Wattmetro

Wattmetro es un dispositivo calibrado que se coloca en las instalaciones solares conectadas a la red, es decir, en aquellos sistemas fotovoltaicos en las que la vivienda además de adquirir energía mediante los paneles solares también está conectada a la red eléctrica y puede interactuar con ella

🕚Wattmetro

El vatímetro es un instrumento de medición importante que permite medir la potencia eléctrica real (Wattage), la determinación de la potencia real en circuitos de CA no se puede hacer simplemente multiplicando el voltaje y la corriente RMS porque el factor de potencia a menudo no es igual a 1. Wattmetro, debe usar un medidor que mida continuamente la corriente y el voltaje instantáneos, los multiplique y produzca un valor promedio.

Los dispositivos electromecánicos analógicos lo hacen usando una bobina de corriente (sólida) y una bobina de voltaje (en movimiento, con una aguja unida a ella). Wattmetro la fuerza magnética que actúa entre las bobinas es igual al producto de los campos magnéticos. El promedio se logra mediante el impulso del sistema. Los vatímetros de escala analógica tradicionales no son muy precisos y generalmente tienen un rango de medición útil bajo.

Te recomiendo que leas también: https://materialesdelaboratoriohoy.us/metal/velocimetro/

Wattmetro
El wattmetro es un instrumento de medición importante

⏱Vatímetro

El vatímetro es un instrumento eléctrico que se utiliza para medir la potencia eléctrica de varios circuitos eléctricos. Consiste en la bobina de corriente y la bobina de voltaje. Estos instrumentos se utilizan ampliamente para la transmisión y distribución de energía eléctrica y también se utilizan con fines de protección.

<

Un vatímetro es un instrumento que da una indicación visual de la cantidad de energía eléctrica que se suministra a un circuito. Esta indicación se expresa en vatios, que es la unidad de medida estándar para el suministro o consumo de energía eléctrica. Hay dos tipos de vatímetro de uso común: analógico y digital.

Los medidores analógicos indican la fuente de alimentación a través de un indicador de aguja y escala, mientras que los instrumentos digitales muestran el uso de energía en una pantalla de cristal líquido (LCD). Los vatímetros suelen estar clasificados para un rango de voltaje establecido, pero pueden incluir características como tomas de bobina que permiten múltiples voltajes.

Todos los equipos eléctricos consumen energía sujeta a un conjunto de constantes conocidas que incluyen el voltaje nominal, el uso actual expresado en amperios y el uso total de energía expresado en vatios. Algunos tipos de instalaciones o aparatos eléctricos consumen mucha más energía que otros con tensiones nominales similares. Un vatímetro permite monitorear el uso de energía para establecer si los circuitos están funcionando correctamente. Esta información es crucial en instalaciones más grandes donde se utilizan grandes cargas resistivas. Los vatímetros en tales instalaciones permiten a los operadores y técnicos realizar un seguimiento del estado de los circuitos individuales y del balance y consumo general de la fuente de alimentación.

Wattmeter qué es
Instrumento eléctrico que se utiliza para medir la potencia eléctrica

✍️Tipos de vatímetro

Los vatímetros se presentan generalmente en uno de dos formatos básicos, el primero es:

Vatímetro analógico tradicional

Estos son instrumentos electrodinámicos y constan de tres bobinas internas: dos bobinas de corriente estática y una bobina de potencial móvil que tiene la aguja indicadora adjunta. Cuando una corriente eléctrica pasa a través de las dos bobinas de corriente, se genera un campo electromagnético. Este campo hace que la bobina de potencial se mueva y muestre un valor en la escala detrás de la aguja.

Vatímetro digital

Los vatímetros digitales están disponibles para uso doméstico y son capaces de proporcionar a los usuarios información muy superior a la que proporcionaban los vatímetros de los profesionales hace solo veinte años. En lugar de una pantalla de aguja muy imprecisa, un vatímetro digital mide la corriente que pasa a través de sus cables mil veces por segundo, midiendo cada pequeño cambio y proporcionando un promedio que es la verdadera fuente de alimentación.

Vatímetro de electrodinamómetro

Para medición de potencia de CC y CA, funciona según el principio del dinamómetro, es decir, una fuerza mecánica actúa entre dos conductores o bobinas portadoras de corriente. Consiste en un fijo que se divide en dos mitades que son paralelas entre sí y se conecta en serie con la carga mientras que el móvil se conecta a través de la carga a través de una resistencia multiplicadora en serie. La bobina fija se llama bobina de corriente, mientras que la bobina móvil se llama bobina de potencial .

Cuando el vatímetro está conectado en un circuito para medir la potencia. La bobina de corriente transporta la corriente de carga y la bobina de potencial transporta una corriente proporcional al voltaje de carga. Debido a las corrientes en las bobinas, una fuerza mecánica actúa entre ellas. El resultado de esta fuerza mecánica desvía la bobina móvil y el puntero sobre la escala. El puntero llega al reposo cuando el par de desviación y el par de control se igualan.

A medida que la inversión de la corriente del circuito invierte las corrientes tanto en la bobina de corriente como en la bobina de potencial, la dirección del par de desviación permanece sin cambios. Por lo tanto, el wattímetro del electrodinamómetro puede medir la potencia tanto en los circuitos de CA como en los de CC.

Vatímetro
Un vatímetro es un instrumento que da una indicación visual de la cantidad de energía eléctrica

Vatímetro de inducción

solo para medición de energía CA, el vatímetro de inducción se puede utilizar para medir energía CA únicamente, el funcionamiento del vatímetro de inducción se basa en el principio de inducción electromagnética.

El vatímetro de inducción consta de dos electroimanes laminados a saber: Imán de derivación e imán de serie. El imán de derivación está conectado a través del suministro y transporta una corriente proporcional al voltaje de suministro. La bobina del imán de derivación se hace altamente inductiva, de modo que la corriente en ella se retrasa 90 ° con respecto a la tensión de alimentación. El imán en serie está conectado en serie con el suministro y transporta la corriente de carga. La bobina del imán en serie se hace altamente no inductiva. Un disco delgado (hecho de aluminio) montado en un eje se coloca entre los dos imanes para que corte el flujo de los dos imanes.

Vatímetro analógico y digital

La pantalla también muestra voltaje, amperaje, consumo de electricidad durante un período de tiempo. Los parámetros de medición se muestran en la computadora.

Los vatímetros analógicos se dividen en dispositivos de grabación e indicación. Determinan la potencia activa de la sección del circuito. La pantalla del vatímetro está equipada con una escala y una flecha. La escala está calibrada por divisiones y valores de potencia, en vatios.

Los vatímetros analógicos son una medida amplia y precisa, y son dispositivos de un sistema electrodinámico, el principio del vatímetro digital es la medición preliminar de voltaje y corriente. Para estos fines, se conecta lo siguiente: según un circuito en serie al consumidor de carga – un sensor de corriente, según un circuito en paralelo un sensor de tensión. Estos sensores suelen estar hechos de termistores, termopares, transformadores de medida.

Vatímetro tipos
Permiten a los operadores y técnicos realizar un seguimiento del estado de los circuitos individuales

👉Wattmeter qué es

Wattmetro es un instrumento cuyo funcionamiento depende de la reacción entre el campo magnético de bobinas fijas y móviles se conoce como wattmeter electrodinamómetro. Es utilizado para medir la potencia de los circuitos de CA y CC.

El principio de funcionamiento del Wattmetro es muy simple y fácil, su funcionamiento depende de la teoría de que el conductor portador de corriente colocado en un campo magnético experimenta una fuerza mecánica, el puntero que está montado en la escala calibrada es desviado por esta fuerza mecánica.

⏲Vatímetro funcionamiento

Cuando la corriente pasa a través de la bobina de corriente, crea un campo electromagnético alrededor de la bobina. La fuerza de este campo electromagnético es directamente proporcional a la cantidad de corriente que lo atraviesa.

En el caso de la corriente continua, la corriente también está en fase con su campo electromagnético generado. El voltaje cae a través de la bobina de potencial y, como resultado de este proceso completo, la aguja se mueve a través de la escala. La desviación de la aguja es tal que depende del producto de la corriente que pasa y la caída de voltaje, es decir, P = VI.

Este fue el caso de la alimentación de CC. Sabemos que la potencia CA viene dada por la fórmula P = VIcosθ, y sabemos que este factor cosθ se debe al hecho de que la corriente y el voltaje no están en fase.

Pero la pregunta que surge aquí es ¿cómo medirá un vatímetro la potencia de CA y este factor de potencia? Por lo tanto, el vatímetro simplemente mide la potencia promedio en caso de que se requiera alimentación de CA.

Wattmetro
Un vatímetro mide la potencia eléctrica

📻Vatímetro que mide

Un vatímetro mide la potencia eléctrica. O AC o DC. En términos eléctricos, eso es voltios x amperios que usa un circuito. A menudo se usa para describir cuánto calor se emite en un calentador, cuánta luz produce una lámpara o cuánta potencia produce un motor.

Con mayor precisión, describe cuánta energía utilizan estos elementos porque cada uno de estos elementos no es 100% eficiente en lo que hacen, ya que dan menos de lo que consumen.

Otros tipos de potencia como la potencia mecánica también se pueden medir en vatios, como un motor produce tantos kilovatios. Hay ecuaciones matemáticas para convertir vatios en otras unidades de energía como caballos de fuerza, entonces, un vatímetro podría medir cualquiera de estos elementos.

El Wattmetro es probablemente uno de los dispositivos de ingeniería eléctrica más comunes que existen a nuestro alrededor. Un Wattmetro mide la corriente y el voltaje que pasan a través de cualquier circuito y luego determina la potencia a través del circuito.

Bibliografía: https://sciencing.com/difference-inverter-sine-wave-inverter-6868740.html

No puedes irte sin ver en este video qué es y como funciona un wattmetro:

¿Qué es un wattmetro?

No Podrás Creer Lo Útil Que Resulta La Cacerola De Porcelana En El Laboratorio, Conoce Sus Usos Aquí

cacerola de porcelana en el laboratorio

Muchos implementos de uso cotidiano han sido adaptados a funciones dentro del laboratorio. Algunos de ellos se les han modificado el nombre, mientras que otros simplemente se le mantuvo su mismo nombre. Este es el caso de la cacerola de porcelana, mundialmente conocida por su uso dentro de la gastronomía. Ahora conoce sus usos como cacerola de porcelana en el laboratorio y descubre cómo fue modificada para esta tarea.

¿Qué es una cacerola de porcelana en el laboratorio? 👩‍🔬🥣

La porcelana es un compuesto de cerámica, generalmente de color blanco la cual posee gran compactación. Sus múltiples características de impermeabilidad, dureza, asi como la resonancia y la fragilidad. Le confieren una gran resistencia a los ataques tanto químicos como térmicos, es decir soportan altas temperaturas sin afectarse.

Por estas razones la porcelana ha sido empleada para la fabricación de múltiples materiales de laboratorio. Pensando en el uso de estas piezas para análisis físicos y químicos de sustancias en al ámbito científico. Sobre todo si el estudio requiere la utilización de altos niveles de temperatura. Todo esto sin dañar, alterar o modificar la muestra en estudio, ni el recipiente sufrir modificaciones.

cacerola de porcelana en el laboratorio

La cacerola de cerámica en el laboratorio es un contenedor de tamaño variable, aunque generalmente se encuentran en una capacidad pequeña. Posee forma semi esférica con un pequeño pico en uno de sus costados. Dentro del mercado comercial puede encontrarse en capacidades que abarcan desde los 10 mL hasta los 100 mL aproximadamente.

¿Cuál es el uso de la cacerola de cerámica en el laboratorio?

Los usos de este material de laboratorio son realmente variados aunque la mayoría se asocia con su excelente propiedad de soportar los niveles altos de temperatura. Entre los usos más cotidianos o más conocidos tenemos los siguientes:

  • Principalmente es utilizado como un contenedor.
  • Recipiente recomendado para procesos de evaporación.
  • Separación de mezclas por evaporación.
  • Calentamiento de sustancias, pues es resistente a las temperaturas altas.
  • Proceso de carbonización o fundición.

Características de la cacerola de cerámica en el laboratorio 🧑‍🔬🧪

<

Algunos de los rasgos que te permitirán diferenciar este fabuloso elemento de otras piezas de cerámica en el laboratorio, son los siguientes:

  • Poseen un color blanco brillante.
  • Diámetro aproximado de 10 cm.
  • Fondo redondo.
  • Forma semi circular.
  • Pico de vaciado en uno de sus laterales.
  • Posee esmalte en la parte exterior como en la interior, excepto en el borde.

Importancia de la cacerola de porcelana en el laboratorio

La importancia y utilidad de todos los materiales de laboratorio hechos de porcelana es básicamente la misma, aunque estos intervengan en diferentes procesos según su función. La porcelana al ser un material de cerámica es naturalmente dura y compacta. Por lo que se emplea en muchas áreas como las artesanías, la cocina e incluso materiales de laboratorio.

cacerola de porcelana en el laboratorio

La cacerola de cerámica en el laboratorio es una pieza de gran utilidad científica en el análisis de sustancias sin importar su naturaleza. Pues su forma y el material del que se encuentra hecha permiten fundir, calentar y evaporar sustancias. Todo esto sin romperse ni alterar sus propiedades físicas, lo que facilita la ejecución de estos procesos químicos.

Cuidado de la cacerola de cerámica en el laboratorio 👨‍🔬🧫

Las piezas de cerámica que se usan en laboratorio están compuestas de una mezcla de cuarzo y caolín, que le confieren alta resistencia al calor. Pero a pesar de esta resistencia aún son objetos frágiles, ya que pueden quebrarse si se dejan caer. Este material es resistente a las abrasiones pero debe mantenerse bien seco. Ya que el agua y la humedad pueden desgastar el material y afectar en cierta medida su resistencia. Por esta razón se recomienda limpiar y secar muy bien la superficie del objeto para su posterior almacenamiento.

Ahora tienes una idea amplia de la utilidad de la cacerola de cerámica en el laboratorio, además de la importancia que tiene en el mismo. No dejes de visitar otras de nuestras publicaciones donde encontraras diferentes materiales que ni siquiera sabias que existían.

Referencias: https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/materiales-e-instrumentos-de-un-laboratorio-quimico/capsula-de-porcelana.html

Conoce Las 5 Razones Por Las Que El Triángulo De Laboratorio Es El Mejor Complemento Del Mechero

triángulo de laboratorio

Los materiales de laboratorio son casi tan variados como las tareas o procesos que allí se realizan. Incluso se puede decir que son muchísimos más ya que existe de diferentes materiales, tamaños para una misma función. Para la realización de un proceso o procedimiento es igual de importante conocer los pasos del proceso mismo. Así como conocer los materiales e implementos necesitamos o que nos pueden mejorar su ejecución. Por eso te damos a conocer las 5 razones por las que el triángulo de laboratorio es uno de los mejores complementos.

¿Qué es un triángulo de laboratorio? 🔺‼

Se conoce como triángulo de laboratorio a una herramienta hecha generalmente de arcilla, cuyo uso se delimita como soporte de recipientes de fondo redondo sobre el mechero. Su forma triangular permite que los crisoles se sostengan perfectamente. Y que además la llama haga contacto directo con el crisol.

Recibe este nombre ya que algunas piezas de arcilla unidas a un anillo de hierro en forma de trípode, simulan o semejan un triángulo.

Descripción del triángulo de laboratorio

Piezas tubulares de arcilla o cerámica forman una forma triangular, semejante a un triángulo equilátero. Esto generalmente es sostenido por un anillo de hierro o una especie de trípode. Que a su vez se encuentran sujetados por alambres. Una de sus características más resaltantes es que debido a su forma triangular, queda un agujero justo en medio. Es este mismo agujero lo que lo diferencia de la conocida gasa de alambre. Ya que esta característica permite la incidencia de calor directa sobre el recipiente que se emplea. Además de proporcionar soporte adecuado a material con fondo redondeado, que tiende a ser inestable si se emplea la gasa de alambre.

triángulo de laboratorio

¿Que función cumple el triángulo de laboratorio? 🌡🔥

La función más conocida del triángulo de laboratorio es la de sostener crisoles que son sometidos a calentamiento sobre un mechero de tipo Bunsen. Sin embargo también es utilizado como soporte de otros materiales de fondo redondo. Siempre buscando la estabilidad del mismo mientras se realiza el calentamiento necesario.

<

Además de esta podemos mencionar una pequeña lista de otras funciones que cumple dentro del trabajo de laboratorio. Como lo son las siguientes:

Funciona como separación física entre el instrumento a calentar y el mechero.

Permite el correcto sostén de materiales de laboratorio como matraces y vasos de precipitado.

Partes del triángulo de laboratorio

El triángulo de laboratorio consta de:

3 secciones de alambre de tipo galvanizado armados en forma de triángulo.

Cada extremidad de los alambres se encuentra trenzada junto a la extremidad del alambre continuo. Originando una especie de tallos largos que se extienden hacia afuera desde cada esquina del triángulo. Lo que es empleado para agrandar o disminuir el tamaño del triángulo central de acuerdo a la dimensión del material a calentar.

En cada uno de los lados se dispone un cilindro de cerámica o arcilla como especie de funda que cubre los alambres. Las cuales son capaces de soportar altas temperaturas de forma directa sin fracturarse o afectar su estructura. Esto debido a que son elaborados en materiales refractarios.

Es encontrado en muchas dimensiones por lo que es necesario escoger el que mejor se adapte a los materiales que estamos utilizando en el momento. Aunque relativamente es de un tamaño pequeño.

¿Cuál es el uso del triángulo de laboratorio?

Generalmente este material de laboratorio es empleado en los procesos de fundición del oro en ámbito de laboratorio. Así como en análisis profundos de cenizas, técnicas de desecación y calentamiento simple.

Su uso es realmente fácil, no necesita adiestramiento especial ni tampoco un largo proceso de preparación. Lo resumiremos en unos simples pasos cuando se usa con soporte:

  1. Tomar un soporte universal preferiblemente y colocarle un anillo de hierro bien fijado a él.
  2. Posiciona el mechero bunsen justo debajo del marco que has creado con el soporte.
  3. Por último coloque el triángulo de laboratorio sobre  el anillo de hierro.
  4. Colocar el crisol en el centro del triángulo.
  5. Encender el mechero y listo estamos preparados para calentar la sustancia dentro del crisol.

Si en lugar de soporte usaremos un trípode, los pasos son los siguientes:

  1. Posiciona el mechero bunsen el en lugar de trabajo.
  2. Sobre este coloca el trípode, centrado sobre el quemador.
  3. Agrega un aro de hierro en la cúspide del trípode.
  4. Luego el triángulo de laboratorio.
  5. Por último el recipiente con la sustancia a calentar.
triángulo de laboratorio

Tipos de triángulo de laboratorio 🔬🧫

El triángulo de laboratorio es un material que básicamente no posee diferenciación el uno de otro sino más que su medida y los materiales con los que se elabora. Pues cabe destacar que se le llama triángulo de arcilla o de porcelana es debido a su recubrimiento final. Más no por su material base, aclarado esto podemos encontrar los siguientes tipos:

Con base en níquel

El níquel es bien conocido como un metal de alto brillo con características bien marcadas de ser duro pero bastante maleable. Además de poseer una alta resistencia a las altas temperaturas, lo que le otorga gran durabilidad al instrumento en cuestión.

Con base de alambre

Es uno de los más comunes en el mercado y como su nombre lo indica está hecho con alambre generalmente galvanizado con zinc. Lo que le otorga mayor resistencia a la corrosión y a la temperatura elevada.

Con base de hierro

Es el material por excelencia en instrumentos que se usan en procesos de calentamiento, ya que se necesitan 1500 ºC para poder fundirlo. Es muy resistente y bastante económico por lo que es muy común encontrar triángulos de laboratorio con este material.

Con base de nicromo

Este material resulta de la combinación del cromo y el níquel, se realiza esta aleación para maximizar las características individuales de ambos metales. Garantizando así mayor soporte y durabilidad del triángulo con esta composición.

Importancia del Triángulo de laboratorio

Aunque pasa desapercibido en muchas ocasiones, la función que cumple dentro de los laboratorios en cualquier ámbito. Es muy importante ya que se necesitan en los muchos procesos de calentamiento. Y sin este elemento materiales como matraces, crisoles o vasos de precipitado podrían atrofiarse al ser expuestos directamente al calor. O en otros casos no lograr resultados confiables debido a la poca uniformidad del calor en el recipiente. Esto sin lugar a dudas lo transforma en aliado infalible a la hora de realizar todos los procesos de este tipo.

Ahora que conoces las 5 razones por las que el triángulo de laboratorio es el mejor aliado del mechero. No dejes de visitar nuestras otras publicaciones par que sigas conociendo maravillas en el mundo de los materiales de laboratorio. Recuerda que un buen manejo del material garantiza la obtención de mejores resultado en cualquiera de tus prácticas.

Bibliografía: https://instrumentosdelaboratorio.org/triangulo-de-porcelana-de-laboratorio

Los Cuidados De La Balanza Analítica

Los cuidados de la balanza analítica, se inician con la verificación de las condiciones que le pueden afectar. El adiestramiento para su uso, su mantenimiento periódico, el registro de eventos diarios para evitar averías. En fin son la garantía de que posee buen funcionamiento aportando lecturas de pesaje confiables, precisas, exactas en el análisis o estudio.

💥¿Qué es y para qué sirve una balanza analítica?

Es un aparato con el que se ejecutan mediciones de las masas de un material, muestra o sustancia. Amerita del establecimiento de condiciones necesarias para su funcionamiento. Debido a que en la experimentación son necesarias medidas con precisión, exactitud. Para la composición de un compuesto, sustancia.

Que se fabricará en el área de salud con gran impacto en la población. Está constituida por una cabina que la protege de perturbaciones del ambiente. Posee un mecanismo de contrapeso para la masa medida, un electroimán que mide la fuerza necesaria para equilibrar la balanza. Sirve para medir el peso de materiales.

Desde 0,1 mg hasta 200 gramos o desde 0,001 hasta 200 gramos. En el campo de la química sirve  porque se necesita exactitud para los constituyentes de un compuesto. Para evitar reacciones inesperada que afecten al estudio, al laboratorio y al científico. Conocer las medidas reales, con resultados precisos, para que se logre óptimos resultados.

Es empleada en el control de calidad del agua para eliminar los contaminantes. En la preparación de mezclas con las proporciones definidas, la determinación de densidades y pesos específicos. Se aplica en la química analítica cuantitativa por que los resultados se asemejan a la realidad. De gran utilidad en las áreas de química, biología y en la investigación científica.

💥¿Cómo funciona una balanza analítica?

<

Los cuidados de la balanza analítica impactan el funcionamiento del dispositivo, obteniendo resultados óptimos. Basado en el perfecto ejercicio de sus sistemas internos los cuales son una fotocelda, un electroimán, sistema electromagnético, un platillo. Que al colocar el material a pesar sobre el platillo se activa la fotocelda para la detección de los movimientos de peso.

Produciendo que  el electroimán equilibre la fuerza por la carga en el platillo. La cual es interpretada para la visualización en la pantalla electrónica. Su finalidad es comparar la masa conocida con el peso de la sustancia desconocida. Además existen otras presentaciones de balanzas analíticas como la de resorte consistiendo en que la fuerza ejercida por el resorte es proporcional a su elasticidad.

Las de peso que se deslizan, son movimientos que se desplazan sobre escalas de dos masas conocidas una macro y el otro micro. Hasta conseguir la posición de equilibrio, sumando ambas lecturas según la posición en las escalas. La de dos platos, es constituida por una barra o palanca soportada en forma de cuchillas.

Los extremos tienen poseen cuchillas que oscilan donde se ubican los platos, en uno se coloca la masa a conocida mientras que en la otra se pone la desconocida.   

Cuidado al pesar un material

💥¿Cuál es la sensibilidad de la balanza analítica?

Los cuidados de la balanza analítica tienen que ver con su sensibilidad de tal manera que se debe minimizar las condiciones que le afectan. La misma posee una extraordinaria sensibilidad ante cualquier factor del medio ambiente, la temperatura, frio, calor, la luz del sol, la humedad, el aire. Al vapor, el polvo, al movimiento capaz de captar cambios.

En todos los sentidos reportando resultados incorrectos debido a su des calibración. Los aspectos que genera exponerla a variaciones de temperatura. En la cámara se genera corrientes de aire que ejercen fuerza sobre el platillo modificando el peso. Si el material esta frío reporta mayor peso en cambio sí está caliente se obtiene datos de menor peso.

Par la presencia  electrostática, indica diferentes masas para una misma muestra. La condición de magnetismo, la misma depende del tipo de material a pesar provocando la atracción del metal hacia el platillo. Obteniéndose resultado errados. El efecto gravitatorio radica en la altitud del sitio donde se realiza la medición.

💥El efecto de la atmósfera

La presión atmosférica, provoca cambios en el estado de la materia, se debe usar un des humificador. Por todas esas consideraciones se han emitido normas para la medición de masas en la balanza analítica. Debido a que está diseñada para proporcionar datos exactos, reales, confiables. Se debe cumplir con todas las condiciones básicas para su funcionamiento.

Debido a la extrema necesidad  de precisión en la medida efectuada. La selección de la balanza a utilizar en un análisis dependerá de la actividad a ejecutar. Si la determinación de las masas para el estudio son de cantidades pequeñas o grandes.

💥¿Cómo calibrar una balanza analítica de laboratorio?

Los cuidados de la balanza analítica son procesos que incorporan la calibración del aparato. El cual se efectúan por partes, la primera, se inicia con las consideraciones ante de efectuar la calibración. La cuales son asegurarse de la identificación del aparato (marca, serie, modelo). Lectura del manual de instrucciones de la balanza.

La comprobación del sitio adecuado para el aparato, sin vibraciones ni perturbaciones. Se comprueba el funcionamiento de los sistemas (mecánicos. Eléctricos, ópticos). Del estado superficial del área de pesada interior, su accesibilidad y su tipos. Si alrededor de la balanza está limpio, despejado.

Los patrones de pesos deben permanece en el lugar de calibración lo necesario para su estabilización mínimo dos horas. Segunda parte, procedimiento de calibración, la misma se realiza en el platillo de pesaje de ser necesario en el resto de la escala de la balanza. Se efectúa en cinco puntos de la escala distribuyéndolos en la misma.

Haciendo mediciones por lo menos cinco veces en cada punto, llevándose registro de los valores. Para hacer las mediciones se toma en cuenta los valores repetidos en el aparato u otro que considere el especialista. En cada medida se usa el peso patrón o se combinan. Se realiza las mediciones en cinco diferentes puntos del plato en A, B, C, D, E, en cada punto cinco medidas.

Puede presentarse la variabilidad, diferencia de valores. El cálculo de corrección, se usa la desviación estándar  para corregir cada valor, incluyendo la determinación de la incertidumbre normal. La incertidumbre repetida, de del patrón, la excéntrica y la combinada. Culminada la revisión y los cálculos se expide el certificado de calibración.

La balanza analítica

💥Cuidados de la balanza analítica

Los cuidados de la balanza analítica son la base de buenos resultados emitidos por el aparato para ello se deben abordar varias acciones. La primera es la ubicación de la balanza analítica, la cual debe están en una sala, salón que posea una sola entrada. Con pocas ventanas para evitar la entrada de aire. Dentro de lugar elegido, la colocación específica debe cumplir con que este en un sitio.

Donde la luz del sol no incida directamente sobre la balanza. Se debe controlar la temperatura entre  45 °C a 60 °C. En cuanto al soporte que la sostendrá debe ser rígido, de cemento, pegado al suelo, fijado a la pared. Bajo las estructuras de columnas firmes de la edificación, sin inclinación. Libre de magnetismo y de factores electrostáticos.

En el mesón donde se ubique la balanza no debe haber objetos, artefactos eléctricos, ventiladores. La segunda son los cuidados básicos, verificar constantemente la calibración de la balanza. Mantenerla prendida para cuidad su equilibrio térmico, en modo standby para evitar la espera del tiempo de calentamiento.

💥Ademas también 

Tara la balanza antes de su utilización. Verificar si la pantalla está en cero antes de colocar el frasco en la cámara. Usar frasco de medidas pequeños, no plástico. Observar que tanto el frasco como las sustancias dentro de él estén a temperatura ambiente para introducirlo en la cámara. El frasco de medida se debe ubicar en el centro del plato medidor.

Remover el frasco solo cuando haya culminado la medición. La calibrada del aparato se realiza cuando se instala por vez primera, si se coloca en otro sitio dentro de la sala, después de la nivelación, de cambios de temperatura o de presión atmosférica.

Los cuidados de la balanza analítica son recomendables para prevenir la avería de la misma, conocer sobre el mantenimiento se reflejará en mayor tiempo de uso y más aún en la obtención de los resultados confiables, precisos y exactos que se necesitan en el estudio

Referencia: https://www.monografias.com/docs/Cuidados-y-Usos-De-La-Balanza-Analitica-P3DLZZUFJ8G2Y

¿Para Qué Sirve El Embudo De Separación?

¿Para qué sirve el embudo de separación?, sirve para separar líquidos que no se mezcla. El instrumento fundamental para la aplicación de ésta técnica, es el embudo de separación. Un objeto de laboratorio de química orgánica de gran importancia para lograr cualquier investigación que amerite su utilización.

📌¿Quién invento el embudo de separación?

En la actualidad aún no se ha precisado quién inventó éste instrumento, el momento exacto en la historia que se creó. Lo cual puede suscitar diferentes discernimientos o debates. Se usará como base para las posteriores aseveraciones la deducción. A nuestro juicio para tratar de dilucidar la cercanía a ese momento.

📌Antes de cristo

Después de la revisión de diferentes lecturas se considera que la cronología hipotética de cuando pudo ser inventado el embudo de separación. Pudo haber sido de la siguiente manera, tras  constatar que en las bibliografías se lee que en la época antes de cristo, en el año 142 es donde se encuentran los indicios de su posible aparición.

📌En la edad antigua

Se consiguió que el científico Brandon Kochn fuera el artífice de su creación como contenedor de líquidos. Mientras tanto surge la idea de fue el griego Arquímedes quién la invento en la época antigua. Es lógico pensarlo debido a que en la edad media ya existían laboratorios a escondidas. Donde aplicaban técnicas de destilación, manejaban el arte de moldear el vidrio entre otras cosas.

El embudo de separación

📌En la edad moderna

Para los inicios del siglo XIX hubo el nacimiento de laboratorios fuera de la clandestinidad y el desarrollo de la ciencia experimental. Se suscitó el apogeo de la química y la medicina donde resaltan las investigaciones del hoy llamado padre de la química. El científico Berzelius Jacob a quien le es atribuido en el año 1814 su creación, cuando lo describe como un tubo de ebullición.

<

No obstante Faraday Michael en el año 1827 señala que dicho tubo sería más eficiente si fuera de menor tamaño para reacciones químicas.

📌Época moderna

Más cerca de la de actualidad en el año 1914, se haya indicios en Málaga – España. Registros de un instrumento nombrado embudo de decantación de forma cilíndrica de vidrio soplado con tapa y llave de paso. Se presume que el embudo ha sufrido modificaciones, lo que se refleja en sus diversas formas de nombres tales como: embudo de decantación cilíndrico, ampolla o pera de decantación.

Tubo de ebullición, embudo de separación o de decantación, probeta de decantación. Se presume que con el desarrollo de la ciencia experimental se fabrican nuevos instrumentos y se modifican otros existentes. Con el fin de adaptarlos a los requerimientos dela época. Basándonos en la descripción encontrada en España donde se puede observar su fotografía.

📌¿Qué es un embudo de separación?

El embudo de decantación es un instrumento de vidrio que se encuentra en los laboratorios. El cual posee varios nombre desde su invención hasta nuestros días. Se le conoce como pera invertida, embudo de decantación cilíndrico, ampolla de decantación, embudo de separación, tubo de ebullición, probeta de decantación, probeta de decantación.

¿Para qué sirve el embudo de separación?, es utilizado para separar líquidos que no se mezcla, quienes poseen propiedades y densidades diferentes. Son de material de vidrio o de plástico. Se emplean mediante la utilización de la técnica de extracción y en los montaje se hace reposa sobre un aro metálico unido a un soporte universal. En la separación de los líquidos se da por gravedad y mínimo son dos participantes.

La extracción se aplica algunos solutos de una muestra de agua, disoluciones (combustibles, suelo, ceniza, vegetales). Es un recipiente que tiene dos desagües el primero de boca ancha con tapón. Entre tanto el segundo es un tubo estrecho. El tapón sirve para la eliminación de los gases y para encerrar los líquidos para ser agitados.

Una llave de paso para permitir la salida del líquido. En el embudo se pueden observar dos fase una acuosa y una orgánica, la más densa se saca por el grifo y la menos densa por la boca ancha.

📌Uso del embudo de separación

¿Para qué sirve el embudo de separación?Los usos del embudo de separación son variados y depende de la actividad de investigación que se realice. Entonces se emplea para separar dos líquidos que no se unen, no se mezclan, son insolubles. Su uso es casi exclusivo en los laboratorios. En soluciones apolares unida al solvente universal para eliminar contaminantes como en el control de calidad.

Para conseguir aceites esenciales o esencias, sales, compuestos solubles en agua tomando en cuenta su densidad. La obtención de un componente a partir de un compuesto orgánico. Lograr separar un analito soluble a través de materia vegetal.

En la práctica con el embudo de separación

📌Partes del embudo de separación

Se puede decir que consta de tres partes una superior donde está una boca ancha que se une a un tapón. Entonces la boca ancha sirve para la introducción de las sustancias a mezclar. También para verter uno de los líquidos una vez que se haya realizado la separación. El tapón, se utiliza para encerrar las sustancias dentro del embudo de separación.

¿Para qué sirve el embudo de separación? sirve para dejar salir los gases formados en la agitación de la sustancias. La parte intermedia, es el cuerpo del instrumento el cual la pares superior es redondeada y la inferior es estrecha. Allí se realiza el intercambio, formación de las fases que se puedes visualizar luego de estar en reposo. La parte inferior, está compuesta por un tubo estrecho por donde sale la sustancia.

Interceptado por una llave de paso que abre el flujo del líquido y lo cierra.

📌Embudo de separación precaución

Las precauciones estriban en la minimización de errores en la experiencia, antes, durante y posterior a la experimentación. Antes del inicio de la práctica, aquí entra en juego el sistema de prevención de riesgos para lo que se debe considerar. Disponer de los elementos necesitados ante un evento que se presente como un extintor, manta apaga fuego.

De ser posible utilizar la campana de gases para la manipulación de sustancias peligrosas. Concientizar que la manipulación del embudo de separación usa agitación manual puede generar posibles contactos con productos químicos. Con proyecciones de líquidos e inhalaciones de vapores de concentración al quitar el tapón de instrumento.

Se debe porta ropa de protección como lentes de seguridad, guantes, bata de laboratorio. En la práctica, poner a calentar el baño de maría o de aceite apenas se ingrese al laboratorio a la temperatura que asegure el punto de ebullición del solvente.  Asegurar un sistema de refrigeración por si se hay falla con el agua.

Los residuos deben ser depositados en el contenedor indicado. Revisar la llave del embudo, si es esmerilado lubricarlo con silicona. El embudo se llena las tres cuartas partes de la solución para la eficiente mezcla. La agitación se ejecuta para mezclar los líquidos, produzcan las fases y obtener buenos resultados.

La agitación debe ser cuidadosa para no haya derrames y durante 10 o 20 segundos.

¿Para qué sirve el embudo de separación? Para  realizar extracciones de solutos, para explicar la partición por fases, separar líquidos no solubles, conseguir pigmentos, esencias y aceites. Espero te haya gustado el contenido, revísalo cuantas veces lo necesites.

Referencia: https://materialesdelaboratoriohoy.us/porcelana/embudo-de-separacion/

El Mechero De Bunsen Laboratorio de Química

El mechero de bunsen laboratorio de química, son fundamentales porque se necesita un generador de calor que por medio de la combustión, produciendo una llama se utiliza para calentar, producir reacciones, esterilizar e identificar sustancias. Es empleado en todos los laboratorios del mundo.

🔥¿Qué es un mechero de Bunsen de laboratorio?

El mechero de Bunsen laboratorio de química, es un instrumento generador de calor, mediante una conexión de gas, transmisor de calor intenso y en forma rápida. Es una fuente de calor sencilla que puede llegar a 1500°C. También es conocido como quemador de Bunsen o quemador de gas, se emplea para calentar muestras y sustancias.

Es donde se coloca la conexión de gas que posteriormente arderá para propiciar energía calórica. Fue creado por Bunsen Robert en el año 1857. Utiliza gas derivado del petróleo para funcionar entre los cuales se encuentran el metano, etano o una mezcla de butano con propano.

Se considera una fuente de calor segura eficiente. Se nombre se debe a quien lo invento, es pequeño, liviano y se puede mover a cualquier lugar. Es utilizado en los laboratorios de química, física, biología de investigación científica. En los orígenes de éste dispositivo se consiguió que su elaboración provino.

🔥El acuerdo

De un acuerdo entre la universidad de Heidelberg con Bunsen. Ésta le otorgaría un edificio para su laboratorio en cambio en científico tendría que mejorar el sistema de iluminación de la universidad. Ambas partes cumplieron la universidad doto del laboratorio y bunsen no solo arreglo el sistema de iluminación.

<

Sino que a partir de la instalación ya realizada de quemadores en los laboratorios. Optimizó sus temperaturas y disminuyó la luminosidad que producían. Le solicita al mecánico de la casa de estudios Desaga Peter que construyera un pistón tipo mechero.

Que generaría calor eficientemente, redujo el hollín y proporcionaba una llama luminosa, estable mediante una mezcla de gas con aire. Que se controlaba antes de la combustión.

El encendido del mechero de bunsen

🔥¿Cómo se llama el mechero de laboratorio?

El mechero de Bunsen laboratorio de química,se le conoce con el nombre de quién lo invento el mechero de bunsen, también se le atribuye el nombre relativo como quemador de bunsen, quemador de gas. Los mecheros a gas más comunes en los laboratorios son el de bunsen.

En la actualidad existen diversos tipos de mechero, pero hay tres que funcionan bajo el mismo principio creado por bunsen pero diferente en su forma, los cuales son el mechero de tirril, meker.

🔥¿Cómo funciona el mechero de Bunsen?

Su funcionamiento es a partir de la combustión de una mezcla de gas con el aire. El aparato psee unos orificios en su base por donde entra el aire para mezclarse con el gas. El mechero de bunsen utiliza gas natural metano, etano, una mezcla de butano con propano.

🔥¿Cuáles son los pasos para encender un mechero de Bunsen?

Los pasos para encender, regular al mechero de bunsen son los siguientes, conecte un extremo de la manguera de goma al tubo de la base, de la otro extremo a la válvula de gas. Tanto el gas como el aire deben permanecer cerrados. Encender el fosforo o yesquero a cierta distancia del cuerpo.

Acercar el fósforo cerca de la boca del mechero a una distancia prudente. Al mismo tiempo abrir la llave de salida del gas. Ajuste la entrada de aire en el instrumento la llama primero será amarillenta y posterior l o los ajuste se tornara azulada. Si la llama se entrecorta es excesos de aire mientras que si sopla y busca apagarse le falta gas.

Abriendo un poco más la llave del gas u cerrando la entrada de aire obtendrá una llama serena, vibrante sostenida. Ya está listo el mechero para su utilización.

🔥Partes del mechero de Bunsen laboratorio de química

El mechero de Bunsen laboratorio de química está constituido por una base de hierro, la cual le provee sostén, apoyo a un tubo vertical. Que inicia desde allí, siendo por su interior por donde fluye el gas más el aire. El tubo vertical posee una cabeza, conocido como tubo de combustión está atornillado a la base.

También posee ranura en los laterales para permitir el ingreso de aire más una llave de paso para abrir o cerrar el suministro de gas. Por donde se ajusta para mayor o menor temperatura. El tubo conector de gas, es donde se conecta un extremo de la manguera. Mientras que el otro se une a la red proveedora de gas.

El fluido de gas y aire es una mezcla inflamable que produce una llama debido a la combustión. Si la llama se observa amarillenta rojiza es sucia y calienta menos. Por el contrario si la llama es azul posee genera mayor calor sobre el objeto.

🔥Mechero de Bunsen laboratorio de química para que sirve

El mechero de bunsen laboratorio de química es utilizado en los laboratorios de química, biología, física y de investigación. Para calentar líquidos y sólidos que son estudiados, esterilizar utensilios, moldear, doblar varillas de vidrio, para el análisis de sustancias quemadas en la llama.

Calentar o calcina muestras con mínimas cantidades de sustancias. Para la detección de la presencia de metales y en el control de calidad en metalúrgica. Como método de análisis rápido y económico. Para el análisis cualitativo de los componentes de una sustancia.

Se usa en la examinación de precipitados y la comprobación de pureza. Calentamiento de sustancias y compuestos, es fuente de generación de calor. Para la obtención de temperatura no mayores 1500°C. En la llama de temperatura baja se identifican los compuestos volátiles que colorean la llama. 

🔥Algo más que saber

En la parte de la llama de oxidación inferior se usa para fundir sustancias. La zona reducción inferior se emplea para quemar el carbón vegetal y el vidrio. En la determinación de diferentes temperaturas en la llama se realizan con el alambre de platino. A 525 °C llama roja clara, en 700°C color rojo oscuro, a950 °C es rojo cerezo.

Así mismo a 1100 °C colorea amarillento, a 1300°C da blanco brillante. Sirve para intervenir en una gran variedad de procesos, método y ensayos en la llama. Para oxidar sustancias en la zona de llama casi transparente. Realizar la descomposición térmica e identifican por el color varios elementos.

Como el cobre, color verde azulado, el sodio, amarillo intenso, el calcio de color rojo naranja. La esterilización de materiales con la eliminación de microorganismos en su superficie. En la destilación, extracción de sustancias, esencias, para la determinación de los puntos de ebullición.

🔥Mechero de Bunsen laboratorio de química características

El mechero de Bunsen laboratorio de química posee las características, generales es que permitió el descubrimiento de diversas sustancias. Facilita el trabajo en los laboratorios, produce la transferencia rápida de calor con intensidad. Son quemadores de gas licuado natural derivados del petróleo, posee llave regulable de aire y de gas.

Se obtiene temperaturas de 1500°C, el calor de la llama y la cantidad de gas se ajusta al tamaño del orificio laterales del tubo. Esta elaborado deun metal ligero como el aluminio y su tamaño es pequeño lo que permite sea guardado en cualquier lugar. 

🔥Mechero de Bunsen laboratorio de química precio  

En la internet puedes conseguir diferentes precios de mechero de bunsen aquí te dejo algunos. Por ejemplo en mercado libre Venezuela consigue mechero de bunsen con regulador 27.300.000, otro igual a 1.200.000 Bs. Aragua. Mechero bunsen nuevo A25vds. 1.200.000 Bs. Aragua.

Otro mechero bunsen nuevo en su paquete 1.500.000 Bs. Distrito Capital. En Miranda mechero para camping a gas 1.200.000 Bs. Mechero De Metal Tipo Bunsen, 1.200.000 Bs en Mérida. En ibdciencias ofertan mechero bunsen básico de altura 120 mm, para gas butano/propano. 12,00 €.

El mechero de Bunsen laboratorio de química, es un artículo cargado de información que necesitas conocer para el manejo del dispositivo con destreza.

Referencia: https://es.wikipedia.org/wiki/Mechero_Bunsen

La Pinza De Tres Dedos, Sujeción Perfecta

La pinza de tres dedos, se ha convertido en un instrumento fundamental en el laboratorio. Es útil, práctica y brinda seguridad en el agarre de objetos durante la realización de experimentos o trabajos de investigación. Proporciona comodidad y facilidad en su manipulación, evitando accidentes.

La pinza de tres dedos y su evolución en la historia

En cuanto a donde fueron realizadas e usadas por vez primera la pinza de tres dedos es desconocida. Se consigue en la antigüedad que en Egipto ya se conocía este objeto porque aparecen en los dibujos de artesanos de ese momento. En ilustraciones donde le hacían reverencia al dios del fuego, con pinzas de hierro que sostenían metales calientes para ser moldeados. En Europa se conocía la pinza desde el 2000 a. C. Desde sus inicios ha tenido la función de agarrar objetos clientes o de sujetar objetos para ser calentados.

Ha sido usada por el hombre en las artes, la medicina etc. En la actualidad se consigue la pinza en la cocina, para agarrar alimentos  que se fríen a temperaturas elevadas. Para trasladar sustancias muy frías como hielo. En el lavado de la ropa para tender al sol. Como pinza para sujetar el cabello. La industria no escapa en el uso de la pinza para sujetar y cortar cables, tubos. Para el ámbito científico en el agarre de contenedores de sustancias o mezclas.

la pinza de tres dedos

¿Qué es la pinza de tres dedos?

Es un instrumento de laboratorio que integran los materiales de metal. Es muy utilizada en los laboratorios para agarrar instrumentos vidrio que formaran parte del montaje de un aparato que se utilizara para el estudio de una muestra. Como por ejemplo determinar el punto d fusión o de ebullición.  Poseen un aspecto simple, sencillo y con facilidad de manipulación. Se puede adaptar al grosor del objeto a sujetar.

Características de la pinza de tres dedos

Está conformado por tres dedos, dos brazos en uno posee dos en su extremo y el en otro tiene un dedo con altura mediana. Es una pieza con mucha movilidad, porque puede abrirse 180° y rotar hacia el ángulo deseado. Los tipos que son sin nuez, constituida por una varilla metálica cilíndrica que se conecta a un soporte universal.  Unida a los dos brazos donde están integrados los dedos. Otra con nuez que es un tornillo pegado a la varilla de metal, que es ajustable. Con dos brazos en uno contiene dos dedos y el otro un dedo.

<

El material de que esta hecho puede ser diverso, las hay cromada, de hierro fundido, niqueladas, plásticas, aleación de aluminio, acero, madera, porcelana. Los dedos de sujeción están recubiertos de plástico llamado vinilo, PCV para la protección de los objetos que sostendrá. Son consideradas con un instrumento de accesorio porque se complementa con el soporte universal. Cada cierto tiempo se puede reemplazar el recubrimiento de los dedos de agarre.

Pinza de tres dedos para que sirve

Sirven principalmente para sujetar objetos que pueden cambiar de sitio sin ninguna protección. Para la realización de montaje de un aparato que servirá para un experimento, donde se sujetaran instrumentos como tubos de ensayo, buretas. Se pueden colocar en montajes  grandes o pequeños sin ningún problema de mal agarre. Se ajusta fácil y rápidamente. Comúnmente  sostienen  vasos precipitados. Pipetas y buretas.   

la pinza de tres dedos con tornillo

Pinza de tres dedos función

Las pinzas, son utilizadas para cortar, agarrar o comprimir objetos que contienen sustancias o mezclas a estudiar. Que son sometidos a calor. Está fabricada para que permita un mejor agarre debido a su forma.

Cuidados para la pinza de tres dedos

Son aquellos que el experimentador o manipulador del instrumento debe tener para la conservación del material utilizado en la práctica. Para el buen término del estudio con excelentes resultados. El mantenimiento del aparato para su durabilidad. Guardar bien limpio y seco en un sitio adecuado para evitar la oxidación. Realizar la revisión periódica en las tuercas para evitar mal funcionamiento. Es importante la búsqueda de información sobre el material a usarse en una práctica de laboratorio. Por qué se evita el mal uso de la pinza, el rompimiento de los envases de vidrio.

Clasificación de la pinza de tres dedos

Actualmente en el mercado existen varios modelos de pinza de tres dedos, con diferencia en su función. Las cuales se clasifican en cuatro: Tipo A, poseen elevada extensión para abrir sus brazos. El tipo B, con menor extensión de amplitud en sus brazos. Sus dedos son de corcho, resistentes pero no se pueden sustituir. Las de tipo C, no posee dedos, tiene dos  semicírculos con ángulo de 25°. Permite el agarre de objetos, cuerpos o instrumentos de tamaño, diámetro pequeño. También hay algunas que poseen nombre como:

Pinzas para buretas, se usan para sujetar buretas durante la aplicación del método volumétrico de titulación. La pinza de Mohr: Instrumento utilizado para la obstrucción del paso de líquidos, contenido dentro de una manguera de plástico. De Hoftman, utilizada para calibrar el fluido de un líquido, mediante la presión de un tubo de látex. Las de madera, permite la sujeción de los tubos de ensayo caliente o que se le suministrará calor. Pinza de nuez, se conecta al soporte universal y sirve como sostén. De manguera, sirve para regular el fluido líquido o gas.

Entonces

La pinza de presión, ejerce presión sobre los objetos que sostiene. Refrigerante o pinza de tres dedos, usada para sujetar el objeto que compone el montaje. Deserción, sirve para limpiar las heridas en pacientes. Holder, instrumento con dos nueces una que se ajusta a un soporte universal mientras que la otra se adapta a la pinza de tres dedos. Fabricadas en Niquel no ferroso. La pinza de porcelana, sujeta capsulas de porcelana. De plástico, útiles por tener baja conductividad de calor, evita las quemaduras.

Para crisoles, poseen forma de tenazas para sujetar objetos corrosivos y calientes evitando el contacto con el cuerpo. Pinzas Fischer, sirve para sujeción de buretas, con sujeción doble para dos instrumentos y mantenlas derechas sin doblarse o curvarse.

pinza de tres dedos precio

En las redes sociales tienes una opción para adquirir la pinza de tres dedos, en tiendas físicas e on line, te sugiero puedes acceder al web en los siguiente sitios: En mercado libre México, pinza tres dedos multifuncional condensador a desde 508 dólares hasta 707.01 dólares. Mini pinza tres dedos, de 36,7 mm x 10,5 diámetro, a 408 dólares. Pinza refrigeradora marca primium, 299 dólares. Otra marca full, a 274, 95dólares. En la página microscopiobarcelona. Com, pinza tres dedos con nuez, a 15,75 euros.

La esp.labbox.com, pinza tres dedos doble ajuste con los dedos forrados en PVC. Pequeña con nuez 0mm a 35mm a  9,03 euros. Pinza grande sin nuez, 0 mm a 60 mm a 9,75 euros. Pinza pequeña con nuez, de 0 mm a 35 mm a 11,66 euros. Grande pinza con nuez de 0 mm a 60 mm a 12,97 euros. En mercado libre Argentina, Una pinza marca Tucumán a 1200 dólares. Refrigerante pinza con nuez a 1800 dólares. Sin nuez pinza tres dedos a 1950 dólares. Por la página Pro-lab.com, pinza niquelada de 0 mm a 70 mm a 447,96 dólares con dedos recubiertos en vinil, largo 210 mm a 75 mm de abertura.

La pinza tres dedos es fundamental en la practicas de laboratorio, espero que la información suministrada en éste artículo sea de tú provecho, te invito a consultar cualquier otro artículo relacionado que necesites.

¿Qué Es Una Molécula?

Es imperante comprender sobre ¿qué es la molécula? para entender la importancia que tiene la unión de partícula o átomos. En la formación de un compuesto tomando en cuenta la cantidad de partículas intervinientes. De igual forma es necesario destacar que dentro de nuestro entorno existen diferentes tipos de materiales que podemos observar. Ejemplo los objetos, el cuerpo humano, las plantas. Así mismo se puede considerar que todo lo que nos rodea esta constituida por moléculas, átomos o partículas pequeñas que integran a los materiales. Conforman la atmosfera y los océanos.

¿Qué es una molécula definición? 

Al referirnos a que es molecula, podemos decir que son aquellas que forman la parte más pequeña dentro de una sustancia cuyas propiedades no varían, Se representan por estructura molecular o esquemas de átomos, como esferas y varillas. La palabra se relaciona en química con las unidades de cantidad masa, moles. En la química orgánica, bioquímica, se utiliza para referirse a los compuestos orgánicos como moléculas orgánicas, biomolecular E l término se aplica a cualquier partícula. Una molécula puede estar constituida por varios átomos de un mismo elemento o por diferentes elementos. Se une mediante enlaces.

Pueden observarse en los tres estados de la materia. En éste punto hay que considerar que existen átomos enlazados o no. Que son considerados átomos como los gases nobles, cristales iónicos y covalentes, enlaces metálicos. En la química orgánica e inorgánica y en la química cuántica se estudia la reactividad. En la bioquímica estudia la biología molecular de los seres vivos. Se comportan como átomos que siempre están unidos.  

Características de una molécula

¿Que es una molécula?

De manera general se puede atribuir las siguientes: Existen diferencias  según las fases de la materia. Según los enlaces hay partículas que no realizan enlaces como los gases nobles. Son las partículas más pequeña de la materia. Se considera que participa en una triangulación entre la masa, el volumen, el mol. Siempre se enlazan con otras partículas. Constituida por dos o más átomos. Su estudio se asocia a varias ramas de la química como la orgánica, inorgánica, la química cuántica, biología molecular.

<

Conserva sus propiedades químicas pudiéndose reproducir la sustancia. Toda la materia está constituida por partículas. Existe una diversidad de moléculas. El tipo de enlace casi siempre es covalente. Puede encontrarse en las redes cristalinas como el hielo. La fuerzas inter moleculares involucradas son las de creación por puente de hidrógeno las de Van der Waals.

Propiedades de una Molécula

Las propiedades generales más importante son: la masa, el volumen, el peso, la inercia, la impenetrabilidad, la porosidad. También hay entre las propiedades específicas las físicas y las químicas. Las físicas, son las  táctiles, visibilidad, audición,  olor, organolépticas. El estado físico, donde la mayor o menor movilidad de los átomos. El plasma, estado adoptado por gases debido al calor. Adquisición de energía resultante de choque que provocando la ruptura de las moléculas o átomos. Produciendo moléculas cargada positivamente y negativamente.

Entonces

El superfluido, cuando un gas se licúa a altas presiones y temperaturas de cero absolutos. Las sustancias se comportan formando gotas de líquido en las paredes el recipiente, antes de escapar de él. Son sustancias  que cuando alcanzan el punto de ebullición  o temperatura donde ocurre el cambio de líquida a gaseosa. El punto de ebullición, la temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido a gaseoso. De fusión, la temperatura a la cual una sustancia pasa de sólido a líquido. La solubilidad, posibilidad de disolverse a una temperatura determinada. La densidad, la relación existente entre la masa y el volumen de una sustancia.

La dureza, es la fortaleza que posee una sustancia para dividirse. La elasticidad, propiedad para moldear un objeto usando la aplicación de la fuerza. La ductilidad, la rápida deformación de ciertos materiales para transformarse en otro con propiedades distintas como hilo de metal. La tenacidad, resistencia romperse o deformarse cuando son golpeados. La fragilidad, que es la capacidad que tiene un objeto para sufrir una fractura. Las propiedades químicas, son las responsables  de la manera como se comportan las sustancias, al momento de asociarse con otras. Como  información general, aquí tienes algunos ejemplos: La combustión, es una cualidad de algunos objetos para combinarse con el oxígeno.

Dando claridad, produciendo calor, dando luz en la oscuridad. La reactividad con el agua, ciertos metales reaccionan violentamente con el agua y forman hidróxidos llamadas bases. La reacción con sustancias ácidas, propiedad de algunas sustancias para combinarse con agua. La reacción con las bases con agua.

¿Que es una molécula?

Tipos de moléculas

Se clasifican según su composición y el número de átomos. Las discretas, constituidas por un número definido de átomos con naturaleza igual o diferente. Según la cantidad de átomos, mono atómicas. Diatómicas, triatómicas, tetra atómicas. Las macromoléculas, son cadenas de moléculas con mayor tamaño, conformadas por fragmentos simples enlazados entre ellos para formar unas de mayor complejidad. 

Partes de una molécula

En este apartado se referirá a realizar una mirada al interior de las moléculas. Conformadas por átomos o partículas. Éstas a su vez constituyen a la materia. Como tal no poseen partes. Se hace referencia a la estructura del átomo por la asociación partícula- átomo- molécula. Según la teoría atómica de Rutherford un átomo no es compacto. Posee un centro másico con gran espacio vacío entre los electrones que giran a su alrededor. El núcleo atómico, es la parte central del átomo donde se encuentran los protones (partícula con carga positiva.se llama número atómico).

Los neutrones, partícula sin carga eléctrica, conocido como número de masa (A). La corona electrónica, parte externa alrededor del núcleo, donde giran los electrones. Ocupan casi la totalidad del volumen atómico. El diámetro de ésta determina el del átomo.

¿Qué son las moléculas y ejemplos?

 Se forma por la combinación de átomos, en una proporción de números enteros. Las mono atómicas, integradas por los gases nobles: El helio (He), el neón (Ne), el argón (Ar), el kriptón (Kr), el xenón (Xe), el redón (Rn). Pueden ser  producto de la unión de dos partículas o elementos iguales por ejemplo: El dióxido de oxígeno O2, CL2.  De un compuesto donde los átomos de combinación son diferentes como HCL, CuO, CO, NaOH, HCLO, NaCLO. Las poliatómicas, formadas por dos o más átomos iguales o diferentes.

Ejemplos: El fosforo blanco (P4), el agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), el ácido sulfúrico (HSO4).Macromoléculas, se conocen como moléculas gigantes. Formadas por largas cadenas de unidades estructurales que se repiten con nombre de monómeros. Ejemplos el teflón, el nylon, el polietileno, el polipropileno, el poliestireno, resinas fenólicas, el caucho natural, el poliuretano, el neopreno, Unidas mediante un enlace covalente. De éstas resultan los polímeros que pueden ser naturales o sintéticos. Pueden tener cientos de átomos con fórmulas complejas.

Espero que en la publicación de ¿qué es una molécula? Hayas encontrado respuestas a tus inquietudes, te sugiero leer varias veces, según tu necesidad revisa cualquier otra de nuestras publicaciones.

Relevancias Sobre El Mortero De Laboratorio

Desde la antigüedad esta herramienta se constituyó en la más usada en los laboratorios debido al uso en los procesos farmacéuticos para la creación de medicamentos. Hoy día al igual que antes juega un papel fundamental en los laboratorios de química. Por qué  gracias al mortero de laboratorio se pueden aplastar o triturar ciertos ingredientes hasta convertirlos. En una especie de polvo o en pedazos mucho más pequeños siendo de gran ayuda. Para estudiar  detenidamente la muestra  y facilitar el manejo de la misma. Ésta es la razón para indagar sobre el mortero de laboratorio.  

Antigüedad del mortero de laboratorio.

Este utensilio ha estado íntimamente ligado con la química desde que lo usaron por vez primera  hace miles de años. Es tanto así que se argumenta que han encontrado muestras de morteros que tiene tiempo de 35000 años antes. En escrituras desde los papiros egipcios 1550 antes de cristo hasta el antiguo testamento en proverbios 27:22. También se han encontrado dibujos con explicaciones claras sobre los morteros en Italia que datan de los siglos XIV y XV. En culturas antiguas, los aztecas y los mayas los morteros encontrados tienen una edad de casi 6000 años.

La cultura japonesa, la hindú tienen rastros del uso de este utensilio con el que realizaban hierbas sanadoras y platos de comida. Europa no se queda detrás, estos crearon variedades de mortero de diferentes tipos, tamaños. El uso que se le daba era para la creación de medicinas y en la alquimia. Los aborígenes de América fabricaban sus morteros dentro de una roca haciendo hueco donde trituraban  semilla, frutas secas. Usaban una piedra puntiaguda, dura, más pequeña que el hueco donde se introducía. 

Los morteros se encuentran agrupados para que lo usaran muchas personas al mismo tiempo, hechos en una superficie petrificada.

¿Qué es un mortero y pilón laboratorio?

Es un utensilio, recipiente, vasija circular de Paredes gruesas, unido por un garrote, mano de pilón o barra. El recipiente es donde se coloca el o los materiales a trabajar, el mazo es con lo que se realiza la trituración, aplastado de los ingredientes hasta convertirlos en polvo o pedazos. Es una pieza fundamental en los laboratorios de química y en los farmacéuticos ya que le permite a los manipular las muestras específicamente  y a los boticarios la preparación de fórmulas  de prescripción médicas.

 ¿Cuál es la función del mortero de laboratorio o pilón?

<

La función del mortero de laboratorio es para la vasija retener, contener a los elementos químicos, ingredientes a moler, que pueden ser solidos de diversas materiales. Para el mazo es impactar, golpear, triturar o moler los elementos químicos o ingredientes para fragmentar, triturar, aplastar, moler ingredientes, elementos químicos. Con la finalidad de estudiar con detenimiento y tener fácil manipulación, preparar prescripciones médicas. Es un instrumento utilizado tanto en la cocina como en los laboratorios de química, farmacéutico.

Que le permite a la persona tener el control de la forma en la que convertirá el ingrediente. Si algún ingrediente contiene partes líquidas se debe  triturar con cuidado para evitar que salpique.   Es una herramienta útil y sencilla que puede ser usada por cualquier persona. Muy utilizados en los laboratorios y en las farmacias que a pesar de la existencia de máquinas modernas, los laboratorio trabajan con pequeñas cantidades y muchas veces es necesario el uso  del mortero y se obtiene resultados específicos, ninguna máquina lo ha desplazado.

Tipos

Existe una variedad de morteros para la cocina y para laboratorios nos referiremos a los segundos los cuales debe tener calidad en sus materiales, poseer ciertas características para garantizar que no se dañe los ingredientes o elementos preparados  debido a su porosidad intercambiando partículas hacia ambos lados, entre los materiales que ofrecen dureza y resistencia, son óptimos para la función que desempeña el mortero de laboratorio de química y para farmacia se recomiendan: De cuarzo, cerámica, vidrio, metal, diamante, porcelana, mármol, madera, piedra.

El mortero de laboratorio se encuentra de varios tamaños según el uso que se vaya a dar. Su costo está determinado dependiendo de su tamaño y del material del que este fabricado. No han tenido modificaciones estructurales a través del tiempo, solamente el tamaño ha variado para ajustarse a las necesidades de quien lo está utilizando entre 80ml a500ml, conserva la presencia de un pico agudo para verter el producto triturado , de más o menos espesor en las paredes según se el tamaño.

Ya tienes la información necesaria para poder trabajar con el mortero de laboratorio cuando lo necesites, si requieres releer puedes hacerlo o sino revisa otro de nuestros artículos.

Infórmate sobre el Embudo Büchner, Conocimiento al instante!!!

En el presente artículo podrás conocer todo acerca de un instrumento muy importante en el laboratorio, como lo es el “Embudo Büchner”, el cual tiene una aplicación muy útil que te podrá interesar, así que continúa leyendo el artículo para que lo puedas descubrir.

¿Qué es el embudo büchner?

El embudo büchner es un instrumento que se utiliza comúnmente en el laboratorio para separar una mezcla solido-liquido empleando la filtración al vacío o filtración a presión asistida. Por lo general está hecho de porcelana, pero también se puede presentar en vidrio o plástico. Este se puede apreciar en la Figura 1 a  continuación:

🎯 ¿Quién invento el embudo büchner ?

El mencionado embudo fue inventado por el ingeniero industrial Ernest büchner en el año 1888, el cual es hecho de porcelana, ya que muchos instrumentos de laboratorio son elaborados de ese material, debido a que resiste altas temperaturas, así como diversas sustancias químicas que pueden ser corrosivas. Es por ello que es un instrumento muy útil para los análisis de laboratorio.

Usos

Este embudo se usa para la separación de una mezcla solido-liquido por medio de vacío, ya que el líquido pasa a través del embudo, y el sólido queda retenido en este, logrando así la separación.

Es importante saber que dicho embudo se debe usar para sólidos que no tengan dimensiones muy pequeñas, lo cual pudiese tener como consecuencia que este logre trasvasar el embudo acompañado del líquido, por lo que no realizaría la filtración de manera adecuada. Sin embargo, se le puede colocar un papel de filtro, de modo que este puede evitar que el sólido traspase el embudo.

Características del embudo büchner

<

El embudo büchner posee las siguientes características:

Es hecho de porcelana

Generalmente de este material ya que es muy característico de los demás materiales de laboratorio. También puede encontrarse hecho de vidrio o plástico.

Posee una base con pequeños agujeros

En su centro, este tiene una lámina con pequeños agujeros por donde pasa el líquido de la mezcla a separar, haciendo así que penetre el embudo hacia el recipiente receptor de este. Logrando de dicha manera la separación del componente sólido.

Es de forma circular

Dicha forma es de gran facilidad para adicionar la mezcla que se desea filtrar, aparte también es útil debido a que se le puedecolocar el papel de filtro al embudo sin dificultad alguna,  por lo que se podría decir que da mayor comodidad para ello.

Tiene un cuello largo

Por el cuello es por donde circula el líquido que ya fue separado del sólido, hacia el recipiente receptor del mencionado líquido.

Tipos de embudo büchner

El embudo büchner no se clasifica en otros tipos, ya que más bien es un subtipo de los embudos existentes. Sin embargo, se diferencia de estos por su forma circular, debido a que la mayoría de los embudos poseen forma cónica.

 También se diferencia de estos por su tamaño, material del cual fue elaborado, modo de uso, entre otros. Pero indiferentemente de ello, tienen la misma función de separar por filtración mezclas solido-liquido.

Si deseas conocer mas a fondo sobre el embudo de laboratorio puedes leer también este articulo:

Filtración al vacío

Esta filtración es una técnica instrumental utilizada en los laboratorios  para la separación de un sólido en un líquido. Este tipo de filtración es similar a la filtración por gravedad, solo que se tiene ayuda de la presión de vacío (succión).

Primero se vierte la mezcla del solido en líquido que se desea separar, donde esta pasa a través del embudo de separación con ayuda del vacío para que el líquido pase con mayor facilidad por el embudo y una vez que finalize esto, la mezcla queda totalmente separada, obteniéndose de esa manera el sólido y el líquido.

Modo de uso del embudo büchner

Como se mencionó anteriormente, este embudo se utiliza para separar el sólido de una mezcla solido-liquido empleando la filtración al vacío.

Inicialmente se debe preparar el montaje de la filtración, la cual consta de un Kitazato (similar a una fiola), el cual posee un brazo donde se le conecta la toma de vacío (por donde se da la presión de vacío).

Al embudo büchner se le coloca un tapón por su parte inferior para acoplarlo a la parte superior del Kitazato, donde luego se obtendría el montaje similar a la siguiente figura:

Una vez hecho el montaje, se coloca un papel de filtro sobre el embudo, de modo tal que quede como una primera malla antes del embudo, esto sirve para garantizar un mejor filtrado de la mezcla y evitar que el sólido traspase el embudo, ya que, dependiendo del tamaño de las partículas, estas pudiesen atravesar el embudo si no estuviese el papel de filtro. Luego se procede a encender el vacío, y se vierte la mezcla solido-liquido sobre el embudo.

En ese momento se debería observar el descenso del líquido hacia el kitazato, por lo que se debe seguir añadiendo la mezcla a medida que va descendiendo el líquido por el embudo. Luego que ha finalizado la filtración, se cierra el vacío, y se desconecta el kitazato de la toma de vacío.

Después se retira el embudo büchner del kitazato (el cual contiene el líquido), donde se toma el papel de filtro, quien contiene el sólido separado.  Y de acuerdo a lo que se requiera, se puede disponer de ambas partes ya separadas.

Precauciones a tomar

Este instrumento a pesar de ser pequeño y fácil de usar puede ser algo frágil, por lo que se tienen que tomar precauciones de acuerdo a su manipulación, a fin evitar posibles caídas y que eso conlleve a que se pueda fracturar o romper, y en consecuencia afecte el análisis.

Es por ello que se recomienda tomar el embudo con mucho cuidado, y al momento de colocarlo en el kitazato para la filtración, ajustarlo de tal manera que no se separe de este.

🎯 Precio del embudo büchner

Los precios de dicho embudo pueden variar de acuerdo a las dimensiones que se requieran. Al consultar con diversos proveedores, se encontró que el precio del embudo büchner oscila entre (1,0 – 130,0) $.  Por lo que se puede decir que su costo es accesible y vale la pena invertir en ello, ya que es un instrumento que puede durar mucho tiempo (dependiendo del uso que se le tenga).

Importancia del embudo büchner

Este embudo es un instrumento muy útil, empleado en análisis de laboratorio para la separación de mezclas solido-liquido por medio de la filtración al vacío, de la cual gracias al vacío hace que la separación de la mezcla se realice con mayor rapidez. Y también brinda mayor seguridad debido a que se le puede colocar un papel de filtro sobre este, garantizando que se retenga el sólido de la mezcla logrando de esa forma una separación exitosa.

En conclusión, se puede argumentar que el embudo büchner es un instrumento cuya finalidad es relevante para los análisis involucrados en los procesos de separación de mezclas que contienen un sólido en un líquido por medio de la filtración al vacío, cuyo método es muy sencillo y seguro de realizar.

1 2