Los Instrumentos de Medir Volumen II
Los instrumentos para medir volumen II se encuentran extendidos en todos los ámbitos de la vida cotidiana, en el mercado cuando solicitar un litro de aceite, en la venta de cosméticos cuando compras un champú. De igual modo en el área de la ciencias de investigación, médicas, bioanálisis, química, etc. Donde por medio de un experimento, se combina diversas sustancias con medidas particulares. Por ésta razón se hace predominante el estudio, conocimiento el nombre, uso, función de los instrumentos. No te pierdas esta lista de instrumentos de medir volumen.
¿Qué es un instrumento para medir volumen?
Son un objeto que se utiliza para medir volumen. Dicha medición se ejecuta mediante una unidad o magnitud en Ml, Cc. Mientras que otros instrumentos se utilizan para realizar comparaciones, aplicar fórmulas predeterminadas. Son envases o recipientes catalogados como contenedores. Porque son basan para conseguir valores que referencias a los estados de la materia. Sirven para obtener las medidas de volumen que se usa en un estudio investigativo químico. Se pueden conseguir de diferentes materiales y formas.
Lista de instrumentos de medir volumen
Los instrumentos de medir el volumen II, pueden estar hechos de material de vidrio o de material plástico. Los nombres de éstos son: E l tubo de ensayo, el tubo para centrifugadora, el cilindro graduado, la bureta, la pipeta, la pipeta graduada, la pipeta de serología, el matraz enlermeyer, el matraz aforado, el vaso precipitado, el matraz kitasato, la micropipeta, el gotero, la inyectadora o jeringa. La jarra graduada, el cono de Imhoff.
Características de los instrumentos de medir volumen
Lista de instrumentos de medir volumen
La bureta
Es un envase graduado alargado, con forma de tubo, posee un diámetro uniforme. Consta de dos extremos uno abiertos y el otro cerrado con una llave de vidrio o plástica. El tubo de ensayo, son de dos tipos de plástico y de vidrio, es pequeño de forma cilíndrica. Tiene dos extremos uno cerrado y el otro abierto, su fondo puede ser plano, redondo. En ocasiones usa tapones, existen unos que poseen escala graduada.
El tubo para centrifuga
Se consiguen de vidrio y de plástico, constan de una escala graduada, es pequeño y de forma cilíndrica. Tiene dos extremos uno abierto y el otro cerrada y en forma de cono. El cilindro graduado, es como un tubo de ensayo pero más grande, es graduado porque tiene una escala en sus paredes, tiene dos extremos uno abierto, el otro cerrado.
Donde tiene una base cuadrada o hexagonal, son de diverso tamaño y capacidad. En su boca consta de un pico. La pipeta, es de forma cilíndrica con dos extremos abiertos, en uno con forma cónica la otra estrecha. Es de vidrio o de cristal, es un instrumento graduado,
La pipeta volumétrica,
Es cilíndrica ensanchada en el medio con dos extremos uno por donde sale la solución, el otro por donde se introduce la misma. La pipeta serológica consta en su forma parecida a las anteriores. Varía en que tiene diferentes graduaciones para tomar volumen. El matraz enlermeyer, es de vidrio con una escala sencilla indicada a grandes espacios, su boca es ancha con paredes inclinadas. Es estrecho en su boca y ancho en su base.
Instrumentos de medir de volumen función
Primero
La bureta, sirve para regular la cantidad de volumen de líquido que cae de la misma. Mide volúmenes de líquidos distintos y de masa. La pipeta, extrae determinada cantidad de volumen de líquido hacia otro envase. La pipeta volumétrica o serológica, mide volúmenes de líquidos con elevada precisión.El matraz enlermeyer, es usado para armar montajes, como contenedor de sustancias. Que absorberán energía prolongada.
Segundo
El matraz aforado, Se utiliza para medir volúmenes de líquidos exactos. El vaso precipitado, se emplea en el análisis de soluciones en el área de biología y química. E l matraz kitasato, se utiliza para hacer experimentos como destilación, recolección de gases. La micropipeta, se utiliza para realizar medidas concisas y precisas.
Tercero
El gotero obtiene una carga determinada que posteriormente vaciará. La jeringa, la carga es determinada previamente y luego se colocada en un recipiente, objeto o cuerpo rápidamente o de forma lenta. El cono de Imhoff, determinar la eficiencia del decantador y la valoración de la calidad del agua.
Metodología de uso de los instrumentos para medir volumen II
Los instrumentos de medir volumen II, se procede de la siguiente forma. Para utilizarlo debes verificar que esté limpio y seco. Observar que el volumen del instrumento sea cercano al volumen a utilizar. Si voy a usar 46 Ml escoger un cilindro de 50 Ml. Para tomar la medida del líquido, verificar la curvatura cóncava, para tener una lectura adecuada.
Al elegir una pipeta
Introduce el extremo de debajo de la pipeta dentro del envase con el líquido a trasvasar. Comenzar la succión con perilla de goma o sin ella, de tal modo que si no tiene la perilla. Coloque el dedo índice el extremo de arriba de instrumento y proceda a levanta el dedo. Dejando salir la solución sin que la herramienta haga contacto con el líquido receptor.
Cuando decidas trabajar con una bureta
Tiene que lavarla con jabón y enjuagarla con agua del corro tres veces y luego lavar con agua destilada. Después observe el interior de la herramienta para verificar que no se están formando burbujas en las paredes, esta humedecida con apariencia pareja o hay formación de gotas de agua en las paredes, pues si es así quedo sucia.
Arme el aparato y coloque el material, mida que la punta no toque el envase de abajo. Llene la bureta con la solución patrón ya lista, revise que la llave esté cerrada, vierta el titulante por arriba con un embudo. Hasta rebasar las ultimas divisiones de la bureta. Abra la llave y deje fluir un poco de titulante para eliminar aire.
Cierre la llave y ajuste el titulante de ser necesario. Anote el volumen colocado en el instrumento. La llave se manipula con la mano izquierda por con la derecha mueve al vaso precipitado colector. Use un papel blanco para observar el cambio de color.
Los instrumentos para medir volumen, tienen su manera de utilizar, aquí tienes como proceder con algunas para que estés preparado antes de asistir al laboratorio, consúltala todas las vece que puedas.