embargo, no debe ignorarse de que se le tiene que tener un buen cuidado, en el sentido de evitar caídas, las cuales puedan ocasionar la fractura de este material.

En resumen, la capsula de porcelana sirve para los análisis que requieran exposición a temperaturas elevadas con la finalidad de evaporar solventes, para hacer a una solución mas concentrada. O también para exponer sustancias solidas a esa condición, ya sea por requerimiento del análisis como por otra razón.  Esta capsula es un material muy accesible de acuerdo al mercado, por lo que, si necesitas de este, puedes adquirirlo sin ningún problema.

Si quieres leer acerca de otros materiales de laboratorio, puedes leer este otro artículo: https://materialesdelaboratoriohoy.us/porcelana/materiales-de-laboratorio-de-porcelana/

El soporte Universal, ¡Encotraras lo que necesites Aqui!

En este artículo podrás encontrar lo que necesites saber sobre un instrumento de uso común en el laboratorio como lo es el “soporte universal”, así que te invito a seguir leyendo esta importante información, y así aclararas tus dudas sobre ello.

Definición

El Soporte Universal o también llamado pie universal o soporte de laboratorio, es uno de los instrumentos de laboratorio, que se emplea para dar apoyo mediante pinzas a otros materiales como: Buretas, embudos, termómetros, entre otros. Siendo este uno de los instrumentos más usados en el Laboratorio. En la Figura 1. se puede notar dicho soporte:

🌡 ¿Quién lo invento?

El Químico alemán Karl Friedrich Mohr, quien ejerció como profesor de Farmacia en Bonn, aporto a la ciencia en el análisis volumétrico, especialmente en la toxicología clínica de los métodos del análisis volumétrico. El elaboro o mejoro varios de los materiales de laboratorio como la bureta, la pinza, el soporte universal, la gradilla, entre otros.  Por otro lado invento la balanza de brazos desiguales, la cual sirve para la determinación de la densidad de un líquido, también es llamada balanza de Mohr-Westphal. Adicionalmente, estudio el proceso de la vinificación y también la preparación de diversos compuestos.

👉 ¿Para qué sirve?

Este instrumento se utiliza como soporte para sostener otros instrumentos de uso de Laboratorio como: Buretas, embudos, termómetros, entre otros. En sí, se encarga de que estos se mantengan estables, de modo tal que se puedan realizar los análisis de laboratorio correspondientes.

Tipos de Soporte Universal

Este se puede clasificar por el tipo de base que presenta así como también la estructura a la cual se soporta para cumplir sus funciones.

<

A continuación se describen los tipos de soporte universal:

Soporte universal rectangular

Este es el tipo más común que se puede notar en la mayoría de los laboratorios, puesto que su forma es ideal para soportar el peso de los instrumentos que se le colocan. Generalmente este tipo de base está hecha de hierro u otro metal.

Soporte universal cuadrado

Este soporte es similar al anterior, solo que posee una base cuadrada en lugar de rectangular,  siendo así un poco más inestable que el anterior.

Soporte universal triangular

Dicha forma es poco habitual encontrar en los laboratorios, ya que es muy inestable, por lo que es más práctico para instrumentos ligeros que sean menos delicados en su manipulación.

Soporte universal de pared

Este tipo de soporte se encuentra unido a una pared, lo cual lo hace más estable y confiable para su uso, ya que no se mueve por estar prácticamente pegado a la pared.

Soporte universal con apoyo

El mencionado soporte es similar al anterior, solo que no está unido directamente a la pared, sino a otro elemento de soporte del laboratorio.

Soporte universal sin apoyo

Su estructura es independiente, no necesita de ningún soporte para hacer su función, por lo general esta cuenta con una base rectangular.

En resumen, dependiendo del uso que se necesite en el momento, convendría alguno de los tipos de soporte universal descritos, por lo que es necesario evaluar qué clase de análisis se requiere realizar para escoger el tipo de soporte universal adecuado para dicho fin.

📌 Características

Aquí se muestran las principales características que presenta el soporte universal:

Es universal

Este instrumento está estructurado en si para soportar cualquier instrumento de laboratorio que se posea, de acuerdo con su tamaño y peso.

Fabricado con elementos metálicos

Esto ayuda a que posea mayor peso, lo cual ayuda a que el soporte universal pueda soportar varios instrumentos de laboratorio y así poder sostenerlos.

Se ayuda con otros instrumentos para cumplir su función

Siendo así el uso de la pinza de laboratorio, con la cual se une al soporte para así sostener los instrumentos que se usaran para ello.

👉 Partes del soporte universal

El soporte universal se encuentra conformado por las siguientes partes:

Base o pie horizontal

Este instrumento cuenta con una base hecha de metal (Generalmente hierro), el cual es capaz de sostener el material y también los otros a usar en el mencionado soporte.

Varilla cilíndrica vertical

Se encuentra insertada en la base del soporte a un lado, es hecha de metal, cuya finalidad es mantener el equilibrio entre el soporte y los materiales que el soporte debe sostener por medio de las pinzas.

📌 Pinzas de uso común

Las pinzas son materiales de laboratorio secundario que se utilizan específicamente para sostener objetos, materiales, instrumentos, entre otros. Existen pinzas que son de uso manual, así como otras que se apoyan en una base, como lo es el “soporte universal”.

La pinza metálica es una de las más frecuentes, ya que posee una estructura similar a unas tenazas o manos, las cuales sirven para sostener materiales de vidrio como frascos, conexiones, embudos, entre otros. En la siguiente figura se puede observar esta pinza:

Figura 2. Pinza metálica

Aparte de esta pinza, se encuentra la nuez de laboratorio, que se utiliza para dar apoyo a otros materiales como: aros, garras o abrazaderas, los cuales también tienen la función de sostener los instrumentos a utilizar en los análisis de laboratorio. En la siguiente figura se puede observar la nuez de laboratorio:

Figura 3. Nuez de laboratorio

De la figura 3. Se puede notar que la nuez de laboratorio  posee dos agujeros donde se encuentra un tornillo en cada uno de ellos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar el tornillo al soporte universal, y el otro agujero se usa para ajustar el tornillo a la pieza que se usara para sostener el material a usar en el análisis de correspondiente.

Metodología de uso

El empleo del soporte universal es muy sencillo, puesto que inicialmente se debe unir la pinza al soporte, esto se logra colocando la parte inferior (con el tornillo) a la varilla cilíndrica vertical del soporte. Luego se ajusta el tornillo de la pinza a la varilla de modo que la pinza quede totalmente firme a la posición requerida.

Después, se tiene que desajustar el tornillo que tiene la pinza a la parte superior (donde se tiene la mano, en la Figura 2 esto representa la parte de color rojo) para colocar el material a sostener, luego se vuelve a ajustar el tornillo y se verifica que este haya quedado bien ajustado de modo que se evite la caída del material.

Una vez hecho esto, se realiza el análisis correspondiente, y al final de este se tiene que retirar el material del soporte. Para ello se desajusta el tornillo de la parte superior de la pinza, donde se retira este. Se desajusta el tornillo de la parte inferior de la pinza para retirarla del soporte. Y de esa manera es como se emplea el soporte universal.

En la Figura 4. Se puede observar un montaje de una bureta en el soporte universal, donde se muestra el uso de esta para la realización de una valoración:

👉 Importancia

El soporte universal es un instrumento de gran ayuda, ya que sirve de apoyo en aquellos procedimientos que requieren el uso de una gran cantidad de materiales de laboratorio. Además, asegura una posición estable del o los materiales a soportar por un tiempo determinado, lo cual es de gran ayuda para realizar otras actividades mientras este realiza su función.

Por lo que se puede decir en conclusión, que el soporte universal permite un ahorro de tiempo, así como brinda seguridad y confianza en la realización de ensayos de laboratorio y garantiza buenos resultados en estos. Es por ello, que vale la pena contar con uno para la realización de análisis que lo requieran.

Si tambien deseas conocer otros instrumentos de Laboratorio puedes ver nuestro articulo: https://materialesdelaboratoriohoy.us/vidrio/materiales-de-laboratorio-de-vidrio/.

Infórmate sobre el Embudo Büchner, Conocimiento al instante!!!

En el presente artículo podrás conocer todo acerca de un instrumento muy importante en el laboratorio, como lo es el “Embudo Büchner”, el cual tiene una aplicación muy útil que te podrá interesar, así que continúa leyendo el artículo para que lo puedas descubrir.

¿Qué es el embudo büchner?

El embudo büchner es un instrumento que se utiliza comúnmente en el laboratorio para separar una mezcla solido-liquido empleando la filtración al vacío o filtración a presión asistida. Por lo general está hecho de porcelana, pero también se puede presentar en vidrio o plástico. Este se puede apreciar en la Figura 1 a  continuación:

🎯 ¿Quién invento el embudo büchner ?

El mencionado embudo fue inventado por el ingeniero industrial Ernest büchner en el año 1888, el cual es hecho de porcelana, ya que muchos instrumentos de laboratorio son elaborados de ese material, debido a que resiste altas temperaturas, así como diversas sustancias químicas que pueden ser corrosivas. Es por ello que es un instrumento muy útil para los análisis de laboratorio.

Usos

Este embudo se usa para la separación de una mezcla solido-liquido por medio de vacío, ya que el líquido pasa a través del embudo, y el sólido queda retenido en este, logrando así la separación.

Es importante saber que dicho embudo se debe usar para sólidos que no tengan dimensiones muy pequeñas, lo cual pudiese tener como consecuencia que este logre trasvasar el embudo acompañado del líquido, por lo que no realizaría la filtración de manera adecuada. Sin embargo, se le puede colocar un papel de filtro, de modo que este puede evitar que el sólido traspase el embudo.

Características del embudo büchner

<

El embudo büchner posee las siguientes características:

Es hecho de porcelana

Generalmente de este material ya que es muy característico de los demás materiales de laboratorio. También puede encontrarse hecho de vidrio o plástico.

Posee una base con pequeños agujeros

En su centro, este tiene una lámina con pequeños agujeros por donde pasa el líquido de la mezcla a separar, haciendo así que penetre el embudo hacia el recipiente receptor de este. Logrando de dicha manera la separación del componente sólido.

Es de forma circular

Dicha forma es de gran facilidad para adicionar la mezcla que se desea filtrar, aparte también es útil debido a que se le puedecolocar el papel de filtro al embudo sin dificultad alguna,  por lo que se podría decir que da mayor comodidad para ello.

Tiene un cuello largo

Por el cuello es por donde circula el líquido que ya fue separado del sólido, hacia el recipiente receptor del mencionado líquido.

Tipos de embudo büchner

El embudo büchner no se clasifica en otros tipos, ya que más bien es un subtipo de los embudos existentes. Sin embargo, se diferencia de estos por su forma circular, debido a que la mayoría de los embudos poseen forma cónica.

 También se diferencia de estos por su tamaño, material del cual fue elaborado, modo de uso, entre otros. Pero indiferentemente de ello, tienen la misma función de separar por filtración mezclas solido-liquido.

Si deseas conocer mas a fondo sobre el embudo de laboratorio puedes leer también este articulo:

Filtración al vacío

Esta filtración es una técnica instrumental utilizada en los laboratorios  para la separación de un sólido en un líquido. Este tipo de filtración es similar a la filtración por gravedad, solo que se tiene ayuda de la presión de vacío (succión).

Primero se vierte la mezcla del solido en líquido que se desea separar, donde esta pasa a través del embudo de separación con ayuda del vacío para que el líquido pase con mayor facilidad por el embudo y una vez que finalize esto, la mezcla queda totalmente separada, obteniéndose de esa manera el sólido y el líquido.

Modo de uso del embudo büchner

Como se mencionó anteriormente, este embudo se utiliza para separar el sólido de una mezcla solido-liquido empleando la filtración al vacío.

Inicialmente se debe preparar el montaje de la filtración, la cual consta de un Kitazato (similar a una fiola), el cual posee un brazo donde se le conecta la toma de vacío (por donde se da la presión de vacío).

Al embudo büchner se le coloca un tapón por su parte inferior para acoplarlo a la parte superior del Kitazato, donde luego se obtendría el montaje similar a la siguiente figura:

Una vez hecho el montaje, se coloca un papel de filtro sobre el embudo, de modo tal que quede como una primera malla antes del embudo, esto sirve para garantizar un mejor filtrado de la mezcla y evitar que el sólido traspase el embudo, ya que, dependiendo del tamaño de las partículas, estas pudiesen atravesar el embudo si no estuviese el papel de filtro. Luego se procede a encender el vacío, y se vierte la mezcla solido-liquido sobre el embudo.

En ese momento se debería observar el descenso del líquido hacia el kitazato, por lo que se debe seguir añadiendo la mezcla a medida que va descendiendo el líquido por el embudo. Luego que ha finalizado la filtración, se cierra el vacío, y se desconecta el kitazato de la toma de vacío.

Después se retira el embudo büchner del kitazato (el cual contiene el líquido), donde se toma el papel de filtro, quien contiene el sólido separado.  Y de acuerdo a lo que se requiera, se puede disponer de ambas partes ya separadas.

Precauciones a tomar

Este instrumento a pesar de ser pequeño y fácil de usar puede ser algo frágil, por lo que se tienen que tomar precauciones de acuerdo a su manipulación, a fin evitar posibles caídas y que eso conlleve a que se pueda fracturar o romper, y en consecuencia afecte el análisis.

Es por ello que se recomienda tomar el embudo con mucho cuidado, y al momento de colocarlo en el kitazato para la filtración, ajustarlo de tal manera que no se separe de este.

🎯 Precio del embudo büchner

Los precios de dicho embudo pueden variar de acuerdo a las dimensiones que se requieran. Al consultar con diversos proveedores, se encontró que el precio del embudo büchner oscila entre (1,0 – 130,0) $.  Por lo que se puede decir que su costo es accesible y vale la pena invertir en ello, ya que es un instrumento que puede durar mucho tiempo (dependiendo del uso que se le tenga).

Importancia del embudo büchner

Este embudo es un instrumento muy útil, empleado en análisis de laboratorio para la separación de mezclas solido-liquido por medio de la filtración al vacío, de la cual gracias al vacío hace que la separación de la mezcla se realice con mayor rapidez. Y también brinda mayor seguridad debido a que se le puede colocar un papel de filtro sobre este, garantizando que se retenga el sólido de la mezcla logrando de esa forma una separación exitosa.

En conclusión, se puede argumentar que el embudo büchner es un instrumento cuya finalidad es relevante para los análisis involucrados en los procesos de separación de mezclas que contienen un sólido en un líquido por medio de la filtración al vacío, cuyo método es muy sencillo y seguro de realizar.

Conoce todo acerca del Balón de Destilación

¿Estas interesado en aprender sobre el balón de destilación, pues estas en el lugar correcto, ya que aquí encontraras todos los detalles sobre uno de los materiales más importantes que se usa en este proceso, así que te invito a que continúes leyendo acerca de esto.

🌡Concepto del balón de destilación

El balón de destilación o también llamado matraz de destilación es un material que se usa en los procesos de destilación, que involucra la separación de dos componentes que se encuentran en fase liquida por medio de la diferencia de sus puntos de ebullición.

En la siguiente figura se puede apreciar el balón de destilación:

Figura 1. Muestra del balón de Destilación

¿Para qué sirve el Balón de Destilación?

El balón de destilación se usa para contener la mezcla liquida que se va a separar por medio de sus puntos de ebullición. El proceso de destilación empieza con el calentamiento del balón, donde también se calienta la mezcla liquida, ocasionado el cambio de fase liquida a gaseosa del componente de menor punto de ebullición. Al final del proceso, el balón de destilación albergara al componente de la mezcla liquida cuyo punto de ebullición sea más alto.

👉 Características del Balón de Destilación

<

A continuación, se presentan las características del balón de destilación:

Es un material de vidrio

Este material es hecho de un vidrio, el cual se elabora a base de óxidos de boro y silicio, los cuales también se denominan vidrio de borosilicato (Frecuentemente se usa Pyrex).

Soporta altas temperaturas

 Esto es fundamental en el proceso de destilación, ya que a medida que el balón y la mezcla se calientan, el componente más volátil comenzara a pasar a la fase gaseosa. Es de acotar que, dependiendo de la temperatura de ebullición del componente a separar, se dará un incremento de calor adecuado.

Posee un brazo de desprendimiento tubular (Tabuladora)

Por este brazo es donde circula el componente que pasa a la fase gaseosa en dirección al condensador, que lo lleva al recipiente receptor donde finaliza el proceso de destilación.  No todos los balones de destilación cuentan con dicho brazo.

Tiene base esférica

El balón de destilación posee una base en forma de esfera, la cual sirve para agitar y remover con mayor facilidad el contenido de este sin que se produzca algún derrame.

Posee un cuello largo o cilindrico

Este cuello sirve como base para colocar otra conexión de vidrio donde se ubique el termómetro, quien es el que indica la temperatura del componente que se evapora al inicio, y con ello se confirma que efectivamente es dicho componente. Existen balones de destilación que poseen mas de un cuello cilíndrico, los cuales pueden ser muy útiles.

En la siguiente imagen (Figura 2) se puede apreciar las partes del balón de destilación:

Figura 2. Representación de partes del balón de destilación

Función del Balón de destilación

Su función es el calentamiento uniforme de la mezcla liquida que se va a separar por medio del proceso de destilación, basada en la diferencia de sus puntos de ebullición. Este balón sirve para almacenar la mencionada mezcla, para luego exponerla a calentamiento, donde el componente de menor punto de ebullición cambiara de fase liquida a gaseosa, circulando por las demás conexiones del sistema de destilación, hasta llegar al recipiente receptor.

🔶Tipos de Balones de Destilación

Los balones de destilación pueden variar de acuerdo a sus características, esto es por su volumen (pueden ser de 250 mL , 500 mL , 1000 mL , o de mayor capacidad).

 También como se mencionó anteriormente, hay balones que poseen brazo tubular (como se puede notar en la figura 2) que ayuda a transportar al componente de menor punto de ebullición a través del sistema de destilación.

Hay balones de destilación que cuentan con más de un cuello largo, como se muestra a continuación:

Figura 3. Balón de destilación con tres cuellos largos

En ese tipo de balones, se puede usar uno de los cuellos laterales para colocar el tapón con el termómetro, para medir la temperatura a la que se esté calentando la mezcla, con el fin de conocer con mayor precisión dicha temperatura. El cuello del centro puede usarse como conector del balón con el sistema de destilación, y el otro cuello puede ser por donde se adicione la mezcla liquida al balón de destilación, y que durante de esta se le coloque un tapón para evitar el escape del componente de menor punto de ebullición al alcanzar la fase gaseosa.

De igual forma existen balones de destilación con dos cuellos cilíndricos, donde uno de ellos se use para adicionar la mezcla liquida (y después se le coloque el tapón con el termómetro) y el otro cuello conecte al balón con el sistema de destilación. En la figura 4 se puede apreciar este tipo de balón de destilación:

Figura 4. Balón de destilación con dos cuellos cilíndricos

🌡Metodología de uso

Inicialmente se debe usar una pinza doble nuez unida al soporte universal, la cual cumple la función de sostener el balón de destilación.

Una vez ajustado dicho balón, se le puede añadir la mezcla liquida (o antes de ajustarlo) para luego conectarlo al sistema de destilación. Si el mencionado balón posee mas de un cuello cilíndrico, este se debe cerrar usando un tapón, para evitar fuga del componente de menor punto de ebullición.

Después se posiciona la plancha de calentamiento o mechero en posición correcta para que pueda calentar la mezcla en el balón de destilación. Y de esa manera poder comenzar con el proceso de destilación.

Cuidados y riesgos a seguir

El balón de destilación es frágil al ser de vidrio, por lo que se debe manipular con mucho cuidado durante su montaje, a fin de evitar posibles rupturas. Se recomienda lubricar la conexión del balón con vaselina para que haya mayor facilidad al momento de removerlo al final de la destilación.

Como el balón de destilación se expone a altas temperaturas se tiene que tener cuidado al momento de su manipulación (a fin de evitar quemaduras). Igualmente, para evitar problemas de ebullición violenta, se deben colocar perlas destinadas para ello.

Cuando se coloquen los tapones en (el/los) cuello(s) largo (s), estos deben colocarse a la medida justa de presión. Si se colocan muy apretados existe la posibilidad de que se rompa el balón de destilación, y si se colocan con poca presión, es posible que se produzca una fuga del componente de menor punto de ebullición, por lo que la destilación no se llevaría a cabo correctamente.

📌 Precio de los balones de destilación

Consultando en fuentes proveedoras de materiales de Laboratorio, se pudo notar que los balones de destilación tienen un precio accesible que dependiendo de su capacidad y del tipo de balón, su precio estaría oscilando entre (1,5 – 50,0) $. Por lo que hace que dicho material sea de bajo costo.

Ya habiendo mencionado todo esto acerca de los balones de destilación, seguramente estarás de acuerdo que es uno de los materiales mas importantes en el proceso de destilación, el cual es muy delicado y se debe manipular con mucho cuidado, pero que trae buenos beneficios para lo que se desea obtener. Esperamos que esta información sea suficiente y te ayude en lo que necesites. 

Si deseas aprender acerca de otros materiales de uso en el Laboratorio puedes consultar nuestro articulo sobre; Materiales de Laboratorio de vidrio, usos , funcion y clasificacion.