¿Qué es microscopio?

¿Qué es el microscopio?, nos remonta a recordar la razón de porque el hombre inventó este instrumento, el cual no es otro que evitar la enfermedad, realizar investigaciones sobre éstas. Para de tal manera lograr gozar de buena salud y la preservación de la vida.

¿Cuantos tipos de microscopio existen?

Desde su aparición hasta la actualidad han evolucionado mucho hacen cuatro siglos que permiten la observación de todas las formas de vida microscópica. Son empleados en diversas disciplinas de las ciencias y en tecnología. Se cuentan un número aproximado de veintiocho diferentes microscopios.

¿Cuáles son los tipos de microscopio?

El microscopio es un instrumento que se utiliza para observar muestras de tamaño pequeños donde se aumenta la capacidad de ver el objeto o cuerpo para hacer posible su análisis. Hay diferentes clases donde se agrupan según la función que cumplen. Desde el primero que se descubrió hasta la actualidad. Cada uno con un propósito específico.

Se clasifican en: Según el sistema de número de lentes. En la naturaleza del sistema de iluminación. Tiene que ver con la iluminación. Con referencia al número de oculares. Por la configuración de los elementos. Según la oscuridad y el contraste. De acuerdo a la imágenes y de reflejo de la misma.

Del estudio de las moléculas presentes en la muestra. Usando el aprovechamiento de la luz solar entre otros.

Tipos de microscopio con sus nombres

<

Entre los diversos tipos de microscopios que han sido inventados para satisfacer las necesidades de conocer la naturaleza de mundo de las bacterias, los virus y los parásitos. Que afectan la vida en el planeta tenemos que se cuentan los siguientes: El microscopio electrónico de barrido, de transmisión, óptico.

Compuesto, simple, de luz ultravioleta, de fluorescencia, petrográfico, de campos oscuro, de luz polarizada, confocal.De igual forma lo de iones en campo, de sonda de barrido, de efecto túnel, de fuerza atómica, virtual. En cuanto a la luz transmitida y reflejada, monoculares, binoculares y trinoculares.

Digitales, invertidos, estereoscópicos. Los de contraste de fases, por interferencia diferencial, de rayos x, solar.

¿Qué es el microscopio?

Los microscopios y sus funciones

El simple, Hace referencia a un instrumento que es caracterizado por poseer lentes para visualizar las muestras con un lente o lupa. Se obtiene muy buenas imágenes aumentadas. El compuesto microscopio, Éste aparato exhibe dos o más lentes de observación que aumentan la imagen de las muestras.

Incorpora en su presentación distintos lentes en el objetivo como en el ocular para lograr la calidad de imagen.

Los microscopios según el número de lentes

Microscopio monocular, es sencillo debido a que cuenta con un solo ocular que permite ver las muestras con un solo ojo. Utilizado en las aulas de clases para la demostración de las partes y la de especies. Es incomodo ya que no se pueden usar ambos ojo. Por éste motivo no es utilizado por profesionales. Ideal para los principiantes, estudiantes.

Los binoculares, es una herramienta netamente óptica, posee dos oculares es decir se puede mirar por ambos ojos en el análisis de cuerpos. La imagen del objetivo se difumina en dos por el prisma y es más cómodo para trabajar. Los binoculares son adaptables al usuario. Son los más utilizados en los laboratorios de investigación.

El trinocular microscopio, presenta tres oculares, uno conecta la cámara de imágenes de la observación y los otros dos permiten la observación directa de la materia a estudiar. Su presentación es fabricada con la posibilidad de conectar una cámara digital para grabar video o fotografiar a la especie estudiada.

Microscopio digital, quien posee una cámara para captar de forma digitalizada las imágenes en análisis. Con una pantalla donde en tiempo presente se ven las imágenes. Tiene un solo ocular y todo lo visto se transmite a un computador. Almacena las imágenes en el ordenador en la tarjeta de memoria.

¿Qué es el microscopio?

Nombres y funciones de microscopios

Microscopio invertido, es aquel que invierte la fuente de luz y el objetivo, iluminando la muestra por la parte de arriba e ubicando al objetivo debajo de la platina. Produciendo que la visualización de las células y tejidos realice desde el fondo del envase que lo contiene. Es decir su configuración es contraria a la tradicional.

Da la facilidad de hidratar la especie involucrada de muestra vivas. El estereoscópico, un instrumento que consta de dos binoculares cada uno proyecta una imagen diferente. Dichas imágenes se combinan para producir un efecto tridimensional usando también dos objetivos uno para cada ocular.

Se utiliza la tinción de la muestra para aumentar el contraste con lo brillante en el fondo. De ésta forma se aprecian todos los detalles en el objeto estudiado. Microscopio óptico, utiliza la luz visible pues tiene un foco de luz dirigida a la muestra, de tal modo que esa luz llega al objetivo y el ocular para que el investigador pueda observar.

Es el más popular pero está sujeto a la difracción de la luz y su aumento máximo es 1500x. El electrónico microscopio, la muestra se ilumina por electrones, estos golpean la muestra dentro de la cámara al vacío. Quiere decir que se capturan los electrones dispersos en la muestra después de ser impactada para construir la imagen.

Microscopios con sistema de iluminación

Microscopio de luz ultravioleta, iluminan la muestra con luz ultravioleta, se alcanza una resolución y contraste mejor que con luz visible. Se observan especímenes que aparentemente son transparentes con la luz visible. Luz polarizada microscopio, es conocido como microscopio petrográfico, es del tipo óptico y se la adicionan dos polarizadores. Es decir que la luz oscila en forma definida, se usa para ver muestras cristalinas de piedras preciosas y minerales. La fluorescencia en los microscopios también tiene su finalidad.

La cual genera las imágenes en los cuerpos de análisis, se ocupa de observar sustancias que absorben la luz y la emiten, por esto se emplean lámparas especiales de xenón o mercurio. También consta de filtros que aíslan la luz de la muestra.

Microscopios de transferencia de la luz

Microscopios de luz transmitida, para inicial el trabajo con éste tipo de microscopio es necesario preparar la muestra en láminas muy finas. La luz atraviesa la muestra desde debajo de la platina a especie transparente. Llegando al objetivo para ser vista por el ocular. Es muy utilizado. El de luz reflejada, la especie es iluminada desde la parte de arriba de la platina y es reflejada hacia el objetivo y el ocular. Empleada paca observar muestras opacas metálicas, de cerámica etc. Además de los mencionados anteriormente escritos hay otros que han sido elaborados para un tipo de muestra determinada

Microscopios con otros elementos

Confocal microscopio, es un tipo de microscopio fluorescente. De forma definida ilumina el objeto punto por punto paulatinamente. Construyendo las imágenes escaneadas al finalizar el proceso. Microscopio de campo oscuro, la luz que ilumina la muestra lo realiza en forma oblicua y luego pasan al objetivo.

Se utiliza en especies transparentes y sin usar la tinción para verlas. De contraste por fases: La luz atraviesa la muestra en diferentes velocidades y segmentos. Bajo el principio de que la luz se propaga dependiendo de medio. Generando la imagen del cuerpo y se observan células vivas.

¿Qué es el microscopio?, es tener una idea sobre todas los avances tecnológicos en el área de microscopia con el diseño de éste instrumento. Con la finalidad de erradicar diversas afecciones de salud a ni el mundial para tener una vida plena y longeva. Te invito a abrir cuantas veces necesites  o cualquier otro de nuestros artículos.

Las medidas de peso y masa, necesarias para la vida

Las medidas de peso y masa,necesarias para la vida. Son indispensables para la vida, el comercio, la industria, las ciencias, la investigación y del mundo que nos rodea. Tomando como base la medición de los materiales en estado  líquido, sólidos y gaseosos. Con la finalidad de conocer la masa de los objetos y la fuerza con la gravedad actúa sobre los cuerpos.

 ¿Qué son las medidas de peso y masa?            

Son magnitudes pero diferente. Se estudian por intermedio de objetos y los cuerpos. Ahora bien según sus características, la masa es la medida de la cantidad. Es constante pues no varía por la ubicación de objeto o cuerpo. Son inerte posee unidades de medida (Kg, g, toneladas, libras, onzas) y se mide con una balanza.

Es una propiedad fundamental de un objeto o cuerpo. Son la medida numérica de su inercia y su símbolo es “m”. Se relaciona con el número, partículas que la conforman. Posee un patrón y es independiente de los factores externos. Compara y mide objetos o cuerpos con un patrón determinado único e universal.

las medidas de peso y masa

Otras características

Es una magnitud escalar. Mientras que el peso, varía según el sitio donde esté ubicado. Es la fuerza ejercida por la gravedad ejercida sobre un cuerpo u objeto y se mide en Newton, dinas, Kg-fuerza, libras-fuerza, onza-fuerza y se mide con un instrumento llamado dinamómetro. En el área de física se consigue como el producto de la aceleración por la masa.

Depende del lugar donde se encuentre, a mayor peso más lejano Es la cuantificación de la fuerza ejercida sobre un cuerpo u objeto. Es la fuerza ocasionada por la caída de un cuerpo u cosa. Es una magnitud vectorial u produce aceleración.

¿Cuáles son las medidas de peso y masa?

<

Entre las medidas de peso y masa tenemos la relación existente en la cual al peso se le atribuyen las unidades de masa.  En sentido de que cuando subimos a una báscula nos dicen tu peso es 80 Kg. Partiendo de este hecho la formalidad cultural nos ha confundido con las unidades de peso. El que debería calcularse con la formula w= m x g.

Ahora bien las medidas de masa según el sistema internacional de medidas es el Kg que equivale a 1000 g, Cuando asistimos al abasto o  la carnicería a comprar un kilogramo de carne de cualquier tipo. Nos pesan la cantidad de derivado que solicitamos (carne). Si pides medio kilogramo te pesaran 500 gramos de la cantidad de carne solicitada.

Las unidades

Vale decir que las unidades de masa más utilizada son el kilogramo y el gramo. En el sistema internacional de unidad de o sistema métrico se expresan varias unidades la cuales son: Kilogramo (Kg), hectogramo (Hg), decagramos (Dg), utilizadas para expresar medidas grandes. El gramo (g), decigramos (dc), centigramos (dg), centigramo (cg), para expresar medidas pequeñas.

Las tres primeras son unidades superiores mientras que las restantes son unidades inferiores.Además existen el quinta (q) y el quintal métrico (qm) equivalen a 100 Kg = 4,167 % de de metal precioso, la tonelada = 1000 kg.  Donde la venta de café y azúcar se realizan en quintales y para determinar el peso de un camión o una gandola se ejecuta en toneladas. Estas medidas son múltiplos del kilogramo.

Las medidas de peso

Tabla de medidas de peso y masa

Las unidades de masa kilogramo = 100º g, Hectogramo = 100 g. Decagramos = 10 g,  decigramo = 0,1 g, centigramo = 0,01 g, miligramo = 0,001. También  1 Kg = 2,2046 libras y 0,001 toneladas mientras que 0,4536 g = 1 libra y 0.00045 toneladas. De igual manera 1000 Kg = 2204.6 libras y 1 tonelada. Un quilates = 373,2417 g, se usan en la orfebrería y en la joyería.

1 tonelada = 1000 Kg, en materia pesada como petróleo, metales y en la minería, una onza  ovorotopois = 28,349 g, la onza troy =31,103 g. De igual manera existen otras unidades múltiplos u submúltiplos en el sistema de medidas  la cuales son. Teregramo (Tg) = 1012 g. Gigagramo (Gg) = 109 g, Megagramo (Mg) =106 Mg, quintalmétrico (qm) = 105 g.

Miriagramo (Mag) =104 g, el microgramo (ug) =106 g, Además nanogramo (ng) = 10.9 g, picogramo (pg) = 10-12 g, el fentogramo (fg) = 10-15 g.

Instrumentos para medir peso y masa

Tanto la cantidad de materia como la cantidad de masa se pueden medir por instrumentos diferentes. Para la masa se utiliza la balanza, quien se define como es un instrumento de medición que realiza una comparación de masas. Al comparar su masa con otra conocida. Alguna otra balanza como la platillo la cual no es afectada por la gravedad y conocida como contrapeso. Compara el peso de la masa en la plataforma con el de unos contrapesos que se mueven sobre el brazo con marcas.

El dinamómetro, se utiliza para cuantificar el peso, consta de un resorte con un extremo libre con una escala graduada en unidades de peso. Se procede a medir con sólo colgando el objeto en el gancho en el extremo suelto.

Espero que la información sea de utilidad para dar respuestas a las asignaciones de las actividad escolar, si necesitas repasar abre cuantas veces amerites el artículo.

¿Cómo destilar agua? Un procedimiento necesario

¿Cómo destilar agua? un procedimiento necesario. La respuesta nos remonta a que el ser humano en su necesidad de ingerir agua sin que ésta le represente enfermarse. Se propuso la creación de diferentes aparatos para la purificación del agua. Incluso el agua de las hidroeléctricas cuando llegan a nuestras casas, se observa con fango, color cambiado aludiendo que no son puras.  En la actualidad surge la necesidad de destilar el agua para consumo humano para la conservación de la salud.

¿Qué es el agua destilada?

Es agua sin impurezas, ha sido completamente purificada por medio de la destilación. Está libre de microorganismos, metales pesados, virus, electrolitos, sales minerales, sustancias químicas, bacterias, quistes, partículas y fango. Utiliza la evaporación para liberar contaminantes y sustancias químicas.

Su uso en los materiales elimina la corrosión. Es muy saludable y beneficioso para lavar el cabello pues no contiene sales minerales. Sus propiedades son parecidas a la del agua del chorro, grifo. No tiene sabor, olor, es transparente. Su formación es un oxígeno más dos hidrógeno. No conduce electricidad pues es desposeída de electrolitos, por eso es un aislante.

Posee nivel de energía bajo y un PH neutro recién obtenida y disminuye a los días a más bajo PH= 5,8.

¿Qué es la destilación?

Es un proceso mediante el cual se hierve un líquido y se condensa su vapor. La destilación se emplea para purificar líquidos o para separar los componentes de una mezcla líquida. Se produce mediante la obtención del hervor del líquido, recogiendo el vapor condensándolo en un recipiente. Para su posterior utilización.

<

Es una imitación del proceso natural del ciclo del agua. Por medio de la cual se eliminan impurezas presentes en el líquido. Consiste en hacer hervir el agua hasta lograr el punto de ebullición.Allí las moléculas excitadas inician saltos al cambiar del estado líquido al gaseoso. Siendo recolectadas en un envase para enfriar y luego proceder a su uso.

Es el método para extraer los contaminantes del agua, obteniéndose muy limpia. Todas estas características hacen notar la importancia de querer saber ¿Cómo destilar el agua?.

¿Cómo destilar agua?

¿Cómo se destila el agua?

Mediante el proceso de destilación quién consiste en vaporizar parcialmente un líquido y condensar los vapores, formados por la separación. Se basa en el principio de ebullición a través del suministro de energía. Se hace hervir, para luego volver a convertirla en líquido limpio y sin contaminantes. La destilación se puede realizar a nivel industrial y también de forma artesanal en ésta referiremos varios ejemplos de cómo destilar.

La primera experiencia

Para ello se necesita los siguientes materiales, una olla de acero con tapa de 5 lts mínimo, un envase de vidrio mediano de 3 lts máximo, una rejilla de microondas, guantes, hielo, botellas de vidrio. Procedimiento, verter en la olla grande la mitad o las tres cuartas partes de agua del chorro. Introducir la rejilla del microonda, inmediatamente colocar encima el recipiente de vidrio.

Encender la hornilla de la cocina poner el sistema a fuego moderado. Colocar la tapa volteada a la olla y encima ponerle hielo. Espera se vaya dando el proceso haciendo revisiones periódicas leves, verificando la cantidad de agua. Cuando el hielo sobre la tapa se derrita colocar más de ser necesario para producción del agua destilada.

Usar guante para asegurar la no contaminación del agua y para no quemarnos por lo caliente. Además hay que tener cuidado con el vapor de agua caliente al abrir la tapa del sistema. Apagar la cocina, retirar la olla, dejar enfriar tapado y posterior proceder a almacenar el agua en botellas de vidrio.

Segunda experiencia

Tener a la mano un recipiente de metal, papel envoplast, una taza o vaso de vidrio y una piedra. Se procede a instalar el aparato para destilar agregando el agua paulatinamente. Introducir el vaso o taza que quede parado. Finalmente tapar el envase con el envoplast  y sobre éste colocar la piedra. Colocar el aparato realizado con cuidado en la cocina, fogón, mechero o al sol para la obtención del agua destilada.

¿Qué tiene el agua destilada?

Las mismas propiedades que el agua potable. Se forma por un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. No conduce electricidad por no poseer electrolitos y es aislante. Su color es transparente, no tiene sabor ni olor. Su PH recién elaborada es neutro pero a transcurrir los día baja a un PH= 5,8. Es disolvente en todas las reacciones químicas. Posee nivel energético bajo.

Te suministra la certeza que no padecerás de enfermedades al ingerir agua más pura 

¿Qué es y para qué se utiliza el agua destilada?

En casa podemos realizan el proceso de destilación para ingerir agua destilada. Pero también en la industria cosmética, de belleza. La utilizan en la plancha, quien trae un pequeño recipiente para depositar agua. Para equilibrar el agua de los acuarios, en la limpieza de los cristales. El deshumidificador produce agua destilada.

son los que evitan el deterioro por la gran cantidad humedad en las obras de arte. También en los espacios que preservan dichas obras tales como (salas de arte, museos, casas antiguas). En los acuarios, en las peceras,  para llenar el radiador de un vehículo y las baterías de los carros. Para la preparación de soluciones químicas e inyectables como la benzetazil.

En inhalaciones nasales, en infusiones. Así mismo se utiliza para el consumo humano, para las plantas. Para lavar el cabello pues no tiene sales minerales y la limpieza de cristales porque no dejan restos blancos pegados. El calentador de agua y el aire acondicionado produce agua destilada.

El vaporizador la utiliza para evitar las concentraciones de las sales minerales.

¿Cómo destilar agua

¿Qué pasa si se bebe agua destilada?

¿Cómo destilar el agua? Ha sido el punto central para diferentes exposiciones y puntos de vista. Donde instituciones, autores refieren innumerables opiniones de daños y beneficios del agua destilada. Que puede ocasionar el hombre al ingerir el líquido. Las cuales giran en torno a las problemáticas referente.

Tomar agua destilada pero no por tiempo prolongado, Porque ocasionara en el organismo déficit de sales minerales. Por lo tanto se debe ajusta con alimentos balanceados (frutas, ensaladas, verduras). Así mismo argumentan que las personas que acostumbran a consumir agua destilada.

Puede que en cualquier momento presenten enfermedades diarreicas, vómitos, mucha sudoración y su salud se vea comprometida. Que ésta altera el equilibrio electrolítico de cuerpo, estallan las células del organismo. Son nocivas por su acidez, falta de sales minerales pueden causar anemia. En resumen se evidencia que en cuanto a la alteración.

Del equilibrio electrolítico y si estallan las células por la presión osmóticas ejercida por el agua destilada.

Respuestas a las interrogantes

Se dice y describe lo que sucede en la membrana celular cuando se produce el intercambio de agua. Se señala que fuera de cuerpo sucede tal cual pero que el cuerpo el agua destilada nunca penetra pura dicha membrana. Ni está en contacto directo con ninguna célula. Son disuelve en la sangre donde se enlazan con las sales minerales.

Además habla de la acidez del agua destilada aluden la repuesta con una comparación entre los del agua destilada PH = 5,8, Ph = 3 del estómago y  el PH =7,4 de la sangre, resulta la menos ácida de las tres. Sobre el desequilibrio del cuerpo y la anemia por el consumo del agua destilada. Se acota que si esto es cierto todos los tipos de agua deberían producir lo mismo.

cualquiera es diurética y hace perder sales por la orina pero el hombre no obtiene los minerales del agua sino de los alimentos.

¿Cómo destilar agua? Explica la necesidad de purificar el agua como base fundamental para disfrutar de buena salud y mantener la vida.

¿Qué es una ecuación química?

Las ecuaciones químicas, son de suma importancia para la vida diaria ya que las podemos observar en diferentes sustancias que reaccionan unas con otras. Ya sean de manera simples o compuestas, es cuando se amerita la utilización de la simbología química para cada una de las soluciones intervinientes. Identificando de esta forma los elementos que participan. Además de emplear notaciones en números, señales particulares que tienen que ver con la o las combinaciones en la ecuación química. 

Que Es Una Ecuación química

Definición Muestran las sustancias que reaccionan y las sustancias que se producen. Es la escritura de símbolos para una reacción. Se puede entender que es la igualación de átomos, moléculas y partículas, al inicio o al final de una reacción producto de una transformación química. Ayuda a la visualización de tanto de los reactivos como del producto. Utiliza símbolos para identificar a los elementos o compuestos que estén dentro de la ecuación química. La primera ecuación química fue registrada en el año 1615 por Jean Bergin.

Son la expresión de los cambios que suceden en el transcurso de la reacción química. Comprende de dos partes, las sustancias reaccionantes y las sustancias resultantes. Se puede interpretar de dos maneras, cualitativamente considerando la naturaleza de los reactantes. La cuantitativa, concibe tomar en cuenta las relaciones entre las moléculas. Partículas y los átomos. Son la interpretación de una reacción química. Así mismo son la representación esquemática y abreviada de una reacción.

Ecuación química que es y sus partes   

Las ecuaciones son muestras palpables de una serie de transformaciones o cambios en procesos químicos naturales de la materia que se generan a nuestro alrededor. Modificando las propiedades y características de los reactivos iniciales en resultante como sustancias con átomos, con naturaleza y nombres diferentes.

Debe contener toda la información que describa el proceso completo. Tomando en cuenta lo anterior, la manera de escribir una ecuación química será. Primero, se coloca es el material o materiales que van a ser transformados, quienes reciben el nombre de reactantes, en el lado derecho unido con un signo más (+).

<

Seguido de una flecha, que significa la actividad o dinamismo del proceso, puede ser un solo o varios, se coloca (+). Es decir la transformación. Posteriormente, se escriben los materiales que se originaron, los cuales se nombran como productos. Se utilizan los símbolos químicos de los elementos tanto para los reactantes como para los resultantes.

¿Qué es una ecuación química?

Además

También se coloca en un paréntesis con letras minúsculas el estado de agregación del elemento. Para que ecuación química sea representada correctamente se debe cumplir lo siguiente. Los símbolos químicos se escriben de lado derecho y del lado izquierdo, después de la flecha deben ser responder a la materia que participa en la reacción.

Las ecuaciones deben estar balanceada, usando números enteros llamados coeficientes, ser concordantes entre los materiales reaccionantes y los productos en cuanto a masa y carga.  

Tipos de cambio químico

Los innumerables cambios que se dan en los procesos naturales suceden de cuatro formas, la combinación, donde se unen dos o más materiales para producir uno sólo con características complejas con respecto a las iniciales. El desplazamiento, procede la sustitución de un elemento por otro, dentro de un compuesto químico.

La descomposición, se produce la ruptura de un material, en otro de naturaleza simple, como elementos o grupos químicos. La doble descomposición, la separación de los componentes de unos materiales para formar otros diferentes a los iniciales. Así mismo es importante destacar que la ecuación utiliza algunas condiciones que también poseen símbolos.

Que se escriben encima de la flecha pues indican una acción definida. Con un triángulo sobre la flecha punteada, presencia de calor. En una flecha segmentada puesto arriba una línea con cuatro vértices, presencia de electricidad. Presencia de catalizador, una flecha punteada. Una flecha apuntando hacia abajo, formación de un precipitado.

El desprendimiento de un gas, una flecha orientada hacia arriba.

¿Qué es una ecuación química?

Ejemplos de una ecuación química.

Para las reacciones de combinación corresponde un total de 6 tipos de cambio son:

1.- Un metal más oxígeno para producir un óxido básico

Hg+2  +  O2  — HgO

2.- No metal más un oxígeno produciéndose un óxido ácido o anhídrido

N2  +  O2  —  3/2N2O3

3.- El óxido básico más agua para dar un hidróxido

CaO  +  H2O  —  Ca(OH)2

4.- Anhídrido más agua resulta un ácido oxácido

P2O3  +  3H20 —  2H3(PO3)

5.- Metal más un no metal se obtiene una sal

  Br2  +  2Na  —  2NaBr

6.- Un metal unido a un hidrogeno resulta un hidruro

H+  +  Cl-   —  HCl

Para las reacciones de desplazamiento donde se sustituye un elemento por otro, dentro de un compuesto  químico. La cual se representa como un metal unido a unacido produciendo una sal más hidrógeno.

Zn  +  H2SO4  —  Zn (SO4)  +  H2 i

Para las reacciones de descomposición, sucede una ruptura o separación de los componentes de un compuesto, ocasionada por el suministro de calor o electricidad.

KClO3(g) —  KCl  +  3/2O2(g)

Para una reacció de doble descomposición, abarca la ruptura de especies químicas, seguida de un reordenamiento de los componentes.

BaO  +  2HCl —  BaCl2  +  H2O

ZnO  +  2HNO2  — Zn (NO2)2  +  2H20

Balanceo de ecuaciones químicas

Para dar inicio al balanceo es imperioso que las formulas químicas de los materiales involucrados estén correctamente escritos. La palabra balancear es sinónimo de equilibrio, moverse de un lado a otro hasta lograr estabilizar los materiales. Es igualar las cargas y las masas de los reaccionantes con lo productos para cumplir la ley de la conservación de las masas.

Para que una reacción química se balancee debe considerarse: Identificar las sustancias reaccionantes y las sustancias resultantes. Verificar que este bien escrita y completa. Que los subíndices indiquen la cantidad de los átomos adecuados. Los coeficientes estequiometricos afectan a toda la materia presente.

¿Cómo realizar el balanceo a una ecuación química?

Se debe iniciar por el elemento metálico seguido de no metálico (que no sea el oxígeno ni el hidrógeno).  Estos eran ajustados al final, tal como ha sido mencionado pues se encuentran incorporados en el agua. Utilizar números bajitos y enteros e incorporarlos  como coeficientes en medio de ellos, a excepción de uno pues se entiende.

No se pueden dividir las fórmulas para colocar el coeficiente ni cambiar los números subíndices. El número de átomos se cuentan multiplicando el coeficiente por los subíndices de las fórmulas.  Sumando todos los átomos de un elemento del mismo lado de la ecuación. Realiza esta sumatoria debajo de los elementos de cada lado de la ecuación.

Espero que éste artículo te haya sido de gran utilidad, revisa este material cada vez que lo necesites.

¿Qué es un Compuesto Químico?

¿Qué es compuesto químico? Hoy día los compuestos químicos poseen una amplia utilización tanto en el hogar como en la higiene personal. Mediante la elaboración de productos como jabones, cremas, champú, desinfectantes. En tal sentido su estudio adquiere relevancia ya que son fabricados para satisfacer las necesidades de ser humano.

¿Qué es un compuesto químico?

Se concibe como compuesto a una sustancia resultada de la unión de dos o más elementos diferentes que se ubican en la tabla periódica. Quienes se mantienen unidos  debido a las fuerzas intermoleculares y por sus enlaces. Se representan por abreviaciones normadas por la unión internacional de la química pura y aplicada (IUPAC).

Utilizando las abreviaturas normalizadas de los elementos químicos y subíndices para indicar el número de átomos involucrados. Constituidas por símbolos de elementos. Por coeficientes y subíndices, o sea la información de los átomos que lo componen.

¿Qué es un compuesto y sus ejemplos?

Es la formación de una sustancia, mediante la combinación de dos o más elementos diferentes. Es decir involucran a los átomos, moléculas o iones que tienen enlaces estables. Poseen proporciones fijas de en cuanto a su estequiometria. Se pueden transformar en sustancias cada una con menor cantidad de átomos. Bajo la influencia de la reacción.

Una amplitud de compuestos químicos tiene un número de identificación asignado. Una estructura única, diferenciada que se mantiene en unión por medio de los enlaces químicos. Pueden ser moleculares, inter metálicos. El agua es un ejemplo de ello mediante su composición. No se separan por procesos físicos sino por químicos.

<

Tanto los elementos como los compuestos tienen propiedades diferentes. Cada compuesto tiene un nombre y una fórmula. Ahora bien algunos ejemplos pueden ser: algún oxido metálico o no metálico, el cloro.

El desinfectante, la crema para el cuerpo, para peinar, el champú, un limpiador de cocina, bidé o de cerámica, la sal de cocinar, las ceras autobrillantes. El cloruro de sodio (NaCl), dióxido de carbono (CO2), el hidróxido de sodio (NaOH), ácido sulfúrico (H2SO4). El bicarbonato de sodio (NaHCO3), el metano (CH4), propano (C3H8), butano (C4H10), benceno (C6H6).  

¿Cuáles son los diferentes tipos de compuestos?

Existen varios tipos de compuestos, según los que atienden al tipo de enlace químico y los que atiende a la composición. Entonces, según su enlace químico, tenemos a las moléculas, unidas por enlaces covalentes. Los compuestos iónicos, anexionado por un enlace iónico. Los intermetálicos, junto por un enlace metálico y los complejos.

Algunos se mantienen ensamblados por un enlace coordinado covalente. Por su composición, se dividen en dos:

¿ué es un compuesto químico?

Compuestos inorgánicos

Como los óxidos básicos o metálicos, formados por un metal más oxígeno. Óxidos ácidos o no metálicos, formados por un no metal y oxígeno. Hidruros, son metálicos y también no metálicos, conformados por un elemento electropositivo [H-] con un metal, hidruros iónicos. La formación de hidruros con [H-] unido a un no metal.

En los hidrácidos o ácidos, son el resultado de la combinación de un halógeno con el hidrógeno. En hidróxidos o bases, mediante la unión del ion oxidrilo  (OH)-,  junto a un catión metálico. Los oxácidos, contentivo de un catión (H)+ enlazado con un ion poliatómico negativo (ClO4)-. Sales: Neutras, un no metal más un no metal.

Básicas, ácidas, dobles. Oxisales, formada por  un hidróxido unido a un oxácido.

Compuestos orgánicos,

Alifáticos, (alcanos, alquenos, alquinos, acíclicos), formado por carbono e hidrógeno. Aromáticos (cíclicos), con mucha estabilidad debido a la deslocalización de electrones. Heterocíclico, son cíclicos y uno de los elementos es diferente al carbono. Los compuestos con oxígeno, alcoholes, fenoles, aldehídos, cetonas, éteres, ácidos carboxílicos.

Compuestos con nitrógeno, aminas, amidas, nitrilos. Los polímeros, son moléculas gigantescas comparten electrones con un átomo metálico. Son llamados monómeros.

Según  el números de elementos que lo constituyen

Los compuestos reciben el nombre de binarios, ternarios, cuaternarios. Además de ser llamados como sales, ácidos, bases, óxidos, hidróxidos.

¿Qué es un compuesto químico?

¿Qué son los elementos y los compuestos?

Elemento químico es una sustancia formada por un mismo número de átomos. Usando la reacción química no se separan en otras más simples. Material compuesto por un simple átomo. Se combina para dar diversos compuestos. Son el resultado de sometimiento de un compuesto  diferentes procesos químicos.

Utilizan símbolos para su identificación acompañado con letras, números. Se han descubierto 118 elementos, 80 son muy estables, 18 son radiactivos. Pueden estar libres en la naturaleza como átomos o unidos por enlaces como moléculas. Es la partícula más pequeña. Los diferentes tipos de elementos pueden formar moléculas monoatómicas.

Diatómicas, compuestos iónicos, compuestos moleculares, hidratos. Mientras que un compuesto se forma por dos o más elementos. Son el resultado de la unión de dos o más elementos químicos. Su combinación es en cantidades exactas  por medio de enlaces. Se pueden transformar en sustancias simples (elementos), mediante reacciones químicas.

Tienen su propio nombre y formula. Tanto los elementos como los compuestos tienen propiedades diferentes.

Características de los compuesto químico

Éste apartado involucra a los compuestos orgánicos, inorgánicos, moleculares e iónicos.

Características de los compuestos orgánicos

Son buenos combustibles porque la mayoría de las sustancias que sufren combustión son de origen orgánico. Presentan interacciones más débiles por ello su temperatura de fusión y ebullición son bajos. La propiedad de no polaridad les da los compuestos orgánicos ser insolubles en agua. Las polares, se disuelven en agua.

Características de los compuestos inorgánicos

Están formados por átomos de dos o más elementos diferentes. No poseen carbono en su conformación. Constituidos por no metales o hidrógeno combinado con a un metal. Se clasifican en iónicos covalentes y de coordinación. En cuanto a la electronegatividad, si el átomo unido es por encima de 1,7 eV el compuesto será iónico por debajo de este es covalente.

Características de los compuestos moleculares

Se forma con la unión de un no metal más el hidrógeno. Se mantienen juntos debido a los enlaces covalentes. Realizan la compartición de electrones. Con bajo punto de fusión, ebullición, dureza, conducción de electricidad, calor. Pueden encontrarse en estado sólido, líquido y gaseoso.

Características de los compuestos iónicos

La fuerzas electrostáticas los mantiene unidos. Son estructuras aglomeradas con forma geométricas determinadas. Los aniones y los cationes se atraen dentro de la red cristalina. Son sólidos a temperatura de una atmosfera y 25 °C. Son sólidos a 1 atm de presión y a 25  ºC. Poseen alta temperatura de ebullición y fusión.    

Poseen altas temperaturas de ebullición y de fusión. Son conductores de corriente eléctrica. El agua es su solvente principal.

¿Qué es un compuesto químico?, la respuesta a ésta interrogante la obtuviste en éste apartado ampliamente, espero te haya servido.

El tubo de centrífuga, separación esencial.

El tubo de centrífuga,es esencial hoy día ante la necesidad de la realización de diversas pruebas de análisis a partir de flujos corporales. Es de gran importancia la utilización del tubo de centrífuga, debido a su versátil funcionalidad para separar, aislar una muestra determinada.           

Tubo de centrifuga ¿qué es?

Es un instrumento que funciona como recipiente, contenedor de líquidos, sólidos. Pueden ser fabricados de vidrio (borosilicado, pyrex, kimax) y de plástico (polietileno, polipropileno, policarbonatos, poliestireno. Poseen una escala graduada en la pared del tubo de centrífuga. Es utilizado para múltiples acciones en diversas áreas de investigación.

Ampliamente usado en química, biología, atención clínica, en la industria posee muchísimas aplicaciones. Está diseñado para soportar las presiones ejercidas por la centrifugadora.

Son fabricados en diferentes formas y estilos, base cónica, plana, redonda. Son tubos pequeños, finos, resistentes y de forma cilíndrica. Pueden ser tubos cónicos con graduación. Hay presentaciones que poseen tapa hermética otros usan tapones.

Tubo de centrifuga uso

Diferntes tubos de centrífugas

Para ser sometidos a la acción de sustancias químicas. Como contenedores de sustancias. La conservación de muestras en refrigeradores. La preservación de soluciones en su interior y no ocurran derramamientos. Para trasvasar sustancias de un envase a otro. Para realizar mediciones de volúmenes. Se utilizan en una centrifugadora para la separación de disoluciones.

Tubo de centrifuga función

<

Son herramientas primordiales para separar, aislar, para visualizar los estratos en una solución. Se emplea en un aparato llamado centrifugadora para separación de disoluciones. Para el almacenamiento de sustancias y aislar sustancias en fases con mayor densidad. Indicados para la ejecución de pruebas de laboratorio con centrifugas en el área de inmunología, microbiología.

Características

Es como un tubo de ensayo, de forma cilíndrica, con paredes gruesas para dar mayor resistencia a la presión ejercida por la centrifugadora, soporta unos 6000 RPM y una temperatura de 14 °C. Puede ser lisos o con graduación, de vidrios o de plásticos. Tiene dos extremos uno cerrado (en forma cónica.

Para que se sedimenten las muestras) y el otro abierto por donde se introducen las sustancias, con una tapa o tapón según el caso. Poseen en su extremo abierto un borde. Sus tamaños son de 1mm a2 mm de ancho y de 10 mm hasta 20 mm de largo.

Mientras que los plásticos son herméticos, con roscas, con junta de adhesión a presión. Algunos necesitan adaptadores  según el tipo de centrífuga. Tiene un área para la identificación de la muestra o etiquetado del mismo 

tubos de centrífuga de plático

Tipos de tubos de centrífuga

Como dijimos anteriormente hay tubos de centrífuga de dos tipos, los de vidrios, fabricados con el objetivo de resistir a no fracturarse dentro de la centrifugadora como los borosilicatados, Ofrecen ventajas de ser reutilizables, duraderos.  Así mismo tiene una resistencia térmica química con bajo nivel de extracción y los de plásticos.

son fabricados en polietileno, polipropileno, copolímeros, policarbonatos, poliestireno. Viene en unas presentaciones ya esterilizadas y proporcionan una excelente resistencia mecánica. Los que de igual manera cumplen la mismas función. Los de policarbonato y poliestireno ofrece una extraordinaria claridad óptica y son desechables.

Además, se elaboran en diversos  colores para la protección de las muestras sensibles a la luz. En lo que refiere a los tipos  tenemos los de forma cónica. Para que la recuperación de las muestras o sedimentos sea de manera fácil después de centrifugar. La forma plana y la forma redonda, en forma de pera. La capacidad del tubo de centrífuga.

Existe variada medida de capacidad entre las que tenemos, de 2 mm x 40 mm x 10,5 ml- redondo, 3,5 mm x 63 mm x 11 ml- redondo. De 4 mm x70 mm x 11 ml- redondo, 4 mm x 55 mm x 12 ml- redondo, 5 mm x 75 mm x 12 ml redondo. Los de 10 mm x 100 mm x 14 ml- cónica, 4,5 mm x 75 mm x 12 ml- cónica, 20 mm x 152 mm x 17 ml- cónica.   

El tubo centrífuga es de gran uso de allí su importancia en los laboratorios, te invito a consultar este escrito cuantas veces lo necesites, esperando que te haya servido.               

¿Qué es la dilución en una solución?

¿Que es la dilución en una solución? pregunta necesaria para recordar que dentro de un laboratorio se realiza la dilución de sustancias. Proceso importante debido a que allí los reactivos se encuentran en forma sólida o en soluciones concentradas al 100%.Con mucha frecuencia es necesario preparar sustancias menos densas a partir de los mimos.

¿Qué es una disolución y ejemplos?

Se considera a la mezcla homogénea de dos o más sustancias puras. Donde el soluto se puede encontrar en diferentes  estados que el de la disolución. El solvente, en igual estado físico que la solución. En cuanto al calor, sabor y su aspecto son iguales siempre, en su comienzo y en la finalización. Su color es transparente porque la luz pasa  a través de la disolución.

En cuanto al soluto sus átomos son minúsculos, no se ven a simple vista. Ambos participantes se unifican, pero es el soluto quién distribuye en el solvente y puede formar precipitado. Se puede decir que es la disminución de la concentración de una sustancia. La proporción del soluto es poca.

La cantidad de soluto no varía, solo la del solvente. Es la sustancia resultante de la mezcla homogénea de un disolvente con un o más solutos o la combinación, unión homogénea de sustancias de diferentes estados de la materia.

Ejemplos de disoluciones

¿Que es la dilución?
<

En la vida cotidiana se pueden observar diversos ejemplos de éste tema. Iniciaremos con la disolución de la sal común o azúcar, en éste caso la sal, cloruro de sodio y el azúcar son el soluto (sto) en cierta cantidad de agua como el solvente (ste), con apariencia transparente. En éste caso la combinación de iones cloro y sodio en proporciones que varían. 

En las bebidas refrescantes como refrescos donde el dióxido de carbono produce efervescencia y el gas no es observable. El alcohol y sus tipos disueltos en agua, conformado por 2-propanol y agua.

El compuesto orgánico hexano que se utiliza para la fabricación de la cera de parafina. En la sangre, compuesta por agua en su mayoría y sustancias nutritivas. Además en las cocinas de nuestros hogares, donde su realizan la comida por medio de los alimentos se ejecutan disoluciones. Como también en los laboratorios químicos, biológicos y científicos.

En los cuales se unen diferentes sustancias químicas. Así mismo el aire que respiramos es otro ejemplo de disolución pues es la combinación de diferentes gases. Constituido por oxígeno gaseoso y nitrógeno gaseoso. El mar, donde los solutos están distribuidos uniformemente por todo el volumen del agua, formando agua cristalina.

La amalgama, disolución homogénea, sólida y de color grisácea. También el bronce y el vidrio. Donde participan metales que son solubles unos en otros. El colado de café, la cual a una medida de café se le adiciona un determinado volumen de agua caliente. Al agregarle al agua para colar el café una porción de canela o chocolate para darle sabor deferente.

¿Qué es el proceso de dilución?

El proceso de dilución es sencillo consiste en adicionar solvente a una porción de soluto. Es decir se realiza logrando menor concentración a partir de una concentración de partida. Se toma una pequeña cantidad de soluto al que progresivamente se la va agregando una solución líquida hasta enrazar.

La que tiene una cantidad de soluto determinado y un volumen y peso mayor. Además los moles iniciales son igual a los moles finales. Pueden combinarse en los distintos estado de agregación. Consiste en realizar la medición de un volumen de una solución concentrada con una pipeta. Se vierte en un matraz aforado, agregándole el diluyente hasta la marca del aforo del matraz.  

¿Qué es la dilución?

Dependiendo de su estado de agregación

Se clasifican: Son de tres tipos: En estado sólido, líquido y gaseoso. Las de estado sólido, el solvente y el soluto pueden ser una masa sólida que se puede unir a otra también en el mismo estado o diferente. Se encuentra de las siguientes maneras: Sólido con sólido. Sólido con gas, sólido con líquido. Los de estado líquido, donde el solvente se encuentra líquido como el agua.

Se pueden observar en combinaciones: Líquidos con sólidos, líquidos con gas y líquidos con líquidos. El soluto adopta los tres estados de la materia. Los de estado gaseosos, el soluto se encuentra en estado gaseoso (gas) como el oxígeno. Se consiguen: Gas con sólidos, gas con líquidos, gas con gas.

Dependiendo de la concentración

Se clasifican en: Diluidas, cuando contienen una pequeña cantidad de soluto, con respecto  a la cantidad de solvente presente. Saturadas o concentradas, si la cantidad de soluto es la máxima que puede disolverse el solvente a una temperatura dada. Sobre saturadas, si la cantidad de soluto es mayor de la que puede disolver el solvente a una temperatura determinada.

Cuando se logra disolver el soluto por encima de su punto de saturación, son muy inestables y tiende a la formación de precipitado.

¿Cuál es la diferencia entre disolución y dilución?

Para la disolución, como acción de disolver. La disgregación de una sustancia en un líquido. Es apartar separar, desunir, las partes que integran una solución. Hacer pasar a un estado de disolución a otra sustancia por acción de otra líquida. Se utilizan solutos puros. Las sustancias resultantes es la combinación homogénea de moléculas de dos sustancias.

No reaccionan unas con otras. Es homogénea porque se reparte uniformemente en el disolvente. Los átomos que integran el soluto tienen poco tamaño y no se visualizan. Son transparentes debido a que la luz atraviesa los solutos. El soluto y el solvente son miscibles. Para la dilución, Es la acción de diluir.

Es rebajar la cantidad de soluto en una disolución. Es el aumento de la proporción de n líquido alterando su contenido por añadidura de cierta cantidad de agua. La preparación de la dilución es a partir de una solución concentrada y resulta una menos concentrada. Se toma una pequeña cantidad de una sustancia patrón, luego se añade  más solvente.

Tanto la sustancia inicial  como la final poseen igual cantidad de moles.

Características básicas de una dilución

Son homogéneas, debido a que su composición es la misma en toda la solución. El estado físico (sólido, líquido, gaseoso) del soluto es igual al solvente. Se da la dispersión  molecular, atómica y de iones. El soluto no forma precipitado en el fondo del recipiente. La concentración y la composición pueden variar dentro de ciertos límites

Espero que en éste artículo hayas conseguido las respuestas que buscabas, te invito a revisar cada vez que los amerites.