Tubo capilar de laboratorio para que sirve : una guía completa sobre sus funciones y usos
Si andas buscando Tubo capilar de laboratorio para que sirve, aquí te tenemos la respuesta a tu interrogante. Un tubo capilar, también conocido como capilar, es un pequeño tubo de vidrio o plástico con un diámetro interno extremadamente fino, generalmente en el rango de micrómetros. Esta característica permite que los líquidos sean aspirados por acción capilar, un fenómeno físico que ocurre debido a la tensión superficial, adhesión y cohesión de las moléculas del líquido.
¿Cómo funciona?
La acción capilar permite que el líquido suba o sea «succionado» a través del tubo capilar, incluso contra la gravedad. Esto ocurre porque las fuerzas de adhesión entre las moléculas del líquido y las paredes del tubo son mayores que las fuerzas de cohesión entre las moléculas del líquido.

Tubo capilar de laboratorio para que sirve
Los tubos capilares se utilizan en diversas aplicaciones de laboratorio, incluyendo:
- Microscopía: En microscopía, los tubos capilares se utilizan para introducir muestras líquidas entre el portaobjetos y el cubreobjetos, facilitando la observación de estructuras microscópicas.
- Microfluídica: En microfluídica, los tubos capilares se utilizan para manipular y transportar fluidos a microescala, permitiendo la realización de experimentos y análisis con volúmenes mínimos de muestras.
- Cromatografía: En cromatografía, los tubos capilares se utilizan como columnas para separar y analizar los componentes de una mezcla.
- Microhematocrito: En hematología, los tubos capilares se utilizan para recolectar y analizar pequeñas muestras de sangre, permitiendo la determinación del hematocrito, que es el porcentaje de glóbulos rojos en la sangre.
- Otras aplicaciones: Los tubos capilares también se utilizan en otras áreas, como biología molecular, química, física e ingeniería de materiales.
Tipos de tubos capilares:
Existen diversos tipos de tubos capilares, cada uno diseñado para una aplicación específica. Algunos de los más comunes incluyen:
- Tubos capilares de vidrio: Son los más utilizados en laboratorios debido a su alta resistencia química y térmica.
- Tubos capilares de plástico: Son más ligeros y flexibles que los tubos de vidrio, lo que los hace ideales para aplicaciones en las que la portabilidad es importante.
- Tubos capilares de microhematocrito: Son tubos capilares específicos para la recolección y análisis de muestras de sangre para la determinación del hematocrito.
Cómo elegir el tubo capilar ideal: tubo capilar de laboratorio para que sirve
La elección del tubo capilar ideal depende de la aplicación específica. Es importante considerar el material, el diámetro interno, la longitud y el tipo de recubrimiento del tubo.
Cuidados y manipulación:
Los tubos capilares son frágiles y deben manipularse con cuidado. Es importante evitar doblarlos o romperlos, ya que esto puede comprometer su funcionalidad.
Los tubos capilares son herramientas esenciales en laboratorios de diversas áreas. Su capacidad para manipular líquidos a microescala permite la realización de experimentos y análisis complejos con volúmenes mínimos de muestras.