Aprendiendo sobre Qué Es La Decantación.

Desde tiempos remotos los científicos explicaron su interés en el estudio de las técnicas de separación de las mezclas. Donde qué es la decantación es de interés, importantes para el estudio de la química en la vida cotidiana. Pues todo lo que nos rodea es química, es primordial en la industria petrolífera, en las ciencias de la salud. En la industria cosmética, en las cocinas de nuestras casas. En el emprendimiento de un negocio, en cualquier proceso de la pequeña, mediana industria, es por eso que debe conocer qué es la decantación.

Definición de que es la decantación

Es un técnica de separación utilizada para la separar de las mezclas heterogéneas en mayor escala Y homogéneas en menor escala. Su principio es debido a diferencias de densidades El cual se usa para separar un sólido de uno o dos líquidos de diferente densidades. Donde ocurre la dispersión una para arriba y la otra para abajo. Segmentándose en dos partes que se puedes sacar del embudo de forma sencilla.

¿Qué es la decantación en química?

Es aquella que al igual que la decantación normal, sucede por la separación de un sólido o liquido de otro fluido menos denso. Pasado el tiempo el líquido menos denso ocupará la parte de arriba y el más denso la parte de abajo. Por motivo de que el líquido no se mezcla y por tener mayor densidad se acenta. De igual manera la solución líquido-líquido se inicia cuando dos líquidos no se unen. Observándose dos capas, donde la inferior  corresponde al líquido más denso.  Decántalo y ya.

Esta es una técnica realizada en los laboratorios de forma general, donde extraen grasa de los tejidos. Puestos en una  mezcla de dos con densidades diferentes, se hecha en un embudo, se bate bastante. Se deja allí x dos horas y ocurre que el compuesto más pesado se fondea y el menos pesado sobrenada.

¿Qué es el proceso de decantación?                         

Tiene como finalidad separar los componentes que constituyen una mezcla el cual consiste en la obtención de sustancias distintas. Luego de la agitación necesita que repose para que el sólido, o el líquido que no se enlaza el más denso, se separen, procediendo a su extracción. Esta técnica se puede usar en procesos industriales, de laboratorio y en la vida diaria, como en aguas residuales. En realización de aceites esenciales, en alimentos como el vino. Es un procedimiento utilizado en mezclas heterogéneas, se produce debido a la diferencia de densidades entre el soluto y el solvente.

<

Los estados de la materia son de relevancia en este tema ya que se tomaran en cuenta para realizar técnica de separación de mezclas. Estos contemplan los estados sólido, líquido y gaseoso, donde los más utilizado en la decantación son los dos primero. Se habla decantación sólido-líquido cuando en una solución el sólido  se suspende dentro del líquido de un compuesto, se habla de decantación líquido-líquido cuando involucra dos líquidos que no se unen debido a la diferencia de  densidad entre ellas.

¿Cuáles son los tipos de decantación?

Lo primero que debemos aclarar es que la clasificación de las mezclas también está enmarcada en el proceso de decantación. Co la finalidad de separar mezcla heterogénea sólido-líquido e homogéneas líquido-líquido. Para lograr esto se utilizan materiales de fácil manipulación del recipiente inclinándolo. En tanto que otros vienen diseñados para que la extracción se dé por medio de una llave en el instrumento y los líquidos estén bien diferenciado uno del otro. Para que esto sea posible intervienen objetos, materiales, reactivo de laboratorio que a continuación se detalla como: 

Tubos de ensayo: Utilizado en volúmenes pequeños, se deja que repose. Luego de la separación se extrae el sobrenadante con una pipeta, mientras que el sólido se queda en el recipiente. Vasos de precipitado: Utilizado para separar volúmenes un poco más aumentados 250ml. Durante el doble o más del tiempo que necesita una muestra pequeña. Para realizar la separación  se introduce una varilla de vidrio dentro de la solución, luego se vierte en otro envase igual o distinto en su capacidad.

Embudo de decantación: Este instrumento es de vidrio y en forma de pera, en el inferior posee una llave por donde  salen los líquidos ya separados, en el superior posee una boca ancha donde  se ubica un tapón también de vidrio. El procedimiento es  introducir la solución dentro del embudo agita vigorosamente de abajo hacia arriba. Con una sola mano con una duración de 5 a 10 min. Para finalmente colocarlo en reposo en un aro metálico suspendido en un soporte universal.

Está listo para extraer los líquidos cundo se visualiza las fase de los mismo, se saca el más denso por la llave en baker que soporte la cantidad del líquido y el menos denso x la boca ancha en un Erlenmeyer.

¿Cuál es la importancia?

Es un proceso que puede ser utilizado en cualquier actividad desde la vida cotidiana hasta industrial, tecnológico. Es una técnica de separación poco costosa, usa métodos sencillos, ya que no suele utilizar muchos reactivos. El proceso es manual.  La decantación permite producir sustancias diferentes,  la técnica de separación más robusta, funciona bien para mezclas simples.    

Algunos ejemplos de decantación.

Iniciare haciendo referencia a los ejemplos de la vida cotidiana como son: Colar café separación de líquido liviano, retención de polvo por filtros separación de partícula. La separación de agua y el aceite, extracción de aceites esenciales separación de capa ligera. Preparación de jugos separación de capa menos densa. Ahora abordaremos las industriales: fabricación de vinagres separación de grasas pesadas, extracción de petróleo mar afuera separación del agua de mar, producción de vino extracción de líquido ligero.

Ahora le toca al laboratorio de química y bioquímica donde la decantación se usa para extracción de líquidos de diferentes tejidos, la separación de mercurio del agua, Recuperación de aguas residuales separación de aguas limpias menos densa. Conocer que es la decantación abre un amplio mundo de diferenciar específicamente sobre las técnicas de separación de las mezclas temas super importante para todos los seres humanos debido a su importancia.

Te dejo este resumen completo sobre porque conocer que es la decantación y su aplicabilidad en la vida cotidiana, espero satisfaga tu inquietud, consúltala cada vez que lo consideres, también puedes visitar otra de nuestras paginas publicadas.

Relevancias Sobre El Mortero De Laboratorio

Desde la antigüedad esta herramienta se constituyó en la más usada en los laboratorios debido al uso en los procesos farmacéuticos para la creación de medicamentos. Hoy día al igual que antes juega un papel fundamental en los laboratorios de química. Por qué  gracias al mortero de laboratorio se pueden aplastar o triturar ciertos ingredientes hasta convertirlos. En una especie de polvo o en pedazos mucho más pequeños siendo de gran ayuda. Para estudiar  detenidamente la muestra  y facilitar el manejo de la misma. Ésta es la razón para indagar sobre el mortero de laboratorio.  

Antigüedad del mortero de laboratorio.

Este utensilio ha estado íntimamente ligado con la química desde que lo usaron por vez primera  hace miles de años. Es tanto así que se argumenta que han encontrado muestras de morteros que tiene tiempo de 35000 años antes. En escrituras desde los papiros egipcios 1550 antes de cristo hasta el antiguo testamento en proverbios 27:22. También se han encontrado dibujos con explicaciones claras sobre los morteros en Italia que datan de los siglos XIV y XV. En culturas antiguas, los aztecas y los mayas los morteros encontrados tienen una edad de casi 6000 años.

La cultura japonesa, la hindú tienen rastros del uso de este utensilio con el que realizaban hierbas sanadoras y platos de comida. Europa no se queda detrás, estos crearon variedades de mortero de diferentes tipos, tamaños. El uso que se le daba era para la creación de medicinas y en la alquimia. Los aborígenes de América fabricaban sus morteros dentro de una roca haciendo hueco donde trituraban  semilla, frutas secas. Usaban una piedra puntiaguda, dura, más pequeña que el hueco donde se introducía. 

Los morteros se encuentran agrupados para que lo usaran muchas personas al mismo tiempo, hechos en una superficie petrificada.

¿Qué es un mortero y pilón laboratorio?

Es un utensilio, recipiente, vasija circular de Paredes gruesas, unido por un garrote, mano de pilón o barra. El recipiente es donde se coloca el o los materiales a trabajar, el mazo es con lo que se realiza la trituración, aplastado de los ingredientes hasta convertirlos en polvo o pedazos. Es una pieza fundamental en los laboratorios de química y en los farmacéuticos ya que le permite a los manipular las muestras específicamente  y a los boticarios la preparación de fórmulas  de prescripción médicas.

 ¿Cuál es la función del mortero de laboratorio o pilón?

<

La función del mortero de laboratorio es para la vasija retener, contener a los elementos químicos, ingredientes a moler, que pueden ser solidos de diversas materiales. Para el mazo es impactar, golpear, triturar o moler los elementos químicos o ingredientes para fragmentar, triturar, aplastar, moler ingredientes, elementos químicos. Con la finalidad de estudiar con detenimiento y tener fácil manipulación, preparar prescripciones médicas. Es un instrumento utilizado tanto en la cocina como en los laboratorios de química, farmacéutico.

Que le permite a la persona tener el control de la forma en la que convertirá el ingrediente. Si algún ingrediente contiene partes líquidas se debe  triturar con cuidado para evitar que salpique.   Es una herramienta útil y sencilla que puede ser usada por cualquier persona. Muy utilizados en los laboratorios y en las farmacias que a pesar de la existencia de máquinas modernas, los laboratorio trabajan con pequeñas cantidades y muchas veces es necesario el uso  del mortero y se obtiene resultados específicos, ninguna máquina lo ha desplazado.

Tipos

Existe una variedad de morteros para la cocina y para laboratorios nos referiremos a los segundos los cuales debe tener calidad en sus materiales, poseer ciertas características para garantizar que no se dañe los ingredientes o elementos preparados  debido a su porosidad intercambiando partículas hacia ambos lados, entre los materiales que ofrecen dureza y resistencia, son óptimos para la función que desempeña el mortero de laboratorio de química y para farmacia se recomiendan: De cuarzo, cerámica, vidrio, metal, diamante, porcelana, mármol, madera, piedra.

El mortero de laboratorio se encuentra de varios tamaños según el uso que se vaya a dar. Su costo está determinado dependiendo de su tamaño y del material del que este fabricado. No han tenido modificaciones estructurales a través del tiempo, solamente el tamaño ha variado para ajustarse a las necesidades de quien lo está utilizando entre 80ml a500ml, conserva la presencia de un pico agudo para verter el producto triturado , de más o menos espesor en las paredes según se el tamaño.

Ya tienes la información necesaria para poder trabajar con el mortero de laboratorio cuando lo necesites, si requieres releer puedes hacerlo o sino revisa otro de nuestros artículos.

¿Qué Es Un Cilindro Graduado?: Características, Usos, Función Y Mucho Más

un cilindro graduado

Los materiales de laboratorios son un grupo grande y es realmente variado en todos los aspectos. Se encuentran de distintas formas, funciones, materiales e incluso medidas. Es muy importante conocer al menos los aspectos básicos de cada uno de ellos. Esto permitirá un mejor desenvolvimiento en los trabajos de laboratorio. Conoce a continuación que es un cilindro graduado, sus características, uso, función y mucho más.

¿Qué es un cilindro graduado y para qué sirve?

Es una pieza bastante común en los materiales de laboratorio, posee una forma cilíndrica estrecha. Recibe su nombre debido a que tiene una escala graduada representada en varias líneas bien marcadas, las cuales reflejan la cantidad de líquido que contiene. Su principal utilidad es el de medir volúmenes de líquidos con precisión.

¿De qué está hecho un cilindro graduado?

cilindro graduado

En líneas generales  los cilindros graduados están hechos de plástico que les proporciona mayor ligereza y menor fragilidad que el vidrio. Pueden encontrarse elaborados de polimetilpenteno que posee una característica especial de ser más transparente. En comparación con el polipropileno que es un poco más opaco pero posee gran resistencia a los químicos.

Aunque estar hechos de plástico les proporciona ciertas ventajas, también les da algunas desventajas. Por ejemplo el polipropileno es muy fácil de esterilizar y posee resistencia a múltiples esterilizaciones. Sin embargo al esterilizarse a una temperatura superior de los 121° C puede fundirse y afectarse su precisión.

Los cilindros graduados que se elaboran de vidrio también poseen sus ventajas ya que son químicamente inertes. Y si son elaborados de borosilicato posee mucha más resistencia que el vidrio normal a lo que es el choque de calor.

Cilindro graduado: Clasificación

Tradicional

<

Suele ser alta y estrecha, se hace de esta manera para aumentar la exactitud y la precisión en cuanto a la medida de volúmenes se refiere. Generalmente posee un soporte para generarle apoyo. Así que se le identifica una base hecha de vidrio o plástico, además también posee una especie de pico. Lo cual ayuda a verter de una forma fácil el líquido que se ha medido.

Mezclador

Poseen una estructura bastante similar a los cilindros graduados tradicionales pero en lugar de poseer un pico tienen especie de juntas. Estas juntas se hacen de vidrio esmerilado y permiten que se cierre empleando un tapón. O en algunas ocasiones conectarse con otros elementos de laboratorio para emplearse en procesos como la destilación.

En esta variedad de cilindro no se agrega directamente el líquido a medir, generalmente se emplea una cánula. Ya que al no poseer pico es un poco más tedioso llenarlo o vaciarlo.

¿Para qué se usa el cilindro graduado?

Su principal uso es el de medir el volumen de un líquido, son ideales para esta tarea ya que son más precisos y exactos que otros materiales de laboratorio. Sin embargo para análisis volumétricos deben emplearse elementos más precisos. Tales como pipetas o matraces volumétricos que son hechos de vidrio.

cilindro graduado

En ocasiones se utilizan para medir el volumen de algunos sólidos, empleando una técnica indirecta en la que se mide el desplazamiento de un líquido.

Este implemento de laboratorio es una pieza clave de lo que sería el equipo de un laboratorio científico estándar. Ya que medir volúmenes de líquidos es una tarea fundamental en experimentos rutinarios.

Características de un cilindro graduado

Escalas

De acuerdo con el volumen máximo del instrumento a emplearse se pueden encontrar dos o tres escalas de datos significativos. Se puede decir que a mayor volumen menos divisiones de clasificación poseen. Por ejemplo un cilindro de 100 ml posee divisiones de 1 mil cada una. Mientras que los cilindros de menor volumen como los de 10 ml poseen divisiones de 0,1 ml. Sin embargo cada instrumento posee su propia escala, por lo que no es aplicable de forma general.

Estas escalas pueden ser dobles o simples dependiendo del cilindro graduado, las simple solo permiten leer el volumen de llenado. Para explicarlo más claramente esta escala permite leer de arriba hacia abajo. Por su parte las escalas dobles permiten la lectura tanto del volumen de llenado como del vertido. Es decir pueden leerse en escala inversa.

Medición

Cada instrumento de laboratorio con escala graduada posee su rango de error, el cilindro graduado no escapa de ello. Por ejemplo en un instrumento cuyo valor de medición sea 10 ml ± 0,1, si se realiza una medición de 5 ml. El resultado preciso se encontraría entre 4,9 a 5,1.

Uso del cilindro graduado

Como ya se ha mencionado anteriormente la funcionalidad del cilindro graduado es la de realizar mediciones del volumen de un líquido. Para realizar esto con precisión debe realizarse la observación al nivel de los ojos. Esta lectura se hace a través del menisco el cual se forma por acción de las fuerzas moleculares del líquido. El menisco puede ser convexo o cóncavo, el primero debe leerse en la parte superior y el segundo en la parte inferior.

Conoce La Importancia De Aforar Correctamente Un Matraz Aforado En La Preparación De Soluciones

importancia de aforar correctamente

Dentro del ámbito científico son muchas las características que den afinarse perfectamente para garantizar un resultado exacto. En este aspecto podemos mencionar que uno de las más importantes es el conocimiento de la concentración exacta de las soluciones. De allí dependerá que la reacción química resulte de la manera esperada. Esta es la razón por la que dedicaremos toda esta publicación al tema. Conoce la importancia de aforar correctamente un matraz aforado en la preparación de soluciones.

Matraz aforado

Es un recipiente fabricado generalmente de vidrio con características físicas bastante específicas como por ejemplo una marca donde se debe enrasar. Este material de laboratorio posee un volumen específico el cual se medirá con bastante precisión y exactitud si se realiza correctamente el enrase. El matraz aforado posee un cuello estrecho y alargado además de un bulbo con forma de pera que posee fondo plano.

importancia de aforar correctamente

Este tipo de instrumentos se encuentran calibrados para contener un volumen específico en ciertos grados de temperatura ya definidos. La principal característica distintiva de los matraces es la que les proporciona su nombre como matraces aforados. La línea de aforo es aquella que indica el volumen máximo de llenado para la capacidad del mismo. Esto no es más que una marca predeterminada en el matraz, entre ella y la boca del matraz existe una considerable distancia. Lo que permite el mezclado de soluciones al ser necesario.

Normalmente este implemento viene dotado de un tapón el cual puede ser de vidrio templado, corcho o incluso de plástico. Este tapón cumple la función de evitar los derrames durante la preparación de las soluciones ya que en la boca del matraz encaja perfectamente.

Usos y utilidades del matraz aforado

Los matraces aforados son un material de laboratorio bastante multifuncional, por lo que no es extraño que posea diferentes usos. Entre los usos más comunes e importantes, tenemos los siguientes:

  • Realizar mediciones exactas de líquidos: Desde su fabricación el matraz es dotado con una serie de marcas en su cuello que sirven para cumplir con este propósito. Estas marcas de acuerdo a su fabricación están delimitadas con cierta medida de volumen. La cual utilizaremos de acuerdo a nuestra conveniencia o necesidad.
  • Preparación de soluciones: Esta es quizás el uso más importante de este implemento, las soluciones valoradas son la base de muchísimos procesos científicos. Son aquellas en las que se conocen las concentraciones exactas tanto de soluto como de solvente que deben se mezcladas.

¿Qué es aforar y cómo se realiza?

<

El término aforar se refiere a la acción de realizar una medición exacta y precisa empleando una marca de aforado. Al medir en un matraz el volumen de un líquido, se observara que de acuerdo a la naturaleza de éste formará una curva. Dependiendo del caso se crearan unos bordes que estarán más bajos mientras que el centro estará más alto y en otros lo contrario. Esto es lo que se le llama menisco, que puede definirse como una curvatura cóncava o convexa formada por el volumen del líquido por acción de las fuerzas intermoleculares.

El tipo de líquido que se está midiendo además de su naturaleza definirá la forma que tomará el menisco. Esto es muy importante conocerlo al momento de la medición ya que se toma en cuenta para realizarla es el punto central del mismo. Esta acción es favorecida por la estreches del cuello del matraz. El más mínimo cambio en el volumen del líquido afectará la altura del menisco. Al tomar la medida del líquido el aforo debe colocarse a la altura de la vista para que la medida sea correcta.

¿Cómo se debe aforar en un matraz aforado? aforar correctamente

  • Medir la sustancia en la cantidad que se necesite y ponerla en el matraz.
  • Colocar una cantidad mínima de líquido en el matraz, de manera que la sustancia pueda diluirse en el líquido.
  • Agitar con movimientos circulares hasta que se diluya completamente, en cuanto suceda procede a llenar el matraz hasta una pequeña distancia del aforo.
  • Secar la parte interna del cuello del matraz y luego empleando una varilla de vidrio llenar lentamente hasta llegar al aforo.
  • Recuerda realizar la medición a la altura de los ojos para observar correctamente el menisco.
importancia de aforar correctamente

Cuidados y precauciones para usar el matraz aforado

  • No calentar el instrumento a temperaturas muy elevadas, ya que podría sufrir modificaciones que alteren su capacidad de medida.
  • Limpieza adecuada, esto garantizara que el material soporte una película uniforme de cualquier líquido y no se vean gotas colgantes.
  • Enjuagar la cristalería con abundante agua des ionizada.
  • Acondicionar el material con pequeñas porciones de la solución a medir.
  • Seleccionar muy bien el material de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Por ejemplo en un matraz marcado como TC 20° C se debe sacar hasta la última gota del líquido para poder obtener el volumen marcado. Mientras que TD 20° C no amerita sacar hasta la última gota del líquido.

Importancia de aforar correctamente un matraz aforado

Básicamente la importancia vital de aforar correctamente es la de proporcionar una medición exacta del volumen del líquido. Ya que de esto dependerá lograr una concentración conocida en las soluciones. El más mínimo error en una de estas mediciones representa una variación de concentración que a la larga podría afectar significativamente una reacción química. E incluso de un trabajo científico completo, ya que no arrojaría los resultados deseados.

Ahora que ya conoces la importancia de aforar correctamente un matraz aforado, no incurras en errores básicos dentro de tus prácticas de laboratorio. Realiza mediciones volumétricas exactas con este maravilloso instrumento de laboratorio. Conoce más sobre este ámbito tan extenso en nuestras próximas publicaciones.

Termómetro De Laboratorio: La Herramienta Más Versátil

termómetro

Al momento de estudiar un compuesto ya sea sólido, gaseoso o líquido, lo más importante es conocer todas sus características. De aquí surge la importancia de la creación de diferentes herramientas para la detección y cuantificación de cada una de ellas. La temperatura es una de las características más importantes que se estudia. El instrumento encargado de esta medición es el termómetro de laboratorio quien ocupa el puesto 24. Descubre la herramienta más versátil de nuestro top 30 de los mejores materiales de laboratorio.

¿Qué es un termómetro de laboratorio?

Se define como el instrumento utilizado para realizar mediciones precisas de temperatura, con un alto porcentaje de exactitud. La herramienta comúnmente está conformada por un tubo alargado de vidrio que en un extremo posee un pequeño bulbo. Esta herramienta surgió de la necesidad general de medir la temperatura.

termómetro

¿Quién creó el termómetro de laboratorio?

El creador del modelo inicial fue Galileo Galilei en 1593, instrumento que empleo para medir la temperatura del agua. Luego en 1612 Santorio le coloco la escala numérica al modelo ya existente, lo que se considera el primer termómetro clínico. Un poco más tarde en 1654 Fernando II aplico sus propias adaptaciones cerrando ambos extremos del tubo. No fue sino hasta el año 1714 cuando Daniel Fahrenheit transformo esos modelos al termómetro moderno completamente funcional. Incluyendo el Mercurio al modelo existente hiso posible ampliar el rango de lectura a temperaturas altas tanto como bajas.

Es por esto que se puede asumir que el creador del termómetro de laboratorio es nada menos que Daniel Fahrenheit. Ya que fue quien logro perfeccionar el diseño y hacerlo completamente funcional. Aunque hubo varias modificaciones, fue la de Fahrenheit que lo volvió una herramienta de pleno funcionamiento. Y de hecho hasta el día de hoy perdura este diseño.

¿Cuál es el uso del termómetro?

Aunque su uso es básicamente uno solo, es decir la medición de temperatura. Sus aplicaciones son múltiples y mencionaremos algunas de ellas. Esta herramienta prácticamente se encuentra en todos los espacios, tanto en una casa como un trabajo e incluso en consultorios médicos.

<

En el hogar generalmente cuando existen niños se tiene un termómetro digital, además la nevera o equipo de refrigeración también posee su propio termómetro. Se emplea un termómetro también en la cocina para cocción de carnes y tortas. En algunos lugares es común poseer un termómetro ambiental para controlar la temperatura general de la casa.

En los laboratorios se utiliza el accesorio para medir la temperatura en productos que estemos enfriando o calentando.

¿Cómo funciona el termómetro de laboratorio?

Algunos metales ante la exposición al calor se dilatan, el mercurio es particularmente sensible a la temperatura ambiental. Este es el componente esencial de los termómetros ya que debido a su dilatación podemos medir  la temperatura en una escala graduada.

Básicamente funcionan así: El mercurio es líquido a temperaturas de – 38 °C hasta los 356 °C aproximadamente. Cuando se somete a un choque de calor el mercurio contenido en el termómetro se expande. Lo que genera que recorra el tubo atravesando la escala numérica del mismo, en la cual podemos leer la temperatura. De acuerdo al nivel donde se detenga el mercurio.

Mediciones en un termómetro

Ya se ha esclarecido que el termómetro se utiliza para realizar mediciones exactas de temperatura. Sin embargo existen diversas escalas en las que se puede realizar esta medición, de acuerdo a los sistemas de medición internacionales. A continuación mencionaremos las que se usan actualmente:

  • Grados Celsius: Son los más popularmente conocidos como centígrados y es una de las medidas más populares en termómetros de laboratorio convencionales. Estos grados poseen una escala entre los 0 °C y los 100 °C.
  • Grados Kelvin: Se emplean generalmente en Estados Unidos ya que es la medida de temperatura perteneciente a su sistema métrico.
  • Fahrenheit: Es una medida de temperatura absoluta, aunque posee bastante rango de coincidencia con los grados Celsius. Su escala es de 32 °F hasta los 212 °F, incluyendo así 180 renglones.
termómetro

Algunos termómetros poseen escalas graduadas con doble medición en algunos de estos sistemas de medida. Para aquellos que no lo poseen existen reglas de conversión entre cada una de las escalas.

Tipos de termómetros de laboratorio

De mercurio

Tal como su nombre lo indica es aquel que emplea el mercurio para realizar su medición.

Digital

Son aquellos que poseen circuitos eléctricos los cuales realizan una conversión numérica de las tensiones calóricas recibidas. Es muy empleado en los hogares y servicios de salud.

De gas

Son termómetros especializados que se emplean para calibrar o graduar otros termómetros. Se conocen por sus prácticamente exactas mediciones.

El termómetro de laboratorio ha sido una de las mejores herramientas creadas, ya que posee un extenso campo de utilidad en muchos niveles. Es por esta razón que se ha ganado el puesto número 24 en el top 30 de los mejores materiales de laboratorio. Descubre muchos más sobre este conteo en los próximos artículos. No te pierdas el puesto 23 en la próxima publicación.

Tubo Capilar, Un Pequeño Gran Invento

tubo capilar

El área científica, especialmente las prácticas de laboratorio son realmente extensas y muy variadas. Tantos objetos de estudio como métodos y procedimientos a emplearse pueden ser altamente alternables. Es por esta razón que existe una alta diversidad de materiales de laboratorio, ya que cada uno es adaptado a una necesidad específica. El tubo capilar ha sido el pequeño gran invento de los materiales de laboratorio. Descubre lo versátil que puede ser el tubo capilar y por qué ocupa el puesto número 23 del ranking.

¿Qué es un tubo capilar de laboratorio?

Se conoce como capilar a un tubo de longitud reducida y diámetro de un tamaño muy pequeño. Recibe este nombre ya que debido a su característica de diámetro pequeño favorece o demuestra el efecto de capilaridad. La cual no es más que la ascensión de un líquido a través de un tubo fino por las fuerzas de cohesión y adhesión con la superficie.

tubo capilar

Otras teorías reflejan que su nombre proviene de la similitud que posee con el diámetro o espesor de un cabello. Pueden encontrarse hechos de diferentes materiales como lo son: cobre, aleaciones metálicas y el más común vidrio.

Características del tubo capilar laboratorio

  • Fabricado en diversos materiales de acuerdo con su uso.
  • Son una sección circular bastante estrecha.
  • Posee alrededor de un (1) milímetro de diámetro.
  • Conduce fluido en su interior por capilaridad.
  • Su nombre se asocia con el parecido al grosor de un cabello.
  • El tubo capilar de laboratorio su diámetro mide entre 0.5 mm a 3mm, mientras que el tubo capilar de refrigeración oscila entre 1cm a 6cm.

¿Para qué sirve el tubo capilar de laboratorio?

En laboratorios experimentales el tubo capilar de laboratorio se emplea en la medición de la temperatura en la que se funde una sustancia. Es decir el punto de fusión. En otro tipo de laboratorios como el laboratorio clínico se emplea el tubo capilar para medición del hematocrito. Lo que se refiere a la medición del paquete globular que se separa de la sangre completa a través de la centrifugación. En laboratorios químicos se utiliza para demostrar las propiedades de la capilaridad.

Capilaridad: ¿Qué es?

La capilaridad es una propiedad de los fluidos que depende de su tensión superficial. Esta tensión depende, a su vez, de la cohesión del fluido, la cual le confiere la capacidad de subir o de bajar por un tubo capilar. En resumen es la capacidad de movimiento de un líquido por un pequeño tubo. Lo que puede ocurrir en dirección horizontal e incluso vertical, incluso contra gravedad.

<

Esta propiedad o acción se genera debido a la relación de las fuerzas entre moléculas tanto de la superficie como del líquido.

Fuerzas que intervienen en la capilaridad

La capilaridad aunque se conoce como un suceso simple, en realidad incluye una serie de fuerzas que permiten que esto sea posible. Entre ellas tenemos:

Cohesión

Es aquella que permite que las moléculas de algún líquido se peguen a las paredes del tubo capilar.

Adhesión

Es la propiedad que le permite a las moléculas de ese líquido mantenerse unidas o adherirse a cualquier otra sustancia.

Tensión superficial

Es aquella que permite mantener la superficie intacta y la formación del menisco cóncavo o convexo. Los cuales se forman dependiendo de si la cohesión es mayor a la adhesión los meniscos son convexos. Si es el caso contrario donde la adhesión es mayor a la cohesión el menisco resultara cóncavo.

Ventajas del uso del tubo capilar de laboratorio

tubo capilar

En muchos laboratorios prefieren los tubos capilares sobre otros equipos de expansión debido a:

  • Son económicos.
  • Fáciles de manipular y manejar.
  • No poseen piezas móviles.
  • Son simples sin depósitos solidos ni líquidos.
  • Son desechables por lo que no existe riesgo de contaminación cruzada.

El tubo capilar aunque parece un material de laboratorio simple, es uno de los instrumentos mejores pensados dentro de este ámbito. Su basamento físico en las propiedades de los líquidos resulta maravilloso, además de funcional. Es por estas razones que ocupa el puesto número 23 del ranking de los 30 mejores materiales de laboratorio.

4 Recomendaciones De Laboratoristas Para El Uso De La Pipeta Aforada

pipeta aforada

La variedad en los instrumentos y materiales de laboratorio es realmente grande, existen casi para cualquier tarea. Aunque pueden agruparse de acuerdo con su funcionalidad, generalmente son bastante específicos. Reunimos para ti las opiniones de un grupo de laboratoristas referente a los diferentes materiales de laboratorio. Hoy te traemos las mejores 4 recomendaciones de laboratoristas para el uso de la pipeta aforada.

Recomendación N° 1: Conocer el instrumento

¿Qué es una pipeta aforada de laboratorio?

Puede definirse como un implemento de laboratorio que posee diferentes formas y tamaños. El cual permite dispensar o medir cualquier sustancia específica que se desee. Básicamente se puede resumir como un tubo de vidrio con el cual se mide el volumen de una sustancia. Este tubo de vidrio posee una graduación numérica que indica la cantidad de líquido. El límite máximo de una pipeta aforada dependerá del tamaño del implemento.

El tubo posee apertura por ambos extremos tanto el superior como el inferior y es más ancho en el centro, específicamente posee una especie de bulbo. El extremo superior se emplea para aplicarle succión y llenar la pipeta de líquido. Mientras que el inferior termina en punta y es el que tiene contacto directo con el líquido o la sustancia.

pipeta aforada
<

Recomendación N° 2: Conocer cómo usar el instrumento

¿Cual es el Uso De La Pipeta Aforada ?

La pipeta graduada es un instrumento de laboratorio muy común que posee cierto uso bastante específico. Sirve para medir volúmenes de una sustancia o líquido inespecífico, lo que nos ayuda a ser más específicos en ciertas reacciones. Generalmente se usa para medir pequeñas cantidades de manera precisa, sin la necesidad de utilizar otros implementos.

Este tipo de pipetas tienen un muy bajo margen de error, de hecho es pipetas aforadas el valor es muy cercano al cero. Son realmente funcionales ya que no ameritan de gran medida de tiempo para realizar la medición.

¿Cómo se utiliza una pipeta de laboratorio?

Este material de laboratorio se utiliza generalmente en la química de tipo analítica, mas que todo en la preparación de soluciones. Ya que estos proceso ameritan concentraciones conocidas bastantes exactas. La pipeta aforada garantiza una exactitud superior en la toma de las alícuotas de líquido.

Su uso es bastante simple y se resume en muy pocos pasos, que son los siguientes:

  • Se coloca la pera de aspiración en la pipeta.
  • Aspirar el líquido a medir hasta la línea de aforado.
  • Dispensar el líquido en el recipiente adecuado, hasta el final si la pipeta es de enrase único y hasta el segundo enrase si es de enrase doble.

Recomendación N° 3: Escoger el instrumento que más se adapte a tus necesidades

Tipos de pipeta aforada

Enrase único

Son aquellas que poseen una marca límite conocida como aforado, que indica la medida hasta la cual se debe llenar el líquido. Solo se coloca el aspirador en la parte superior y se llena la pipeta con el líquido hasta la muesca de enrase. Una vez se enrasa en esta medida ya estamos listos para dispensar el líquido en cualquier lugar. Sin embargo es necesario vigilar el completo vaciado de la pipeta, incluso hasta la punta para garantizar tener el volumen completo.

pipeta aforada

Enrase doble

Estas pipetas al igual que el tipo anterior se llenan hasta la marca de aforado o enrase, puede decirse que son idénticas en el llenado.  Así que la diferenciación se hace en el vaciado del líquido, en el cual también se posee una segunda marca de enrase. La segunda muesca determina el lugar exacto en el cual se debe dejar de vaciar el líquido para obtener el volumen específico. Se conoce que este tipo de pipetas posee una medición más específica debido a las desviaciones que posee su rival con el tema de la gota que queda en la punta.

¿Cuál es la diferencia entre la pipeta aforada y la graduada?

  1. Medición: La pipeta aforada solo puede medir un volumen exacto, mientras que la pipeta graduada puede medir varios volúmenes siempre y cuando se encuentren dentro de su graduación predeterminada.
  2. Escala: La pipeta aforada solo presenta uno o dos marcajes para volúmenes, mientras que la graduada posee una escala graduada con un marcaje de divisiones y subdivisiones.
  3. Precisión y exactitud: Son mayores en las pipetas aforadas que en las pipetas graduadas.
  4. Clasificación: Las pipetas graduadas se clasifican en serológicas y tipo Morh, diferenciándose por la graduación hasta la punta o un límite en específico. Las pipetas aforadas se clasifican en enrase único y enrase doble.

Recomendación N° 4: Conoce las debilidades del uso del instrumento

Error pipeta aforada

Todo material volumétrico posee implícito un error de medición, el error inmerso al usar una pipeta aforada en realmente mínimo. En una pipeta aforada con capacidad para 2 ml el error implícito es de 0.006 ml. Mientras que en una pipeta aforada de 5 ml el error máximo tan solo es de 0.01 ml. Siendo de esta forma que en la pipeta de 10 ml tan solo posee un error de 0.02 ml.

Lo que quiere decir que el valor real medido en una pipeta de 10 ml se encuentra en el intervalo de 10 ± 0.02 ml. Además de esto existe una clasificación extra que debemos considerar al momento de adquirir las pipetas. Estamos hablando de las clases, existen de clase A y de clase B. Generalmente las de clase B duplican el error de las de clase A.

Desventajas de la pipeta aforada

  • Limpieza dificultosa: Al poseer un bulbo a mitad de lo que es un largo tubo de vidrio se hace casi imposible acceder con el cepillo de cristalería.
  • Grandes volúmenes: En pipetas aforadas de 50 ml o más, al realizar la medición el líquido tiene un peso que amerita la habilidad extra con el uso de la pera de aspiración por parte del técnico.
  • Material frágil: Al estar fabricadas en vidrio o borosilicato son instrumentos sumamente delicados ya que pueden quebrarse fácilmente. Se debe tener especial cuidado con las pipetas de enrase único, ya que al fracturarse la punta se pierde la especificidad en la medición del líquido.

Ahora que ya has recibido las 4 recomendaciones de los laboratoristas para el uso de la pipeta aforada, es momento de usarla. Ya descubriste que es un instrumento bastante preciso y muy fácil de usar, no necesitaras entrenamiento. Para conocer más sobre los materiales de laboratorio no te pierdas nuestras próximas publicaciones.

No te vayas si ver pipeta aforada, todo lo que debes saber