Plástico
Existen diferentes tipos de materiales de laboratorio, aunque el vidrio es el más utilizado, también hay instrumentos hechos de plástico, mira un listado de materiales de laboratorio de plástico.
🔬 ¿Qué son los materiales de laboratorio de plástico? (Listado de materiales de laboratorio de plástico)
El plástico es ahora una alternativa viable al vidrio para los envases en el laboratorio, sobre todo por su resistencia a la rotura y bajo perfil extraíble.
Los plásticos son una familia de materiales sintéticos de alto peso molecular compuestos de polímeros orgánicos y aditivos que estabilizan el material.
Los polímeros son cadenas de moléculas de monómero.
Por ejemplo, el polímero de polietileno es una cadena de monómeros de etileno.
- poli = muchos
- mono = uno
- «mers» = bloque de construcción orgánico (las unidades individuales son «monómeros»)
Polimerización: ensartar monómeros en largas cadenas de polímeros de alto peso molecular ocurre en presencia de calor, presión y un catalizador.
Los nuevos tipos de resinas no citotóxicas que ahora se utilizan en material de laboratorio de plástico no interactúan con las formas de vida biológicas y tienen perfiles extraíbles y lixiviables diseñados para uso en laboratorio. En muchos casos, estas nuevas resinas de última generación son una opción preferida en comparación con el vidrio.
Gran parte del personal del laboratorio no se da cuenta de que el vidrio tiene un alto perfil extraíble, debido a su componente central, la arena, que puede variar mucho de un recipiente a otro.

📎 Materiales de laboratorio de plástico ventajas y desventajas (Listado de materiales de laboratorio de plástico)
El plástico es fácil de mover, fuerte, liviano e inastillable. Los plásticos son resistentes y pueden absorber más golpes cuando se golpean o se caen, lo que proporciona los beneficios de una mayor seguridad para los científicos, un potencial reducido para la pérdida de muestras valiosas y costos reducidos para el reemplazo del contenedor o el tiempo perdido debido a lesiones personales.
Aunque proporciona una función adecuada, el vidrio es pesado y se puede romper. Llevar grandes frascos y cilindros de soluciones en vidrio es engorroso, especialmente en laboratorios con muchos usuarios.
Los beneficios ergonómicos de los envases plásticos de laboratorio lo convierten en una opción práctica y económica. El uso de contenedores de plástico livianos significa costos de entrega reducidos, un factor cada vez más importante en el proceso de ampliación de la fabricación de medicamentos. En un laboratorio automatizado que utiliza robótica o requiere un alto rendimiento, un recipiente de plástico más ligero es absorbente de golpes si está estresado mecánicamente, lo que reduce el costo de detener la investigación o el proceso de ampliación debido a la fuga o rotura de los recipientes de vidrio.
No todo el material de laboratorio se crea de la misma manera y hay criterios de selección importantes a tener en cuenta: busque recipientes de plástico que incorporen una variedad de características para proporcionar una garantía «a prueba de fugas». Por ejemplo, considere seleccionar botellas con sellos de cierre certificados que garanticen que no tengan fugas. Se pueden producir fugas con el almacenamiento a largo plazo en refrigeradores o congeladores de cierres o contenedores mal fabricados. Los recipientes de plástico a prueba de fugas se fabrican con un moldeado preciso del área del cuello de botella y un espesor de pared constante para garantizar un sellado hermético, garantizando la seguridad de la muestra.
Algunos tipos de revestimientos de tapas pueden corroerse o caerse, así que considere elegir recipientes hechos con un diseño de rosca fuerte y un sello de válvula en el área del cuello. El proceso de fabricación del contenedor es igualmente crítico, incluida la prueba de fugas de los contenedores mediante análisis de presión como parte del control de calidad para asegurar un sistema de sellado a prueba de fugas.
Existen muchos tipos de envases de plástico fabricados con diferentes grados y calidades de resina, y los químicos y la gerencia deben tomar decisiones informadas sobre qué tipo de material elegir. El plástico que seleccionen debe estar hecho de resinas que minimicen los aditivos y reduzcan los posibles lixiviados, asegurando que la composición del recipiente no tenga impacto en las muestras o reactivos que contiene.
El material de laboratorio de plástico, que incluye vasos de precipitados, cilindros y embudos, no se romperá ni se romperá como el vidrio, lo que los convierte en una alternativa más segura en el laboratorio.
La mayoría de los envases plásticos de laboratorio son reciclables y reutilizables. La cristalería tradicional hecha de vidrio de borosilicato tiene propiedades resistentes al calor que la hacen no reciclable. Algunas resinas de polietileno reciclables se han convertido en parte de flujos de trabajo altamente ecológicos al reducir el desperdicio de contenedores desechables. Las propiedades duraderas del plástico también tienen el beneficio de una fácil limpieza y reutilización cuando se aprueba la reutilización, ya que los utensilios de laboratorio de plástico se pueden lavar sin preocuparse de agrietarse o romperse en el ajetreado ambiente del fregadero de laboratorio.
Lee más sobre materiales de laboratorio de porcelana

🔬 Materiales de laboratorio nombres y usos (Listado de materiales de laboratorio de plástico)
Plásticos de cultivo celular
Una extensa colección de material plástico de cultivo celular, que abarca una variedad de formatos, tamaños y superficies.
Almacenamiento de muestra
Productos diseñados para contener y organizar de forma segura muestras conservadas criogénicamente. Aplicaciones para investigación, cultivo celular, biobancos y cualquier otra muestra preciosa.
Contenedores de muestras ambientales
Ofreciendo todos los recipientes que necesita, desde recipientes limpios certificados hasta recipientes sin ensamblar y tapas listas para sus propios procedimientos de preparación.
Filtración: Listado de materiales de laboratorio de plástico
Disponibles en unidades de filtro estériles desechables y tapas de botellas, filtros de jeringa y filtros de control de calidad para pruebas microbianas, diseñados para confiabilidad, eficiencia y flexibilidad.
Microplacas, platos y matraces
Los platos, platos y matraces ayudan a brindar resultados consistentes y repetibles para su investigación basada en células.
Tubos, placas y accesorios para PCR
Placas de 96 pocillos, placas de 384 pocillos, tubos de tira, tapas y sellos, tubos individuales, películas adhesivas y más
Pipetas y puntas de pipeta
Satisfaga las demandas de pipeteo diario con pipetas manuales y electrónicas y sistemas de punta para obtener resultados consistentes y reproducibles.
Plasticware Reutilizable
Material de laboratorio de alta calidad para uso general que incluye botellas de laboratorio, vasos de precipitados, cilindros y cientos de productos adicionales.
De almacenamiento y selladores de placas
Placas de almacenamiento de polipropileno y selladores de placas. Una opción económica y confiable para ensayos de baja unión y almacenamiento de muestras genómicas y células.
Tubos y viales
Una gran selección de tubos y viales para adaptarse a su aplicación y requisitos.

📎 Recomendaciones para el equipo de laboratorio de plástico (Listado de materiales de laboratorio de plástico)
Para los químicos que trabajan en el descubrimiento de medicamentos a través de la cadena de fabricación completa, se recomienda comprar envases de plástico hechos de resinas que cumplan con la Clase VI de la Convención Farmacopea de EE. Se ha probado su toxicidad biológica e incluye resinas farmacéuticas y de grado alimenticio con aditivos mínimos, como agentes deslizantes o rellenos, que a menudo se pueden usar en el proceso de fabricación de plásticos de grado inferior.
Las herramientas de selección de resina en línea de gran utilidad y las aplicaciones móviles guían a los usuarios que necesitan elegir un contenedor óptimo para una variedad de aplicaciones diferentes. Estas aplicaciones ofrecen acceso fácil las 24 horas a productos y soluciones de software de laboratorio. Las aplicaciones sensibles que requieren la contención de soluciones tales como ingredientes farmacéuticos activos (API) o soluciones de ultra pureza requieren resinas validadas en línea con diversas especificaciones reguladoras, que incluyen:
- La Farmacopea de EE. UU. (USP) Clase VI
- Normas europeas de farmacopea
- Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)
Es importante que los fabricantes validen que la composición plástica se ha mantenido constante desde el descubrimiento del fármaco hasta el procesamiento hasta el mercado. Someterse al proceso de validación para contenedores de plástico, vidrio o acero destinados al almacenamiento de API es un proceso costoso y prolongado, que a menudo demora hasta dos años.
Busque proveedores que proporcionen registros o bases de datos, asegurándose de que los fabricantes de medicamentos serán notificados en caso de que se cambie una resina en el tipo de envases de plástico que hayan seleccionado para los procesos de investigación o producción a gran escala.
Los contenedores utilizados en la producción pueden variar en capacidad de 50 a 2000 litros. Una ventaja de usar recipientes de plástico es que la composición del material no cambia, aunque el tamaño del recipiente pueda cambiar. Una vez que la resina ha sido validada en un tamaño, la validación es válida para muchas otras variaciones de tamaño. Este no es el caso con el vidrio. Debido a la naturaleza variable de su componente central, cada nuevo tamaño de contenedor debe ser revalidado, haciendo que el vidrio sea un material mucho menos escalable que el plástico.
La seguridad siempre es una preocupación cuando se considera el riesgo de que los envases de vidrio se rompan en el entorno del laboratorio.

🔬 Plástico utilizado en la fabricación de materiales de laboratorio (Listado de materiales de laboratorio de plástico)
Polietileno
El polietileno o polietileno es el material plástico fabricado más abundante. El polietileno generalmente está disponible como láminas delgadas transparentes que se usan para hacer empaques para muestras sólidas de polvo de muestra y otros recipientes como botellas. Otros materiales plásticos importantes derivados del polietileno son HDPE y LDPE.
Polietileno de alta densidad (HDPE)
El HDPE es una variante rígida de polietileno que tiene una mejor resistencia al impacto y muestra resistencia a ácidos y álcalis, alcoholes, hidrocarburos, cetonas y aceites y puede soportar altas temperaturas de hasta 120 grados C. Se usa comúnmente para hacer botellas y contenedores grandes y tubería. Los artículos de HDPE no deben esterilizarse en autoclave.
Polietileno de baja densidad (LDPE)
El LDPE muestra más flexibilidad que el HDPE y se utiliza para fabricar botellas de lavado, botellas dispensadoras, tapas de tubos y bandejas de laboratorio. Tiene menor resistencia al calor que el HDPE y se usa hasta alrededor de 80 grados centígrados solamente y no se puede esterilizar en autoclave. Muestra resistencia a los ácidos y alcoholes diluidos, pero puede ser atacado por agentes oxidantes, hidrocarburos halogenados, aromáticos y aceites minerales.
Polimetilpenteno (PMP o TPX)
El polimetilpenteno es un material plástico preferido debido a su rigidez, resistencia al impacto y resistencia a la temperatura de hasta 120 grados centígrados. Es autoclavable y se utiliza en la fabricación de matraces volumétricos, vasos de precipitados, cilindros de medición y ventanas ópticas. Muestra buena resistencia a ácidos, bases, alcoholes, aceites minerales y aldehídos, pero puede deformarse con la exposición prolongada a agentes oxidantes, hidrocarburos y cetonas.
Tereftalato de polietileno (PET)
El PET es un material plástico transparente que exhibe buena resistencia a ácidos débiles, alcoholes e hidrocarburos alifáticos. Encuentra uso común como botellas de medios, botellas de agua, pipetas prescindibles y escudos de protección facial. No se recomienda la esterilización en autoclave de artículos de PET.
Poliestireno
El poliestireno muestra buena resistencia y rigidez junto con una excelente transparencia. Se puede reciclar para su reutilización. Sin embargo, su uso está limitado a una temperatura superior de aproximadamente 70 grados centígrados. Los artículos que comúnmente se fabrican son tubos de ensayo de plástico, tubos de centrífuga, gradillas de tubos, pipetas serológicas, Petri y pipetas. Es compatible con soluciones acuosas, ácidos y bases débiles, pero es atacado por solventes aromáticos y halogenados.
Policarbonato
El policarbonato muestra buena resistencia y se utiliza para la fabricación de escudos de seguridad, desecadores al vacío y tubos de centrífuga. Es autoclavable. Sin embargo, muestra poca compatibilidad con ácidos, hidrocarburos halogenados, bases, pero muestra una resistencia apreciable al aceite y solventes orgánicos.
Polipropileno (PP)
El polipropileno tiene buena resistencia y es un material translúcido. Se puede usar a temperaturas de hasta 135 grados centígrados y, por lo tanto, es autoclavable. Es compatible con ácidos, bases, aldehídos, cetonas e hidrocarburos alifáticos. Se utiliza para hacer artículos como bandejas y frascos que pueden requerir esterilización frecuente.
Plástico o acrílico PMMA
El acrílico se usa comúnmente para hacer escudos de seguridad y mesas transparentes. Tiene baja resistencia a la mayoría de los productos químicos y también tiene baja resistencia al calor. Los artículos comunes hechos de plástico PMMA son cubetas ópticas
Politetrafluoroetileno (PTFE)
El PTFE es un fluoropolímero que también se llama comúnmente Teflón. Es un material altamente inerte. Además, tiene estabilidad a altas temperaturas y naturaleza no adhesiva. Se usa comúnmente como agitadores magnéticos, llaves de paso, válvulas, conectores de tubos, vasos de precipitados y tubos de centrífuga. La cinta de teflón se usa comúnmente para asegurar sellos libres de fugas para conexiones de gas.
La vajilla de plástico ofrece varios beneficios sobre los artículos de vidrio de laboratorio comunes, pero también debe conocer las prácticas de limpieza apropiadas que deben adoptarse para dichos artículos reutilizables.

📎 Cuidados de los materiales de laboratorio de plástico
Recomendaciones generales
La vajilla de plástico no debe tratarse con ácidos fuertes ni calentarse sobre llamas o placas calientes para su limpieza. Es posible microondasar el recipiente, pero el recipiente debe llenarse con material absorbente de microondas, como agua, antes de colocarlo dentro del horno microondas. En caso de que sea necesaria la esterilización, consulte la tabla de propiedades del material para asegurarse de que el material pueda esterilizarse en autoclave.
La mayoría de los artículos de plástico se pueden limpiar con agua tibia y un detergente suave. No utilice limpiadores abrasivos, cepillos duros o estropajos que puedan rayar las superficies. Es suficiente usar un detergente alcalino suave. Los agentes de limpieza alcalinos fuertes no deben usarse en productos de poliestireno y policarbonato. En caso de que se use una lavadora automática, no exceda la temperatura de lavado más allá de 60 ° C; de lo contrario, la precisión del material volumétrico de plástico puede verse afectada. También se pueden usar limpiadores ultrasónicos, pero los artículos a limpiar no deben descansar en el fondo del tanque. Se recomienda el uso de una canasta de limpieza.
Prácticas de limpieza recomendadas para diferentes contaminantes.
Las prácticas de limpieza a adoptar dependen de los requisitos del análisis, es decir, de la naturaleza de los residuos en los artículos de plástico.
Limpieza de trazas de metal
Es bien sabido que el plástico se contamina menos que el vidrio en contacto con las soluciones de muestra. Remoje la vajilla de plástico en ácido clorhídrico 1: 1 durante aproximadamente 3 horas seguido de remojo en baño de ácido nítrico 1: 1 durante un intervalo de tiempo similar. Retirar y enjuagar con agua desionizada. Si es necesario, para una mayor contaminación, el período de remojo puede extenderse por períodos más largos, digamos de 8 a 10 horas.
Materia orgánica
La solución de ácido crómico preparada disolviendo dicromato de sodio en agua y agregando ácido sulfúrico se puede usar para remojar la vajilla de plástico para eliminar la materia orgánica. Remoje solo por un período corto de aproximadamente 4 horas, ya que un remojo más largo puede dañar el material plástico. La solución puede reutilizarse hasta que pierda su poder de limpieza y alcance un color verdoso. Para eliminar los niveles traza de compuestos orgánicos antes de reutilizar el producto, puede enjuagarse con un solvente orgánico como alcohol o cloroformo antes del enjuague final con agua desionizada.
Aceites y Grasas
El lavado de utensilios de plástico de laboratorio con detergente suave no alcalino generalmente sirve para eliminar el aceite y la grasa. Remojar en agua detergente (concentración 5 – 20%) durante aproximadamente 3 a 4 horas, lavar suavemente con agua del grifo seguido de agua desionizada. Evite el uso de cepillos, estropajos o cualquier otro limpiador abrasivo.
En caso de que sea necesaria una limpieza más rigurosa, pueden usarse solventes orgánicos, pero su uso debe evitarse con artículos hechos de policarbonato, poliestireno o LDPE.
Algunos artículos de plástico como las puntas de micro pipeta y los tubos de muestra hechos de materiales plásticos son desechables. Sin embargo, como químico responsable, debe esterilizar en autoclave dichos artículos antes de desecharlos si se han utilizado para manipular materiales microbiológicos peligrosos. En otros casos en los que dichos artículos están destinados a ser reutilizados, su limpieza debe validarse antes de su reutilización.
Ventajas y desventajas del material de laboratorio desechable
El uso de material de laboratorio desechable es una excelente manera de proteger la integridad de sus datos. Es seguro, fácil de usar y no requiere esterilización. Además, también es más conveniente. Es menos costoso que el vidrio. Sin embargo, hay algunas ventajas y desventajas en el uso de material de laboratorio de plástico.
En el sentido más básico, el material de laboratorio de plástico es más ligero y económico. También es menos probable que se rompa. Además, el plástico es más resistente que el vidrio. Esto hace que sea más fácil desmoldar. Pero, debido a que está hecho de polímeros, también es susceptible a la lixiviación. Esto es especialmente cierto para un producto que está expuesto a altas temperaturas. Esto puede exacerbar el proceso de lixiviación.
Otra ventaja de usar material de laboratorio de plástico es que es reciclable. Muchos desechables están diseñados para ser compostables. Si un laboratorio planea reutilizar material de laboratorio de plástico, es mejor invertir en consumibles de laboratorio de calidad. Esto reduce el riesgo de un laboratorio contaminado y la probabilidad de una infección potencialmente mortal.
Limpiar un laboratorio es importante para garantizar la precisión de sus experimentos. Sin embargo, si no sigue los procedimientos adecuados, podría terminar desperdiciando dinero y dañando sus pruebas. Por ejemplo, tomar atajos en la limpieza puede dificultar la detección de la contaminación. Además, si no desinfecta el equipo, puede convertirse en un peligro para la seguridad. Si su laboratorio está ubicado en un entorno al aire libre, es aún más importante utilizar un buen esterilizador.
El material de laboratorio desechable es una excelente manera de ahorrar dinero. Esto es especialmente cierto si tiene un presupuesto ajustado en su centro de investigación. Los matraces desechables estériles de Nalgene son una excelente opción para su laboratorio de investigación consciente del presupuesto. Estos matraces presentan un diseño innovador y liviano con versatilidad de laboratorio. Están hechos de copoliéster Eastar 6763, un polímero de alto rendimiento que cuenta con la certificación ISO 9001.
Otro beneficio de usar material de laboratorio desechable es que es más seguro desecharlo. Si bien el material de laboratorio de vidrio puede ser peligroso, un pedazo de vidrio roto debe limpiarse y desecharse adecuadamente. Además, nunca debe dejar un vaso abierto al aire. En su lugar, cúbralo con una película estirable. Esto ayudará a evitar que el líquido se derrame y contamine el área de trabajo.
Referencias:
http://erik2693.blogspot.com/2009/03/materiales-de-plastico-del-laboratorio_11.html