Las Propiedades Periódicas, Un Aporte mas
Las propiedades periódicas han sido uno de los aportes más importantes de la tabla periódica. Suministra bastante información sobre la relación de la estructuras del átomo con las variaciones que experimentan las propiedades de los elementos representados en la tabla periódica, Entre las propiedades se manifiesta la periodicidad del radio atómico, el volumen atómico, el potencial de ionización, la afinidad electrónica, la electronegatividad, el carácter metálico, no metálico y el estado de oxidación.
¿Qué son las propiedades periódicas?
Son funciones periódicas de sus números atómicos. En consecuencia las variaciones de estas propiedades dependen de las configuraciones electrónicas. De la capa externa que este ocupado por electrones y de su distancia con respecto al núcleo. La variación depende de la posición que ocupa en la tabla periódica.
¿Cuáles son las propiedades periódicas?
El radio atómico, de acuerdo con los estudios de Rutheford el átomo está constituido por un núcleo central. Quien concentra la masa y la carga positiva y giratoria a su alrededor se ubican los electrones. Es el trecho ubicado desde los electrones más externos con referencia al núcleo. Estan ubicados en la tabla periódica desde la parte izquierda recorriendo hacia la derecha, desplazándose de forma vertical. En los metales alcalino, alcalinos térreos y de transición comienza a disminuir a medida aceptan electrones en sus niveles externos de energía.
El radio iónico
El radio iónico, se define a partir de la estructura de los compuestos iónicos. La suma de los radios, es igual a la distancia entre los núcleos. Cuando dos iones con igual elemento y carga, pertenecen al mismo grupo, el radio es mayor mientras mayor es el número atómico. Cuando dos iones monoatómicos poseen el mismo número de electrones, el radio es menor que el correspondiente al ion cuya carga nuclear es mayor. La energía de ionización, es la medida de energía que hay que añadir para arrancar un átomo de su capa externa.
Que se encuentre en un estado más bajo de energía, (estado fundamental) para lograr separar un electrón retenido con menor intensidad. Los factores que determinan el potencial de ionización son, el tamaño atómico, la carga nuclear efectiva, el efecto pantalla, el tipo de electrón eliminado en el proceso de ionización. La afinidad electrónica, es la cantidad de energía que necesita un átomo para ceder energía para liberar un electrón. La electronegatividad, tiene que ver con la polaridad entre los átomos, o sea es la atracción de nube electrónica entre los elementos, por medio de los enlaces.
Mide la fuerza con que es atraído los electrones de un átomo y su capacidad de enlace con otros elementos.
¿Cómo varía cada una de las propiedades periódicas?
El radio atómico
Para el radio atómico, sucede que al aumentar la carga nuclear y añadirse electrones al mismo niveles de energía principal. El aumento de carga nuclear atrae a la nube electrónica más cerca del núcleo. Al descender por un grupo se puede observar que los radios atómicos aumentan. Cuando se añaden más electrones a los niveles de mayor energía. El radio iónico, El radio de un catión es menor al radio atómico, siendo menor la diferencia mientras menor es la carga positiva del ion. El radio de los aniones es mayor que el radio atómico.
Están siempre relacionados con los átomos neutros correspondientes. La energía de ionización varía según el periodo va aumentando desde el lado izquierdo hacia el derecho, Al aumentar su “z” efectivo. Siendo los gases los que tienen mayor valor. El número atómico aumenta cuando la energía de ionización disminuye desde arriba hacia abajo. Si la energía es elevada, la configuración electrónica es estable, igual como paso en los gases nobles. La energía de ionización es fluida para las propiedades periódicas y la formación de los enlaces en los elementos químicos.
La afinidad electrónica
La afinidad electrónica, en los periodos aumenta desde la izquierda hasta la derecha al aumentar el número atómico. Los valores de la afinidad en los grupos son estables, estos disminuyen desde arriba hasta abajo, a medida que se eleva el tamaño del elemento. La electronegatividad, los valores presentan variaciones regular es tanto en los grupos como en los periodos. Se eleva a medida que avanza en el periodo. Disminuye a medida que avanza en el grupo y en consecuencia aumenta el tamaño de cada elemento, Los mismo poseen poca electronegatividad a medida que tiene mayor tamaño el elemento.
Espero que la información dejada en éste artículo las propiedades periódicas, un aporte de la tabla periódica. Sea de orientación para tus asignaciones, consúltala cuando quieras.