Quimica

La Ley De Charles, relación intima

La ley de Charles es importante  conocerla por qué en la vida cotidiana observamos suceso que se pueden explicar en relación a éste tema. Darle respuestas a la forma como interactúan el volumen, la presión y la temperatura para una cantidad de gas. Lo que explica la ley se replica en muchas sustancias del entorno.

Es interesante explicar que sucede cuando utilizamos un globo del deseo en temporada navideña o qué pasa cuando una sustancia con un volumen determinado se somete a presión constante a cierta temperatura.

¿Cuál es la ley de Charles?

Se basa en una interrelación intima entre el volumen de un gas, como influye la temperatura, bajo la presión atmosférica. Guarda estrecha relación con otras leyes de gases. De tal manera que si una cantidad de gas se coloca a presión constante y se eleva la temperatura de ese gas. El volumen del gas deberá aumentar  y viceversa.

Esto se explica por la relación existente entre la temperatura y el movimiento de las moléculas del gas. Sucede que los átomos del gas absorben energía  colisionan se expanden, Es conocida como la ley de los volúmenes. Guarda una relación volumen de gas y la temperatura del mismo, es decir al aumentar la temperatura de igual manera lo hace el volumen del gas y viceversa.

Establece que los gases se expanden cuando se calientan y se contrae cuando se enfría

La ley de Charles ejemplos

la ley de charles

Primer ejemplo

<

Con los siguientes datos de temperatura y volumen, realice un gráfico y comente la relación que existe. Temperatura en °K: 273, 274, 283, 373. De volúmenes: 273 ml, 274 ml, 283 ml, 373 ml.  La fórmula es K= V/T, sustituyendo tenemos que: K1 = v/t, k1 = 273/273, k1 = 1. K2 =274/274 = 1. K3 = 283/283 = 1. K4 = 373/373 = 1.

Respuesta. Viene dada por el enunciado de la ley de charles “a presión constante, el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura °K. Esto significa que si la temperatura se duplica a presión constante, el volumen se duplicará y viceversa. En la gráfica se puede apreciar que la relación volumen- temperatura es un valor constante.

Segundo ejemplo

Ejemplo 2: El volumen de un gas es 10,5 litros bajo una temperatura de 180 °C y la presión es constante. Calcule la temperatura si el volumen es 3,5 litros. Datos  V1 = 10,5 Lts, T1 = -180 °C, V2 = 3,5 Lts, T2 = ?. Formulas V2/T2 = V1/T1 Despejando T2 = T1 X V2/ V1. Transfomación °K = °C  + 273. Resolviendo °K = 273 + ( – 180),  °K = 93,  mientras que: T2 = 93 °K X 10,5 Lts / 3,5 Lts, T2 = 279 °K

Tercer ejemplo

Un reactivo C se combina con otro reactivo D, donde el reactivo Ces el calcio y el reactivo D es el azufre. Para la reacción Ca + S —- Ca S, el peso atómico del calcio es  40 y el peso atómico para el azufre es 32. La proporción es  8  :  5 quiere decir que el calcio esta en mayor proporción y el azufre en menor proporción entonces se cumple que según el peso relativo de los elementos, se explica la ley de proporciones definidas.

¿Qué propuso la ley de Charles?

Jaques Charles propuso que la temperatura afecta el volumen de los gases. Queda establecido que el volumen de un gas a presión constante  es igual a la temperatura en grados kelvin. Al duplicarse una se duplica la otra. Si se reduce la temperatura, el volumen se reducirá como indica V/T = K ( a presión constante) .

Segundo si una masa de gas ocupa un volumen uno, cuando la temperatura es uno y si ocupa un volumen dos y la temperatura dos. Se obtiene igual resultado. Si se eleva la temperatura se eleva el volumen del gas. Si la temperatura disminuye el volumen disminuye

La ley de charles

La ley de Charles formulas

Formulas: 1.-  P1/T1 = P2/T2   2.- °K = °C + 273   3.- °C = °k – 273

Despejando cada variable si fuesen incógnita.

T2 = T1 X V2/V1, T1 = V1 X T2/V2, V1 = T1 X V2/T2, V2 = V1 X T2/T1

la ley de Charles experimento

Éste apartado se propones experiencia de la vida cotidiana para el análisis de la ley de Charles. Pruebe comprar un globo de gas Helio en la colonia Tovar donde el clima es frío. Salga a pasear con él, regrese a casa. Anote sus observaciones. Después de unos días vuelva a comprar otro globo de Helio pero ésta vez en la guaira.

Váyase a la playa disfrute del mar. Lleve sus anotaciones. Responda la siguiente interrogante: De acuerdo con la ley de Charles qué principio se aplica en ésta experiencia.   Respuesta: En un día frío cuando se sale con un globo de helio el globo se desmoronan, espichan. Pasa que las moléculas en el frío se desactivan, inmovilizan, se mantienen quietas.

Pero cuando se regrese a la temperatura cálida, el globo vuelve a su forma. Sucede que las moléculas del gas al recibir energía se ensanchan.  Chocan se mueven más rápido, ocupan más espacios.  

En la actualidad

El hombre ha realizado muchos inventos para satisfacer sus necesidades. Una de su preferencia es la preparación de comida. En su deseo de comer platos exquisitos. Sabrosos y además provocativo. Invento un termómetro que introduce en el pavo con la finalidad que no se pase de cocción. Haz un análisis del proceso de funcionamiento del termómetro y explique si guarda alguna relación con la ley de Charles.  

Respuesta: El termómetro se introduce en el pavo, el pavo se cocina por que recibe calor. El termómetro también está absorbiendo ese calor, éste esta calibrado a una temperatura máxima donde disparará la tapa. Lo que indica que podemos sacar al pavo del horno.

La ley de Charles es importante por qué permite descubrir la aplicabilidad de ella en diferentes aspectos de la vida común. Te invito a que adquieras esa información, revisa esta pagina cada vez que necesites.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *