Porcelana

¿Para Qué Sirve El Embudo De Separación?

¿Para qué sirve el embudo de separación?, sirve para separar líquidos que no se mezcla. El instrumento fundamental para la aplicación de ésta técnica, es el embudo de separación. Un objeto de laboratorio de química orgánica de gran importancia para lograr cualquier investigación que amerite su utilización.

📌¿Quién invento el embudo de separación?

En la actualidad aún no se ha precisado quién inventó éste instrumento, el momento exacto en la historia que se creó. Lo cual puede suscitar diferentes discernimientos o debates. Se usará como base para las posteriores aseveraciones la deducción. A nuestro juicio para tratar de dilucidar la cercanía a ese momento.

📌Antes de cristo

Después de la revisión de diferentes lecturas se considera que la cronología hipotética de cuando pudo ser inventado el embudo de separación. Pudo haber sido de la siguiente manera, tras  constatar que en las bibliografías se lee que en la época antes de cristo, en el año 142 es donde se encuentran los indicios de su posible aparición.

📌En la edad antigua

Se consiguió que el científico Brandon Kochn fuera el artífice de su creación como contenedor de líquidos. Mientras tanto surge la idea de fue el griego Arquímedes quién la invento en la época antigua. Es lógico pensarlo debido a que en la edad media ya existían laboratorios a escondidas. Donde aplicaban técnicas de destilación, manejaban el arte de moldear el vidrio entre otras cosas.

El embudo de separación

📌En la edad moderna

Para los inicios del siglo XIX hubo el nacimiento de laboratorios fuera de la clandestinidad y el desarrollo de la ciencia experimental. Se suscitó el apogeo de la química y la medicina donde resaltan las investigaciones del hoy llamado padre de la química. El científico Berzelius Jacob a quien le es atribuido en el año 1814 su creación, cuando lo describe como un tubo de ebullición.

<

No obstante Faraday Michael en el año 1827 señala que dicho tubo sería más eficiente si fuera de menor tamaño para reacciones químicas.

📌Época moderna

Más cerca de la de actualidad en el año 1914, se haya indicios en Málaga – España. Registros de un instrumento nombrado embudo de decantación de forma cilíndrica de vidrio soplado con tapa y llave de paso. Se presume que el embudo ha sufrido modificaciones, lo que se refleja en sus diversas formas de nombres tales como: embudo de decantación cilíndrico, ampolla o pera de decantación.

Tubo de ebullición, embudo de separación o de decantación, probeta de decantación. Se presume que con el desarrollo de la ciencia experimental se fabrican nuevos instrumentos y se modifican otros existentes. Con el fin de adaptarlos a los requerimientos dela época. Basándonos en la descripción encontrada en España donde se puede observar su fotografía.

📌¿Qué es un embudo de separación?

El embudo de decantación es un instrumento de vidrio que se encuentra en los laboratorios. El cual posee varios nombre desde su invención hasta nuestros días. Se le conoce como pera invertida, embudo de decantación cilíndrico, ampolla de decantación, embudo de separación, tubo de ebullición, probeta de decantación, probeta de decantación.

¿Para qué sirve el embudo de separación?, es utilizado para separar líquidos que no se mezcla, quienes poseen propiedades y densidades diferentes. Son de material de vidrio o de plástico. Se emplean mediante la utilización de la técnica de extracción y en los montaje se hace reposa sobre un aro metálico unido a un soporte universal. En la separación de los líquidos se da por gravedad y mínimo son dos participantes.

La extracción se aplica algunos solutos de una muestra de agua, disoluciones (combustibles, suelo, ceniza, vegetales). Es un recipiente que tiene dos desagües el primero de boca ancha con tapón. Entre tanto el segundo es un tubo estrecho. El tapón sirve para la eliminación de los gases y para encerrar los líquidos para ser agitados.

Una llave de paso para permitir la salida del líquido. En el embudo se pueden observar dos fase una acuosa y una orgánica, la más densa se saca por el grifo y la menos densa por la boca ancha.

📌Uso del embudo de separación

¿Para qué sirve el embudo de separación?Los usos del embudo de separación son variados y depende de la actividad de investigación que se realice. Entonces se emplea para separar dos líquidos que no se unen, no se mezclan, son insolubles. Su uso es casi exclusivo en los laboratorios. En soluciones apolares unida al solvente universal para eliminar contaminantes como en el control de calidad.

Para conseguir aceites esenciales o esencias, sales, compuestos solubles en agua tomando en cuenta su densidad. La obtención de un componente a partir de un compuesto orgánico. Lograr separar un analito soluble a través de materia vegetal.

En la práctica con el embudo de separación

📌Partes del embudo de separación

Se puede decir que consta de tres partes una superior donde está una boca ancha que se une a un tapón. Entonces la boca ancha sirve para la introducción de las sustancias a mezclar. También para verter uno de los líquidos una vez que se haya realizado la separación. El tapón, se utiliza para encerrar las sustancias dentro del embudo de separación.

¿Para qué sirve el embudo de separación? sirve para dejar salir los gases formados en la agitación de la sustancias. La parte intermedia, es el cuerpo del instrumento el cual la pares superior es redondeada y la inferior es estrecha. Allí se realiza el intercambio, formación de las fases que se puedes visualizar luego de estar en reposo. La parte inferior, está compuesta por un tubo estrecho por donde sale la sustancia.

Interceptado por una llave de paso que abre el flujo del líquido y lo cierra.

📌Embudo de separación precaución

Las precauciones estriban en la minimización de errores en la experiencia, antes, durante y posterior a la experimentación. Antes del inicio de la práctica, aquí entra en juego el sistema de prevención de riesgos para lo que se debe considerar. Disponer de los elementos necesitados ante un evento que se presente como un extintor, manta apaga fuego.

De ser posible utilizar la campana de gases para la manipulación de sustancias peligrosas. Concientizar que la manipulación del embudo de separación usa agitación manual puede generar posibles contactos con productos químicos. Con proyecciones de líquidos e inhalaciones de vapores de concentración al quitar el tapón de instrumento.

Se debe porta ropa de protección como lentes de seguridad, guantes, bata de laboratorio. En la práctica, poner a calentar el baño de maría o de aceite apenas se ingrese al laboratorio a la temperatura que asegure el punto de ebullición del solvente.  Asegurar un sistema de refrigeración por si se hay falla con el agua.

Los residuos deben ser depositados en el contenedor indicado. Revisar la llave del embudo, si es esmerilado lubricarlo con silicona. El embudo se llena las tres cuartas partes de la solución para la eficiente mezcla. La agitación se ejecuta para mezclar los líquidos, produzcan las fases y obtener buenos resultados.

La agitación debe ser cuidadosa para no haya derrames y durante 10 o 20 segundos.

¿Para qué sirve el embudo de separación? Para  realizar extracciones de solutos, para explicar la partición por fases, separar líquidos no solubles, conseguir pigmentos, esencias y aceites. Espero te haya gustado el contenido, revísalo cuantas veces lo necesites.

Referencia: https://materialesdelaboratoriohoy.us/porcelana/embudo-de-separacion/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *