Quimica

La Historia De La Química

La historia de la química, es muy amplia abarca la prehistoria, la antigüedad, la edad media, la edad moderna, la edad contemporánea y la actualidad. Altamente vinculada al desarrollo de la humanidad,  conociendo a la naturaleza. Toda ésta historia de la química se desarrolló en lugares improvisados, que en la actualidad son llamados laboratorios.

Historia de la química resumen

En la prehistoria,

Se dio inicio a las primeras actividades humanas y finalizó con los primeros manuscritos. Se dividen en la edad de piedra, la edad de bronce, la edad del hierro. Que en la actualidad se denominan Paleolítico, el ser humano usó la piedra tallada, era cazador y recolector. En el Neolítico, el ser humano usó la piedra pulida, era pastor y agricultor. Surgió la cerámica, la metalúrgica, la rueda, la agricultura.

El ser humano cubrió sus necesidades básicas comiendo carne cruda y plantas silvestres. Utilizo las piedras para hace herramientas para cortar, de defensa y como vivienda la cavernas. Descubre el fuego y lo utilizó para cocinar los alimentos, fabricó moldes de diferente materiales (arcilla, estaño y su aleación). Descubre el hierro, construyo mejores armas de guerra (acero y su aleación).

La antigüedad

Se desarrollan grandes civilizaciones debido al conocimiento sobre los materiales. Se conocían técnicas para hacer vidrio, barnices, perfumes, jabones, balsamos, vinos, cosméticos, medicamentos, tinte para ropa. Surgieron explicaciones sobre la naturaleza de la materia. El filósofo Aristóteles (322-384 a. C.), considero que la materia estaba formada por cuatro, tierra, agua, aire y fuego.

También considero las cualidades, caliente frio húmedo y seco. Tales de mileto (560-640 A. c.) decía que el agua era la sustancia básica. Heráclito (473-533 a. C.) consideraba que la materia era un fluir constante. Leucito – Demócrito (siglo IV y V a. C.). Hablan de la división de la materia hasta llegar a una partícula eterna e indivisible (átomo).

<

Ésta idea permitió el surgimiento de las diferentes teorías atómicas. La idea actual del átomo en la actualidad es muy diferente al de Demócrito.

LA HISTORIA DE LA QUIMICA

Edad media

Aquí la alquimia tuvo su apogeo, en el siglo I a. C. Con la idea de la perfección material y espiritual, el oro era el metal perfecto, se creía en la existencia de la piedra filosofal. Entre los alquimistas más conocidos están: Zósimo de Panópolis (300 d. C). Hermes Trimégisto conocido como el el tres veces grande. El árabe Gerber, clasifico a las sustancias en espíritus (volátiles).

Cuerpos metálicos (metales) y cuerpos sólidos no volátiles. Tenían sus propios laboratorios, recetas secretas, manejaba códigos, símbolos conocidos sólo por ellos. Conocían las disoluciones, destilación, calcinación, sublimación, el baño de maría, el alambique, el agua regia, utilizaron la balanza. En el siglo XVII, George Stahl propuso la teoría del flogisto.

Edad moderna

En el siglo XVI se inventó la imprenta. Se hicieron grandes aporte a la química experimental, Juan Van Helmon (1577 – 1644) realizó mediciones precisas en plantas. Boyle Robert (1627- 1691), se le atribuye el método cualitativo. Priestley Joseph (1733-1804), estudio muchos gases, descubrió el oxígeno.

Lavoisier Atoiner,(1743-1749),aporto la rigurosidad del método cuantitativo, propuso la ley de la conservación de la materia, es considerado el padre de la química moderna.

La edad contemporánea

En ésta época se comienza a adquirir mayor fuerza la química experimental a partir XIX. Dalton John, propone la primera teoría atómica, se desarrollaron las ramas de la química: orgánica, inorgánica, físico-química, analítica, bioquímica.

La química en el siglo XIX

El científico Jonh Dalton (1803), publicó su trabajo sobre la ley de presiones parciales, los pesos relativos para el uso de la estequiometria. En el 1827, propuso la teoría atómica. En el 1827, la ley de teoría atómica. Joseph Proust (1797-1804), propuso la ley de proporciones definidas, 1828 explico las bases matemáticas para la estequiometria.

Igualmente en el 1828 Jon Berzeliuz, se la aprobó el método de notación de fórmulas con la tabla de pesos atómicos. Descubrió el litio, silicio, torio, cerio, vanadio, cromo, los radicales, el término catálisis, polímetro, isómero, alotrópico. Fue llamado el padre de la química. En el año 1808, Gay – Lussac propuso la ley de gases.

Para 1811, Amadeo Avogadro, propuso que un gas en iguales condiciones de presión, temperatura, volumen, tenían el mismo número de átomos.

Esquema sobre la historia de la química

Síntesis orgánicas en el siglo XX

En el 1827, Proust clasifica las biomolecular, carbohidratos, proteínas y lípidos. Friederich Woler, en el 1828 sintetiza la úrea. Para el 1825 descubre los isómeros. En 1855 Benjamín Síliman Jr inicio el método de craqueo del petróleo. Augusto kekulé, presenta formula del ácido acético. Willian Thonsón (1848), establece concepto de cero absoluto.

Louis Pasteur (1849), descubre las mezclas racemicas. Ahora bien en el 1857, Kekulé presento la teoría de la estructura de los compuestos orgánicos. Mendeleyer(1865), presento la tabla periódica. Jacobus vanHoff (1873), desarrolla el modelo sobre la quiralidad de un compuesto orgánico. En 1883 Arrhenius, desarrolla la teoría iónica.

Finales del sigloXX

En el año 1884, Fisher propuso la estructura de la purina, la base de las biomolecular. Para 1897 JOSEPH Thomson, descubre a electrón por medio de la estructura del átomo. Robert Millikan (1907), mide con precisión la carga del electrón con su experimento gota de aceite. Ernes Rutherfor( 1918), descubre el protón.

Para el 1920, propuso la existencia de partículas en el núcleo similares al protón. En el año 1916, Lewis explico la teoría de enlace químico.

Mecánica cuántica

En 1924 Louis Broglié expuso la teoría del electrón. Schodinger (1926) propuso la teoría de mecánica cuántica. Miemtras que Pauli (1825) publicó el principio de Pauli. 1951, propuso la teoría de orbitales moleculares y también en 1940 explico la configuración electrónica. Así mismo el científico Heisenberg 1928 formula la ecuación para partículas spin ½.

La bioquímica  y la biología  molecular

Hans Adolf 1937, descubre la reacción dentro de las células, la respiración celular, el ciclo de Krebs. Melvin Calvin (1940), inicio la investigación de la fotosíntesis. A demás Theodor Sredber, 1926, fabrica la primera centrífuga analítica. Demond Bernal y Dorothygroufort (1934) publicaron sy trabajo sobre las proteínas.

Par  el año 1951 Pauling – Carey, descubren la estructura helicoidal de las proteínas. Agregando a lo anterior tenemos que Miller – Urey, 1953, expusieron la teoría sobre los aminoácidos a partir de las moléculas inorgánicas – la hipótesis del origen de la vida.

En resumen de la actualidad

En el siglo XX, la historia de la química tuvo un desarrollo pujante, aumento la especialidad, unido a diversas áreas del saber, física, medicina, ingeniería, biotecnología. El conocimiento de química forma parte de la educación integral del ciudadano. La sociedad maneja mucha información científica y tecnológica, necesaria para saber sobre materiales y productos de consumo diario.

La química es útil en la industria de alimentos, medicina, cosméticos, vestidos. Ciencia experimental, la química es una ciencia experimental que tiene el objeto de estudiar la materia, su estructura, sus propiedades, las leyes que rigen los cambios. Utilizan métodos rigurosos para resolver problemas, realizar experimentos controlados, estudiar fenómenos. Se utiliza ampliamente le investigación científica en el área de la química.

Tiene dos campos de desarrollo. La investigación básica y la investigación aplicada.   

La historia de la química, es interesante debido a que conoces detalles que desconocías sobre un aspecto de la vida que pasamos desapercibida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *