CRISOL DE PORCELANA: Uso, Qué Es, Utilidad

El crisol de porcelana suele ser un recipiente en forma de taza que se utiliza en los laboratorios con fines de calentamiento. El aparato contiene compuestos químicos para el calentamiento a temperaturas extremadamente altas.

Los crisoles de porcelana vienen con tapas de tapa en relación a su tamaño. Los crisoles y tapas más pequeños hechos de porcelana cuestan razonablemente menos cuando se compran a granel para laboratorios y se pueden desechar después de su uso.

📌 ¿Qué es un Crisol de porcelana?

Un Crisol de Porcelana es un recipiente que puede resistir temperaturas muy altas y se utiliza para la producción de metales, vidrio y pigmentos.

⭐ Utilidad del Crisol de porcelana

Un crisol es un recipiente que puede soportar temperaturas muy altas y se utiliza para la producción de metales, vidrio y pigmentos, así como para una serie de modernos procesos de laboratorio.

Este tipo de materiales se usa con frecuencia en los laboratorios para contener los compuestos químicos una vez que estos se calientan a temperaturas muy elevadas.

🔹 Crisol de porcelana descripción

<

Entre las características que resaltan del crisol de porcelana, se encuentran los diminutos orificios ubicados en la parte inferior, estos permiten que se lleve a cabo la filtración, un proceso determinante en las mediciones gravimétricas.                                             

A continuación, pasamos a mostrar las características más importantes en relación con su función:

  • Poseen gran resistencia a temperaturas muy altas.
  • Hasta 1100°C puede aguantar en funcionamiento
  • Excelente en relación con la resistencia química.
  • Posee una mínima expansión térmica.

🍀 Crisol de porcelana capacidad

Por su constitución, (hecho de grafito y arcilla), el crisol tiene la capacidad de soportar temperaturas extremadamente altas, por lo que es posible derretir oro o cualquier otro metal superando los 500°C. De hecho, existen crisoles capaces de soportar temperaturas que van más allá de los 1500 °C.

👉 Crisol de porcelana precio

Es posible conseguir los crisoles de porcelana a través de tiendas especializadas en línea o fiscas. Los precios varían de acuerdo con las dimensiones requeridas y los diseños específicos según el tipo de función que vaya a cumplir. Por lo general, los precios rondan entre los 83 y 150$, además de los gastos de envío.  

📌 Crisol de porcelana tamaño

Su tamaño puede variar según el tipo de experimentación que se emprenda. Por ejemplo, para el estudio químico gravimétrico se utilizan crisoles de porcelana entre los 10 y 15 ml.

🔹 La porcelana en la fabricación de crisoles

El uso de la porcelana en la fabricación de crisoles se atribuye a su alta resistencia al calor. El material puede soportar altas temperaturas sin fundirse ni cambiar su forma.

El crisol de porcelana suele ser un recipiente en forma de taza que se utiliza en los laboratorios con fines de calentamiento.

🍀 ¿Cómo mantener estos recipientes?

Luego de concluidos los trabajos en el laboratorio, es necesario llevar a cabo una limpieza efectiva sin que esta signifique el deterioro del recipiente.

La limpieza de la superficie del crisol es relativamente sencilla. Deberá tener a la mano algunos productos químicos básicos así como suministros.

Para comenzar debe raspar, con suavidad, el material restante en los envases luego de realizados los experimentos.

Luego, deberá llenar el crisol de porcelana con bicarbonato de potasio fundido (este debe estar en forma sólida). Es preciso contar con mucho bicarbonato en el recipiente, para superar la línea de llenado del material remanente que uso en sus experimentos. En caso de que sea necesario llenar todo el crisol, deberá hacerlo.

Ponga el crisol en el quemador. A continuación, deberá calentar el crisol hasta que el bicarbonato quede derretido, al punto de que se muestre una capa de sal de potasio de color rojo sobre la superficie.

Tome una varilla y mezcle el resultante de la fundición repetidas veces. Los procesos de fundición deben demorar por lo menos un minuto. Posteriormente, retire el crisol y vierta el derretimiento.

El siguiente paso es enjuagar el recipiente en agua caliente y, con un paño limpio, se procede a secar  la superficie. Para finalizar, debe dejar que el crisol se enfríe.

Para incrementar tus conocimientos relacionados con el crisol de porcelana y sus usos, te invitamos a que veas el siguiente vídeo:

MICROSCOPIO BINOCULAR: Partes, Para Que Sirve, Qué Es

El microscopio binocular forma parte del avance del microscopio común inventado por un fabricante de gafas holandés a finales del siglo XVI. Los microscopios de luz utilizan lentes y luz para magnificar las imágenes.

Aunque una lupa técnicamente califica como un simple microscopio de luz, los microscopios de alta potencia o compuestos de hoy en día utilizan dos juegos de lentes para dar a los usuarios un nivel mucho más alto de aumento, junto con una mayor claridad.

📌 ¿Qué es un microscopio binocular?

El microscopio binocular es un instrumento utilizado para obtener una imagen ampliada de pequeños objetos y revelar detalles de la estructura que no se pueden distinguir de otra manera. Microscopio Binocular es un microscopio con una cabeza que tiene dos lentes oculares.

Hoy en día, el microscopio binocular se utiliza típicamente para referirse a los microscopios compuestos o de alta potencia donde los dos oculares ven a través de una sola lente objetiva.

Si quieres puedes visitar: Materiales de laboratorio de metal

¿Cuáles son las partes de un microscopio binocular?

<

Son dos oculares, que proporcionan una mejor imagen y un objetivo, que puede deslizarse hacia abajo para mejorar la claridad de la imagen, según sea necesario. Estas son sus partes:

Ocular

El ocular binocular doble contiene las lentes del microscopio y le da al usuario una ampliación secundaria del «objetivo» o del objeto que se está viendo, generalmente una muestra contenida en un portaobjetos.

Etapa mecánica

La etapa mecánica sostiene el objeto, o las muestras de portaobjetos de la muestra, por debajo del objetivo de visualización y permite que la muestra se mueva a la izquierda, a la derecha, hacia adelante y hacia atrás para su examen.

Mascarilla nasal y lentes objetivas

El puente nasal contiene varias lentes objetivas giratorias, normalmente tres, que amplían la imagen del objeto en el escenario de abajo.

Condensador y lámpara

La lámpara incorporada en la base proporciona luz para el área de visión. La luz de la lámpara pasa a través de las lentes del condensador, que enfoca la luz en el área de observación del microscopio.

Tubo de Microscopio y Prismas

El tubo del microscopio soporta las lentes oculares dobles y el prisma de refracción de luz múltiple de un microscopio binocular: la luz se divide y se dirige a las lentes oculares binoculares.

Rack Stop

Esta función determina hasta dónde puede llegar el escenario. Ajustar el tope de cremallera es útil para evitar que la diapositiva se acerque demasiado hacia arriba y golpee la lente del objetivo.

Normalmente, este ajuste se ajusta en fábrica, y sólo es necesario cambiar el tope de la cremallera si sus portaobjetos son excepcionalmente delgados y usted no puede enfocar la muestra a potencias superiores.

Tubo

Donde se colocan los oculares. Además, conectan los oculares a las lentes del objetivo.

Base

El fondo del microscopio: en qué se encuentra el microscopio.

Brazo

Elemento estructural que conecta la cabeza del microscopio con la base.

Escenario

La plataforma plana que soporta las diapositivas. Los clips de escenario mantienen las diapositivas en su lugar. Si su microscopio tiene una etapa mecánica, el portaobjetos se controla girando dos perillas en lugar de tener que moverlo manualmente.

Una perilla mueve la diapositiva a la izquierda y a la derecha, la otra la mueve hacia adelante y hacia atrás.

🔹 Microscopio binocular precio

Un microscopio binocular no es muy caro y se puede comprar a precios asequibles. Este es un instrumento ideal para que las escuelas y universidades ayuden a los estudiantes con sus estudios.

Existen modelos que por sus características pueden llegar a costar unos 40 €, sin contar los gasto de envío, estos serían los más indicados para estudiantes y niños.

Otros modelos más sofisticados, con distintas funciones y características, pueden superar los 400 €.

¿Quién invento el microscopio binocular?

Todavía no está claro cuándo se inventó el primer microscopio y a quién se le atribuyó la invención. La opinión general es que un fabricante holandés de gafas con el nombre de Zaccharias Janssen (1585-1632) inventó y construyó un microscopio entre 1590 y 1595.

🍀 Diferencia entre microscopio binocular y trinocular

Un microscopio binocular tiene dos oculares para ver la muestra. Los microscopios binoculares son más cómodos para mirar a través de ellos durante períodos de tiempo prolongados que un microscopio monocular (de un solo ocular).

Un microscopio trinocular tiene dos lentes oculares como el binocular, pero también tiene un tercer tubo ocular para conectar la cámara del microscopio.

Cuando se conecta una cámara al microscopio, se utiliza un adaptador de montaje en C para conectar una cámara de microscopio, o se pueden conectar ciertas cámaras digitales de consumo de apuntar y disparar utilizando un adaptador de cámara de microscopio.

👉 Comprar microscopio binocular

Necesitará un microscopio compuesto si está viendo muestras «más pequeñas» como muestras de sangre, bacterias, escoria de estanque, organismos acuáticos, etc. La razón es que tales especímenes requieren mayores poderes de aumento para poder ver el detalle.

Por esta razón, un microscopio compuesto es también conocido como un microscopio de alta potencia. Típicamente, un microscopio compuesto tiene 3-5 lentes objetivas que van de 4x-100x. Suponiendo 10x oculares y 100x objetivo, el aumento total sería de 1.000 veces.

Los microscopios compuestos también son sistemas integrados en el sentido de que el cuerpo y la base del microscopio forman una unidad integrada.

Al considerar un microscopio compuesto, usted también necesitará decidir si desea un microscopio monocular, binocular o trinocular. Es decir, un microscopio con uno, dos oculares o uno con dos oculares y un tercer puerto trinocular.

Las variables básicas:

1. Aumento: Los microscopios monoculares trabajan eficientemente hasta 1000 veces el aumento total. Para niveles de aumento más altos, se requiere un microscopio binocular.

2. Confort: La mayoría de la gente encuentra los microscopios binoculares más ergonómicos y fáciles de usar que los monoculares. Los niños pequeños, por otro lado, encuentran que los monoculares son más fáciles de usar.

3. Precio: Mientras que los rangos de precios se superponen, típicamente un microscopio monocular es el tipo de microscopio menos costoso, siendo el trinocular el más caro.

4. Aplicación: La mayoría de los microscopios monoculares no incluyen una etapa mecánica, que es útil para aplicaciones más sofisticadas. La mayoría de los microscopios binoculares incluyen una etapa mecánica. Un microscopio trinocular se utiliza típicamente cuando se requiere un tercer puerto (trinocular) para la microfotografía.

No te vayas sin ver; Tipos de Microscopios

BALÓN VOLUMÉTRICO: Para Que Sirve, Qué Es, Uso, Función

El balón volumétrico tiene una gran utilidad cuando se trabaja con compuestos químicos dentro del laboratorio. De trata de una herramienta clave debido a la volatilidad de varias de las mezclas químicas y que, por ende, pueden ser perjudiciales al entrar en contacto con los seres humanos.

De allí parte la importancia de los balones volumétricos pues, estos permiten llevar a cabo el proceso de destilación con eficacia y seguridad para los laboratoristas.  

👉 ¿Qué es un Balón volumétrico?

El balón volumétrico, o de destilación, es un matraz de vidrio utilizado para separar mezclas por destilación. Un matraz de destilación tiene tres partes: una base esférica, un cuello cilíndrico y un arma lateral que se conecta al cuello del matraz.

La destilación es el proceso de separar los componentes de una mezcla en función de las diferencias en los puntos de ebullición de los componentes.

🍀 ¿Para qué sirve Balón volumétrico?

El balón volumétrico se utiliza para:

  • Calentamiento y ebullición de líquidos.
  • Destilar.
  • Contienen reacciones químicas.
  • Frasco de destilación en evaporadores rotativos.
  • Almacenamiento de los medios de cultivo.
  • Preparación de patrones de fase gaseosa para matraces equipados con septos (requiere calibración volumétrica).
<

Con los balones volumétricos es posible contar con un calentamiento o ebullición del líquido con mayor uniformidad. Esto indica la versatilidad de este tipo de matraces que se usa en diversas aplicaciones en las que el contenido se somete a altas temperaturas.

Los recipientes que poseen base redondeada son los requeridos por los laboratoristas cuando se va a llevar a cabo la destilación. Se utilizan como recipientes de destilación y como frascos de recepción una vez llevado a cabo la destilación.

Cuando se trata de los evaporadores rotativos, los matraces que tienen un cuello y de fondo redondeado son los que se utilizan.

Esta particular forma de los matraces redondeados o balón volumétrico los hace resistentes a la fractura en vacío debido a que, por su forma esférica distribuye con uniformidad la tensión sobre la superficie.

Con mucha frecuencia, estos recipientes de usan para contener las reacciones químicas, con especial atención en las instalaciones de reflujo y la síntesis a escala de laboratorio.

En estos frascos se agregan unas piedras para regular la ebullición que impiden el incremento violento de la temperatura permitiendo un sitio de nucleación para que la ebullición se lleve a cabo de manera gradual.   

La nucleación previene una ebullición repentina y con ello evita que se desborde el contenido en el matraz de ebullición.

A veces se utilizan barras agitadoras u otros dispositivos de agitación adecuados para matraces de fondo redondo.

🔹 Balón volumétrico Vs Erlenmeyer

Los matraces de fondo redondo tienen una agitación deficiente en comparación con los matraces Erlenmeyer, ya que no pueden aceptar barras agitadoras de gran tamaño y el material puede quedar atrapado en la base.

Cuando se va a realizar la instalación del reflujo, se debe colocar el condensador en el centro de recipiente que se utiliza.

Los demás cuellos pueden ser utilizados para insertar un termómetro o, de igual manera, para la inserción de un agitador mecánico. Estos cuellos pueden permitir que se adhiera un embudo que hace que los reactivos penetren de manera lenta.

📌 ¿Cuál es la función?

Los frascos de destilación son instrumentos utilizados por los laboratoristas para separar las mezclas de dos líquidos con diferentes puntos de ebullición.

Para que se lleva e cabo la destilación, el recipiente se debe calentar para que los componentes cambien su estado de líquido a gaseoso.

Los líquidos con puntos de ebullición más bajos son los primeros que se deben cambiar. Posteriormente, toca el turno de los líquidos con punto de ebullición más alto.

📌 Balón volumétrico descripción

El balón volumétrico es el tipo de frasco con base esférica que es usado como herramienta de vidrio de laboratorio. Generalmente se usa para trabajos en el área de la química o la bioquímica.

El cuello es la sección tubular que culmina con una abertura en la punta. También son comunes los frascos de dos o tres cuellos.

Es posible contar con gran variedad en tamaños de este tipo de frascos, desde 5 mL hasta 20 L. por lo general, las medidas están escritas sobre el vidrio En las plantas piloto se encuentran matraces aún más grandes.

Los cuellos, en su parte extrema, usualmente son juntas cónicas esmeriladas. Sus medidas son estándar por lo que los posibilita para aceptar accesorios cónicos que tenga la misma medida.

Para envases de 250 mL o más grandes regularmente se usa ST24/40, mientras que para los de menores dimensiones como 14/20 o 19/22 se utilizan recipientes más pequeños.

Para mantener la verticalidad de este tipo de matraces, por la redondez de sus formas en la parte inferior, es menester el uso de anillos de corcho.

Cuando se utilizan, los frascos de fondo redondo suelen sujetarse en el cuello con abrazaderas en un soporte.

⭐ Balón volumétrico dibujo

👉 Balón volumétrico precio

Un balón volumétrico de 25mL puede costar unos $26.86. Si se trata de un frasco de 50mL es posible que deba pagar hasta $27.58. En la medida que aumenta la capacidad del recipiente igual se incrementa su costo, entonces tenemos que un recipiente de 200mL supera los $40 dólares, mientras que el de 1000mL (que es la mayor capacidad) tiene un precio que supero los $60.

🔹 Consideraciones

El la separación de líquidos cuya diferencia en el punto de ebullición es de por lo menos 50 grados Fahrenheit, se llevan a cabo procedimientos sencillos de destilación.   

El matraz de destilación se debe calentar lentamente y, al mismo tiempo, se debe chequear la temperatura para poder separar, de manera más efectiva, los diferentes líquidos.

🔹 Advertencias

No dejar nunca que el matraz destile líquidos hasta que se sequen. Los peróxidos inflamables pueden permanecer en el remanente de la mezcla. El cambio de estos peróxidos aumenta cuando el frasco se deja sobrecalentando.

Las juntas de los frascos deben permanecer bien aseguradas y, de esta manera, evitar que los vapores se escapen.

Existe posibilidad de incendio cuando los vapores se escapan de los puntos de conexión, toda vez que estos entran en contacto con la fuente de calor.

No te vayas sin mirar: Matraz aforado

A continuación te mostramos dos vídeos con los que tendrás la posibilidad de incrementar tus conocimientos en relación con el balón volumétrico y sus usos:

MATRAZ DE ERLENMEYER: Que Es, Función, Para Que Sirve

El Matraz de Erlenmyer, que también lleva por nombre de titulación o cónico, es un frasco de laboratorio que posee el fondo plano, su cuerpo se caracteriza por su forma de cono y el cuello es cilíndrico. El químico alemán Emil Erlenmeyer (1825-1909) fue quien lo inventó para el año 1860.

🔬 ¿Qué es Matraz de Erlenmyer?

El Matraz de Erlenmyer es frasco, hecho de vidrio grueso que se utiliza con mucha frecuencia en los laboratorios.

Su forma cónica es característica, además de su cuello cilíndrico, en el fondo es plano. Principalmente se usa para calentar líquidos y de esta manera, se evitan el peligro de derrames y pérdidas por evaporación.

👉 Matraz de Erlenmyer uso

Los frascos pueden utilizarse para hacer soluciones o para mantener, contener, recoger o, a veces, medir volumétricamente productos químicos, muestras, soluciones, etc., para reacciones químicas u otros procesos tales como mezclar, calentar, enfriar, disolver, precipitar, hervir (como en la destilación) o analizar.

🍀 Matraz de Erlenmyer función

Con el Matraz de Erlenmyer es posible mezclar su contenido por agitación sin el temor a un posible derrame capacitándolo para titulaciones al ubicarlo debajo de la bureta y posteriormente añadiendo el disolvente al indicador en el recipiente.

<

EL matraz de Erlenmeyer se usa de igual manera en el campo de la microbiología en la elaboración de cultivos microbianos.

No te vayas sin ver; Matraz aforado

Este tipo de recipientes, que son usados en el cultivo celular, se esterilizan y para mejorar el intercambio de gases mientras se lleva a cabo la incubación, pueden tener cierres ventilados.

🔹 ¿Para qué sirve Matraz de Erlenmyer?

Las características del matraz de Erlenmeyer lo convierten en el más adecuado para hervir líquidos. Se reduce la pérdida de disolvente cuando los vapores, a altas temperaturas, se condensan en la parte superior del envase.

Los frascos Erlenmeyer, que cuentan con cuellos estrechos, tienen la capacidad de aguantar los embudos filtrantes.

La muestra que se desea purificar se debe calentar al punto de ebullición y se le agrega disolvente en suficiente cantidad para la solución completa.

El matraz que recibe se debe llenar con una cantidad reducida de disolvente y se debe calentar hasta que hierva.

Esta solución, una vez caliente, se debe filtrar con el uso de un papel de filtro acanalado en el matraz que recibe.

El embudo del filtro se mantiene a altas temperaturas gracias a los vapores calientes del disolvente en ebullición, esto evita que se cristalice de manera prematura.

Los envases Erlenmeyer, de la misma manera que los vasos precipitados, no son los más aptos para llevar a cabo mediciones volumétricas de gran precisión, debido a la aproximación de presicion que ronda el 5 % de sus volúmenes estampados.

📌 Características:

  • Forma cónica de cuello angosto
  • Elaborados en vidrio borosilicato
  • Las marcas de graduación están en blanco
  • Cuenta con superficie de rotulación
  • Con capacidad para calentamiento hasta 500ºC

🔬Material de elaboración de los matraces Erlenmeyer

Los frascos de Erlenmeyer son envases de vidrio o de plástico, que tienen bases anchas, con lados que se estrechan hacia arriba hasta un cuello vertical corto.

Estos envases tienen la particularidad de poderse graduar. En muchas ocasiones, para etiquetar con lápiz,  se usan manchas vidrio esmerilado o esmalte.

Se pueden graduar y, a menudo, se utilizan manchas de vidrio esmerilado o esmalte donde se pueden etiquetar con un lápiz.

Esto envases pueden ser de vidrio o plástico, de acuerdo con las necesidades o requerimientos del laboratorista, existe una gran gama de volúmenes con la que es posible contar.

La boca del matraz de Erlenmeyer puede tener un labio con cuentas que se pueden tapar o tapar. Alternativamente, el cuello puede estar equipado con vidrio esmerilado u otro conector para su uso con enchufes más especializados o conexión a otros aparatos.

👉 Cuidados

El uso de volúmenes mínimos de líquido no debe ser superior a una quinta parte del volumen total del matraz.

Gracias a los deflectores moldeados en la superficie del matraz, es posible contar con una máxima transparencia de gas además de  producir una mezcla confusa cuando se proceda a menear los recipientes en órbita aliada.

La velocidad de agitación, así como el diseño del recipiente además del volumen del líquido, inciden directamente en la velocidad de transferencia de oxígeno en los frascos Erlenmeyer.

La transferencia de oxígeno depende enormemente de la frecuencia de la vibración por el impacto que este último produce.

El fenómeno fuera de base es el nombre que recibe el fallo del movimiento del líquido que ocurre bajo determinadas condiciones durante el proceso de agitación.

Se caracteriza esencialmente por los biorreactores de los recipientes agitados. La considerable disminución de la mezcla, así como la transferencia de oxígeno y la entrada de energía, están íntimamente relacionadas con las condiciones fuera de fase.

La viscosidad del medio de cultivo se constituye como el factor determinante en la operación fuera de fase. Se incluyen entre los factores los niveles bajos de llenado, el diámetro del frasco y/o el alto número de deflectores.

🍀 Capacidades del Matraz de Erlenmyer

Las medidas de los matraces Erlenmeyer son las siguientes:

50 ml, 100 ml, 150 ml, 250 ml, 500 ml, 1000 ml,  2000 ml. Sin embargo, entre las medidas más utilizadas está la de 250 ml, los profesionales ya sea en laboratorios de biología o química, consideran que tiene el tamaño y las medidas perfectas para llevar a cabo las mezclas en el laboratorio.

Con este tipo de matraces es posible que se utilicen los tapones para llevar a cabo mezclas por agitación impidiendo el derrame del líquido.

Con los videos que te mostramos a continuación, podrás incrementar tus conocimientos sobre el matraz de Erlenmeyer.

Microscopio Estereoscópico: Qué Es, Para Que Sirve, Partes, Características

El microscopio estereoscópico tiene muchos años de existencia. A este también se le llama microscopio de disección y estereoscópico.

Proporciona una vista tridimensional del espécimen. Cada ojo tiene lentes objetivas y oculares separados. Lo que lo diferencia de un microscopio compuesto es que tiene un menor aumento y una mayor distancia de trabajo.

🔬 ¿Qué es un microscopio estereoscopico?

El estereoscopio, estereoscópico o de disección es una variante del microscopio óptico diseñada para la observación de una muestra con un bajo aumento, utilizando normalmente la luz reflejada desde la superficie de un objeto en lugar de ser transmitida a través de él.

👉 ¿Quién inventó el microscopio estereoscópico?

El primer microscopio pseudo-estereoscópico fue diseñado y construido por un monje llamado Cherubin d’Orleans (1613-1697). En 1677 hizo un pequeño microscopio con dos oculares separados y lentes objetivas, aunque en ese momento no era consciente de cómo la percepción de la profundidad fue creada por su invención.

🍀 ¿Cuál es la función?

Aquí están cinco piezas esenciales de conocimiento que le ayudarán a lo largo de su comprensión de los microscopios estereoscópicos:

<

Los microscopios estereoscópicos permiten la visualización en 3D de muestras visibles a simple vista. Se conocen comúnmente como microscopios de baja potencia o microscopios de disección. Se estima que el 99% de las aplicaciones estereoscópicas emplean menos de 50 aumentos. Úselos para ver insectos, cristales, vida vegetal, placas de circuito, etc.

Ampliación de doble potencia: Los microscopios estereoscópicos de doble potencia proporcionan dos o más niveles fijos de aumento a un precio más asequible, sin sacrificar la calidad óptica. Los dos tipos más comunes son 10x/30x y 20x/40x. Simplemente gire la carcasa del objetivo para hacer clic en el nivel de ampliación deseado. La potencia dual es excelente para los microscopios de arranque.

Zoom Magnification le permite hacer zoom, cómodamente a través de una gama de aumentos, similar a los binoculares o a una cámara SLR. Algunos tienen topes o paradas de clic a intervalos a través del rango de zoom para que pueda volver rápidamente a un nivel preciso de ampliación en el rango de zoom.

Enfoque: Cuando visualice un objeto sólido u opaco, utilice únicamente la luz incidente (superior). Utilice la luz inferior (transmitida) para obtener muestras más transparentes. La mayoría de las aplicaciones de microscopios estereoscópicos requieren sólo la luz superior.

Lente Barlow: Puede utilizar una lente Barlow o una lente accesoria opcional para alterar la distancia focal de su microscopio y, por lo tanto, la potencia de aumento, el campo de visión y la distancia de trabajo. Una lente Barlow de 0,5x, por ejemplo, reducirá a la mitad un determinado nivel de aumento y, al mismo tiempo, duplicará la distancia de trabajo.

🔹 Uso del microscopio estereoscópico

Un microscopio estereoscópico se llama microscopio de disección por una razón. La definición del microscopio de disección se deriva del hecho de que se puede trabajar sobre la muestra en tiempo real mientras aún está siendo observada.

A diferencia del típico microscopio compuesto, un microscopio de disección tiene una mayor distancia de trabajo que permite diseccionar objetos o incluso realizar microcirugía. La ampliación del microscopio de disección ayuda a clasificar y visualizar las superficies periféricas en tres dimensiones, lo que permite un examen exhaustivo de las muestras.

Es mejor utilizado por biólogos para realizar disecciones, técnicos para reparar placas de circuitos, paleontólogos para limpiar y examinar fósiles, industria de la tala de lodo, botánicos para estudiar plantas, tejidos y análisis de textiles, patólogos para examen dermatológico o cualquier persona que trabaje con objetos pequeños.

📌 Microscopio estereoscópico sistemas que lo construyen

Tiene tres partes clave, a saber: cuerpo, bloque de enfoque y cabeza/cuerpo de visión. Echemos un vistazo a las funciones de cada parte.

  • Cuerpo (o la cabeza de visión) es la que sostiene las partes ópticas en la parte superior del instrumento.
  • Bloque de enfoque – Conecta la cabeza del microscopio al soporte y lo enfoca.
  • Soporte – Soporta el microscopio así como la iluminación integrada. (4, 5)

Piezas ópticas

Lentes del ocular – Estos están situados en la parte superior del microscopio. a. Ocular estándar – Tiene un poder de aumento de 10X.

  • Oculares opcionales – Tiene una potencia variable que oscila entre 5X y 30X.
  • Tubo del ocular – Mantiene los oculares en su lugar; situado justo encima del lente del objetivo.
  • Anillo de ajuste de dioptrías – Permite posibles inconsistencias de la visión en uno o ambos ojos.
  • Lentes objetivas – Son el microscopio

Otras partes vitales

  • Enfoque – El microscopio estereoscópico tiene controles de enfoque grueso.
  • Etapa de trabajo – es un lugar donde se coloca la muestra a examinar.
  • Clips de escenario – Se utilizan sólo con la ausencia de un escenario mecánico.
  • Iluminación transmitida – Se utiliza para iluminar la muestra. (5, 6).

📌 Microscopio estereoscópico precios

Los microscopios estereoscópicos proporcionan un aumento más bajo que los microscopios compuestos. La ampliación del microscopio estereoscópico normalmente oscila entre 5x-80x y las imágenes que se ven son imágenes tridimensionales en lugar de imágenes planas. Un estereomicroscopio también puede denominarse microscopio de disección.

Cuando se utilizan microscopios estereoscópicos en entornos industriales para la inspección y el control de calidad, la función de zoom del microscopio estereoscópico es increíblemente útil, ya que permite un cambio rápido en la ampliación y la posibilidad de ampliar o reducir el zoom para ver más detalles de la muestra.

Por tal razón, es posible encontrar microscopios esteroscópicos por unos 800 dólares hasta 1200 dólares, aproximadamente, de acuerdo con las características y especificaciones requeridas por el laboratorista.

Microscopio estereoscópico aumentos

Algunos microscopios estereoscópicos pueden ofrecer un aumento útil de hasta 100×, comparable a un objetivo de 10× y un ocular de 10× en un microscopio compuesto normal, aunque el aumento suele ser mucho menor.

Esta es aproximadamente una décima parte de la resolución útil de un microscopio óptico compuesto normal.

La resolución de la disección o estereoscopio es de unos 120 nanómetros.

Cuidados

¿Qué hay que tener en cuenta cuando se utiliza un microscopio estereoscópico?

  • Coloque el estereomicroscopio en una superficie plana y estable.
  • Encienda el iluminador. Ponga una muestra en el escenario.
  • La perilla de ajuste de la ampliación debe girarse a la potencia más baja y enfocar la imagen utilizando el control de enfoque.
  • Ajuste el ocular de acuerdo con su nivel de comodidad. Mueva los oculares más cerca o más lejos hasta que alcance un solo campo de visión.
  • El anillo de ajuste dióptrico debe ajustarse a la posición cero.
  • Utilice siempre el ajuste de aumento para alcanzar el máximo aumento. La perilla de enfoque se utiliza para enfocar la imagen que se está examinando.
  • La imagen podría estar un poco desenfocada si utiliza la ampliación más baja.
  • Si desea ajustar el enfoque, debe utilizar el anillo de ajuste de dioptrías del ocular.
  • Si está examinando un objeto sólido u opaco, debe utilizar la luz incidente. Si va a examinar una muestra transparente, debe utilizar la luz de fondo.
  • Un microscopio estereoscópico permite una visión 3D del espécimen.
  • También se conoce como microscopio de baja potencia/disección.
  • Algunos microscopios estereoscópicos son de doble potencia, lo que proporciona dos o más niveles fijos de aumento.
  • Un microscopio estereoscópico es modular, lo que significa que puede utilizar la misma cabeza en combinación con varios bloques de enfoque y soportes.

Si desea calcular la ampliación de un microscopio estereoscópico, debe multiplicar el ocular y la perilla del zoom. Si estás usando el objetivo auxiliar, necesitas incluirlo en la ecuación, lo que significa que necesitas multiplicar el ocular, la perilla del zoom y el objetivo auxiliar. (3, 5, 7 y 8)

🔬 ¿Cuál es la diferencia entre microscopio óptico y microscopio estereoscópico?

Sobre la base de las trayectorias ópticas

El microscopio estereoscópico tiene dos trayectorias ópticas diferentes que se compensan entre sí, mientras que un microscopio compuesto sólo tiene una única trayectoria óptica dividida en el tubo de observación.

Sobre la base de los usos del surco

El vidrio óptico simple en el microscopio compuesto ayuda a dar la misma imagen tanto al ojo izquierdo como al derecho, mientras que el vidrio óptico doble en el microscopio estereoscópico permite la percepción de la profundidad y la visión tridimensional que es creada por un microscopio estereoscópico.

Sobre la base de la ampliación

Los microscopios estereoscópicos se ofrecen con aumentos fijos (es decir, 1x y 3x y 3x o 2x y 4x), mientras que el microscopio compuesto se utiliza para observar muestras con aumentos muy altos (40x – 1000x o más).

Sobre la base de la aplicación

El microscopio compuesto se utiliza para muestras típicas de bacterias, células animales o vegetales, recuentos sanguíneos y cromosomas, mientras que el precio del microscopio estereoscópico es bastante mayor que el del microscopio compuesto y se utiliza para inspeccionar componentes electrónicos, minerales, joyas, monedas, textiles, insectos y disecciones de animales.

Luz

En el microscopio estereoscópico, la muestra se observa utilizando luz reflejada. En cambio, con el microscopio  compuesto, la luz se transmite a través del objeto.

No te vayas sin visitar: Tipos de Microscopios

Te invitamos a que incrementes tus conocimientos sobre el microscopio estereoscópico con el video que te mostramos a continuación:

BALANZA DE PRECISIÓN LABORATORIO: Uso, Definición, Precio, Características

La balanza de precisión es un instrumento utilizado para medir el peso o calcular la masa exacta, ya sea de una persona, un objeto, un producto incontable o una sustancia.

La más común es que una balanza de precisión se utiliza para medir el peso de una persona, principalmente en los centros médicos, pero hoy en día cualquiera puede tener una balanza de precisión en casa.

Otro uso es el que se da en los laboratorios químicos para calcular la cantidad de sustancias que es necesario utilizar.

Sin embargo, podría decirse que la creación de balanzas de precisión surgió de una necesidad y ésta es la que se refiere al comercio.

Esto se debe a que las personas, al principio de las transacciones comerciales, tenían que idear una estrategia para poder calcular el coste de los productos que no podían valorarse por unidad.

<

Al principio, la báscula de precisión estaba formada por una barra móvil, de la que se izaban dos platillos, en uno de los cuales se colocaba el contenido a medir y en el otro las pesas.

Sin embargo, con el paso de los años y la tecnología, se pueden encontrar diferentes modelos manuales y electrónicos de una balanza de precisión.

Balanza de precisión definición

Las balanzas de presicion permiten una legibilidad en el rango de 1 mg (0,001 g) a 1 g, o de 0-3 decimales. Las balanzas de laboratorio de alta precisión pueden extender esta precisión hasta 4 decimales, en la pantalla de la balanza de precisión se utilizan incrementos de 0.0001g (0.1mg).

Usos de la balanza de precisión 

Una balanza de precisión se utiliza para describir una balanza digital que es precisa y exacta con su medición. También está relacionado con balanzas adecuadas para uso en laboratorio y para clientes que buscan una báscula con una resolución fina.

Precio de la balanza de precisión

Los precios de las balanzas de precisión varían de acuerdo con los requerimientos del laboratorista y las características de la balanza, además de los gastos de envío.

Por ejemplo, una balanza con una medición de unos 200 g Rang; 0,001 g (1 mg) de resolución; ±0,002 g precisión; que cuente con conversión de unidades (onza, quilate, gramo, libra), además de calibración manual, función de taraje y función de recuento de piezas con pantalla de LCD puede rondar los $ 70, otras con especificaciones más precisas pueden llegar hasta los $ 150 aproximadamente.

Función de la Balanza de precisión

Las balanzas de precisión suelen tener mayores atributos en comparación con las balanzas de mesa o las compactas. En muchos casos es posible encontrar el pesaje debajo de la balanza, esto es para medir la densidad.

Suelen presentar también diversas aplicaciones de pesaje entre los que se encuentran: pesaje porcentual, dinámico y recuento de piezas entro otros. La durabilidad de la balanza depende directamente de la protección contra la sobrecarga.

Las distintas funciones que pueden presentar las balanzas dependen del modelo y las intenciones de los fabricantes. Para mayor comodidad de los laboratoristas, es posible encontrar balanzas compactas que pueden ser usadas en laboratorios o espacios de reducidas dimensiones.

Otras, con un diseño específico para trabajo de campo, son un tanto más robustas y de considerable tamaño. Poseen la legibilidad requerida para llevar a cabo investigaciones de laboratorios.

Características de la Balanza de precisión

Las balanzas digitales electrónicas muestran el peso como un número, generalmente en una pantalla de cristal líquido (LCD). Son versátiles porque pueden realizar cálculos sobre la medida y transmitirla a otros dispositivos digitales.

En una balanza digital, la fuerza del peso causa que un resorte se deforme, y la cantidad de deformación es medida por uno o más transductores llamados galgas extensométricas. Un extensómetro es un conductor cuya resistencia eléctrica cambia cuando cambia su longitud.

Las galgas extensométricas tienen una capacidad limitada y las escalas digitales más grandes pueden utilizar en su lugar un transductor hidráulico llamado célula de carga.

Se aplica una tensión al dispositivo y el peso hace que la corriente que pasa a través de él cambie. La corriente se convierte a un número digital por medio de un convertidor analógico-digital, traducido por la lógica digital a las unidades correctas, y se muestra en la pantalla.

Por lo general, el dispositivo es operado por un chip de microprocesador.

App de Balanza de precisión

Son varios los usos que tienen las balanzas de precisión, especialmente en el ámbito industrial. Algunas tienen la capacidad de lidiar con materiales tan resistentes como el hormigón, para lo que se requiere de una balanza con gran capacidad de resistencia además de la legibilidad exacta que permita obtener resultados científicos.

Pueden ser transportados para su uso en el trabajo de campo o en otros entornos al aire libre, así como para su uso en una estación de trabajo de laboratorio. Las balanzas de presicion son requeridas con mucha frecuencia en los laboratorios.

Por su versatilidad son indispensable en el campo de la investigación biológica al igual que en las clases de física avanzada.

Las balanzas de presicion también son de mucha utilidad en la medicina y en la farmacología pues, gracias a su legibilidad y capacidad son ideales para determinar el peso de muestras de ensayo, equipos y productos químicos, en estos se incluyen los medicamentos de los paquetes de sangre.

Otro de los ámbitos en los que las balanzas de precisión son usadas con frecuencia es en la industria. La precisión con la que es posible llevar a cabo las mediciones en el peso de lubricantes y aceites es una de las principales razones de su común uso.

En el caso de la joyería, las balanzas son indispensable para determinar el peso del oro, piedras preciosas, gemas y otros.                                         

Las balanzas de precisión aprobadas por el comercio se utilizan a menudo para crear productos cosméticos, ya que son lo suficientemente precisas como para pesar ingredientes en pequeñas cantidades y cuentan con las certificaciones necesarias para vender productos por peso.

Diferencias entre Balanza de precisión  y balanza analítica

Balanza de precisión

Una balanza de precisión se define como la balanza que se usa para el peso de cantidades con un resultado muy preciso, que generalmente incluye miligramos. Con frecuencia también se les denomina balanzas de cargo superior.

En el mercado es posible encontrar una gran variedad de balanzas, de acuerdo con las capacidades para determinar desde gramos hasta kilogramos. No obstante, su presicion no se compara con las balanzas analíticas, pero superan en este sentido a las balanzas compactas o de banco.

A pesar de esto, las balanzas de precisión cuentan con mayor capacidad en comparación con las balanzas analíticas, aunque en legibilidad las analíticas son muy superiores.

 

Balanza analítica

Una balanza analítica es tan sensible que puede detectar la masa de un solo grano de una sustancia química. Por lo tanto, si se utiliza un método de pesaje directo, la sustancia debe añadirse al recipiente que la contiene, nunca directamente a la bandeja o incluso al papel de pesaje colocado en la bandeja.

El recipiente utilizado debe estar completamente seco y a temperatura ambiente, nunca a una temperatura elevada o reducida.

Incluso pequeñas diferencias de temperatura pueden producir cambios aparentes en la masa del contenedor. Finalmente, el contenedor debe estar completamente seco, por dentro y por fuera.

Cómo hacer una Balanza de precisión casera

Materiales:

  • Encuadernador
  • Regla
  • 2 hojas de papel
  • Broche
  • Sujetapapeles
  • Tira
  • cinta
  • 2 libros grandes
  • Monedas

Procedimiento

Enrolle el resorte alrededor de la regla 3 veces. Mida 5 cm (2 pulgadas) adicionales y luego corte. Si tiene cordón de nylon, asegúrese de calentar los extremos para que no se deshilachen. Ate los extremos de la cinta para hacer un bucle y centre este bucle en el centro de la regla.

Este punto será su punto de apoyo. Si usted sostiene la cuerda, la regla debe balancearse y sentarse horizontalmente. La razón por la que envuelve la cuerda es para evitar que la regla se salga cuando se incline.

Abra parcialmente la carpeta y siéntela sobre el escritorio de pie. Doble el sujetapapeles y sujételo a la parte superior de la carpeta. Con el sujetapapeles doblado hacia fuera, debería ser un buen gancho para sujetar los artículos también.

Ahora enganche el cordel en la carpeta. Juegue con la cuerda hasta que la regla quede  horizontal cuando deje de moverse. (En física lo llamamos un equilibrio estable.) Cuando encuentres tu punto dulce, pégalo con cinta adhesiva.

Si tiene una perforadora de 3 agujeros, haga 3 agujeros en ambas hojas de papel. Si no lo haces, simplemente haz un agujero con un lápiz cuando llegue el momento, al final de este paso.

Segundo paso

Dobla el papel justo por la mitad a lo largo. Doble alrededor de un cm, o media pulgada por el extremo abierto. Engrape este extremo con grapas. El lado con los agujeros perforados, ese es tu lado superior. Doble alrededor de un cm, o media pulgada en el extremo inferior. Engrape este extremo también.

Si no tiene agujeros, haga dos agujeros en el extremo abierto para colocar la cuerda. Asegúrese de usar el mismo número de grapas en ambas hojas de papel.

Ahora corte unos 43 cm (17 pulgadas) de hilo, mételo por el agujero de arriba, haga un lazo usando un nudo cuadrado, o cualquier nudo que le guste, sólo asegúrese de que no se desate, y tendrá un lazo de unos 42,5 cm de circunferencia.

Enrolle y cuelgue ambas «bandejas» en el extremo opuesto de la regla. Debe asegurarse de que estén a la misma distancia. Cuando lo consigas, pégalo con cinta adhesiva. La cuerda debe colgar a una distancia precisa. Si no lo hace, no obtendrá una buena lectura.

Coloque dos grandes libros de aspecto inteligente debajo de la carpeta para permitir que su balanza tenga espacio para moverse. Y ya está listo.

No te vayas sin visitar: Todos los materiales de laboratorios conocidos

Ventajas y desventajas

Bandejas como esta miden el peso desconocido contra un peso conocido. La mayoría de nosotros no tenemos masas de 1, 5 o 10 gramos. Pero todos tenemos monedas. Y las monedas de EE.UU. tienen una tolerancia de peso de alrededor de una centésima parte de un gramo. Que es más de lo que necesitamos para este proyecto.

Los peniques de EE.UU. son de 3,1 gramos, los impresos después de 1982 son de 2,50 gramos.

El cuarto pesa 5,67 gramos, dime 2.27 gramos y el níquel 5.00 gramos. Ahora no sé si la masa de las otras monedas depende de la fecha, como el centavo. Por eso preferimos usar centavos.

A partir de aquí, estoy seguro de que podrás calcular el resto.

Otras recomendaciones

Puede obtener lecturas más precisas, usando una cuerda más pequeña, una regla más larga y haciendo mejores mediciones. Si no te importa hacer algo de matemáticas, puedes fácilmente ampliar este proyecto para medir casi cualquier cosa.

Usando el palo de la pluma y la cinta métrica, en lugar de una regla, las bolsas de plástico almacenan sus «bandejas»,

Y una botella de Ketchup sin abrir para su masa conocida (o los condimentos sin abrir que prefiera). Impreso en la etiqueta de la mayoría de los alimentos es su peso, sólo recuerde que este es sólo un peso aproximado.

Simplemente mueva su masa desconocida y su botella de Ketchup de un lado a otro a lo largo del palo de la botavara hasta que encuentre el equilibrio. Entonces recuerde m1 x d1=m2 x d2 masa veces la distancia del artículo 1= masa veces la distancia del artículo 2

  • m1= masa del objeto desconocido
  • m2= masa de la botella de Ketchup
  • d1= distancia de la masa desconocida a la cadena central
  • d2= distancia de la botella de Ketchup al hilo central

Con los siguientes vídeos, incrementarás tus conocimientos en relación con las balanzas de precisión y analíticas, además te sorprenderá la  exactitud de las balanzas manuales.

MICROSCOPIO ÓPTICO: Función, Partes, Características, Precio

El microscopio óptico, que también recibe la nominación de microscopio de luz, es el tipo de microscopio que usa la luz visible, además de un sistema de lentes que amplifica las imágenes de los diminutos objetos.

La historio de este aparato indica este tipo de microscopio pertenece al diseño de mayor antigüedad y que con probabilidad, en su forma compuesta, fueron inventados durante el siglo XVII.

¿Quién inventó el microscopio óptico?

La lupa para gafas y lentes de aumento era algo habitual en el siglo XIII. A finales del siglo XVI, varios fabricantes de lentes holandeses diseñaron dispositivos que magnificaban los objetos, pero en 1609 Galileo Galilei perfeccionó el primer dispositivo conocido como microscopio.

Los fabricantes holandeses de gafas Zaccharias Janssen y Hans Lippershey son los primeros en desarrollar el concepto del microscopio compuesto.

Al colocar diferentes tipos y tamaños de lentes en los extremos opuestos de los tubos, descubrieron que los objetos pequeños se agrandaban.

<

Más tarde, en el siglo XVI, Anton van Leeuwenhoek comenzó a pulir y rectificar lentes cuando descubrió que ciertas lentes moldeadas aumentaban el tamaño de una imagen.

Las lentes de vidrio que creó podían agrandar un objeto muchas veces. La calidad de sus lentes le permitió, por primera vez en la historia, ver los muchos animales microscópicos, las bacterias y los intrincados detalles de los objetos comunes.

Leeuwenhoek es considerado el fundador del estudio de la microscopía y ha desempeñado un papel vital en el desarrollo de la teoría celular.

Partes del microscopio óptico

La gran mayoría de los microscopios tienen los mismos componentes estructurales, estos son:

  • Oculares (lente ocular)
  • Torreta de objetivo, revólver o pieza nasal giratoria (para sostener múltiples lentes de objetivo)
  • Lentes objetivas
  • Botones de enfoque (para mover el escenario)
  • Ajuste grueso
  • Ajuste de precisión
  • Etapa (para sostener la muestra)
  • Fuente de luz (una luz o un espejo)
  • Membrana y condensador
  • Etapa mecánica

Microscopio óptico función

La microscopía óptica se utiliza ampliamente en microelectrónica, nanofísica, biotecnología, investigación farmacéutica, mineralogía y microbiología.

Una de las funciones del microscopio óptico es en el campo de la medicina, como en la histología, para el estudio de las manifestaciones de alguna enfermedad en la piel.

En el uso industrial, los microscopios binoculares son comunes. Además de las aplicaciones que requieren una verdadera percepción de la profundidad, el uso de oculares dobles reduce la fatiga ocular asociada a largas jornadas de trabajo en una estación de microscopía.

En determinados estudios, el uso de microscopios de trabajo, remoto o de enfoque largo, resulta en importantes beneficios.

Un artículo puede necesitar ser examinado detrás de una ventana, o los objetos industriales pueden ser un peligro para el objetivo. Estas ópticas se asemejan a los telescopios con capacidad de enfoque cercano.

Cuando se requieren medidas de precisión, los microscopios de medición son los más indicados. Existen dos tipos: uno posee la retícula graduada que le permita realizar mediciones a distancia en el plano focal.

El otro (y el más antiguo) tiene una cruz simple y un mecanismo micrométrico para mover el sujeto en relación con el microscopio.

Si quieres puedes visitar también: Microscopio De Contraste De Fases: Qué Es, Inventor, Partes, Desventajas

Microscopio óptico características

Un microscopio estándar posee varias lentes objetivas cuya potencia puede variar  de 4X a 100X. Cuando se lleva a cabo el enfoque en el microscopio, se debe tener en cuenta que la lente del objetivo no entre en contacto con la diapositiva, esto podría romperla y, en consecuencia, arruinar la muestra.

Espécimen o portaobjetos: El espécimen es el objeto que se está examinando.

Tipos de microscopio óptico

Hay dos tipos básicos de microscopios ópticos: microscopios simples y microscopios compuestos. Los microscopios simples se caracterizan por usar un solo lente para ampliación, tal y como sucede con la lupa.

Entre tanto, los microscopios compuestos usan varias lentes con el propósito de mejorar el aumento del objeto que se investiga.

Uso del microscopio óptico

Los principales usos de los microscopios ópticos compuestos incluyen:

El examen de pequeños trozos de material, o incluso un frotis o una preparación de calabaza. Esto se debe al hecho de que el microscopio óptico utiliza la luz para pasar por debajo del objeto y entrar en las lentes. Por eso es mejor que el artículo sea medio transparente. En otros usos el microscopio óptico puede ser utilizado para examinar muestras de metal, con el fin de estudiar la estructura del metal.

A baja potencia, los microscopios pueden utilizarse para examinar pequeños animales y plantas vivos. A alta potencia, se pueden utilizar para examinar bacterias.

Es importante señalar que el vasto avance en los campos de la medicina y la biología en general, se debe en gran medida, a la invención de los microscopios ópticos.

Por ejemplo, la forma en que la sangre fluye en nuestro cuerpo no fue completamente entendida hasta que el microscopio hizo posible examinar el comportamiento de los pequeños vasos sanguíneos.

¿Qué se puede observar en un microscopio óptico?

Los microscopios ópticos más avanzados, y los más populares hoy en día, son los llamados «microscopios ópticos compuestos». Estos microscopios utilizan un sistema de muchas lentes, con el fin de «componer» y multiplicar la ampliación, y por lo tanto maximizarla.

Los dos sistemas principales de lentes en un microscopio óptico son el lente objetivo (cerca del objeto examinado) y el lente del ocular (cerca del ojo del científico). Los microscopios ópticos modernos utilizan lentes múltiples tanto en la parte objetiva como en la parte del ocular.

Los antiguos microscopios ópticos también utilizaban un espejo para proporcionar iluminación debajo del objeto. Los microscopios ópticos modernos utilizan una lámpara fuerte para proporcionar una iluminación constante y fuerte.

¿Cómo funciona el microscopio óptico?

Fase óptica

El microscopio óptico o de luz utiliza la luz visible transmitida a través, refractada alrededor o reflejada de una muestra.

Las ondas de luz son caóticas; una fuente de luz incandescente emite ondas de luz que viajan por diferentes caminos y de diferentes longitudes de onda. Algunas de las lentes en un microscopio doblan estas ondas de luz en trayectorias paralelas, magnifican y enfocan la luz en el ocular.

Fase de amplificación

El poder de agrandar la imagen del espécimen cuando se observa a través de un microscopio se conoce como la ampliación y depende de la medida en que los lentes doblan las ondas de luz.

La ampliación se expresa en múltiplos numéricos de la cantidad de aumento que se produce con una lente. Si la ampliación de una lente es 2X entonces duplica aproximadamente el tamaño de la imagen del objeto.

Con un microscopio compuesto, la ampliación total puede determinarse multiplicando las ampliaciones de las lentes oculares y objetivas. En consecuencia, una lente ocular de 10X junto con un objetivo de 40X produce un aumento total de 400X.

Sin embargo, cuanto mayor sea el aumento, más cerca debe estar la lente de la muestra. Dado que una lente de mayor aumento dobla la luz más severamente, el espécimen se enfoca a una distancia más corta de la lente y esto se conoce como la distancia focal.

Por lo general, una lente que proporciona un mayor aumento también proporciona una mejor resolución. Estos dos factores que trabajan juntos son muy importantes para determinar cómo funciona un microscopio.

Fase de resolución

La resolución de una muestra depende en gran medida de las ondas de luz. La distancia más corta entre dos puntos que el microscopio puede definir como puntos claramente separados es la resolución del microscopio.

La resolución es quizás más importante que el aumento para entender cómo funciona un microscopio. Si los puntos no pueden ser claramente enfocados, entonces están más cerca que la resolución del microscopio y, independientemente de la ampliación, la calidad de la imagen será pobre.

La resolución viene determinada por la frecuencia de las ondas de luz que iluminan la muestra y la calidad de la lente. Una regla de la física óptica es que cuanto más corta es la longitud de onda, mayor es la resolución.

Normalmente expresado en micras, la mejor resolución que un microscopio de luz puede producir es de 0,2 micras o 200 nanómetros. Descontando la fuente de luz, una lente con una resolución de 0,5 micras no resolverá puntos tan cercanos entre sí como una lente de 0,3 micras.

Fase de contraste

El contraste es otro ingrediente importante en el funcionamiento de un microscopio.

La alta ampliación y resolución no garantiza que usted vea realmente la imagen del espécimen. Si toda la luz pasa a través de una celda, no se verán detalles.

Algunas frecuencias de luz deben ser absorbidas en diferentes grados por estructuras dentro de la célula y esto le permite ver el espécimen.

Usando el condensador o diafragma de un microscopio, el tamaño y la intensidad del haz de luz pueden ser modificados. Un haz estrecho proporciona un mayor contraste. La tinción de la muestra puede ser necesaria para obtener el contraste que necesita para ver los detalles de su muestra.

Ya sea un microscopio simple, compuesto o electrónico, las mismas reglas de la física determinan la respuesta a la pregunta «¿cómo funciona un microscopio?

Las ondas electromagnéticas de alguna forma o manera se enfocan en el espécimen para permitir que se observen sus detalles. La ampliación, la resolución y el contraste tienen que trabajar juntos para lograr la mejor imagen posible.

Microscopio óptico precio

Un microscopio de laboratorio médico puede costar desde muchos cientos hasta más de $30,000, dependiendo de su aplicación.

¿Dónde Comprar microscopio óptico?

En la actualidad existen diversos portales electrónicos que promueven la venta de los más diversos productos. En ese sentido, los microscopios también pueden ser fácilmente ubicables con la posibilidad de determinar, desde casa, el modelo con las características y aplicaciones que el comprador requiera.

Luego de hacer la compra, deberá esperar por la entrega del microscopio de acuerdo con las especificaciones de la tienda virtual a la que acudió. Si deseas incrementar tus conocimientos acerca de los microscopios ópticos, a continuación te dejamos un video que seguramente será de tu interés.

No te vayas sin visitar: Todos los tipos de microscopios.

MATRAZ DE KITASATO: Uso, Que Es, Precio

El Matraz de kitasato es una herramienta de laboratorio que se usa diariamente. Se trata de un recipiente de vidrio de considerable grosor, posee forma de cono y de cuello alargado, tiene además un tubo en su parte superior lateral, este es delgado.

Este frasco fue inventado por el médico y bacteriólogo japonés Shibasaburo Kitasato, que fue una personalidad muy influyente en el campo de la medicina y la investigación, ya que se le atribuye el descubrimiento de diferentes curas para las enfermedades infecciosas crónicas.

📌 ¿Qué es  Matraz de kitasato?

Un matraz Kitasato, también conocido como matraz de vacío, matraz de filtro, matraz de succión, matraz de brazo lateral, matraz Büchner o matraz Bunsen, es un matraz Erlenmeyer de paredes gruesas con un tubo de vidrio corto y una espiga para manguera que sobresale alrededor de una pulgada de su cuello.

El tubo corto y la espiga para manguera actúan efectivamente como un adaptador sobre el cual se puede colocar el extremo de una manguera flexible de pared gruesa (tubo) para formar una conexión con el matraz.

El otro extremo de la manguera puede conectarse a una fuente de vacío como un aspirador, una bomba de vacío o una aspiradora doméstica.

<

Esto se hace preferiblemente a través de una trampa (véase más adelante), diseñada para evitar que el agua del aspirador se devuelva al matraz de Kitasato.

La pared gruesa de la cubeta Büchner le proporciona la resistencia necesaria para soportar la diferencia de presión mientras mantiene el vacío en su interior.

Se utiliza principalmente junto con un embudo Büchner que se coloca a través de un tapón de goma perforado o un adaptador de elastómero (un anillo Büchner) en el cuello en la parte superior del matraz para la filtración de las muestras.

El embudo de Büchner mantiene la muestra aislada de la succión por una capa de papel de filtro. Durante la filtración, el filtrado entra y es retenido por el matraz mientras que el residuo permanece en el papel de filtro en el embudo.

El matraz Kitasato también puede utilizarse como trampa de vacío en una línea de vacío para garantizar que no se transporten fluidos desde el aspirador o la bomba de vacío (u otra fuente de vacío) hasta el aparato evacuado o viceversa.

🔹 ¿Quién creó el Matraz de kitasato?

El matraz de kitasato lleva el nombre de su inventor: Shibasaburo Kitasato. Se trata de un médico japonés cuyo trabajo revolucionó el campo de la medicina pues, se le atribuye el descubrimiento de la cura para diversas enfermedades del tipo infecciosas y crónicas.

Sus investigaciones más destacadas fueron sobre el tétanos, la peste bubónica y la disentería.

Este científico e investigador japonés nació en 1852. En 1883 culminó sus estudios y en 1885 se desplazó a Berlín, allí laboró junto con el médico y microbiólogo Robert Koch.  

Kitasato regresó a Japón a finales de 1890 para dedicarse de lleno a la investigación de enfermedades infecciosas. Al mismo tiempo, funda el sanatorio que lleva por nombre Yojoen, que se especializaba en tratar a las personas infectadas con tuberculosis.

En 1914 el científico japonés creo el instituto Kitasato. Entonces se encargó de la dirección de la institución que fundó hasta el momento de su muerto. Además de la tuberculosis, Kitasato se dedicó al estudio de la disentería y la lepra.

Este recipiente matraz Kitasato también lleva el nombre del químico industrial Ernst Büchner.

🍀 Frasco de kitasato funciones

El frasco Kitasato está especialmente diseñado para experimentos relacionados con el agua. Tal y como ya se ha señalado, este envase posee un espesor específico que le permite soportar diferentes niveles de presión.

A continuación se describen tres experimentos que necesitan el frasco Kitasato:

1- Destilación

La destilación es el proceso por el cual se busca aislar la sustancia volátil de un compuesto. Es decir, la sustancia que se ha convertido al estado gaseoso después de ser líquida o sólida.

A través de la destilación es posible separar este elemento volátil de los que no lo son, y el medio para lograrlo es la evaporación de dicha sustancia, seguida de su condensación.

2- Desplazamiento de volúmenes

Este experimento tiene que ver con la identificación del volumen exacto de un objeto impermeable mediante la observación de su comportamiento dentro de un líquido.

Este método es ideal para determinar el volumen de objetos irregulares.

Se puede decir que el volumen de un objeto será igual al espacio que ocupa. Luego, cuando un objeto se sumerge en el agua, se moverá hacia el agua, que ocupará el espacio correspondiente al objeto.

3- Filtración al vacío

A través de este método es posible la separación de las mezclas que tienen elementos sólidos y líquidos.

En este caso se utiliza una bomba de vacío junto con otro instrumento de laboratorio llamado embudo Büchner, en el que se coloca un filtro. El embudo Büchner se encuentra encima del matraz Kitasato.

Este método se emplea con frecuencia, cada vez que se desea recuperar el elemento sólido de un compuesto, principalmente cuando el elemento es de consistencia viscosa o cuando las dimensiones de los elementos solidos son demasiado reducidas.

La velocidad en que se filtra una sustancia se incrementa gracias a la generación de vacío en determinado recipiente.

🍀 Matraz de kitasato características

El Matraz de Kitasato es también conocido como Kitasato, seco. Es un instrumento comúnmente utilizado en el trabajo de laboratorio.

Es un recipiente que cuenta con determinado grosor debido a que debe soportar las variables condiciones de presión a la que será sometido con frecuencia.

En primer lugar, llama la atención su forma cónica, posee cuello alargado y en la parte superior tiene una abertura, esta es la zona más estrecha.

Dadas estas características, el frasco Kitasato es muy similar a otro que lleva el nombre de Erlenmeyer.

Otra característica distintiva de este matraz Kitasato es que, en su parte lateral, posee un tubo de vidrio cuya función de se suma importancia.

Por medio de este tubo los gases son separados de compuesto en el que se lleva a cabo el trabajo. Esto permite su aislamiento para su estudio por separado.

¿Para qué sirve el Matraz de kitasato?

El frasco Kitasato tiene diferentes funciones en el campo científico. En primer lugar, separa los compuestos que tienen sustancias sólidas, liquidas o gaseosas.

Es posible separar las sustancias gaseosas del resto que integran un determinado compuesto. Todo esto es posible gracias precisamente el diminuto y angosto tubo ubicado en el cuello del matraz Kitasato.

📌 Frasco de kitasato precio

Un matraz de filtración (a veces llamado Büchner o matraz de vacío, matraz de succión, o incluso un matraz de brazo lateral) es una pieza de vidrio de laboratorio con una espiga para manguera adjunta para conectar una manguera/tubo flexible o una bomba de vacío/bomba de filtración para filtración de vacío.

Su precio ronda entre  $196.50 – $600.80.  Con respecto a su capacidad, estas son las siguientes: 10L, 15L, 20L, 3L y 5L.

No te vayas sin visitar: para que sirve el matraz aforado

A continuación, en un vídeo, te presentamos cuáles son las funciones de un Matraz de Kitasato:

MATRAZ VOLUMÉTRICO: Que Es, Para Que Sirve, Calibración

En la ciencia, a menudo se realizan experimentos para investigar las ideas. Para realizar estas investigaciones, los científicos utilizan varias herramientas de experimentación.

El equipo de investigación básica incluye herramientas que pueden utilizarse para medir longitudes, masa y volumen. Uno de los equipos más básicos para la medición de volumen es el matraz volumétrico.

📌 ¿Qué es un matraz volumétrico?

Un matraz aforado (matraz de medición o matraz aforado) es un aparato de laboratorio, un tipo de matraz de laboratorio, calibrado para contener un volumen preciso a una temperatura determinada. Los matraces aforados se utilizan para diluciones precisas y para la preparación de soluciones patrón.

🔹 Matraz volumétrico uso

El matraz aforado se utiliza para la medición precisa de volúmenes de materiales líquidos para experimentos de laboratorio. Son más precisos que los cilindros graduados y vasos de precipitados, que son otras piezas de equipo que se utilizan para medir líquidos. El matraz volumétrico es importante cuando la presicion es un factor en el resultado del experimento.

🍀 Matraz volumétrico función

Un matraz volumétrico es un material de vidrio utilizado en los laboratorios para medir el volumen en la preparación de soluciones y contiene una cantidad precisa de material líquido a temperatura ambiente. Estos frascos se calibran utilizando estándares globales y vienen en tamaños de hasta 10.000 mililitros.

<

Los matraces volumétricos tienen cuellos largos con una línea de llenado en el cuello para una medición precisa. El área inferior tiene forma de bombilla con fondo plano para sentarse en una mesa o quemador.

Estos frascos se consideran la forma más precisa de medir líquidos en comparación con los vasos de precipitados o los cilindros. El matraz volumétrico Kohlrausch está diseñado para mediciones precisas de sólidos para disolver en soluciones volumétricas.

🌳 ¿Cómo se usa un frasco volumétrico?

Para preparar una solución en un matraz volumétrico, debe seguir las siguientes indicaciones:

  • Mida y añada el soluto para la solución.
  • Añadir suficiente disolvente para disolver el soluto.
  • Continúe añadiendo disolvente hasta que se acerque a la línea marcada en el matraz volumétrico.
  • Llenar el matraz volumétrico con una pipeta o un gotero, utilizando el menisco de la solución y la línea del matraz para determinar el punto final.
  • Sellar el matraz volumétrico e invertirlo para mezclar bien la solución.

Calibración del Matraz volumétrico

La calibración se realiza midiendo la masa de agua contenida o suministrada por el material de vidrio. La densidad del agua a una temperatura determinada se utiliza para convertir la masa en volumen.

Las pipetas y buretas se calibran para suministrar volúmenes específicos, mientras que los matraces volumétricas se calibran para contener la base.

📌 ¿Cómo se calibra un matraz volumétrico?

Procedimiento General de Calibración

Como se ha indicado anteriormente, la calibración de la cristalería volumétrica se realiza midiendo la masa de agua que contiene el dispositivo o que se suministra a través del mismo.

Estos datos de masa se convierten en datos de volumen utilizando la densidad tabulada del agua a la temperatura de calibración. (En un trabajo muy preciso, el termómetro se calibra también ya que una lectura incorrecta de la temperatura llevará al uso de una densidad incorrecta para el agua. Esto, a su vez, dará una calibración de volumen inexacta.)

Finalmente, estos datos de volumen se corrigen a la temperatura estándar de 20 °C. Esto se puede lograr usando (2) para describir el coeficiente de expansión del volumen térmico del agua.

En este experimento, el matraz volumétrico utilizará agua determinada gravimétricamente. La masa medida del agua de calibración se estandariza a 20 °C.

Procedimiento

Registre la temperatura de laboratorio en tres o cuatro cifras significativas. Para este experimento utilice agua destilada contenida en uno de los carboys – no directamente del grifo de agua destilada.

Limpie y seque (en un horno a 105 °C durante unos minutos, seguido de un enfriamiento a temperatura ambiente) un frasco de pesadas y su tapa. Use detergente si es necesario seguido de agua del grifo y luego enjuague con agua destilada (también de su propio grifo).

Utilice un horno de 105 °C durante unos minutos para secar y enfriar a temperatura ambiente. No manipule la cristalería limpia con las manos desnudas.

Matraces Volumétricos

Calibrar un matraz volumétrico de 10 mL pesándolo vacío (y seco) y llenándolo hasta la marca con agua destilada.

Llenar el matraz y vaciarlo tres veces para realizar tres mediciones repetidas del mismo. No es necesario secar el matraz al horno entre estas mediciones.

Resultados

Reporte sus resultados experimentales a tres cifras (ni más ni menos). Reporte la incertidumbre de los resultados como se describe a continuación.

Convierta la masa de agua contenida en su matraz aforado en volumen. Determine el volumen promedio y el intervalo de confianza del 95 %.

Si el tiempo lo permite, repetir la calibración si los intervalos de confianza del 95 % son superiores a la tolerancia del matraz de 10 mL. Tabule estos resultados.

🔹 Indicaciones del matraz volumétrico

Descripción

El matraz volumétrico es un receptáculo con base plana y forma de pera. Posee un delgado y largo cuello con marcas que indican el volumen de los líquidos.

La etiqueta con la información esencial sobre el instrumento se encuentra en el cuello. Esta  información es la capacidad volumétrica, la temperatura con la que se debe manipular el instrumento y, por supuesto, la marca del fabricante.

Este instrumento posee un tapón, de plástico, vidrio templado o corcho, sin embargo, generalmente está elaborado con polipropileno.

Esta tapa se ajusta a la perfección con la boca de recipiente, evitando accidentes como derrames al momento de preparar las soluciones.

Posee una marca denominada calibrador que representa el límite de líquido que permite el recipiente. Existe una distancia de cierta consideración entre el medidor y la boca de matraz, esta permite que se agite el contenido cuando sea necesario.

👉 Tipos de matraces de acuerdo con su presición

Existen dos tipos de matraces de acuerdo con la presicion que pueden aportar. Primero están los usados en la preparación de soluciones valoradas o estandarizadas. Se caracterizan por su gran precisión. Por lo general son usados en laboratorios de química analítica.

Por otra parte, están los que aportan menor presicion. Estos se utilizan en la elaboración de soluciones que no requieren altos niveles de exigencia.   

🌳 Clases de matraces de según su capacidad de volumen

Existen recipientes de 1 ml hasta 2 l. Por lo general, las medidas de estos instrumentos son las siguientes: 25 ml, 50 ml, 100 ml, 200 ml y 500 ml.

Tipos de matraces por color

La mayoría de los frascos son de vidrio borosilicato transparente. Empero, es posible hallar un color ámbar que se utiliza para hacer soluciones susceptibles a la luz, como sucede con el nitrato de plata.

¿Cómo usarlo?

En primer lugar se debe limpiara a fondo el matraz y secarlo. En su interior no puede quedar residuo alguno o gota de agua pues, esto puede alterar el volumen de la sustancia lo que ocasionaría errores al momento de la medición.

Es imprescindible que los experimentos con los matraces volumétricos se lleven a cabo a un mínimo de 20 ° C y como máximo 25 ° C, toda vez que esta instrumentación fue creada con la posibilidad de trabajar bajo las condiciones señaladas.

Comience añadiendo el soluto (que se pesa previamente). En caso de que parte del soluto se adhiera al cuello del matraz, este deber retirarse con cuidado mediante el uso de un disolvente. No obstante, es preferible procurar que el soluto llegue al fondo directamente.

Una vez añadida el 50 % del disolvente, se debe agitar el recipiente para disolver el soluto. Es importante tener mucho cuidado al agitarlo (no excederse en la fuerza), también debe evitar que la mezcla salpique hasta el punto.

Seguidamente se incorpora el resto de disolvente hasta que se alcance la marca que se indica. Se procede a colocar el tapón y, entonces, se puede agitar con mayor fuerza hasta que la mezcla quede homogénea.

📌 Cuidado de los matraces Volumétricos

Los matraces son equipos de presicion que deben contar con especial cuidado pues, diversas condiciones pueden afectar su correcto funcionamiento.

Como ejemplo podríamos señalar el siguiente caso: cuando se calienta a temperaturas muy altas, es posible que se altere el recipiente, esto haría que se pierda la presicion cuando se requiera para la medición de volúmenes. Por esta razón, es importante evitar sobrecalentarlo.

No te vayas sin ver: Matraz Aforado

PIPETA GRADUADA: Uso, Definición Y Tipos

Una pipeta graduada se trabaja creando un vacío parcial por encima de la cámara de retención de líquido, para aspirar líquido, mientras que el vacío parcial se libera para bombear líquido.

Históricamente, la precisión de una pipeta graduada no era tan buena como la de una pipeta volumétrica (precisión de 3 cifras significativas); sin embargo, con métodos de fabricación mejorados, la precisión indicada por el fabricante puede ser igual a la de una pipeta volumétrica.

Los expertos  señalan que las pipetas graduadas tienen mayor precisión que la pipeta Pasteur. Tienen tolerancias que van de ±0,6% a ±0,4% del volumen nominal cuando se miden a 20 °C (68 °F).

Las pipetas graduadas se fabrican de acuerdo con las especificaciones ISO para la precisión y la disposición de las graduaciones.

Las pipetas de grado A y AS tienen la más alta precisión, mientras que la S significa «entrega rápida». Estos márgenes de error permitidos son idénticos a los de las normas DIN EN ISO.

<

Las pipetas de grado B generalmente tienen el doble de error en comparación con las pipetas de grado A y AS. Estas pipetas vienen comúnmente en volúmenes de 5, 10, 25 y 50 ml.

Se han desarrollado unas variedades de propipetters [clarificación necesaria], tanto manuales como asistidas eléctricamente.

Originalmente las pipetas estaban hechas de vidrio sodocálcico, pero actualmente muchas están hechas de vidrio borosilicato; las pipetas graduadas desechables a menudo están hechas de poliestireno.

📌 ¿Qué es una pipeta graduada?

Una pipeta graduada es una pipeta que tiene su volumen marcado en toda la extensión del tubo. Son necesarias para medir con gran precisión y para realizar la transferencia de un líquido desde un recipiente a otro.

Por lo general están elaborado con materiales de plástico o vidrio, poseen una punta con forma cónica. Posee maracas en toda su extensión, estas señalan el volumen existente de un punto a otro.

Con las pipetas pequeñas es posible obtener una medición con mayor precisión de los fluidos, por otro lado, con una pipeta grande es posible llevar a cabo mediciones cuando las exigencias en precision no son tan críticas.

Por consiguiente, las pipetas varían en volumen, con la mayoría midiendo entre 0 y 25.0 mililitros (0.00 y 0.88 imp fl oz; 0.00 y 0.85 US fl oz).

🔹 Uso de la pipeta graduada

Las pipetas graduadas tienen una escala dividida en unidades de una y de 1/10 de mililitro. Se utilizan cuando se toma un volumen de soluciones en las que la precisión no tiene que ser necesariamente alta.

🍀 Tipos de pipeta graduada

Hay dos tipos de pipetas que difieren en función de la ubicación de las marcas en referencia a la punta de la pipeta, estas son: Pipetas Mohr y pipetas Serológicas.

Su diferenciación más significativa está en la posición de la primera marca de graduación que se encuentra más cercana a la punta de la pipeta.

Pipeta de Mohr.

Esta pipeta ha sido diseñada para ser usada como pipeta de drenaje. En el tubo, recto, posee unas marcas que indican los cambios de volumen de 0.10 mililitros (0.0035 imp fl oz; 0.0034 US fl oz).

Esta pipeta carece de la primera marca de graduación (la que está más baja), aparece lejana luego de la base de la punta. La persona encargada de usar esta pipeta puede incurrir en error por el uso inapropiado, si hay una grieta o rotura en ella.

Pipeta Serológica.

Esta pipeta ha sido elaborada para su uso como pipeta de soplado. Las marcas de graduación de esta pipeta se encuentran cerca del final de la punta.

La pipeta puede ser soplada por fuerza gravitacional o presión de aire. Los bulbos de goma adheridos al extremo opuesto a la punta se utilizan comúnmente para «soplar» cualquier solución restante.

El hecho de que la solución permanezca en la pipeta puede afectar un experimento al permitir una discrepancia entre lo que se mide y lo que se transfiere. La designación de si la pipeta es «para entregar» (TD) o «para contener» (TC) está marcada en la mayoría de las pipetas serológicas.

Por otra parte, las pipetas graduadas están clasificadas en tipos que van desde el uno al tres.                

Las pipetas tipo 1 y tipo 3 tienen el valor nominal en la parte inferior (cero en la parte superior).

Sin embargo, cuando se trata de la pipeta tipo 1, la solución para todos los volúmenes se entrega de manera parcial.

Para el tipo 3, la solución se suministra totalmente sólo al valor nominal. Las pipetas tipo 2 tienen el valor nominal en la parte superior (cero en la parte inferior) y la solución se suministra totalmente para cualquier volumen.

👉 Diferencia entre pipeta graduada y una Bureta

Una bureta se parece a un cilindro graduado con una llave de paso en la parte inferior.

Se pueden utilizar para transferir líquidos, pero se utilizan sobre todo en titulaciones, en las que no se sabe qué volumen se va a necesitar al principio.

Puede controlar el flujo del líquido utilizando la llave de paso. Puede abrirlo completamente para permitir un flujo continuo o configurarlo para que gotee una gota a la vez. Una gota es 0.05 mL.

El control del flujo es lo que permite que las buretas se utilicen en las titulaciones. Puede añadir lentamente una cantidad deseada de líquido hasta que alcance su punto de equivalencia y medir la cantidad de líquido que ha dispensado.

🌳 Diferencias entre pipeta graduada y volumétrica

Las pipetas volumétricas se utilizan para transferir una cantidad exacta de líquido con alta precisión. Su margen de error a 20 grados centígrados es de +/- 0.02 mL (varía según el fabricante, la clase y el tamaño).

Se utilizan para transferir cualquier cosa desde 1 mL hasta 50 mL y cuando la precisión es de suma importancia.

Las micropipetas son también un tipo de pipetas volumétricas. También tienen una alta precisión, pero se utilizan para transferir cantidades muy pequeñas de líquido, a menudo menos de 1 mL.

Por lo general es más preciso usar una pipeta volumétrica para transferir grandes cantidades de líquido porque si se usa una micropipeta varias veces para transferir la misma cantidad de líquido, se está propagando el error.

Los que tienen múltiples canales (puntas) se utilizan a menudo en campos como la microbiología/bioquímica cuando hay que preparar tantas muestras al mismo tiempo. Son más eficientes.

📌 Diferencia entre pipeta graduada y aforada

Las pipetas volumétricas transfieren una cantidad de solución, con mucha precisión. Solo pueden ser utilizadas para el suministro de líquido para el cual ha sido calibrado.

Este tipo de pipetas posee puntas estrechas y en el centro se aprecia una expansión que se asemeja al tipo bulbo. En la sección del tubo, sobre la expansión central, se puede apreciar la marca de calibración, la única que posee este tipo de pipetas.

🔹 Función de la pipeta graduada

Estos tipos de pipetas son utilizados para la medición precisa y la transferencia de volúmenes de líquido de un recipiente a otro. Normalmente están elaborados con plástico o de vidrio y su punta es cónica.

En el siguiente vídeo podrás apreciar el correcto uso de las pipetas y las precauciones que se deben tomar en cuenta.

No te vayas sin visitar: pipeta aforada