Quimica

Hablando De Qué Es La Materia

La materia la captamos por nuestros ojo en diferentes formas, mostrando  características que llaman la atención, hoy día se ha avanzada hacia el conocimiento de la naturaleza de la materia y de su estructura, más sin embargo la esencia de la misma requiere insertarse en el mundo micro que escapa de lo visible, se interpreta de lo teórico y es válido,, el ser humano ha explicado la estructura interna de la materia y de qué está formada, es por esto que debemos leer sobre hablando de qué es la materia.       

Concepto

La palabra materia proviene del latín, que significa   ”sustancia de la que están hechas las cosas”. Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, se considera la parte visible de los objetos palpables. La realidad objetiva que existe fuera, en el entorno, lo interprete o no el hombre. La materia, abarca innumerables objetos y sistemas naturales o no, que existen en la realidad. En el estudio de la estructura está íntimamente  enlazada con el movimiento y hasta puede auto desarrollarse. 

¿Qué es la materia en física?

Es lo que se considera forma parte de objeto percibido, todo lo que se despliegue en una extensión de tiempo-espacio, que posee energía. Está a la disposición por vía física por intercambio  de intervalo e interrelación con los dispositivos para medir. Va más lejos del concepto de solución, Se denomina materia a cualquiera substancia presente en el transcurso de duración. Lo que indica que la energía-impulso es cero en dicha región. Que tenga energía, que interaccione con otros y sea medible. Con características que la definen como ocupa un lugar en el espacio.

Tenga masa y permanece en el tiempo. En la física moderna se comprende por materia a cualquier campo, discontinuidad, interpretado fenómeno percibido. Se pregone tomar en cuenta el espacio-tiempo, la velocidad inferior o igual a la luz. Se piensa en que todas las formas de materia tienen energía. Es oportuno recordarte que es una fortaleza que registres en el artículo hablando de qué es la materia

Tipos

Tiene una variedad de clasificación de las cuales tenemos: La materia simple, compuesta por todo tipo de átomos cerca de la pureza o puros. la materia viva, compuesta por los seres vivos, la materia inanimada, constituida por los objetos inertes o sea sin vida. La materia orgánica, cuya constitución es por carbono e hidrógeno unido a la vida en el planeta. La materia inorgánica, se encuentra en libre en el ambiente natural. La materia compuesta quien posee numerosos elementos químicos en su constitución.

Una mirada a las propiedades en forma general

<

Son catalogadas las cualidades que conceden una forma de reconocer a la materia, para realizar medición. Se utilizan dimensiones de multitud para verificar la inamovilidad de las cosas. El volumen para medir extensión de los líquidos. La interacción entre átomos para medir la fuerza, los corpúsculos de luz por la estructura corpuscular.

Propiedades

Existen varias propiedades tanto físicas como químicas muy usadas para diferenciar los materiales o la materia. Son características no alterables al haber variación en la cantidad de materia pues son relativos a su naturaleza. Las características son: punto de fusión, punto de ebullición, densidad y solubilidad. Las no características involucran la medición en el caso de líquidos, puedes obtener  la cantidad que deseas. Según el volumen medido y contenido en un recipiente. Otras se expresan en un número o unidad, lo puedes observar en la expresión un kilo de azúcar.

Medio kilo de carne dichas unidades dependen de  la masa,  la longitud, el área, el volumen o la temperatura, es necesario utilizar un instrumento para medir como la balanza. Las propiedades físicas

Estado de agregación

En área de las ciencia como la física y la química se puede observar que para que cualquiera sustancia cambie se deben perturbarse sus condiciones su temperatura, presión lo que deriva en producir diferentes fases, relacionada con los enlaces hechos entre los átomos, moléculas o partículas que la forman, los estados de agregación más conocidos son: fase sólida, fase líquida, fase gaseosa y plasmática. Por otro lado se conocen unas que no se producen en forma natural en nuestro entorno como lo son: Condensado de Bose-Einstein, fermiónico y de neutrones, quarks.

¿Cómo está formada la materia? 

A todas sustancia se le puede dividir para conseguir la parte más pequeña y si la queremos dividir aún más nos daremos cuenta que no se puede lograr. ¿Qué sucede? La respuesta es que la materia está formada por moléculas las cuales son la parte más pequeña de la sustancia. En la que se puede lograr dividir sin perder su naturaleza y propiedades. De igual manera la molécula está constituida por átomos, los que tiene propiedades diferentes en el interior de estas. Cuya conforman está constituida por partículas subatómicas.

Que pueden ser simples, son las más pequeñas en las que se pueden dividir sin perder la naturaleza y sus propiedades, es el átomo, o compuestas cuya parte más pequeña en que puede llegar sin perder su naturaleza y propiedades es una molécula. De aquí la importancia de consultar  el artículo de hablando de qué es la materia pues permitirá aumentar tus conocimientos.

Cambios en los estados de la materia

Los estados de la materia pueden cambiar según dos formas que progresen como en presencia de vapor, se fundan, se sublimen y que regresen se concentren en vapor de agua, se vuelvan sólidos. cambios de estado se clasifican en dos tipos: progresivos y regresivos.

El proceso de provenir de una forma donde la materia permanece en su constitución de la que hablamos ahora. La fusión, es la transformación de un sólido a un estado líquido, sucede por absorción de calor. Quiere decir que después del cambio las moléculas tendrán libre movimiento. la solidificación es cuando una sustancia en estado líquido pasa a estado sólido, la temperatura tiene el protagonismo por qué es cuando se convierte en hielo. La vaporización, es el proceso donde una solución en estado líquido pasa a estado gaseoso.

La condensación, es el cambio de estado cuando un gas se pasa a un estado líquido. La sublimación, es cuando un gas pasa a estado sólido en forma directa o viceversa. La sublimación inversa, es el paso de estado gaseoso a estado sólido, la deionización, el cambio de plasma a estado gaseoso, la ionización, es el cambio de gas  a plasma.

Estructura de la materia

Son las diferentes maneras de comprender de qué está formada la materia. Sin embargo hay que ir a la esencia de lo visible e indivisible. Entonces la materia está formada por partículas, átomos que poseen protones, neutrones y electrones. Moléculas e iones llamados cationes y aniones, la materia posee naturaleza eléctrica por qué tiene partículas cargadas eléctricamente. Que se evidencian en el frotamiento, en la inducción y por el contacto. La materia también posee naturaleza discontinua la que explica la difusión de gases, la difusión de sustancias, y el movimiento browniano .  

Ejemplos de materia

Como la materia es todo lo que nos rodea entonces los ejemplos de materia se relacionan con el entorno como: un libro, el nylón. Una silla, un esmeril, un automóvil, la leche, la miel, la goma, el vidrio, la sal, la azúcar, la madera, la carne, la lana, la mesa, un mueble. Una cava,  la nevera, el papel, el teléfono, la gasolina, la célula,  el agua, el aceite, el hierro, el oro, la cama. La computadora, la lavadora, el cd, un globo, el chocolate, el perro, el gato, el televisor, una roca, un tubo de ensayo, el vinagre. El alcohol, el polvo, la harina, el pan, una galleta, el cemento. Te recuerdo que puedes consultar tantas veces sea necesario la publicación aprendamos qué es la materia, espero que te sirva para la realización de tus asignaciones es la escuela.

 Aquí te dejo éste articulo de halando de qué es la materia como recurso de consulta para que te informes.

https://www.youtube.com/watch?v=luiUEQxvZ6U

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *